Noticias
Campeonato Mundial de Ruta Élite: Espacio en el podio solo para gigantes de la ruta (Dorsales Oficiales)
El 4 de septiembre de 1983, un rubio norteamericano de apenas 22 años de edad (Greg Lemond) se encargó de romper la hegemonía europea en los Campeonatos Mundiales de Ruta al ganar la medalla de oro y la camiseta Arco Iris en Altenrhein (Suiza) y 26 años después, en Mendrisio (Suiza) un corredor australiano (Cadel Evans) se alzó con el título de Campeón Mundial, para hacerle recordar al mundo del ciclismo que este deporte ha dejado de ser exclusivamente dominio del Viejo Continente y que muchos más países y pedalistas se han venido acercando –y subiendo a los podios- no solo del Mundial sino igualmente de los Olímpicos y de las más importantes carreras del calendario en el mundo.

El 4 de septiembre de 1983, un rubio norteamericano de apenas 22 años de edad (Greg Lemond) se encargó de romper la hegemonía europea en los Campeonatos Mundiales de Ruta al ganar la medalla de oro y la camiseta Arco Iris en Altenrhein (Suiza) y 26 años después, en Mendrisio (Suiza) un corredor australiano (Cadel Evans) se alzó con el título de Campeón Mundial, para hacerle recordar al mundo del ciclismo que este deporte ha dejado de ser exclusivamente dominio del Viejo Continente y que muchos más países y pedalistas se han venido acercando –y subiendo a los podios- no solo del Mundial sino igualmente de los Olímpicos y de las más importantes carreras del calendario en el mundo.
Lo anterior, para señalar que el circuito mundialista del próximo domingo en Firenze, será una confrontación orbital en la que las miradas de millones de personas no estarán fijas en tal o cual nombre iluminado del ciclismo o en tal o cual bandera de un país como sucedía antes. Ahora, es posible fijar la atención en esos nombres pero emergen muchos otros que por razones del progreso y la mundialización cuentan para la victoria final.
Australianos, asiáticos, norte y suramericanos saben que se encuentran al mismo nivel que sus antagonistas europeos y buscarán afanosamente los puestos de honor de la próxima cita del mundial, para lo cual cuentan con un perfecto conocimiento de todas las circunstancias que rodean al ciclismo y a este compromiso. Todos, europeos y extra continentales, saben igualmente que algunos de ellos están con méritos más que suficientes, en la lista de los favoritos a esos puestos de honor y harán hasta lo imposible para honrar esa distinción y ese reconocimiento. Conocidos los pormenores del circuito, analizadas las naciones inscritas, se hace necesario reseñar nombres y opiniones de quienes serán los grandes protagonistas de ese mundial, desde diversos ángulos pero dando prioridad a los artistas del pedal, que son los que finalmente se jugarán el pellejo con las camisetas de sus países.
Campeonato Abierto
A pesar de las dificultades altimétricas del recorrido, este mundial no está limitado a pocos nombres como ha sucedido en otras oportunidades y más bien, se trata de un campeonato totalmente abierto a las ambiciones de corredores con diversas características, principalmente clasicómanos y grandes fondistas de las carreras por etapas, admitiendo que los velocistas puros están esta vez, “Fuori Giocco” (Fuera de Juego), así tomen la partida. Ejemplo, el británico Mark Cavendish. Veamos entonces algunos de esos nombres que serán el epicentro de las casi 7 horas de carrera de este domingo:
Fabián Cancellara: Un clasicómano por antonomasia, un irreductible “Espartaco” del ciclismo quien viene de ser medalla de plata en la CRI del pasado miércoles y saltó el Tour para correr la Vuelta como preparación hacia este mundial, donde espera subirse al podio de la prueba del domingo más que la misma contra reloj. 3 París-Roubaix, 2 Tour de Flandes, una Milán San Remo, lo muestran como hombre con todas las condiciones para disputar el Mundial, que es una obsesión para el suizo. Fue cuarto en el 2011 en Copenhague, detrás de Cavendish, Goss y Greipel en una llegada masiva y lamenta no haber sido podio en “su” mundial del 2009 en Mendrisio donde ganó Cadel Evans. Esta vez, a sus 32 años Cancellara cree que su oportunidad ha llegado pues “he preparado este mundial como nunca antes lo hice”.
Philippe Gilbert: Viene de ser el Campeón Mundial en Valkenburg el año pasado y muchos creen que puede repetir la historia, si bien este mundial será mucho más duro que el de 2013. El belga es un corredor de altibajos pero encuentra respeto y apoyo en su equipo tanto a nivel de país como de temporada, el BMC-Racing. Es un corredor de clásicas de un día por excelencia y confía en continuar vestido de Arco Iris también en el 2014.
Peter Sagan: Es un joven eslovaco de apenas 23 años pero ya se ha convertido en una de las nuevas “maravillas” del ciclismo mundial por sus ejecutorias deportivas y sus gestos personales. Sagan, está dotado de condiciones ciclísticas especiales y un talento que le permiten estar con solvencia en todas las fases de una carrera, así en algunos casos “desaparezca” en momentos claves pero ello no le ha impedido cosechar grandísimas victorias parciales o totales y mirando el mundial, emerge como uno de los más serios pretendientes para lo cual, después del Tour de Francia se fue a los Estados Unidos y Canadá donde afinó su preparación pensando en la camiseta Arco Iris.
Chris Froome: Será el capitán de la ‘Armada Inglesa’ y estuvo revisando personalmente y en bicicleta, el recorrido que debe afrontar el próximo domingo, sobre el cual dijo que “Es un recorrido que tiene diversos escenarios y por lo tanto habrá que contar con corredores que tratarán de aprovechar cada uno el suyo, como Sagan o Gilbert buscando una llegada en grupo o Nibali, ‘Purito’ Rodríguez, y otros como yo queriendo hacer la selección para que esto no suceda”.
Alejandro Valverde, Joaquim ‘Purito’ Rodríguez y Alberto Contador: Integran una temible tripleta española para optar por el título que no ganan desde hace 10 años, cuando Oscar Freire en Verona obtuvo por última vez para España el Campeonato Mundial. Los tres pueden romper en mil pedazos la carrera pero nadie sabe para cuál de ellos se trabajará en el equipo que dirige Javier Mínguez, quien de todos modos se adelantó a decir que “el capitán español es Alejandro Valverde”. Amanecerá y veremos.
Vincenzo Nibali: Con la responsabilidad de un país que lo idolatra luego de su sensacional victoria en el Giro de este año, estará rodeado de un fuerte escuadrón cuidadosamente escogido por Paolo Bettini e intentará hacer un doblete histórico al mejor estilo de los grandes campeones: Giro-Mundial. Especialistas en clásicas como San Remo, Roubaix, Lombardía, etc, etc, los italianos han hecho de este tipo de carreras una religión y pasan todo un año celebrando la victoria o sintiendo la derrota. Por alguna razón, el mundial es cuestión de honor para ellos y esta vez tiene un doble significado: es en su país y quieren que lo gane el niño adorado de Italia, para lo cual Bettini ha construido un equipo que va a girar en torno a Nibali con Scarponi, Pozzato, Ulissi, Visconti, Paolini, Santoromita, Vanotti, Nocentini, todos dispuestos a que la “Squadra Azzurra” suba al podio por la medalla de oro y la camiseta Arco Baleno (Arco Iris).
Y…son más, incluidos australianos, kazakos, norteamericanos, canadienses, holandeses, franceses, entre otros, pero la atención se la roban los anteriormente descritos, junto a los colombianos: Betancur-Urán-Quintana y Henao, ya visitantes del podio olímpico de Londres, la Flecha Walona y demás competencias que emergen también por sus propios méritos en la lista de candidatos.
Ellos y sus rivales, saben que eso habrá que ratificarlo mañana domingo 29 de septiembre, cuando sabremos hasta donde fueron todas estas ilusiones que viajan hoy y viajarán tras el tesoro que se encuentra al final del Arco Iris.
Dorsales Oficiales:1 GILBERT Philippe BELGIUM 8 CASTROVIEJO NICOLAS Jonathan SPAIN 17 NIBALI Vincenzo ITALY 26 ACEVEDO CALLE Janier COLOMBIA 35 CAVENDISH Mark GREAT BRITAIN 43 DUMOULIN Tom NETHERLANDS 52 BARDET Romain FRANCE 61 CLARKE Simon AUSTRALIA 70 BUSCHE Matthew UNITED STATES OF AMERICA 77 JURCO Matej SLOVAKIA 83 BARTA Jan CZECH REPUBLIC 89 ALBASINI Michael SWITZERLAND 98 BODNAR Maciej POLAND 107 BURGHARDT Marcus GERMANY 113 BENNETT Sam IRELAND 117 BUTS Vitaliy UKRAINE 123 BOLE Grega SLOVENIA 129 BRANDLE Matthias AUSTRIA 135 CHERNETSKI Sergei RUSSIAN FEDERATION 138 AADEL Reda MOROCCO 143 BRESCHEL Matti DENMARK 146 RUSSOM Meron ERITREA 149 CARDOSO André Fernando PORTUGAL 152 IGLINSKIY Maxim KAZAKHSTAN 155 GODOY Yonder VENEZUELA 161 CHEUNG King Lok HONG KONG, CHINA 163 KESSIAKOFF Fredrik Carl Wilhelm SWEDEN 166 LOH Sea Keong MALAYSIA 170 BOASSON HAGEN Edvald NORWAY 173 DURASEK Kristijan CROATIA 176 LUKSEVICS Viesturs LATVIA 179 IMPEY Daryl SOUTH AFRICA 181 JAKIN Alo EST19861114 ESTONIA 184 MAGALLANES ARANDA Juan Pablo MEXICO 187 MEIER Christian CANADA 189 BAUER Jack NEW ZEALAND 192 MOYANO Enzo ARGENTINA 195 AMADOR BIKKAZAKOVA Andrey COSTA RICA 197 CHTIOUI Rafaa TUNISIA 202 BAGDONAS Gediminas LITHUANIA 205 NECHITA Andrei ROMANIA |
Ruta
Anatoliy Budyak sale vencedor del GP Gündoğmuş y sucede en el palmarés a Carlos Julián Quintero

En una jornada montañosa llena de emoción, Anatoliy Budyak (Terengganu Polygon Cycling Team) se llevó la victoria en el Grand Prix Gündoğmuş, que se disputó entre las localidades turcas de Okurcalar y Gündoğmuş, sobre una distancia de 100,5 kilómetros y sucedió en el palmarés al colombiano Carlos Julián Quintero (Terengganu Cycling Team) que fue el vencedor del año pasado.
Con dos puertos de montaña, uno fuera de categoría y el final en subida, el corredor ucraniano mostró sus dotes de escalador y ganó por delante de sus compañeros de equipo el eritreo Metkel Eyob y del mongoles Jambaljamats Sainbayar. Gran actuación del equipo continental malayo Terengganu Polygon Cycling Team que hizo el 1-2-3.

Con esta nueva victoria, Budyak de 26 años, completó tres triunfos en lo que va de la temporada tras ganar recientemente una fracción en el Tour de Ruanda 2022 y llevarse el Grand Prix Mediterrennean.
Resultados GP Gündoğmuş – Turquía (100,5 kilómetros)
01 | ![]() | Terengganu Polygon Cycling Team | 2:38:29 | ||
02 | ![]() | Terengganu Polygon Cycling Team | + 05 | ||
03 | ![]() | Terengganu Polygon Cycling Team | + 22 | ||
04 | ![]() | Sakarya BB Pro Team | + 25 | ||
05 | ![]() | Almaty Cycling Team | + 30 | ||
06 | ![]() | Almaty Cycling Team | + 30 | ||
07 | ![]() | Ferei Mongolia Development Team | + 1:38 | ||
08 | ![]() | Vino Sko Team | + 1:38 | ||
09 | ![]() | Bike Aid | + 1:38 | ||
10 | ![]() | Spor Toto Cycling Team | + 1:39 |
Ruta
Egan Bernal sigue adelante con su milagrosa recuperación

El gran campeón del Tour de Francia y el Giro de Italia, Egan Bernal, posteó este sábado en sus redes una fotografía en la que se le puede ver vestido con el uniforme de su equipo INEOS Grenadiers y pedaleando sobre el simulador en lo que es una nueva prueba de la milagrosa recuperación que adelanta tras el grave accidente que sufrió a mediados del mes de enero en carreteras de Cundinamarca.
El genio de Zipaquirá ha estado muy activo en redes en las últimas semanas mostrándole a Colombia y al mundo los impresionantes avances en la recuperación de las múltiples fracturas sufridas tras el violento choque contra un autobús, que adelanta con sesiones de fisioterapia, natación y ahora de vuelta a la bicicleta sobre el simulador.
“No es por generar expectativa, pero cuál creen que va a ser el siguiente paso en la rehabilitación?? Good news coming soon!! (En breve buenas noticias)” escribió Egan en su cuenta oficial de twitter el viernes en la noche dando un previo de la imagen que posteó en la mañana de este sábado y con la que le dibujó una sonrisa en el rostro a Colombia entera por el increíble avance en su recuperación a menos de dos meses del accidente que llegó a poner en peligro su vida.
Ruta
El Colombia Tierra de Atletas GW Shimano continúa su aventura por Croacia con el Trofeo Porec

El equipo Colombia Tierra de Atletas GW Shimano sigue en territorio croata para enfrentar este domingo el Porec Trophy -Trofej Porec. El conjunto colombiano estará comandada por el barranquillero Nelsón Soto, que viene de ocupar la casilla 14 en el Trofeo Umag.
La gira, que arrancó el pasado miércoles, continúa con una prueba, que hace parte del UCI ProSeries 2022. El Trofeo Porec tendrá en la línea de salida a siete escarabajos, 6 con la escuadra colombiana y a Santiago Mesa con el equipo Manuela Fundación.

La nómina de la escuadra dirigida por Luis Alfonso Cely, además del velocista Nelson Soto, tendrá en competencia a Rafael Pineda, Andrés Mancipe, Jhon Fredy Ávila, Jhoan Sebastián Ramírez y Cristian David Rico.
La prueba croata, que cumplirá su edición 22, tendrá un recorrido de 156 kilómetros con inicio en Porec y final en Tar, que incluye un trazado con varios sube y bajas. En competencia estarán 30 formaciones, en una carrera en la que se alinearán muchos equipos de desarrollo del World Tour, así como equipos continentales y selecciones nacionales.
CALENDARIO DE CARRERAS EN CROACIA
MARZO 6 – TROFEJ POREC – POREC TROPHY 1.2 CROACIA
MARZO 10 – 13 ISTARSKO PROLJECE – ISTRIAN SPRING TROPHY 2.2 CROACIA
You must be logged in to post a comment Login