Curso para entrenadores de ciclismo en Bogotá: Exitoso comienzo con 120 participantes
Con la presencia de mas de un centenar de entrenadores del ciclismo que trabajan, o aspiran trabajar, en este deporte, en diversas regiones del país, y entre los cuales se nota una interesante asistencia de hombres de gran prestigio y experiencia con nuevos integrantes del movimiento ciclistico nacional, se dio comienzo este miércoles en las instalaciones de Coldeportes al curso de capacitación programado por la Federación Colombiana de Ciclismo (FCC), apoyado por el instituto que dirige Andrés Botero.
Con la presencia de más de un centenar de entrenadores del ciclismo que trabajan, o aspiran trabajar, en este deporte, en diversas regiones del país, y entre los cuales se nota una interesante asistencia de hombres de gran prestigio y experiencia con nuevos integrantes del movimiento ciclístico nacional, se dio comienzo este miércoles en las instalaciones de Coldeportes al curso de capacitación programado por la Federación Colombiana de Ciclismo (FCC), apoyado por el instituto que dirige Andrés Botero.
El gerente de la FCC Jorge Ovidio González expresó su complacencia por la numerosa asistencia, haciendo énfasis en la necesidad de «capacitarse pues haber sido corredor no es suficiente para ser entrenador. Ustedes tienen una gran responsabilidad con la formación y orientación del potencial del ciclismo colombiano, especialmente entre los jóvenes que son los que más requieren de una adecuada enseñanza de su deporte».
Por su parte, Tirso Zorro en representación de Coldeportes, dijo a los asistentes que «Coldeportes tiene como función específica el mejoramiento y progreso de nuestro deporte y en el caso del ciclismo somos conscientes de la importancia que tiene esta actividad en nuestro país y para el exterior por lo que nos complace la organización de este curso y su asistencia».
El licenciado de Coldeportes Carlos Iván Bermeo, se refirió al ciclismo colombiano como «un deporte que significa para el país la posibilidad de medallas en las pruebas del ciclo olímpico, como está demostrado en todas las modalidades; por lo tanto, es nuestro deber capacitar sus técnicos para mejorarlo o seguirlo manteniendo en el nivel en el que se encuentra».
Y el gerente del Comité Olímpico Colombiano (COC), Armando Farfán, resaltó el “»apoyo que el COC presta a esta clase de actividades tendientes a conseguir que nuestros deportistas y en este caso nuestros ciclistas sigan brillando como hasta ahora y procuramos mantener su nivel para beneficio del deporte colombiano».
Una vez instalado el curso (consta de tres módulos, de los cuales, ya se hizo el primero y está en desarrollo el segundo, mientras el tercero será a comienzos de diciembre), se dio comienzo a la serie de conferencias programadas, abriendo plaza Jenaro Leguízamo quien habló sobre los sistemas de entrenamiento y posteriormente lo hizo Valerio Tebaldi, quien vino de Italia y hace parte del staff técnico del Team Colombia.
Tebaldi hizo una interesante presentación de la labor que se ha cumplido y se cumple con los ciclistas colombianos en el equipo, mostrando todos los aspectos que hacen parte del equipo desde su contratación hasta su adaptación y presencia en la temporada ciclística europea. Con ejemplos precisos, que sirvieron para despejar dudas y apreciaciones equivocadas que existen aquí en relación con el funcionamiento del equipo y sus integrantes, en torno a todo lo que es el proceso que implica estar en este equipo.
El curso seguirá este miércoles en la tarde y se prolongará hasta el próximo sábado, con la intervención de conferencistas colombianos, además de España y de Argentina.
La joven ciclista colombiana Luciana Osorio hace historia en Punta del Este y se corona bicampeona panamericana de la ruta tras ganar la prueba de 65,5 kilómetros qué se disputó este viernes en Uruguay.
Osorio se quedó con la medalla de oro al ganar la prueba de fondo en el Campeonato Panamericano de Ruta, sumando el cuarto título para Colombia en territorio charrúa, y su segunda presea dorada en el evento organizado por la Copaci.
La corredora antioqueña se subió a lo más alto del podio acompañada de su compatriota Yalecza Valentina Marín, quien se adjudicó la medalla de plata en el sprint masivo. El podio de la prueba juvenil lo completó la argentina Guadalupe Díaz.
Con este nuevo triunfo Luciana Osorio sigue ampliando su palmarés deportivo y se convierte en una de las mejores ciclistas juveniles de la región tras ser campeona de la Vuelta del Futuro 2023, campeona nacional juvenil de la CRI y Ruta 2024, campeona de la CRI y Ruta en los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024, y campeona panamericana de la CRI y de la Ruta en Brasil 2024.
Lamentablemente para el deporte colombiano, ayer jueves 24 en horas de la tarde se produjo la noticia que da cuenta del fallecimiento de Luis Alfonso Muñoz, prominente hombre de empresa y destacado dirigente deportivo que prestó invaluables servicios al país.
Muñoz, como ejecutivo empresarial se desempeñó en el Grupo Social y luego en el campo del deporte fue uno de los grandes promotores del patinaje nacional como presidente de la Federación de ese deporte.
Posteriormente estuvo como director de Coldeportes bajo la presidencia de Ernesto Samper, cargo en el que fue determinante su gestión para sacar adelante la realización de grandes eventos nacionales e internacionales, entre ellos el Campeonato Mundial de ciclismo en pista y ruta que se cumplió en Bogotá y Duitama en 1995.
La velación y exequias del gran personaje tienen lugar este viernes 25 de abril a las 2 pm en la iglesia Santa María Magdalena ubicada en la carrera 19 No 154-76 en Bogotá.
El director de la Revista Mundo Ciclístico y su equipo periodístico y administrativo presentan respetuoso saludo de condolencia y solidaridad a su familia y entorno amistoso en estos difíciles momentos.
Este domingo se corre la Liega-Bastogne-Liege más comúnmente conocida como la ‘Decana’ del calendario ciclístico mundial en cuanto a carreras de un día. Tiene como escenario territorio belga donde este tipo de pruebas es religión.
Fue creada en 1982 y es la penúltima de las carreras ‘Monumento’ restando solamente a fin de temporada el Giro de Lombardía. Sus 252 kilómetros se caracterizan por las constantes subidas de corta duración que en total suman 11, con diversas distancias desde 1000 metros hasta 4.000 mts, como la Redoute (1,7 km al 6 y hasta el 20 % de desnivel) debiéndose agregar las extremas condiciones climáticas que algunas veces suelen acompañar la caravana. Está considerada como una de las pruebas más exigentes de la temporada por su distancia y dificultades.
Grandes nombres del ciclismo han escrito sus nombres como vencedores a través de sus 110 ediciones celebradas hasta hoy desde Jaques Anquetil en 1966 hasta Tadej Pogacar en 2024 (actual campeón), pasando por Eddy Merckx (5 títulos), Moreno Argentin y Alejandro Valverde (cada uno con 4 victorias), Bernard Hinault, Sean Kelly, Philippe Gilbert, Primoz Roglic, Remco Evenepoel y el mismo Tadej Pogacar listo para defender su título y continuar la racha ganadora que le permita seguir siendo considerado el mejor ciclista de los últimos tiempos.
El ciclismo colombiano registra su presencia en la ‘Decana’, con el quinto puesto de Rigoberto Urán en el 2011 detrás de Philippe Gilbert y los hermanos Franck y Andy Schleck, así como el tercer puesto de Santiago Buitrago en 2023 compartiendo con Remco Evenepoel (Campeón) y Tom Pidcock.
Todo está servido para vivir el domingo un sensacional encuentro y auténtico duelo de titanes con nombres como los de Tadej Pogacar ganador en 2021 y 2024 enfrentado otra vez a rivales de la talla de Remco Evenepoel y Mattias Skelmosse, quienes ganaron en Brabanzona y la Amstel Gold Race recientemente, además de otros formidables clasicómanos como Tom Pidcok, Michael Mathews, Magnus Cort, Roman Gregoire, Marc Hirschi, entre otros.
El contingente latino estará representado por nuestros compatriotas Daniel Felipe Martínez y Santiago Buitrago, además del argentino Eduardo Sepulveda, dispuestos a mantener el prestigio y protagonismo en una modalidad que no es precisamente la de ellos, pero su talento les ha permitido igualmente llegar hasta el podio como es el caso de Buitrago.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo
You must be logged in to post a comment Login