Ciclismo colombiano en plena actividad nacional e internacional
Una intensa actividad cumple el ciclismo colombiano a todo nivel tanto en el campo local como en el exterior y en diversas modalidades. Además de la Vuelta a Colombia Femenina y el Critérium Dauphiné que concentran la máxima atención, asimismo se compite actualmente en la Vuelta a Suiza Femenina y en el Tour de Bauce en Canadá con el Team Medellín. En lo referente a otras modalidades, la pista se encuentra representada en diversas competiciones actualmente en Europa por parte de Jennifer Cuadrado y en este fin de semana se corren en Francia las válidas 1 y 2 de la Copa Mundo DE BMX organizadas por la UCI con participación colombiana. Mientras tanto, el próximo domingo comienza el Giro de Italia sub-23 con la presencia del GW Erco Shimano y en Francia la semana próxima estará compitiendo el Sistecrédito en la Route de Occitanie del 18 al 21 de junio.
Vuelta a Suiza con Nairo Quintana
En la tradicional carrera helvética que comienza el próximo domingo estará el boyacense Nairo Quintana con el Movistar Team. Una prueba de gratos recuerdos y grandes logros para los ruteros de nuestro país con el tercer puesto de Fabio Parra en 1987, los títulos de campeón obtenidos por Miguel Ángel López (2016) y Egan Bernal (2019), además del tercer puesto de Quintana (2018) y los subcampeonatos de Rigoberto Urán (2021) detrás de Richard Carapaz y Sergio Higuita (2022) con Geraint Thomas como ganador.
Equipo USA 2026 manejado y dirigido por George Hincapié y otros tres colegas
El próximo 18 de junio será presentado oficialmente el equipo norteamericano que competirá en la temporada 2026, integrado por 11 corredores. La estructura será dirigida por el famoso rutero colombo-norteamericano George Hincapié y sus colegas Alex Howes y Joey Roskpoff. Ese día se conocerán los patrocinadores de la escuadra que tendrá como base Girona (España) con el fin de facilitar el desplazamiento y competición en Europa principalmente.
Remco, victoria número 1000 de la escuadra Quick Step
Con la aparición del astro belga en el podio de premiación como ganador de la etapa CRI y líder del Dauphiné enseñando una camiseta con el numero1000, su escuadra celebró las mil carreras que oficialmente ha ganado a lo largo de 23 años de existencia, bajo la dirección del conocido hombre del ciclismo Patrick Lefevere. De esa formidable historia hace parte el ciclismo colombiano con nombres como los de Rigoberto Urán y Fernando Gaviria.
Andrea Alzate y Angie Mariana Londoño en Francia con el Eneicat CM Team
El Tour femenino internacional de los Pirineos es una carrera ciclística de alta montaña que atrae a ciclistas de élite y ofrece un desafío físico a través de los impresionantes paisajes pirenaicos. Se celebrará del 13 al 15 de junio 2025, para ello el Eneicat CM Team convocó a las siguientes corredoras: La americana Nicole Steimetz, acompañada de las colombianas Andrea Alzate y Angie Mariana Londoño, junto a ellas la portuguesa Daniela Campos y la italiana Valentina Basilico, dirigidas por Humberto Gómez. La primera etapa saldrá de Arzacq-Arraziguet – Barbazan-Debat y recorrerán 112,6 kilómetros.
GPS para los ciclistas en la Vuelta a Suiza
Para seguir dando prioridad a la seguridad de los ciclistas en carrera, los organizadores de la Vuelta a Suiza que comienza el próximo domingo y con el visto bueno de la UCI, han implementado un sistema de chips para cada participante que permitirá seguirlos vía GPS en todo momento de la carrera siendo monitoreados desde una central que se encargará de informar a los acompañantes cualquier incidente, caída y detalles que ocurran dentro de la competencia y que afecten directamente al participante.
Tour del Colorado 2026 será organizado por británicos
Si hay un estado norteamericano donde el ciclismo es religión, es precisamente el Colorado por su tradición, topografía y atractivo para la práctica y competición. Famosa en los finales de los 70 y los 80, la Coors Classic vivió una época de oro para el ciclismo gringo e internacional, pero luego desapareció del escenario para dar paso años más tarde a unas pocas ediciones del Desafío del Colorado debiendo esperar varios años más para enterarse de la intención, para 2026, de realizar una vez más el Tour del Colorado, pero con la organización de una empresa británica que anunciará sus planes comenzando el otoño de este 2025, cuando se conocerán patrocinadores y demás detalles, señalando de antemano que habrá cambio de nombre pues el Tour del Colorado es una marca norteamericana debidamente registrada.
Camiseta de Puntos Rojos (Montaña) cumplirá 50 años en el Tour
Aunque la clasificación de los Premios de Montaña en la carrera francesa se comenzó a disputar desde 1933, solo hasta 1975 apareció la camiseta blanca de puntos rojos y la historia dice que fue el corredor holandés Joop Zoetemelk, el primero en vestirla, aunque finalmente el campeón de la montaña fue el belga Lucien van Impe, quien la ganaría en 8 oportunidades, incluida una amarilla de campeón del Tour en 1976. Zoetemelk también fue campeón del Tour en 1980 después de haber sido 6 veces subcampeón y Campeón mundial de ruta en 1985. Colombia ha ganado esta camiseta con Luis Herrera (1985-87), Santiago Botero (2000), Mauricio Soler (2007) y Nairo Quintana (2013).
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
El Tour de Martinica2025, carrera del calendario francés en la que compiten 8 colombianos, vivió su sexta etapa, una jornada ondulada de 124,7 kilómetros, que se llevó a cabo entre entre Lorrain y Sainte-Marie.
Transcurridos siete días de competencia,el boyacense Robert Andrés Plazas (Team Guerreros Avinal) se mantuvo como el mejor colombiano, en el 6° puesto a 2:40 del nuevo líder, el guadalupano Taïno Cailliau (Selección de Guadalupe).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general y las posiciones de todos los pedalistas nacionales en la prueba caribeña, luego de seis etapas en línea y un prólogo.
Tras la cancelación por motivos de fuerza mayor de las competencias programadas en Girardot y Antioquia, el Nativos Team continúa su preparación con miras a afrontar con fuerza la Vuelta al Valle 2025, una de las competencias más emblemáticas del calendario ciclístico nacional.
La escuadra, dirigida técnicamente por el profesor Roberto «El Oso» Sánchez, viene de competir en la Clásica de Fusagasugá y ha intensificado su trabajo con el objetivo de tener una destacada presentación en la tierra que vio nacer a este equipo de ciclismo, caracterizado por su color naranja y por la calidez con la que ha sido recibido en el mundo del pedal.
Para esta edición de la carrera, el Nativos Team contará con una nómina de lujo encabezada por el excampeón mundial de ruta y jefe de filas Fabio Duarte. Lo acompañarán Edison Muñoz, Hernán Joya, Diego Soracá, Saúl Burgos, el vallecaucano José Luis Ávila, Robinson Ortega y Juan David Forero, todos bajo la dirección administrativa del Dr. Prada.
Como parte de su preparación hacia la Vuelta al Valle, el Nativos Team tiene presupuestado realizar un chequeo clave entre Bogotá, Villeta y el Alto del Vino, un recorrido exigente que, además, será una de las etapas en la próxima Vuelta a Colombia. Asimismo, se tiene prevista una «prevuelta» con la nómina completa del equipo en las carreteras del Valle del Cauca, con el objetivo de aclimatarse, reconocer los terrenos y fortalecer el trabajo en equipo antes de la competencia oficial.
El recorrido de la Vuelta al Valle 2025 será exigente y colorido, atravesando paisajes representativos del «Valle Invencible».
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo