Noticias
Análisis: Quintana depende de sus propios resultados
Para calificar las posibilidades de un equipo de fútbol suele acudirse a la manida frase que reza: Depende de sus propios resultados y no de los de otros equipos.

Para calificar las posibilidades de un equipo de fútbol suele acudirse a la manida frase que reza: Depende de sus propios resultados y no de los de otros equipos.
En el caso del ciclismo y más específicamente, en el tema Tour de Francia actual y en torno al ciclista colombiano Nairo Quintana, la frase sirve perfectamente para analizar el futuro del formidable campeón colombiano a partir de la etapa que se corre este domingo, hacia el temible e histórico Mont Ventoux con sus 21 kmts de paraje lunar, atmósfera asfixiante y que hace explotar organismos exigidos al máximo de sus revoluciones.
Quintana, coincidencialmente llega a la capitanía de su equipo ( Movistar), lo mismo que su compatriota Rigoberto Urán en Italia, el primero ante infortunado accidente mecánico de su líder Alejandro Valverde ( rotura de una rueda cuando no había carro acompañante cerca por la imposibilidad de tenerlos cuando hay abanicos) y el otro,, Bradley Wiggins por abandono ante enfermedad. En los dos casos, quedaba la parte decisiva de las dos grandes carreras y el antioqueño tuvo entonces libertad de movimientos y el equipo a su servicio y respaldo en todo momento y circunstancias. Lo mismo debe suceder con el boyacense.
Hasta el momento, Quintana (23 años, segunda temporada profesional en el World Tour, corriendo su primer Tour de Francia), ha hecho una innegable exhibición de progresos, madurez, condición física exuberante y solvencia impresionante- hasta para sus propios rivales – en las etapas de alta montaña vividas hasta ahora. En el momento de asumir la capitanía de su escuadra, está octavo en clasificación general a 5.18 del líder Froome y a 2.50 del segundo (Mollema), 2.33 de Contador (Tercero) y a 34 segundos de uno de los objetivos con los cuales tomo la salida hace 2 semanas en Córcega: La camiseta blanca de mejor joven que tiene el polaco Kwiatkoswki (Omega Pharma-Quick Step).
Lo que resta de carrera (incluido el Mont Ventoux este domingo ) , permite decir que muchas cosas están por suceder para el Tour, a cargo y cuenta de por lo menos los primeros 12 clasificados de la general , a pesar de la manera como Froome alcanzó y maneja su liderato, la serenidad con la que Contador respaldado por Kreuziger sigue luchando, la sorpresiva presencia de los holandeses Mollema y Ten Dam, el rendimiento del propio Nairo y las posibilidades aun latentes de Fuglsang, Kwiatkowski, Peraud, ‘Purito Rodríguez, Martin y Talansky .
Semana infernal
Nada está escrito ni asegurado si se mira con detenimiento lo que resta del Tour que excepción hecha de la última etapa, nos presenta este domingo y todos los días de la próxima semana, la montaña como máximo protagonista y juez único de la carrera, incluida la CRI del miércoles, con 32 kmts n que incluye 2 puertos de montaña (segunda categoría), cada uno de 8 kmts, en la cual no es una herejía augurar a Nairo la victoria en etapa que él y nosotros estamos esperando.
Tal vez como nunca antes en los últimos años, el Tour fue tan duro y montañoso en su última semana, a partir del martes próximo anotando que en lugar de una subida hacia el Alpe de Huez como casi siempre sucedió, esta vez hay que subirlo en dos oportunidades el próximo viernes y si algo quedara faltando, pues el sábado tendremos la penúltima etapa con llegada en PM fuera de categoría en el Seminoz, arriba de la paradisíaca Annecy.
Así las cosas, debemos aceptar y alegrarnos de que sea uno de los máximos aliados de Nairo Quintana -la montaña-, el que vaya a dictar sentencia definitiva e inapelable en este Tour de Francia. El hoy capitán del Movistar y sus rivales saben que dependerán mucho más de su propia capacidad que del trabajo de sus equipos. Esa es una realidad inocultable si miramos detenidamente cada una de las etapas que vienes a partir del martes.
Pareciera que Froome, Contador y Quintana sean los más poderosos escaladores de la docena mencionada anteriormente pero hay que fijarse en que los holandeses, ‘Purito’ y los mismos Peraud, Kwiatkowski, Talansky no han “mostrado su juego “mientras Martin ya ganó su etapa y eso le valió también el puesto que hoy ocupa (11 a 5.52). No podemos olvidarnos igualmente del poderío de Froome contra el reloj pero la del miércoles será bien diferente a la que ya se disputó la semana anterior, que fue una mesa de billar y aquí será a otro precio frente a Contador y Quintana y el mismo Mollema.
Hoy es imposible avizorar el día a día de lo que viene, la manera como cada protagonista se va a comportar, cómo responderá su condición física y mental, qué estrategia se va a utilizar. Lo que sí es seguro, es que cada uno de ellos acudirá a sus propios recursos, fondo, experiencia, conocimiento de sí mismo y de sus rivales , una vez la carretera se empine y los dirija hacia la gloria o al infierno, que es infortunadamente lo que suele suceder a los ciclistas en el espacio de los kilómetros de que consta cada puerto montañoso que deben transitar.
Nos preparamos de acuerdo a lo anterior, para vivir un final de Tour que para todo el mundo será apasionante, dramátic6, cargado de preguntas, cábalas, expectativas y para fortuna de nuestro ciclismo y del país deportivo, un joven boyacense figura en toda clase de análisis y pronósticos que se quieran o se puedan hacer, gracias a sus méritos, clase, determinación y marca que lo ha llevado a convertirse muy rápidamente en una de las grandes estrellas, ya no del tour de Francia sino del ciclismo mundial.
Y hoy más que nunca, en su corta trayectoria, acudirá precisamente a toda la condición natural que le acompaña para escalar las montañas de su país y del mundo, a fin de consagrarse como ya lo hizo hace 25 años otro compatriota suyo, Fabio Parra quien subió al tercer escalón del podio frente al obelisco donde comienza o termina una de las avenidas más famosas y hermosas del mundo, los Campos Elíseos.
Ruta
Oficial: Winner Anacona y Dayer Quintana se unen al Colombia Pacto por el Deporte; Rodrigo Contreras la gran contratación

El mercado ciclístico colombiano vuelve a ser noticia y, en este caso, se confirma oficialmente la llegada de Winner Anacona y Dayer Quintana, quienes estarán este año corriendo en una de las escuadras nacionales continentales en esta nueva campaña.
La RMC, pudo confirmar que los dos pedalistas boyacenses continuarán su carrera en el ciclismo colombiano este año. Los escuderos de Nario Quintana en territorio europeo retornan al país, luego de disputar las últimas temporadas en la categoría ProTeam, corriendo para el Arkéa Samsic.
Los dos escarabajos reforzarán la nómina élite del equipo apoyado por el Ministerio del Deporte y que estará dirigido por Ricardo Mesa y reforzado por Rodrigo Contreras, el mejor ciclista del calendario nacional la temporada pasada.

Rodrigo Contreras en acción en la Vuelta a Boyacá 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
La estructura antes conocida como el Colombia Tierra de Atletas GW Shimano, continuará este año bajo la denominación (Colombia Pacto por el Deporte).
A continuación les presentamos la nómina masculina del equipo élite y sub-23, que fue inscrito debidamente ante la Unión Ciclista Internacional (UCI).
NÓMINA MASCULINA ÉLITE Y SUB-23 DEL COLOMBIA PACTO POR EL DEPORTE
Winner Anacona (Boyacá)
Rodrigo Contreras (Cundinamarca)
Dayer Quintana (Boyacá)
Omar Mendoza (Meta)
Rafael Pineda (Boyacá)
Nelson Soto (Atlántico)
Óscar Quiroz (Nariño)
Brayan Hernández (Antioquia)
Jeison Cassallas (Boyacá)
Frank Flórez (Risaralda)
Cristian Rico (Boyacá)
Iván Ojeda (Boyacá)
Marlon Diagama (Boyacá)
Freddy Ávila (Bogotá)
Bryan Molano (Boyacá)
Brayan Vargas (Bogotá)
Jhon Olave (Santander)
Mauricio Zapata (Antioquia)
Robert Plazas (Boyacá)
Ruta
Heiner Parra, una de las bazas del equipo mexicano Canel´s-Zerouno para la Vuelta al Ecuador 2022

La Vuelta Ciclística a Ecuador 2022, que dará inicio este 12 de noviembre y finalizará el 19 del mismo mes, en la mitad del Mundo, en Quito, tendrá en competencia al colombiano Heiner Parra al servicio del equipo mexicano Canel´s-Zerouno.
El escalador boyacense, que este año se consagró campeón en la Vuelta Bantrab Bicentenario en Guatemala, será uno de los lideres de la escuadra manita al lado del mexicano Edgar Cadena, quien ganó la etapa reina de la Vuelta a Colombia 2022, en el Alto del Vino.

