
Francesco Moser se propuso cambiar la historia del ciclismo en 1984 y sí que lo consiguió. La formidable Pista de Cemento del Velódromo del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDMO), de Ciudad de México, fue testigo primero el 19 de enero y 4 días después, de la hazaña italiana en tratar de romper el Record Mundial de la Hora en Bicicleta, que para la ocasión estaba en manos de otro ‘monstruo’ del pedalismo mundial, -ya retirado-, como lo fue el belga Eddy Merckx, que con sus 49.431 kms impuesto en 1972, tenía tal distinción.
Ha Moser, pocos le creían que fuera a triunfar en esta nueva ‘empresa’, incluso especialistas en el tema como el propio Merckx, Ercole Baldini, Vittorio Adorni, Luciano Pezzi, Giuseppe Saronni, Giovanni Bataglin, eran incrédulos a tan magna posibilidad de entrar en los libros de historia y decían que el tiempo, el modo de preparación, la edad y hasta la forma de utilización de la bicicleta, no eran las ideales para conseguir el objetivo.
En su propia Italia y en el mundo del ciclismo, solamente 5 personas de cada 100 creían en el éxito de Moser. Dos horas después, el nacido en Giovo (una localidad de la provincia de Trento, región del Trentino) y con 32 años, causaría estupor e incredulidad no solo en los que no creyeron sino en millones más.
Con sus 50.808 kilómetros recorridos, mejoró en 1.377 metros la anterior plusmarca de 49,431 que poseía el legendario Merckx. Moser, además, en los pasos por los 5, 10 y 20 kilómetros, mejoró, asimismo, los anteriores récords: 5.48.243, contra 5.50.771 del danés Hans-Henrik Oersted; 11.39.775, contra 11.53.20 de Merckx, y 23.30.848, contra 24.06.80 del mismo Merckx.
El ciclista, gran rodador de la contrarreloj, que mide 1,80 metros y pesaba en ese entonces 78 kilos, se convirtió así en el primer corredor que superaba los 50 kilómetros. México, a 2.240 metros sobre el nivel del mar, había vuelto a ser escenario de un gran récord por sus especiales condiciones climatológicas y de altura.
Moser, ante unos 1.000 espectadores, entre los que se encontraba Enzo Berzot, seleccionador italiano de fútbol, utilizó una revolucionaria bicicleta, más aerodinámica (en cuadro y ruedas, mayor la trasera) que ligera, pues pesaba incluso 1,16 kilos más que la de Merckx. Utilizó un desarrollo de 56 X I5 en cuadro y piñón, por lo que recorrió con cada pedalada 4 centímetros más que Merckx, a razón de 7,97 metros. En principio había pensado usar un desarrollo más duro, de 53 x 14 (8,08 metros).
4 días después, el propio Moser quería batir en el mismo escenario a Moser y lo realizó de nuevo. Llegó a la pista a las 8:00 am y luego de que el computador diera el equilibrio perfecto entre pulsaciones y esfuerzo, -pasaron casi tres horas-, se despojó rápidamente de su ropa de calentamiento y quedó en uniforme de batalla.
En aquella ocasión, llevaba brazos y piernas descubiertas. Partió como un rayo y se venció así mismo en los kilómetros, 5, 10, 20 y al final el tiempo confirmaba lo hecho con anterioridad: El Record que el mismo había impuesto: 50.808, fue superado contra los 51.151. Marca fantástica-científica.
En solo 4 días, Moser obtuvo un botín espectacular, deslumbrante y envidiada por todos: 7 marcas mundiales. El costo de la operación estuvo cerca de los dos millones de dólares. Fue el fruto de una paciente y planificada operación donde intervinieron directamente 24 personas e indirectamente más de 100, sin incluir los operarios de diversas fábricas que produjeron implementos especiales para la bicicleta o para la investigación. El objetico se había conseguido…
En la carrera de Moser (1973-1988) fuera de esta hazaña, también se destacan un Campeonato del Mundo (1977), un Giro de Italia (1984), así como varias Clásicas: Milán San Remo (1984), París-Roubaix (1978, 1979 y 1980), Giro de Lombardía (1975 y 1978) y Flecha Valona (1997). Igualmente, fue tres veces campeón de Italia (1975, 1979 y 1981), ganó 23 etapas en el Giro y dos en el Tour y la Vuelta. Un palmarés completo de 194 triunfos que lo hacen uno de los más grandes de la historia del ciclismo no solo italiano sino mundial.

You must be logged in to post a comment Login