
Un total de 14 colombianos, encabezados por Ángela Parra, Xiomara Guerrero, (en femenino), Luis Anderson Mejía, Héctor Riveros y Diyer Rncón (en masculino), en la élite, harán parte del generoso número de participantes que participará en la Ruta de Los Conquistadores, prevista del 6 al 8 de noviembre en Costa Rica. Es calificada como la prueba de ciclomontañismo más difícil del planeta por su comprobada dureza, de acuerdo a los competidores.
Serán 270 kms durante tres días en los que los atletas pasarán por distintos terrenos y escenarios como selva, volcanes activos, fincas, distintas plantaciones, bosques y pequeños pueblos, en un recorrido que empieza en la costa oeste en el Océano Pacífico y concluye en el Mar Caribe, por lo tanto, se espera una variedad de climas como caliente, húmero, tropical, o el frío de las alturas.
Es el físico enfrentamiento con la naturaleza desde el primer día, con una salida a nivel del mar, se cruzan 5 cordilleras, lo que lleva al ciclista a subir 29 mil pies con un terreno que su característica es lo irregular. A los Conquistadores españoles les tomó dos décadas atravesarla de costa a costa. Cerca de 500 años después, unos auténticos aventureros buscarán emular esa gesta teniendo como arma sus bicicletas de montaña. Disponen de tres días para intentarlo.
De ahí que La Ruta de Los Conquistadores infunda tanto respeto como temor, por eso, la organización es clara al expresar que no es apta para principiantes porque los mismos ciclistas profesionales que se animan al reto son cautelosos al conocer el recorrido y consideran un éxito cumplir con el recorrido, sin mirar el puesto en el que llegaron. Se necesita tanta fortaleza, como habilidad, sobre la máquina para no dejarse vencer por las adversidades repentinas.
Es un desafío personal que nació en 1992 en la mente de Román Urbina, un estudioso de la historia quiso repetir la expedición colonizadora y persuadió a otros 17 aventureros de hacer lo mismo. Tras salir con vida y seducido por la geografía de su país, quedó convencido que debía repetirse por lo que se dio a la tarea que se volviera anual y ayudar a que trascendiera su fama de extremadamente exigente, lo que comenzó a despertar la motivación fuera de las fronteras.
Por eso, la seguidilla inicial de triunfos locales la interrumpió en 2005 el suizo Thomas Frischknecht, quien así quedó en la historia como el primer extranjero en cantar victoria, mientras que el colombiano Leonardo Páez fue el segundo al siguiente año, una evidente demostración del boyacense, de 32 años, de su talento para las largas distancias. La marca de número de título entre los hombres la tiene el costarricense Federico Ramírez con cinco: 1997–98–2002–07– 08. El monarca vigente es el anfitrión Masrconi Duarán.
La edición ininterrumpida 22 de La Ruta de Los Conquistadores está a punto de empezar en Jacó, comarca turística sobre el Golfo de Nicoya, distante un centenar de kms de la capital, San José. Los participantes están convocados el miércoles a las 4:00 a.m. (si, cuatro de la mañana) para tomar el desayuno; una hora después, deben estar dispuestos para el primero de los trazados con 91 kms por delante, previsto desde las 6:00 a.m. Un nuevo desafío personal se avecina por cuenta de los aventureros.
* Recorrido General 2014
270 kilómetros
_ Jueves 6 de noviembre
Primer recorrido
91 kms
Jacó – Universidad de Atenas
_ Viernes 7 de noviembre
Segundo recorrido
57 kms
Terramall – Campamento Oikumene
_ Sábado 8 de noviembre
Tercer recorrido
120 kms
Turrialba– Playa Bonita
You must be logged in to post a comment Login