El hijo de Flor y Germán vino al mundo con una grave enfermedad que casi termina de manera prematura con su vida. Muchos años antes de coronarse campeón del Tour de Francia, la madre del pequeño acudió de urgencia donde Jorge Bulla en Zipaquirá para que salvara la vida de su hijo de escasos días de nacido. El médico tuvo éxito y en agradecimiento Doña Flor le pidió que bautizara a su hijo. La decisión del doctor, admirador de la mitología griega fue la de Egan, nombre que en heleno aduce al mito del fuego y a una persona que brilla con luz propia.
El zipaquireño que puso a llorar a Colombia empezó a conocer y enamorarse del ciclismo, en una competencia en su patria chica, con tan solo ocho años de edad. Prueba que ganó y que le dio el rumbo a su vida, hasta convertirse hoy con solo 22 años en el más ilustres de los campeones del ciclismo colombiano en su historia.
Los forjadores de un talento excepcional
Con su
victoria en dicha competencia y siendo apenas un niño, Egan conoció a su primer forjador, Fabio Rodríguez un ciclista en retiro, que lo llevó a su club y le
enseñó las bases de este deporte hecho para “superhumanos”. Rodríguez presenció de primera mano el
talento de este diamante, que hoy vemos triunfar en las grandes ligas del
ciclismo mundial.
De allí, el muy joven corredor cundinamarqués dio un paso definitivo para llegar a convertirse en el campeón que hoy vemos triunfar en las más encumbradas cúspides europeas. Pablo Mazuera le abrió las puertas de la Fundación Mezuena, un exitoso proyecto que se sigue consolidando en el ciclomontañismo colombiano y que le ha tendido la mano a muchos jóvenes del centro del país, para convertirlos en grandes estrellas del pedal.
Luego
de un consumado paso por el ciclomontañismo, en el que se le acreditan triunfos
de gran valía, pleno dominio de la bicicleta y potencial acelerado en este
deporte. En 2016, Egan dio un paso
agigantado hacia la ruta en el ciclismo profesional, con su llegada al Androni Giocatolli de Gianni Savio, autentico forjador de
talentos italiano que le abrió las puertas en su equipo, donde en dos
temporadas pudo demostrar todo su potencial, que le permitió llegar al poderoso
Team SKY en 2018.
Un palmarés dorado…
En su
paso por el ciclomontañismo, el flamante portador del MaillotJaune este
domingo en el paseo de la victoria por los Champs
Elysees, acredita una presea de Plata
y una de Bronce en el Mundial en la categoría Junior. Campeón Nacional y Panamericano de la modalidad, entre otra infinidad de grandes
victorias que lo llevaron a la ruta en 2016.
Su primera victoria en la ruta la obtendría en la segunda etapa del Tour de Bihor en Rumania, competencia en la que a la postre se convertiría en gran campeón. Con 19 años y después de sellar una destacada temporada, Egan debutaría con la selección Colombia en el Tour de l´Avenir, alcanzando una meritoria cuarta posición.
En 2017, Bernal daría el salto a la élite con unos números para tener en cuenta. Con 20 años el corredor alcanzaría los títulos en; Tour de Savoie, Tour de Sibiu y el Tour de l´Avenir, victoria con la que el mundo del ciclismo empezó a centrar su atención en este talentoso escalador colombiano que ganó dos etapas y fue segundo en la clasificación de la montaña.
Esta fue la primera vez que Egan se vistió de amarillo, el color que hoy, dos años después quedará marcado para siempre en el corazón del ciclismo colombiano, que celebra y festeja como propia, una victoria que tanto había soñado y que se veía cada vez más cerca.
El brillante año 2017 le significó al cundinamarqués, ser el mejor joven en diversas competencias de gran importancia como; Vuelta a San Juan, Tour de Los Alpes, Tour de Savoie y el Giro della Toscana. Éxitos que junto a los podios en Coppi e Bartali 3° y Giro dell´Appennino 2° se convierten en los primeros destellos en la ruta, una modalidad en la que siempre soñó competir, a pesar de haber sido un afamado ciclomontañista.
Primera victoria WT y debut en el Tour de Francia
Su primera temporada en la máxima categoría no fue más que la confirmación de que se acercaba el abanderado de una victoria grande. En 2018, Bernal empezó el año con pie derecho, siendo el mejor joven en el Santos Tour Down Under y 6° en la general. Posteriormente regresaría a Colombia para convertirse en Campeón Nacional de CRI y Campeón de Colombia Oro y Paz, antes de ser segundo en el Tourde Romandía.
La segunda parte de su temporada vendría enmarcada por una auténtica exhibición y título en el Tour de California (su primer título en el WT) y el gran debut en el Tourde Francia, donde fue el segundo mejor joven y decimoquinto en la clasificación general, convirtiéndose en un baluarte de sus compañeros Geraint Thomas que se coronaría campeón y Chris Froome que fue tercero.
2019, el año de la consagración
La presente temporada empezó para Egan con un tercer lugar en el Campeonato Nacional de CRI y un cuarto lugar en el Tour Colombia donde trabajaría como gregario para Iván Sosa. En su primera incursión europea de 2019 en París Niza, el cundinamarqués se quedó con el título general dejando un gran sabor en los aficionados. Posteriormente se presentaría en la Vueltaa Cataluña competencia donde cerraría su primer cicló antes del Giro de Italia, donde oficiaría como líder del Team INEOS.
Un desliz antes del Giro le abrió las
puertas del Tour
Uno de los momentos más difíciles en la carrera profesional de EganBernal lo vivió a una semana del inicio del Giro de Italia, cuando en medio de un entrenamiento, el corredor sufrió una caída con un infortunado diagnostico: fractura de clavícula, lesión que no le permitió estar en la primera grande de la temporada, a la que era gran favorito. No obstante, como lo dijo Bernal este sábado tras cruzar en Val Thorens: «Las cosas suceden por una razón» y vaya RAZÓN AMARILLA.
La edición 60 de la Vuelta al Táchira, que cuenta con la participación de 11 colombianos, vivió su cuarta jornada, que se disputó entre la entre Hacienda Los Almendros y San Cristóbal, con un recorrido de 113,1 kilómetros y que fue ganada por el venezolano Gabriel Mendoza (Lotería del Táchira).
Luego de las cuatro primeras fracciones de la ronda tachirense, el pedalista boyacense Edgar Pinzón (Selección Colombia)se mantuvo como el mejor colombiano en la 8° posición a 38 segundos del líder, el trujillano Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta las posiciones de todos los pedalistas nacionales en la tradicional carrera del vecino país.
Vuelta al Táchira 2025 – Clasificación General de los Colombianos
Del miércoles 29 de enero al domingo 2 de febrero se disputará una nueva edición de la Challenge Ciclista de Mallorca, que como es habitual supondrá la primera prueba de la temporada en suelo europeo para algunos equipos World Tour. Los colombianos Nairo Quintana y Fernando Gaviria aparecen en la lista del Movistar Team y Alejandro Callejas con el Petrolike.
Este año también serán cinco los trofeos que conformarán la edición 34°: Trofeo Calvià (miércoles 29 de enero); Trofeo Ses Salines-Colònia de Sant Jordi (jueves 30 de enero); Trofeo Serra de Tramuntana (viernes 31 de enero), Trofeo Andratx-Pollença (sábado 1 de febrero), con final en el Mirador d’es Colomer, y Trofeo Palma (domingo 2 febrero).
Como es habitual en la Challenge Mallorca se trata de cinco pruebas independientes con recorridos para todo tipo de corredores. Los equipos pueden alinear a diferentes ciclistas cada día, por lo que la lista de corredores que inscriben puede llegar hasta 14.
El Movistar Team llega con los colombianos Nairo Quintana en su décima temporada con el equipo, y Fernando Gaviria uno de los sprinters más reconocidos, además de Pelayo Sánchez, ganador el año pasado en el Port d’ Andratx y los italianos Davide Formolo y Lorenzo Milesi.
En el listado de ciclistas preinscritos destacan nombres como Marc Hirschi, quien hará el debut con su nuevo equipo, el Tudor Pro Cycling Team; Biniam Girmay (Intermarché – Wanty), Diego Ulissi (XDS Astana Team), Alex Aranburu (que se estrena con el Cofidis); Jhonatan Narváez (UAE Team Emirates), Rui Costa y Vincenzo Albanese (EF Education – EasyPost), Jonathan Caicedo (Petrolike), entre otros.
Una gran batalla se vivió en la cuarta jornada de la Vuelta al Táchira 2025, que dejó como ganador a Gabriel Mendoza(Lotería del Táchira). El venezolano se llevó la victoria, luego de recorrer 113,1 kilómetros entre Hacienda Los Almendros y San Cristóbal, que terminó en terreno ligeramente ondulado.
El corredor de 28 años fue el más fuerte en la parte final para llevarse un gran triunfo, en la fracción calurosa, por delante de sus compatriotas Alan López (Alicanto Group Kino Táchira) y Neftalí Jiménez(Club Uptaiet-Inversiones Alexander), segundo y tercero respectivamente.
La cuarta jornada comenzó con un tramo ondulado, aprovechado por varios corredores para aventurarse a la fuga, conformada por los venezolanos: Ruddy Rodríguez (Revivir-Produgar Caracas), Gregory Guevara (Politachira Heidy Lee Sport), Neftalí Jiménez (Club Uptaiet-Inversiones Alexander), Kevin Roa (Indet Criket BDV Gran Misión Venezuela), Gabriel Mendoza (Lotería del Táchira), Daniel Abreu (Indet Criket BDV Gran Misión Venezuela), Alan López (Alicanto Group Kino Táchira) y Fernando Briceño (Confitería La Guacamaya Guacafruit).
El lote mantuvo controlada la ventaja de los escapados rondando los cuatro minutos, pero faltando 40 kilómetros, uno de los punteros atacó, quedando solo en cabeza de carrera Gabriel Mendoza (Lotería del Táchira). Con el Team Trululu Grupo La Guacamaya en las primeras posiciones del pelotón marcando el paso, poco a poco redujeron la diferencia, dando caza a varios integrantes de la fuga del día.
Comenzando el ascenso, el venezolano Mendoza se mantuvo en cabeza de carrera con más de tres minutos de diferencia sobre sus compañeros de fuga lo que le permitió llevarse el triunfo holgadamente.
En cuanto a la clasificación general, el trujillano Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo) conservó la camisa de líder. El venezolano es escoltado por Enmanuel Viloria (Confitería La Guacamaya Guacafruit) y Arlex Méndez (Alicanto Group Kino Táchira). Mientras que Edgar Pinzón (Selección Colombia) se mantuvo en el top 10.
Este jueves se disputará la quinta etapa de ronda tachirense, la primera de alta montaña sobre 134,4 kilómetros con inicio en La Fría y final en Mérida, dónde empezarán a medir fuerzas los escaladores y aspirantes al título de la carrera venezolana.
Vuelta al Táchira 2025 Resultados 4º Etapa | Hacienda Los Almendros -> San Cristóbal (113,1 km)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo