Con el comienzo del Tour de Francia Femenino ayer domingo en Paris, la máxima carrera por etapas reservada a las mujeres ha iniciado una nueva era luego de su creación en 1955 y su posterior rodaje en medio de dificultades e interrupciones que finalmente permiten contabilizar solo 29 ediciones llevadas a cabo en todo este tiempo , en diversas épocas, con diferentes trazados en cuanto a duración pasando por 5 , 8, y hasta 14 días de competición en épocas diferentes, siendo el 2009 el último año en el que la carrera se realizó
Por fortuna, ante la formidable evolución, avance y crecimiento del ciclismo femenino en el mundo, la entidad organizadora del Tour de Francia masculino (ASO) decide desde el año pasado relanzar el Tour de Francia femenino, habiendo ya constatado ese crecimiento con la prueba de un día denominada “La Course By le Tour”, circuito de un día en Paris, llevado a cabo en los últimos 7 años como telón de la llegada del Tour grande en su última etapa.
La competencia gala ha permitido el surgimiento mundial de grandes figuras del ciclismo femenino como Jeannie Longo (Francia) considerada en su momento la mejor ciclista del mundo (quien compitió en Colombia en el Clásico RCN femenino), las italianas María Canins y Fabiana Luperini, además de Joanne Somarriba de España y la británica Nicole Cooke.
Colombia – Postobon pioneros en Francia
Gracias al auge tomado por el ciclismo colombiano después de la victoria de Alfonso Flórez en el Tour del Avenir en 1980, también el movimiento del ciclismo femenino se vio impulsado para entrenar y competir a nivel nacional e internacional, por lo que la creación del CLASICO RCN FEMENINO con la presencia de las mejores corredoras del mundo consiguió la creación de equipos nacionales y la aparición de una buena cantidad de mujeres que decidieron intentar el camino del ciclismo como la manera de ejercer una profesión.
Fue así como en el año 1986, la Organización Ardila Lulle, patrocinadora con su producto FRESKOLA del equipo ganador en el Tour del Avenir, toma igualmente en 1986 la decisión de apoyar el patrocinio de un equipo nacional invitado a competir en el TOUR DE FRANCIA FEMENINO, dirigido por el pionero del ciclismo colombiano, Efraín Forero quien ya venia trabajando en este campo del ciclismo para mujeres desde tiempo atrás.
Forero integró el seleccionado con las mejores corredoras del momento y fue así como aparecieron en la línea de partida de ese año en Francia ,luciendo los colores de la selección nacional 7 mujeres dispuestas a colocar el ciclismo femenino del país en la escena internacional: Luz Mary Tristán (quien venia de ser campeona mundial, de patinaje), acompañada por Rosa Ema Rodríguez, Libia Ortega, Flor Inés López, Nelly lba, Rosa María “La Pitufa” Aponte y Alicia Bulla.
La historia de esa participación indica que al término de las 14 etapas que se iniciaban delante de la salida del Tour masculino y concluían en el mismo sitio de llegada , luego de superar todos los obstáculos posibles ante la falta de experiencia, ritmo y fondo para enfrentar semejante desafío que de las 7 mujeres colombianas que iniciaron la carrera concluyeron seis (retiro de Nelly Alb ) y que en la medida en que fue transcurriendo la prueba ,cada día mostraron evidentes progresos y demostraron suficiente coraje y condiciones para competir.
Las cifras de la carrera nos dicen que la gran campeona fue María Canins de Italia quien estuvo en el podio con Jeannie Longo y la norteamericana Inga Thomson, mientras las colombianas terminaron con Rosa Rodríguez como la mejor de las nuestras en el puesto 69 a 2 horas 10 minutos, Luz Mary Tristán en el lugar 70 a 2 horas 12 minutos y unos puestos mas atrás Alicia Bulla (71), Lilia Ortega (75), Rosa Aponte (76) y Flor López (77).
Han transcurrido desde entonces, 36 años y ahora en 2022 corresponde a PAULA PATIÑO con el equipo Movistar abrir el nuevo camino que se abre en el Tour de Francia -como ya se hizo en el Giro de Italia hace pocos meses -al ciclismo femenino de Colombia, con la certeza de que ellas tienen el mismo talento, clase y condiciones que los hombres de este país para emerger en el concierto mundial. Solo que no han tendido las mismas oportunidades pero nunca es tarde para regresar y seguir persiguiendo el camino hacia el estrellato.
En la apertura de la edición 60 de la Vuelta al Táchira 2025, los pedalistas colombianos tuvieron una destacada actuación con cuatro nacionales en el top 15° de la etapa inaugural.
El mejor de los escarabajos fue el boyacense Jefferson Ruiz, quien concretó un fantástico quinto puesto en la primera etapa desarrollada en San Cristóbal, a tan solo 21 segundos del ganador, el venezolano Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta como quedó la clasificación de los colombianos, en la jornada inicial del Giro Andino, en el que participan 11 pedalistas nacionales.
Clasificación de los Colombianos 1º Etapa | Circuito San Cristóbal (151 km)
En un final lleno de emociones, Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo) sorprendió a los sprinters y ganó la etapa inaugural de la Vuelta al Táchira 2025 con un tiempo de 3:44:03″, luego de recorrer 151 kilómetros en el circuito tradicional de apertura en San Cristóbal.
El corredor venezolano fue el más rápido de los fugados, superando con holgura a su compatriota Enmanuel Viloria (Confitería La Guacamaya Guacafruit). Tercero entró el venezolano Yonathan Eugenio (Guacamaya), el excampeón Roniel Campos 4° y el boyacense Jefferson Ruiz 5° (Selección Colombia).
Al final de la fracción, el ganador manifestó su satisfacción por el triunfo. “Contento, venía confiado sabía que tenía buenas piernas y que era más rápido que mi rival. Tengo un equipo muy fuerte y bueno gracias a Dios se nos ha dado. Tenemos confianza y esta victoria ayuda abajar la presión”, dijo Araujo.
Durante la jornada los colombianos se mostraron muy activos, en los primeros compases Brandon Rojas y Daniel Arroyave hicieron parte de la fuga inicial y en los últimos kilómetros Camilo Gómez también lo intentó, sin embargo, ninguno tuvo éxito en su aventura y todos fueron capturados.
En el cierre se presentaron varias escaramuzas y Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo) sacó provechó de su velocidad y le ganó con suficiencia el duelo a Enmanuel Viloria (Confitería La Guacamaya Guacafruit).
El Giro Andino continuará este lunes con la segunda etapa, una fracción de 157,8 kilómetros que saldrá en San Cristóbal y culminará en Santa Bárbara de Barinas, en un final llano.
Vuelta al Táchira 2025 Resultados 1º Etapa | Circuito San Cristóbal (151 km)
El equipo Jayco AlUla demostró su superioridad en los campeonatos nacionales de Australia y consiguió ganar la prueba de ruta en ambas ramas con Luke Durbridge y con la joven Lucinda Stewart.
Los mejores ciclistas del país oceánico se dieron cita en las calles de la ciudad de Perth buscando el título nacional. El Jayco mostró sus cartas y se las jugó a la perfección, con varios movimientos de Lucas Plapp, ganador de la crono en día anteriores.
Plapp logró su cometido y logró seleccionar el lote de los favoritos. Las buenas piernas del vigente campeón nacional de contrarreloj le permitieron escoltar a Durbridge, quien se llevó la victoria, sumando su segundo título Nacional, tras su victoria en 2013. El podio lo completó Liam Walsh (CCACHE x Bodywrap), cruzando la línea de meta a 58 segundos del vencedor.
Resultados Hombres – Campeonatos de Australia (177 km)
1
Luke Durbridge
Team Jayco-AlUla
3:52:19
2
Lucas Plapp
Team Jayco-AlUla
0:05
3
Liam Walsh
CCACHE x Bodywrap
0:58
4
Brady Gilmore
Israel Premier Tech Academy
1:02
5
Chris Harper
Team Jayco-AlUla
1:07
6
Jay Vine
UAE Team Emirates XRG
1:07
7
Blake Agnoletto
Atom 6 – Decca
1:07
8
Oliver Bleddyn
Atom 6 – Decca
1:07
9
Jai Hindley
Red Bull-BORA-hansgrohe
1:07
10
Blake Quick
Roojai Insurance
1:07
En la rama femenina, la joven Lucinda Stewart se quedó con la medalla de oro en su primera carrera como corredora profesional, derrotando a ciclistas consagradas en formaciones WorldTour.
La corredora del Liv AlUla Jayco Women’s Continental se coló en una escapada de 5 corredoras y en la definición le consiguió ganar el pulso a sus rivales en un sprint reducido. Ella Simpson y Cassia Boglio terminaron 2° y 3°, respectivamente.
Resultados Mujeres – Campeonatos de Australia (109 km)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo