BMX
“Nos puede perjudicar el aplazamiento de los Olímpicos porque estábamos listos” Carlos Ramírez

En conversación con Éder Garcés, Jefe de Prensa de la FCC, el medallista olímpico de Río 2016 Carlos Ramírez entregó sus opiniones respecto a lo que significa el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la forma en que lleva la cuarentena en su casa y las ilusiones que mantiene como deportista de alto rendimiento.
El antioqueño no da tregua en su preparación y habló de la forma en que lleva la cuarentena. “Ahora hay que cuidar a la familia, quedarnos en casa, esta cuarentena que es para que nos cuidemos, miremos los otros países que han sido afectados, ellos llevan mucho tiempo en esto. Me hace falta la pista, pero he disfrutado de otras cosas. Gracias a Dios tengo un gimnasio y un partidor, en este momento estoy haciendo eso en casa. No tengo una pista pero me sigo preparando, me estoy enfocando en ayudar a mejorar muchas cosas”.

El doble medallista dorado en Juegos Nacionales, habló de su admiración por Mariana Pajon y reveló sus objetivos deportivos. “Todavía sueño con lograr la tricolor UCI en la categoría élite. Sueño con representar a Colombia en más eventos. De mi competencia no admiro a nadie. Admiro mucho a Mariana Pajon, una deportista que lo que se propone lo hace, es esa persona que uno puede admirar y aprender de ella”.
El medallista de Bronce en Río 2016, develó su opinión, respecto a lo que representará el aplazamiento de los Juegos Olímpicos. “Nos puede perjudicar el aplazamiento de los Olímpicos porque estábamos listos, nos beneficia porque podemos seguir mejorando y aprender, será un año más de trabajo pero no sabemos cómo va a terminar la clasificación olímpica”.

Ramírez habló del reconocimiento que hizo a la pista olímpica de Tokio y su opinión al respecto. “Estuve en el test del año pasado en Tokio y pudimos competir. La pista es muy diferente, es inusual a todo lo que hemos vivido. Es técnica, rápida pero no es de mi total agrado, pero nos tenemos que adaptar. Todos hablamos del tema, pensando en los cambios que deben hacerle. Esperemos que el próximo año los hagan y verla”.
El representante de Bogotá, confesó que le gustaría incursionar en la ruta. “He tocado el tema de ir a la pista, no sé que tanto me gusta. Me han gustado mucho los sprint de la ruta, me encanta esa adrenalina, sé que es complicado pero lo he pensado. Es un trabajo duro, reacondicionar mucho el cuerpo para afrontar algo así, pero tengo ganas de intentar”.
«El Pequeño Mago», habló del porvenir del BMX colombiano. “En este momento tenemos un equipo en la Selección que estamos luchando por esos dos cupos a Tokio. Estamos Diego, Vincent y yo, pero viene una camada grande que lucha por representar al país y lo lograrán si siguen trabajando fuerte”.
BMX
Ciclismo colombiano: cambios en el calendario nacional de competencias para el segundo semestre de 2022

La Federación Colombiana de Ciclismo dio a conocer el nuevo calendario nacional para el segundo semestre de 2022, en el cual se reprograman algunas competencias. Se tiene estipulado que las actividades se retomen el 7 de julio con la Copa de Naciones UCI (Cali), al día siguiente se realizará la IX Válida y Campeonato Nacional de BMX (Ubaté) y la Clásica Ciudad de Cúcuta, que se desarrollará del 8 al 10 de junio en el departamento de Norte de Santander.
En lo que resta del mes de junio, no habrá ninguna carrera en el país. Las competencias retornan en el mes de julio acogerá tres competencias de ruta, entre las que se destacan la Clásica Nacional de Tuta (Boyacá) el día 16 y la Clásica Ciudad de Girardot del 28 al 31. En agosto tendremos la Vuelta al Gran Santander del 4 al 7, Vuelta a Colombia Femenina (9-14), Clásica de Fusagasugá (10-12), la Clásica Nacional Futuras Estrellas en Huila (12-14), la Clásica Esteban Chaves en Bogotá (18-21), la Clásica Carmen de Viboral en Antioquia (23-25), la Clásica Club Deportivo Boyacá (26-28) y por último la Clásica de Marinilla cerrando el mes.
Los cambios en el calendario ciclístico se realizaron de acuerdo con la solicitud de varias ligas departamentales y organizadores de eventos, en las modalidades de ruta, pista, BMX, MTB y paracycling.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico les comparte el calendario nacional actualizado de la Federación Colombiana de Ciclismo para el segundo semestre, en el que se incluyen los eventos nacionales programados en las diferentes modalidades.

JULIO
7-10 Copa de Naciones UCI (Cali)
8-10 IX Válida y Campeonato Nacional de BMX (Ubaté)
8-10 Clásica Ciudad de Cúcuta (Norte de Santander)
12-15 Ómnium Nacional de Pista (Medellín)
16 Clásica Nacional de Tuta (Boyacá)
20-25 Campeonato Nacional de MTB (Pereira)
24-30 Campeonato Mundial UCI de BMX (Nantes, Francia)
28-31 Clásica Ciudad de Girardot
28-31 Campeonato Nacional de Pista Élite (Cali)

AGOSTO
4-7 Vuelta al Gran Santander
9-14 Vuelta a Colombia Femenina
10-12 Clásica de Fusagasugá
11-14 Campeonato Mundial Paracycling Ruta (Canadá)
12-14 Clásica Nacional Futuras Estrellas (Huila)
18-20 Encuentro Nacional PAD (Pereira)
18-21 Clásica Esteban Chaves (Bogotá)
22-27 Copa Colombia – Clasificatorio Juegos Paranacionales (Bogotá)
23-25 Clásica Carmen de Viboral (Antioquia)
23-27 Campeonato Mundial Juvenil de Pista (Israel)
24-28 Campeonato Mundial DHI XCO MTB (Francia)
26-28 Clásica Club Deportivo Boyacá
30 ago.–2 sep. Clásica de Marinilla

SEPTIEMBRE
1-3 Clásica del Meta
1-4 Campeonato Nacional Interclubes – Pre juvenil (Barranquilla)
8-10 Clásica de Soacha (Cundinamarca)
9-11 Campeonato Panamericano de BMX (Argentina)
9-11 V Válida Copa Nacional XCO MTB (Ibagué)
13-15 Clásica de Anapoima (Cundinamarca)
16-18 Clásica del Cauca
16-20 Campeonato Mundial de Ruta (Australia)
17-18 Campeonato Mundial Marathon MTB (Dinamarca)
22-25 Vuelta a Caldas
22-25 Vuelta al Magdalena
23-25 Micro Vuelta al Valle
23-25 V-VI Rondas Copa Mundo UCI de BMX (Bogotá)
25 II Válida Nacional Marathón MTB (Ibagué)
26-28 X-XI Válidas Copa Nacional BMX 2022 (Bogotá)
27 sep. – 1 oct. Vuelta a Antioquia
30 sep. – 2 oct. Novato de Oro Manzur (Quindío)

OCTUBRE
1-2 VII-VIII Rondas Copa Mundo UCI de BMX (Bogotá)
5-9 Vuelta a Boyacá
7-9 Clásica Rubén Darío Gómez (Pre juvenil y Juvenil – Risaralda)
10-13 Vuelta Juvenil a Antioquia (Femenina y Masculina)
11-15 Vuelta a Nariño
12-16 Campeonato Mundial Elite de Pista (Francia)
14-16 III Válida Nacional Marathón MTB (Risaralda)
15-17 Clásica Nacional Ciudad de Aguazul (Casanare)
16-17 Clásica Raúl Saavedra (Cúcuta)
21-23 VI Válida Copa Nacional XCO MTB (Bogotá)
21-30 Clásico RCN
27-30 XII-XIII Final Válidas Copa Nacional BMX 2022

NOVIEMBRE
2-6 Vuelta del Porvenir y Tour Femenino
8-10 Vuelta Antioquia del Futuro
13-15 Encuentro Nacional de Pista Ciudad de Bucaramanga
14-19 Campeonato Nacional de Paracycling (Pereira)
17-20 Clásica del Caribe (Bolívar)
18-20 Encuentro PAD Interclubes (Cali)
24-27 Vuelta Nacional del Futuro

DICIEMBRE
2-4 Clásica Ciclística del Huila H y F Sport (Huila)
4 Circuito Aguinaldo Fusagasugeño
9-11 Encuentro Nacional PAD (Duitama)
9 Campeonato Internacional de Luces C1 (Medellín)
*Con Información Fedeciclismo
BMX
Juegos Bolivarianos Valledupar 2022: El ciclismo colombiano contará con 33 representantes

Se acercan las competencias de los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, que se realizarán del 24 de junio al 5 de julio en la capital del César y que contarán con la participación de 33 ciclistas colombianos que estarán representando a nuestro país en las cuatro modalidades que fueron convocadas para el primer evento del ciclo olímpico 2022-2024.
Colombia buscará mantener su hegemonía en el ciclismo, tal y como lo hizo hace 5 años, en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, en los que sumó 23 oros, 14 platas y seis bronces, ganando los campeonatos de cada disciplina.
En el ciclismo de ruta, nuestro país participará con equipo completo bajo las órdenes de Carlos Mario Jaramillo, en las pruebas contrarreloj individual y de ruta, que se llevarán a cabo en las vías públicas del departamento, el 24 y 26 de junio, respectivamente.

En la contrarreloj individual que abrirá el calendario para el ciclismo, el viernes 24, estarán compitiendo a partir de las 9:00 de la mañana, los pedalistas Serika Guluma, Ana Cristina Sanabria, Rodrigo Contreras y Walter Vargas.
El domingo 26 se llevarán a cabo las pruebas de ruta, en ambas ramas, que tendrá en competencia en damas a Serika Guluma, Ana Cristina Sanabria, Jennifer Camila Sánchez, Andrea Alzate, Sara Juliana Moreno y Camila Andrea Valbuena, mientras que en hombres estarán participando Rodrigo Contreras, Walter Alejandro Vargas, Diego Antonio Ochoa, Cristian Camilo Muñoz, Aldemar Reyes y Brayan Stiven Sánchez.
Luego, el turno será para el ciclomontañismo, que se llevará a cabo en el Cerro Santo Eccehomo, el jueves 30 de junio, a partir de las 9:00 de la mañana, cuando se disputen las competencias del cross country olímpico (XCO), en el que estarán presentes los deportistas Fabio Castañeda y Nelson Duvan Peña, en varones, y Ana María Roa y María José Salamanca, en damas, que fueron seleccionados para las justas por el entrenador nacional José Gómez.

Ese mismo día, pero en el velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali, comenzarán las competencias de la pista, en las que se entregarán 36 medallas en total, 12 de ellas de oro, y en las cuales tendremos la presencia de 15 pedalistas, dos de los cuáles también estarán en la ruta (Camila Valbuena y Jennifer Camila Sánchez).
En el equipo que será dirigido por John Jaime González estarán en medio fondo: Jordán Arley Parra, Juan Esteban Arango, Alex Juan Pablo Zapata, Julián Osorio, Mariana Herrera, Lina Mabel Rojas, Jennifer Camila Sánchez y Camila Andrea Valbuena.
En las pruebas de velocidad competirán: Kevin Santiago Quintero, Santiago Ramírez Morales, Juan David Ochoa, Cristian David Ortega, Martha Bayona, Juliana Gaviria y Marianis Salazar.

Las pruebas convocadas para la pista en los Juegos Bolivarianos son: 200 metros lanzados, persecución por equipos, velocidad por equipos, ómnium, keirin y madison, en ambas ramas.
Finalmente, el 1 de julio en la pista del lote Villa Dariana se llevarán a cabo las pruebas de BMX, en ambas ramas, en las que la Selección Colombia Andina dirigida por Germán Medina, tendrá en acción a Mariana Pajón, Andrea Escobar, Carlos Ramírez y Diego Arboleda.
Nómina de Colombia en el ciclismo para los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022:
Ruta
Serika Guluma Ortiz (CRI y Ruta)
Ana Cristina Sanabria Sánchez (CRI y Ruta)
Jennifer Camila Sánchez Melo
Andrea Alzate Gómez
Sara Juliana Moreno Benítez
Camila Andrea Valbuena Roa
Rodrigo Contreras Pinzón (CRI y Ruta)
Walter Alejandro Vargas Alzate /CRI y Ruta)
Diego Antonio Ochoa Camargo
Cristian Camilo Muñoz Lancheros
Aldemar Reyes Ortega
Brayan Stiven Sánchez Vergara
Pista
Jordan Arley Parra Arias
Juan Esteban Arango Carvajal
Alex Juan Pablo Zapata Unas
Julián Osorio Henao
Mariana Herrera Serrano
Lina Mabel Rojas Zapata
Jennifer Camila Sánchez Melo (estará en ruta)
Camila Andrea Valbuena Roa (estará en ruta)
Kevin Santiago Quintero Chavarro
Santiago Ramírez Morales
Juan David Ochoa Henao
Cristian David Ortega Fontalvo
Martha Bayona Pineda
Juliana Gaviria Rendón
Marianis Salazar Sánchez
Mountain Bike
Fabio Hernando Castañeda Monsalve
Nelson Duvan Peña Franco
Ana María Roa Muñoz
María José Salamanca Pinzón
BMX
Mariana Pajón Londoño
Andrea Escobar Yepes
Carlos Alberto Ramírez Yepes
Diego Alejandro Arboleda Ospina
*Con información Fedeciclismo
BMX
Lizsurley Villegas queda subcampeona del Madrid Urban Sports de BMX freestyle y se encamina hacia Paris 2024

La colombiana Lizsurley Villegas continúa su camino firme hacia los Juegos Olímpicos Paris 2024, luego de finalizar en el segundo lugar del Madrid Urban Sports, evento del circuito Urban World Series, que se llevó a cabo en el Central Park de la capital española.
La medalla de oro del BMX C1, prueba internacional avalada por la Unión Ciclística Internacional (UCI) y puntuable también para los Juegos Olímpicos de París 2024, fue para la británica Charlotte Worthington, quien se llevó el primer lugar con dos rondas muy completas, en las que superó a la colombiana y a la suiza Nikita Ducarroz, que fue bronce.
Charlotte, campeona olímpica de la modalidad, ganó el oro al ofrecer al público dos rondas perfectas con trucos increíbles. Whortington empezó fuerte, con un 720 en el Funbox nada más al empezar, para marcar territorio y alertar a sus rivales que iba por la medalla dorada.
Lizsurley Villegas, quien llegaba a la competencia como la vigente campeona del Madrid Urban Sports, compitió por el oro hasta el final, pese a que se arriesgó bastante con sus trucos: cancans, flips y 360, que la dejaron cerca de llevarse un nuevo triunfo en suelo español.
Por su parte, Nikita Ducarroz, bronce en Tokio 2020, que partía como primera clasificada en las semifinales, obtuvo una tercera plaza siendo muy sólida en sus dos rondas, con trucos muy marcados y deslizándose por todo el parque.
En cuarto lugar, terminó Queen Saray, hermana de Lizsurley, quien junto a su gemela sigue sumando valiosos puntos y experiencia en su camino hacia los Juegos Olímpicos París 2024.
Cabe destacar que, Lizsurley venía de coronarse campeona de la Copa Mundo, que se disputó en el marco del evento FISE en Montpellier, Francia.
El MUS contó con un listado de bikers top a nivel mundial, muchas selecciones con ganas de conseguir puntos en el ranking mundial de cara a París y la presencia especial de atletas olímpicos, que llenaron el CTO España BMX Park de puro espectáculo urbano y extremo, en las modalidades olímpicas de skateboarding, breaking y bmx freestyle.
Resultados UCI C1 BMX Park Women:
1 Charlotte Worthington (GBr) 91.00
2 Lizsurley Villegas (Col) 83.00
3 Nikita Ducarroz (Sui) 74.33
4 QueenSaray Villegas (Col) 55.33
5 Macarena Pérez (Chi) 43.33
La próxima competencia UCI para las colombianas será la Copa Mundo BMX Freestyle Park, que se llevará a cabo en Bruselas, Bélgica, del 30 de junio al 3 de julio.
*Con información de Fedeciclismo