Empresas y Marcas
Gran Fondo Boyacá Mundial: La Triple Corona 2018
En 2017 el Gran Fondo Boyacá Mundialse convirtió en una experiencia inolvidable para más de 1400 ciclistas recreativos de 17 países que engalanaron 170 kilómetros de paisajes boyacenses con su esfuerzo, coraje y sentimiento mundialista.
Publicado
Hace 7 añosel
Por
Sergio Urrego
En 2017 el Gran Fondo Boyacá Mundialse convirtió en una experiencia inolvidable para más de 1400 ciclistas recreativos de 17 países que engalanaron 170 kilómetros de paisajes boyacenses con su esfuerzo, coraje y sentimiento mundialista.
Para la versión 2018, el espectacular evento que se realiza en la cuna de varios de los mejores escarabajos de la historia del ciclismo colombiano trae como novedades un novedoso recorrido con la denominada Triple Corona. Tres segmentos cronometrados a diferencia de los dos de las anteriores versiones para el GF: Alto de Gámeza, Alto de Tobasia y Alto del Cogollo. Para los participantes del Medio Fondo se cronometrarán Alto de Tobasía y Alto del Cogollo.
De esta forma, La Ciclería Café Taller y el Club Deportivo Team La Ciclería, por segundo año consecutivo, alcanzaron con total éxito los objetivos del evento, consolidando al departamento como referente turístico deportivo a nivel mundial y dinamizando la economía de la región.
Nuestro evento, catalogado por la comunidad ciclística de Colombia, a través de los Premios MyBike 2017, como el segundo mejor evento de ciclismo recreativo de ruta en el país, se realizará el sábado 13 y domingo 14 de octubre de 2018.
Para la tercera edición, el Gran Fondo Boyacá Mundial que este año recorrerá municipios de las provincias de Tundama y Sugamuxi, protagonistas de la Ruta Libertadora, como antesala de la celebración del Bicentenario de nuestra independencia en 2019; y finalizará con el paso por el trazado de la Ruta del Mundial de Ciclismo de 1995.
La Labor Social de la ya próxima edición estará destinada a la Asociación de Obras Sociales de la Policía Nacional.
¿Quién organiza el Gran Fondo Boyacá Mundial?
La Ciclería Café Taller y el Club Deportivo Team La Ciclería,
Club Deportivo Team La Ciclería
Con sede en Duitama, el Club Deportivo Team La Ciclería nace en Octubre de 2016 para fomentar la práctica del ciclismo, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre e impulsar programas de interés público y social (Ley 181 de 1995).
Somos un centro de soluciones ciclísticas ubicado en la ciudad de Duitama que busca satisfacer las necesidades de la comunidad ciclística nacional en un acogedor punto de encuentro, donde al aroma de un café ofrecemos un amplio portafolio de productos, componentes, accesorios y equipos ciclísticos, servicios logísticos, médicos, recreativos y tecnológicos buscando fortalecer la pasión por el ciclismo.
¿Cuántas personas participaron el año pasado?
El Gran Fondo Boyacá Mundial 2017 se convirtió en una experiencia inolvidable para más de 1400 ciclistas recreativos de 17 países que engalanaron 170 kilómetros de paisajes boyacenses con su esfuerzo, coraje y sentimiento mundialista.
Reconocimientos
Premios My Bike 2017, como el segundo mejor evento de ciclismo recreativo de ruta en el país,
Obra Social
Así como en el año 2017, el excedente en la realización del evento será donado a la Asociación de Obras Sociales de la Policía Nacional.
¿Cuál es el recorrido de la distancia del Gran Fondo? 130 Kilómetros
Los participantes de esta distancia tendrán la oportunidad de recorrer paisajes naturales y llenos de historia de Boyacá. En esta ocasión, partiendo de Duitama, la caravana ciclística tomará la vía hacia Nobsa, Sogamoso, con desvío en la glorieta del Colegio Gustavo Jiménez hacia la ruta Sogamoso Corrales.
En Puente Reyes iniciará el ascenso hasta el parque principal del Municipio de Gámeza, premio de montaña nuevo en el Gran Fondo Boyacá Mundial, y primera corona de la tercera edición.
Luego de cumplir con el tramo cronometrado o primera corona, se debe descenderá hasta la vía principal con dirección al municipio de Tasco, donde se cumplirá con un punto de control o paso para participantes de la mayor distancia.
Se descenderá hasta Corrales para iniciar el recorrido por el valle de los municipios de Busbanzá, Floresta y Tobasía, punto de inicio del segundo ascenso cronometrado. Cumpliendo con la segunda corona se descenderá hasta el municipio de Santa Rosa de Viterbo, para encaminarse hacia la ciudad de Duitama donde se realizará el recorrido del Mundial de Ciclismo de Ruta de 1995, incluido la corona del ascenso al Alto del Cogollo.
¿Cuál es el recorrido de la distancia del Medio Fondo? 80 kilómetros
Los participantes del Medio Fondo tendrán la oportunidad de recorrer paisajes naturales y llenos de historia de Boyacá. En esta ocasión, partiendo de Duitama, la caravana ciclística tomará la vía hacia Nobsa, Sogamoso, con desvío en la glorieta del Colegio Gustavo Jiménez hacia la ruta Sogamoso Corrales.
En Corrales se iniciará el recorrido por el valle de los municipios de Busbanzá, Floresta y Tobasía, punto de inicio del primer ascenso cronometrado. Cumpliendo con la primera corona se descenderá hasta el municipio de Santa Rosa de Viterbo, para encaminarse hacia la ciudad de Duitama donde se realizará el recorrido del Mundial de Ciclismo de Ruta de 1995, incluido la corona del ascenso al Alto del Cogollo.
¿Cuáles son los segmentos cronometrados y competitivos?
El reto del Gran Fondo Boyacá Mundial se caracteriza por reunir en un mismo recorrido grandes desafíos, como son los ascensos, y la belleza natural e histórica del departamento de Boyacá.
La organización del evento ha establecido para el 2018 tres premios de montaña cronometrados y competitivos:
Gran Fondo
Alto de Gámeza 4.5 km de ascenso
La búsqueda de la primera corona iniciará para los participantes del Gran Fondo iniciará en el histórico Puente Reyes, lugar en el que el ejército libertador libró una importante batalla en 1819.
El ascenso de 5 kilómetros hacia el parque principal del municipio de Gámeza está animada por “El Zoológico de Piedra” uno de los principales atractivos turísticos de la población, que también cuenta con una belleza natural inigualable en el ascenso que brinda la perspectiva de los míticos puertos de montaña, formando una subida en “S”
Alto de Tobasía 6.6 kilómetros de ascenso
Este tramo del recorrido se convertirá en la primera corona para los participantes del Medio Fondo y la segunda para los de la distancia de Gran Fondo.
Con una extensión de 6 kilómetros, partiendo de Tobasía, vereda del municipio de Floresta, este ascenso se caracteriza por la visibilidad de la subida y los puntos de referencia de la misma.
El Alto de Tobasía es un ascenso de entrenamiento de los grandes exponentes del ciclismo colombiano, por su extensión, dificultad y similitud de los puertos que hacen parte de las etapas de las grandes vueltas ciclísticas, pero con el mejor escenario: la belleza del paisaje boyacense.
Alto del Cogollo – Ruta del Mundial 4 Kilómetros de ascenso
Este ascenso cronometrado hace parte del trazado del Mundial de Ciclismo de Ruta de 1995. En búsqueda de la Los participantes del Gran y Medio Fondo recorrerán 4 kilómetros llenos de historia ciclística que los hará sentir mundialistas.
Como dato del Mundial de Ciclismo de 1995, el Alto del Cogollo inicialmente se ascendería en sentido contrario al que se corrió finalmente, la organización realizó el cambio al considerar que el porcentaje de inclinación era mucho mayor. De igual manera, el Campeonato de Duitama es recordado por ser el de mayor dificultad en la historia del ciclismo de ruta.
Reglamentación
Al ser catalogada como “RECREATIVA” significa que nuestra prueba es con Tráfico Abierto, respetando en todo momento las Normas de Circulación y Seguridad Vial vigentes.
Podrán participar deportistas recreativos en bicicletas de Ruta o Todo terreno.No podrán participar quienes tengan licencia de la Federación (Élites), o que hayan participado en pruebas del calendario del mismo organismo, quienes hayan sido sancionados o estén suspendidos por doping.
Si uno de estos ciclistas se inscribe al Gran Fondo Boyacá Mundial y posteriormente se comprueba que incurría en ilegalidad, de acuerdo a lo manifestado anteriormente, no se reembolsará el valor de la inscripción ni tendrá derecho a premiación.
No se permitirá la participación en bicicletas de Triatlón o Crono o bicicletas especiales que a juicio de los comisarios no cumplan las normas internacionales de participación en pruebas de ruta o montañismo.
Para reclamar el kit, el participante deberá presentar su documento de identidad. Si autoriza a otra persona para reclamarlo deberá manifestarlo a la organización a través del correo [email protected] antes del miércoles 10 de octubre. El autorizado deberá presentar imagen del documento de identidad del participante.
Habrá un recorrido de 130 kilómetros y otro de 80 kilómetros, denominados en este orden de Gran Fondo y Medio Fondo. De llegarse a presentar alguna eventualidad con las vías del recorrido, la organización podrá realizar las modificaciones pertinentes salvarguardando la seguridad de los participantes.
El ciclista decidirá sobre la marcha el día de la prueba si hace el recorrido de Gran o Medio Fondo, teniendo en cuenta indicaciones de la salida como lugar y hora.
Hay tres Cronoescaladas Competitivas que se controlarán a través del Chip para conocer los «Tiempos Parciales»: Alto Gámeza (Gran Fondo), Alto de Tobasia (Gran y Medio Fondo) y Ruta del Mundial Alto Del Cogollo (Gran y Medio Fondo).
Para los participantes de la distancia Gran Fondo se realizará un punto de control o paso en el municipio de Tasco. De no cumplir con este registro el ciclista será clasificado en la categoría de Medio Fondo y quedará anulado su tiempo en el primer premio de montaña (Alto de Gámeza).
Todos los participantes del Gran Fondo Boyacá Mundial deberán portar de forma obligatoria la camiseta, número y manilla oficial del evento, lo cual garantiza la atención logística durante todo el recorrido.
Los participantes y equipos tendrán la oportunidad de lucir sus camisetas y uniformes de sus respectivos grupos o clubes, en la rodada de integración que se realizará el sábado 13 de octubre.
El participante que el día del evento no porte la camiseta oficial del Gran Fondo Boyacá Mundial será excluido del registro fotográfico, y el personal de logística no lo reconocerá como participante del reto mundialista.
Cada participante estará amparado con una póliza de accidentes personales que presenten exclusivamente en el desarrollo del evento deportivo.
Los participantes que reciban ayuda por ciclistas que NO se encuentren inscritos en el Gran Fondo Boyacá Mundial serán descalificados. Así mismo, serán apartados de la competencia aquellos que se sujeten de cualquier vehículo automotor para aventajar a otros participantes.
El recorrido se realizará, en su mayor parte, bajo cierre controlado. Siempre recuerde transitar por su derecha y cumpliendo las normas de tránsito y seguridad vial.
En el recorrido del Gran Fondo hará dos tramos en contraflujo: Puente Reyes – Gámeza – Puente Reyes y entrada a Corrales – Tasco – entrada a Corrales. Estos tramos estarán señalizados en su línea central con conos y banderolas. Hacemos énfasis a los participantes para que transiten exclusivamente por el carril derecho de la vía.
Tenga precaución en los descensos peligrosos, curvas peligrosas y pasos de precaución señalizados en la ruta.
Recuerde que los ciclistas somos actores viales y debemos observar y acatar cada una de las señales de tránsito que se encuentran en el recorrido (reductores de velocidad, paso a nivel, etc).
Siga las recomendaciones de los vehículos de la organización y autoridades de tránsito.
Los participantes tendrán un tiempo límite para realizar su recorrido, acompañados de la logística del evento hasta ocho horas luego de iniciado el recorrido. Quien sobrepase este tiempo límite podrá tener la opción de subir al carro escoba o continuar el recorrido bajo cuanta o riesgo.
La participación de los ciclistas será bajo su responsabilidad y riesgo propio, y demás aspectos contenidos en el formato de exoneración socializado y aceptado durante el proceso de inscripción.
En la caravana ciclística solo estará permitido el tráfico de los vehículos de logística de la organización, patrocinadores y autoridades de tránsito.
Categorías
Siendo un evento no competitivo la categorización se utilizará para agrupar a los deportistas en la salida y durante el recorrido. Los tiempos se reportarán por categorías y de acuerdo al recorrido realizado.
18 A 39 AÑOS F/M
40 A 49 AÑOS F/M
50 A 59 AÑOS F/M
60 A 69 AÑOS F/M
MÁS DE 70 AÑOS F/M
Equipos
Conformado mínimo por 6 participantes (sin límite de integrantes)
MENORES DE EDAD
Todos los MENORES DE EDAD deberán contar con la autorización de su padre o madre. Documento autenticado en Notaría, exonerando de responsabilidad alguna a la organización del evento, ante cualquier eventualidad que se pueda presentar.
* Las personas que participarán en equipo realizan su registro individual y en la parte final del formulario manifestar, en las casillas correspondientes, que participará en la modalidad por equipos y registrar el nombre del grupo al que pertenece.
* El podio por equipos se determinará con la suma de los 6 mejores registros de los integrantes en los ascensos cronometrados (Alto de Gámeza, Alto de Tobasia y Alto Del Cogollo)
* Menores de edad: Deberán contar con la autorización de su padre o madre, documento autenticado en Notaría, exonerando de responsabilidad alguna a la organización del evento, ante cualquier eventualidad que se pueda presentar.
La Organización del Gran Fondo Boyacá Mundial se reservará el derecho de admisión.
Premiación
Todos los participantes participarán en las rifas de bicicletas e implementos deportivos.
Entre otros:
Todos los participantes que cumplan con el recorrido recibirán una medalla de participación.
Reconocimiento al participante masculino más joven y al más veterano.
Reconocimiento mujer más joven y más veterana que participe.
Reconocimiento al deportista de procedencia más lejana que participe.
Reconocimiento al 1º, 2º y 3º Clubes o grupos más numerosos, que participen.
Reconocimiento a los 3 primeros participantes (masculino y femenino) del Gran
Fondo con mejores tiempo en la suma de los ascensos cronometrados.
Reconocimiento al mejor participante de cada categoría que cumpla el recorrido del Gran Fondo. La distinción se otorgará al mejor tiempo determinado por la suma de ascensos cronometrados.
Reconocimiento a los 3 primeros participantes (masculino y femenino) del Medio Fondo con el mejor tiempo en el ascenso cronometrado.
Reconocimiento al mejor participante de cada categoría que cumpla el recorrido del Medio Fondo. La distinción se otorgará al mejor tiempo en el ascenso cronometrado.
