
Con motivo de la presentación del Campeonato Mundial de Ciclismo para el 2013 que tendrá lugar en Italia (Firenze), el presidente del ciclismo mundial Pat McQuaid aceptó dialogar con www.revistamundociclistico.com sobre diversos aspectos, a los cuales se refirió de la siguiente manera:
Revista Mundo Ciclístico: ¿Qué espera del próximo mundial en Italia, especialmente en la región Toscana?
Pat McQuaid: Espero un gran mundial. La Toscana es una región históricamente rica desde el punto de vista cultural y ciclístico, cuna de grandes campeones para Italia y para el mundo. Por lo tanto, tengo la certeza de que asistiremos a un evento extraordinario para el ciclismo lo que le reportará grandes beneficios a nuestro movimiento.
RMC: ¿Podemos hacer un balance de este mundial en Holanda así no haya terminado todavía?
PM: Claro. Ha sido un evento muy bien organizado, con una gran logística e infraestructura y una impresionante asistencia de público como se vio en la contrarreloj por equipos y la contrarreloj individual para los élites. No tenemos sino agradecimientos para los organizadores de este mundial aquí en Holanda, país ciclístico por excelencia.
RMC: Hablando de la Contrarreloj por Equipos. ¿Tiene futuro? ¿Fue una buena decisión? ¿Qué le han dicho los equipos?
PM: Tiene mucho futuro. Ha sido un éxito haberla puesto en el programa del mundial este año, rescatando una carrera que tiene un gran significado técnico-deportivo y ahora publicitario y de prestigio por la lucha de las marcas para conseguir un título mundial en esta disciplina colectiva y que las representa en mejor forma. Estamos más que contentos y la prueba seguirá en los mundiales que vienen.
RMC: ¿Cuál es el futuro de países que vienen llegando al mejor nivel mundial?
PM: El mejor. Países como Colombia y otros más vienen empujando muy fuerte para estar entre los mejores del mundo. Ganar una medalla de plata en la olimpiada, otra de oro en el BMX y los títulos mundiales que han conseguido en la pista últimamente, ubican a este país y a los otros como ellos, en un lugar de privilegio y están reforzando el movimiento ciclístico mundial, haciéndolo más amplio. Ojalá en el futuro, además del mundial de Pista que realizaremos en Cali en 2014 también Colombia pueda volver a realizar un Campeonato Mundial de ruta.
RMC: ¿Estamos definitivamente asistiendo a la verdadera mundialización del ciclismo?
PM: No lo dude. Ese es el objetivo de la UCI y para eso estamos trabajando. De eso estamos totalmente convencidos de logarlo. Países como China, Japón, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Canadá, México, como organizadores de eventos o como lugares de origen de grandes campeones del ciclismo, nos están demostrando que el ciclismo ha dejado de ser exclusivamente europeo y que vamos en la dirección correcta para decir que este es un deporte que se practica y se organiza en todo el mundo, lo que nos deja totalmente satisfechos por ahora pero sabemos que aún falta camino por recorrer para conseguir totalmente nuestro objetivo, pero vamos a llegar. No lo dude. La salud del ciclismo, a pesar de su edad es la mejor.
RMC: La pregunta que no puede faltar: ¿Dónde está el caso Armstrong hoy para la UCI?
PM: Seguimos esperando el dossier o la carpeta que contiene todos los documentos, acusaciones, testimonios, investigaciones, etc, por parte de la USADA. Hasta el momento no tenemos un solo papel que nos permita examinar y decir o hacer algo. Estamos y seguimos esperando. Mientras tanto, nada que hacer o que decir. En síntesis, no comments.
Y… siguió atendiendo dirigentes, periodistas y gentes del mundo del ciclismo que preside y que cada vez cobra mayor relevancia mundial, cuenta con más adeptos, más países, eventos, organizaciones y que igualmente exige una mayor atención en todos los campos y McQuaid se multiplica para resolver todos los aspectos necesarios para que el ciclismo sea un protagonista cada vez con mayor peso, estatura e influencia en el inconmensurable mundo del deporte universal. Así sea.
You must be logged in to post a comment Login