Edgar Cadena, ganador de la séptima etapa de la Vuelta a Colombia 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Para la carrera ecuatoriana, que pertenece al calendario del UCI América Tour, la nómina del conjunto continental la completan los corredores mexicanos Efrén Santos Moreno, Ignacio de Jesús Prado, Juan Francisco Rosales y José Miguel Reyes.
La trigésima novena edición de la ronda ecuatoriana se disputará entre el 12 y 19 de noviembre, con la participación de 19 formaciones y 127 ciclistas, que recorrerán 1.178 kilómetros, divididos en ocho etapas.
Noticias
Vuelta a Burgos: Pavel Sivakov campeón y Miguel Ángel López, tercero en el podio final

La Vuelta a Burgos 2022 concluyó este sábado con una intensa batalla de grandes campeones en la mítica escalada de 11 kilómetros a las Lagunas de Neila donde finalmente apareció João Almeida (UAE) como ganador de la jornada y Pavel Sivakov (Ineos Grenadiers) como campeón de la carrera
La fracción pactada sobre 170 kilómetros tuvo como protagonistas principales tres hombres: Jetse Bol, Carlos Canal y Marco Frigo, que salieron del grupo principal al promediar la carrera luego del fallido intento inicial de otro lote que no alcanzó ni el tiempo ni el acuerdo para apoderarse de la carrera.
El trio estuvo al comando de la carrera con ventajas que no superaron los 4 minutos en virtud al control ejercido por los equipos Ineos, Astana, Bahrain, EF, interesados al máximo en mantener las opciones de victoria en la etapa y el titulo para sus mejores hombres en la clasificación general.

Para los ciclistas colombianos y su equipo la etapa tiene un significado especial por las victorias que allí se han conseguido a través de Nairo Quintana, Miguel Ángel López, Iván Sosa y en esta oportunidad seguían vigentes con Santiago Buitrago a 23’’ Esteban Chaves a 28’’, Supermán López e Iván Sosa a 42’’.
En pleno ascenso hacia Neila, Marco Frigo se recupera y nuevamente pasa al comando mientras el lote principal, a solo 30 segundos sube a ritmo elevado produciendo una selección natural que deja cada vez menos aspirantes y a 7 km del final termina la aventura de los fugitivos para dar paso a la batalla final iniciada por Chris Harper mientras al lote seguía compacto y así entraron a los últimos 3 kilómetros .
Miguel Ángel López saltó entonces del lote buscando la meta y la victoria pasando de largo a Harper pero rápidamente fue alcanzado por Carlos Rodríguez llevando a su líder Sivakov integrando con Lope un trio que entro en el último kilómetro , uniéndose Joao Almeida para definir en su favor la etapa, López a su rueda con Sivakov tercero a 7 segundos y gran campeón, mientras Almeida y López subieron al podio final como segundo y tercero. Por su parte, Santiago Buitrago se tituló campeón joven y octavo de la general, dejando un buen balance para el ciclismo colombiano que ahora mira hacia la Vuelta a España.
Vuelta a Burgos 2022 (2.Pro)
Resultados etapa 5 | Lermas – Lagunas de Neila (170 km)
1 | João Almeida | UAE Team Emirates | 4:06:19 |
2 | Miguel Ángel López | Astana Qazaqstan Team | ,, |
3 | Pavel Sivakov | INEOS Grenadiers | 0:07 |
4 | Carlos Rodríguez | INEOS Grenadiers | 0:15 |
5 | Ilan Van Wilder | Quick-Step Alpha Vinyl Team | 0:21 |
6 | Ruben Guerreiro | EF Education-EasyPost | 0:28 |
7 | Jai Hindley | BORA – hansgrohe | 0:33 |
8 | Kenny Elissonde | Trek – Segafredo | 0:43 |
9 | Hugh Carthy | EF Education-EasyPost | 0:48 |
10 | Wilco Kelderman | BORA – hansgrohe | ,, |
Clasificación General – Etapa 5
1 | Pavel Sivakov | INEOS Grenadiers | 19:00:23 |
2 | João Almeida | UAE Team Emirates | 0:35 |
3 | Miguel Ángel López | Astana Qazaqstan Team | ,, |
4 | Carlos Rodríguez | INEOS Grenadiers | 0:41 |
5 | Ilan Van Wilder | Quick-Step Alpha Vinyl Team | 0:42 |
6 | Ruben Guerreiro | EF Education-EasyPost | 0:47 |
7 | Jai Hindley | BORA – hansgrohe | 0:52 |
8 | Santiago Buitrago | Bahrain – Victorious | 1:06 |
9 | Wilco Kelderman | BORA – hansgrohe | 1:09 |
10 | Kenny Elissonde | Trek – Segafredo | 1:18 |
You must be logged in to post a comment Login