
Esta nueva edición de la Vuelta a España que comienza este sábado 18 de agosto le viene como anillo al dedo a los intereses de nuestros corredores colombianos por su gran porción montañosa. Y es que la verdad diez de las veintiuna etapas de la ronda ibérica, -prácticamente la mitad-, acabarán en alto. Bien en grandes cimas, en puertos secundarios o en las ya habituales cuestas-trampa.
Los finales en alto se dividen en seis metas de montaña: Valdezcaray (4ª etapa), Coll de la Gallina (8ª), Ancares (14ª), Lagos de Covandonga (15ª), Cuitu Negro (16ª) y Bola del Mundo (20ª). Otras dos en los puertos de Arrate (3ª etapa), de primera categoría, y Fuente Dé (17ª), de segunda. Y, por último, dos llegadas en las cuestas cortas, pero explosivas, del Fuerte Rapitán (6ª), en Jaca, y del Mirador de Ézaro (12ª), ambas consideradas en el libro de ruta de tercera categoría.
De estas diez llegadas en alto sólo cuatro han sido alguna vez meta de la carrera: Santuario de Arrate (en Eibar), Valdezcaray, Lagos y Bola del Mundo (únicamente en 2010). Las otras seis están inéditas, aunque Ancares sí fue puerto de paso el año pasado.
La Vuelta 2012, que se celebrará del 18 de agosto al 9 de septiembre, recorrerá todo el norte del país. El punto más al sur será Madrid, ya el último día de la carrera.
La ronda arrancará en Pamplona con una contrarreloj por equipos de 16,2 kilometros y recorrerá parte del trayecto de los encierros de San Fermín. Y sólo habrá una cronometrada más, esta vez individual, en la 11ª etapa entre Cambados y Pontevedra de 40 kilómetros.
La carrera se reencuentra con Pamplona, que no pisaba desde 1994, y volverá al País Vasco, donde en 2011 tuvo un exitoso retorno 33 años después de su última presencia. También regresará a Barcelona, donde no se iba desde 1999.
La etapa reina
El punto álgido de la Vuelta se espera entre los días 1 y 3 de septiembre, porque se llegará de forma consecutiva a Ancares, Lagos de Covadonga y Cuitu Negro. Esta última, la 16ª, será a priori la etapa reina, porque también incluye los puertos de San Lorenzo y la Cobertoria. La meta estará situada en una prolongación de Valgrande-Pajares, con rampas de hasta el 25%, que se asfaltará para la ocasión.
Recorrido:
- Sábado 18 agosto. Etapa 1: Pamplona – Pamplona, Contrarreloj por equipos, 16,2 kms
- Domingo 19 agosto. Etapa 2: Pamplona – Viana, 180 kms
- Lunes 20 agosto. Etapa 3. Faustino V (Oion) – Eibar (Arrate). Final en alto, 153 kms
- Martes 21 agosto. Etapa 4: Barakaldo – Estación de Valdezcaray. Final en alto, 155,4 kms
- Miércoles 22 agosto. Etapa 5: Logroño – Logroño, 172 kms
- Jueves 22 agosto. Etapa 6: Tarazona – Jaca. Final en alto, 174,8 kms
- Viernes 23 agosto. Etapa 7: Huesca – Alcañiz (Motorland Aragón), 160 kms
- Sábado 25 agosto. Etapa 8: Lleida – Andorra. Colla de la Gallina. Final en alto, 175 kms
- Domingo 26 agosto. Etapa 9. Andorra – Barcelona, 194 kms
Lunes 27 agosto. Descanso
- Martes 28 agosto. Etapa 10: Ponteareas – Sanxenxo, 166,4 kms
- Miércoles 29 agosto. Etapa 11: Cambados – Pontevedra, Contrarreloj individual, 40 kms
- Jueves 30 agosto. Etapa 12: Vilagarcía – Dumbría. Mirador de Ezaro (A Coruña). Final en alto, 184,6
- Viernes 31 agosto. Etapa 13: Santiago de Compostela – Ferrol, 172,7 kms
- Sábado 1 septiembre. Etapa 14: Palas de Rei – Los Ancares. Final en alto, 152 kms
- Domingo 2 septiembre. Etapa 15: La Robla – Lagos de Covadonga. Final en alto, 187,7 kms
- Lunes 3 septiembre. Etapa 16: Gijón – Valgrande-Pajares. Cuitu Negro. Final en alto, 185 kms
Martes 4 septiembre. Descanso
- Miércoles 5 septiembre. Etapa 17: Santander – Fuente Dé. Final en alto, 177 kms
- Jueves 6 septiembre. Etapa 18: Aguilar de Campoo – Valladolid, 186,4 kms
- Viernes 7 septiembre. Etapa 19: Peñafiel – La Lastrilla, 169 kms
- Sábado 8 septiembre. Etapa 20: La Faisanera Golf. Segovia 21 – Bola del Mundo. Final en alto, 169,5 kms
- Domingo 9 septiembre. Etapa 21: Cercedilla – Madrid, 111,9 kms
You must be logged in to post a comment Login