Ruta
La historia de la CRI en los Juegos Olímpicos. Santiago Botero el mejor de Colombia

En la historia de los Juegos Olímpicos, el ciclismo de ruta ha hecho parte del programa de competencias desde 1896 con la competencia de gran fondo, a la cual se agregó una clasificación por equipos de acuerdo a las posiciones de la prueba de ruta, pero finalmente apareció como novedad en Roma 1960, la de los 100 kilómetros contrarreloj por equipos, hasta 1996 cuando se le dio cristiana sepultura y pasó a ser reemplazada por la misma lucha contra el reloj, pero ahora de manera individual.
Fue precisamente en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 cuando se disputó por primera vez la hoy famosa y conocida CRI que llegó al programa olímpico con al argumento de que era mucho más atractiva la carrera contra el tiempo de manera individual que por equipos, como lo demostraban las grandes carreras por etapas (Giro Tour y Vuelta).
En los Juegos del Centenario, apareció entonces en el primer podio olímpico correspondiente a la CRI. El inolvidable rutero español Miguel Indurain recibió la medalla de oro con su compatriota Abraham Olano y el británico Chris Bordman obteniendo las medallas de plata y bronce después de una lucha de 52 kilómetros, repitiendo Indurain la dosis del año anterior cuando había ganado en Colombia (Tunja) el titulo mundial de la especialidad.
En la prueba a cronometro individual, el ciclismo colombiano también hizo su debut a nivel olímpico en Atlanta en la difícil y exigente competencia con Duban Ramírez y Javier Zapata, clasificados 29 y 37 respectivamente a 7 minutos 13 segundos y 11 minutos 4 segundos del campeón español.
Cuatro años mas tarde, en Sidney 2000, le correspondió a Víctor Hugo Peña lucir la camiseta colombiana en la crono de 46.8 kilómetros clasificándose en el puesto 24 a 3 minutos 30 segundos del soviético Viatcheslav Ekimov quien estuvo en el podio final con el alemán Jan Ulrich y otra vez el español Abraham Olano. Ekimov habría de convertirse en uno de los 2 hombres que hasta hoy han repetido título olímpico en la CRI, derrotando esta vez al norteamericano Boby Julich y al australiano Mike Rogers sobre una distancia de 48 kilómetros.
Santiago Botero, Campeón Mundial y mejor Olímpico
Y fue allá en Atenas 2004 donde Santiago Botero cumplió la que hasta hoy es la mejor actuación colombiana en la contrarreloj olímpica, obteniendo el valioso séptimo puesto a 1 minuto 14 segundos de Ekimov, mientras el segundo especialista colombiano Víctor Hugo Peña aparece en el puesto catorce a 2 minutos 59 segundos.
Beijing 2008 premió con la presea dorada al “Espartaco” de Suiza Fabian Cancellara superando por 33 segundos al sueco Gustav Larson y al norteamericano Levi Leipheimer, mientras Santiago Botero nuevamente con el uniforme nacional cayó al puesto 24 a 4 minutos 24 segundos del campeón, alejando a Colombia de la posibilidad de volver a luchar por un titulo mundial como el suyo en 2002, o un puesto cercano al podio olímpico.
Esto quedó demostrado en Londres 2012 cuando Fabio Duarte ocupó el puesto 35 a 6 minutos 55 segundos del campeón Bradley Wiggins, quien venía de ganar el Tour de Francia, dejando la medalla de plata para el alemán Tony Martin (42 segundos) y el bronce a Chris Froome (1 minutos 8 segundos), después de 44 kilómetros.
Hace 5 años, en Río 2016 El ciclismo colombiano ratifico su “desaparición” de la prueba no teniendo representación aunque exista el talento, mientras el “cronoman” suizo Fabian Cancellara volvió a repetir título, derrotando esta vez al neerlandés Tom Dumoulin por 47 segundos y a Chris Froome quien volvió también a repetir podio con el bronce, a 1 minuto 2 segundos.
Ruta
El Ineos Grenadiers confirma a su tridente colombiano para la Vuelta al País Vasco

El equipo británico confirmó su formación para disputar la Vuelta al País Vasco (Itzulia), que se iniciará el próximo el lunes 3 de abril. Los tres colombianos que corren en el Ineos Grenadiers forman parte de la nómina.
El campeón del Tour de Francia 2019 y el Giro de Italia 2021, Egan Bernal, reaparece tras retirarse de la Volta a Catalunya. Daniel Felipe Martínez y Brandon Rivera también fueron alineados.
El resto de la nómina del Ineos la completan los corredores españoles Jonathan Castroviejo y Ómar Fraile, el inglés Ethan Hayter y el australiano Lucas Plapp.
La Vuelta al País Vasco, programada a desarrollarse entre el 3 al 8 de abril próximo cuenta con un recorrido exigente y donde la montaña será gran protagonista.
Recorrido Vuelta al País Vasco 2023
Etapa 1: Lunes 3 de abril / Vitoria-Gasteiz – Labastida – 165 kms.
Etapa 2: Martes 4 de abril / Viana – Leitza – 194 kms.
Etapa 3: Miércoles 5 de abril / Errenteria – Villabona – 154 kms.
Etapa 4: Jueves 6 de abril / Santurtzi – Santurtzi -176 kms.
Etapa 5: Viernes 7 de abril / Amorebieta-Amorebieta – 166 kms
Etapa 6: Sábado 8 de abril / Eibar-Eibar – 138 kms.
Ruta
Dos promesas colombianas disputarán en Italia el prestigioso Trofeo Piva para corredores sub-23

Con la presencia de dos colombianos se vivirá este domingo el prestigioso Trofeo Piva, una prueba italiana para pedalistas sub-23, que cuenta con un gran historial desde su primera edición en 1955.
En la competencia estarán los jóvenes escarabajos Alirio Diomedes Velandia, que viene cumpliendo su primera temporada en Europa con el equipo continental italiano Gallina Ecotek Lucchini Colosio. El corredor formado en la Fundación Esteban Chaves, debutó en el Umag Trophy, ocupando la casilla 137°.
El otro de los escarabajos que correrá es Jerson Alejandro Páez (Bialini Gomola CCN), quien lleva dos competencias este año. En la carrera checa Velka Bites no finalizó y en la Popolarissima terminó 91°.

Jerson Alejandro Páez en acción en la carrera checa Velka Bites 2023. (Foto © Bialini Gomola CCN)
La carrera ciclista de un día Italiana, limitada a corredores sub-23, se disputa en la provincia de Vicenza y sus alrededores. Desde 2005 forma parte del UCI Europa Tour, los dos primeros años en la categoría 1.2 y después en la categoría específica creada en 2007 para corredores sub-23. Este año tendrá un recorrido montañoso de 179,2 kilómteros por los alrededores de Col San Martino.
Entre los campeones más distinguidos se encuentran los italianos Guido Bontempi, quien la ganó en dos ocasiones (1979 y 1980) y Maurizio Fondriest (1986), además del ucraniano Yaroslav Popovych (2001), el británico Tao Geoghegan Hart (2016) y el español Juan Ayuso (2021). Colombia cuenta con un podio del santandereano Germán Darío Gómez, quien corriendo con el Colombia Tierra de Atletas GW Shimano ocupó la tercera posición el año pasado detrás de los italianos Martin Marcellusi y Marco Frigo.
Ruta
El Giro de Sicilia, la próxima estación para el Team GW Shimano-Sidermec

La gira europea del equipo colombo-italiano GW Shimano-Sidermec continuará con la participación en la quinta edición del Giro de Sicilia, evento que en apenas cuatro ediciones ha logrado cautivar y reunir a lo más selecto del pelotón internacional.
Para esta ocasión, la organización comandada por RCS Sport ha dispuesto un recorrido de cuatro etapas que empezarán su curso en la localidad de Marsala, el próximo 11 de abril, y concluirán en Giarre, el día 14.
Para afrontar la competencia del sur italiano, el director deportivo Luis Alfonso Cely contará con una nómina de siete ciclistas, entre los cuales aparece como principal novedad el italiano Filippo Tagliani, que a sus 27 años cuenta con una amplia experiencia internacional.
Salvo el joven pedalista Diego Pescador, los demás integrantes de la formación serán los mismos que afrontaron Per Siempre Alfredo y la Semana Internacional Coppi e Bartali.
Recorrido Giro de Sicilia 2023
11/04/2023 Etapa 1 – MARSALA – AGRIGENTO, 159 km
12/04/2023 Etapa 2 – CANICATTÌ – VITTORIA, 193 km
13/04/2023 Etapa 3 – ENNA – TERMINI IMERESE, 150 km
14/04/2023 Etapa 4 – BARCELLONA POZZO DI GOTTO – GIARRE, 216 km

El GW Shimano-Sidermec abrió su temporada europea en la Settimana Internacional Coppi e Bartali. (Foto © Prensa GW Shimano-Sidermec)
Nómina GW Shimano-Sidermec
Dídier Merchan
Miguel Flórez
Jonathan Restrepo
Jonathan Guatibonza
Andrés Mancipe
Alessandro Bisolti
Filippo Tagliani
Staff Técnico
Gianni Savio – Manager General
Luis Alfonso Cely – Director Deportivo
Andrea Peschi – Director Deportivo
Daniel Rincón – Masajista
José David Suárez – Mecánico
*Con Información Prensa GW Shimano-Sidermec