Reconocimiento a los 3 mejores equipos del Gran Fondo Boyacá Mundial. El podio se determinará con la suma de los 6 mejores registros de los integrantes en los ascensos cronometrados (Alto de Gámeza, Alto de Tobasía y Alto Del Cogollo)
Sobre la inscripción
La inscripción incluye
Jersey Oficial
Número para bicicleta
Caramañola
Obsequios de patrocinadores en kit
Cronometraje (total y premios de montaña)
Traking vinculado a redes sociales
Seguro médico
Asistencia médica
Asistencia mecánica
Estaciones de hidratación y alimentación
Carro escoba
Almuerzo en lugar de llegada
Medalla conmemorativa al paso por meta
Certificado de participación
Pack de fotos de cortesía
Invitación rodada sábado 13 de octubre
Precios y Etapas 2018
Antiguos/Nuevos
Mayo 5 a Junio 15: 220,000/240,000
Junio 16 a Agosto 15: 260,000/280,000
Agosto 16 a Septiembre 15: 300,000/320,000
Septiembre 16: Cupos hasta agotar kit 360,000
Prensa y Fotos© Gran Fondo Boyacá Mundial 2018
Tal vez te interese
-
Tirreno-Adriático 2025: así van los cuatro colombianos en la general antes de afrontar la etapa reina
-
Mads Pedersen esprinta con convicción y vence la sexta etapa de la París-Niza; Harold Tejada sigue 10° en la general
-
Los colombianos que pasaron por el World Tour y rehicieron su trayectoria deportiva en el ciclismo colombiano
-
Lenny Martinez gana la quinta etapa de la París-Niza con Harold Tejada 4°; Matteo Jorgenson recupera el liderato
-
La Vuelta Femenina 2025 se presentó en Barcelona. Las Lagunas de Neila y Cotobello coronarán a la reina de la roja
-
París-Niza: João Almeida derrota a Jonas Vingegaard en la cuarta etapa con Harold Tejada 8°
Empresas y Marcas
¡Impensable! Se cierra la Autopista Norte para 2,000 ciclistas y nadie podrá detenerlos
Publicado
Hace 14 horasel
14 marzo, 2025Por
Redacción RMC
La historia del ciclismo recreativo en Colombia está a punto de escribir un nuevo capítulo. El próximo 23 de marzo, el Reto Movistar Sabana transformará nuevamente la Autopista Norte en un escenario deportivo sin precedentes, continuando el legado que comenzó hace 11 años con la primera edición de La Ruta Colombia. Este evento, que ha sido pionero en el formato Gran Fondo, ha inspirado el surgimiento de más de 30 competencias similares en todo el territorio nacional.
La evolución del ciclismo recreativo en Colombia ha sido notable, con hitos que incluyen la apertura de rutas emblemáticas como la vía al puerto de Buenaventura, el Túnel de Oriente y hasta el mismo centro histórico de Cartagena. Sin embargo, el logro más significativo llegó en 2023 cuando, por primera vez, la Autopista Norte se convirtió en el escenario principal de esta fiesta deportiva, estableciendo un precedente en la historia del ciclismo nacional.

Para esta edición 2025, los organizadores han diseñado un desafiante recorrido de 104 kilómetros con 1,600 metros de ascenso acumulado. Los participantes podrán elegir entre dos modalidades que pondrán a prueba diferentes aspectos de su preparación:
1 . Categoría Punto a Punto, que evaluará la resistencia y velocidad a lo largo de todo el trayecto
- Modalidad por Segmentos, que centrará la competencia en los tramos de ascenso más exigentes.
La logística del evento promete superar todas las expectativas. El cierre total de la vía garantizará la seguridad de los más de 2,000 ciclistas participantes, mientras que un equipo de profesionales médicos y mecánicos estará dispuesto estratégicamente a lo largo del recorrido. Los puntos de hidratación, ubicados cada 20 kilómetros, asegurarán el óptimo rendimiento de los deportistas durante toda la jornada.
El kit de participación, diseñado especialmente para esta edición, incluye elementos premium que complementan la experiencia y que se convertirán en un símbolo de esta histórica jornada. El sistema de cronometraje profesional permitirá a los participantes tener un registro preciso de su rendimiento, fundamental para quienes buscan superar sus marcas personales.

Las inscripciones ya están abiertas a través de la página web oficial https://larutacolombia.macaw.com.co/evento/gran-fondo-sabana Los organizadores prevén un lleno total, considerando el límite de 2,000 participantes y el creciente interés que el evento ha generado en la comunidad ciclista.
Este Reto Movistar Sabana 2025 no solo representa una oportunidad única para los aficionados al ciclismo, sino que también consolida a Colombia como un referente en la organización de eventos deportivos de gran formato en América Latina.
Empresas y Marcas
Benros, la bicicleta elegida por grandes pilotos
Publicado
Hace 1 semanael
6 marzo, 2025Por
Redacción RMC
En la ciudad de Barcelona se llevó a cabo la semana pasada, la ceremonia oficial en la que la marca de bicicletas Benros se vinculó oficialmente como la marca preferida por prestigiosos pilotos de motos y autos de carreras.
La bicicleta fue recibida por el piloto el español Pepe Martí (Piloto de la formula 2), mientras el italiano Tony Arbolino, motociclista del GP2 ya la había recibido en fecha anterior.

Jhon Gutiérrez y Pepe Martí con la bicicleta Benros. (Foto © Benros)
La marca de bicicletas Benros tiene su sede oficial en Madrid bajo la propiedad y administración personal del colombiano Jhon Gutiérrez, residente en España por más de 30 años lo que le permite estar ampliamente vinculado y conocido en el ciclismo internacional y nacional.
La nueva marca que incursiona con éxito en el mercado es fabricada íntegramente en Italia con los más altos niveles de calidad y está armada con los componentes más prestigiosos de la actualidad en cuanto a modernismo y tecnología de punta.
Más información sobre Benros se puede encontrar en http://www.benrosbike.com y en el correo: [email protected]
Empresas y Marcas
¡El ciclismo impulsa el turismo! La Vuelta al Tolima presente en la Feria de Anato
Publicado
Hace 2 semanasel
1 marzo, 2025Por
Redacción RMC
La Gobernación del Tolima le contó a Colombia y a los medios nacionales que en marzo se estará desarrollando la Vuelta al Tolima: Lucha, Sudor y Gloria en el Corazón de los Andes.
En el segundo día de la Feria de Anato que se desarrolla en Bogotá, Indeportes Tolima y el gobierno departamental expusieron ante espectadores y medios de comunicación lo que será la versión número 22 de esta Vuelta que reúne a 200 ciclistas profesionales de todo el país.

Promoción de la Vuelta al Tolima en la Feria de Anato. (Foto © Prensa Vuelta al Tolima)
El preámbulo estuvo acompañado del presidente de la Liga del ciclismo del Tolima Nazario Arango y de jóvenes deportistas que representarán la sangre pijao durante las cinco etapas de esta Vuelta al Tolima 2025, de esta manera se ratifica el compromiso, disciplina y liderazgo que tiene el gobierno departamental con los procesos formativos y competitivos de los deportistas tolimenses, además de abrir la posibilidad para que los colombianos conozcan de los eventos deportivos que se hacen en el Tolima.
“Muy contento de estar en el lanzamiento de la Vuelta al Tolima, es de los eventos más importantes competitivos de ciclismo en Colombia y profesional donde están los mejores equipos. Esto hace que nuestra tierra se agrande y este lanzamiento para nosotros es muy importante, porque le abrimos una vitrina muy grande a nuestra región”, mencionó Nazario Arango, Presidente de la Liga de ciclismo del Tolima.
*Con Información Prensa Vuelta al Tolima

Javier Jamaica triunfa en el Alto del Vino y se consagra campeón de la segunda edición de la Clásica Herrera Sport

¡Fiesta del Orgullo Paisa! Bernardo Suaza y Alejandro Osorio hacen el 1-2 en la tercera etapa de la Volta Goiás

La montaña dictó sentencia en la Clásica Herrera Sport Femenina 2025; Valentina Torres se quedó con el título

Tirreno-Adriático 2025: así van los cuatro colombianos en la general antes de afrontar la etapa reina

You must be logged in to post a comment Login