Estefanía Herrera se mantiene enfocada en los principales objetivos que se ha fijado para la temporada 2020. La corredora del equipo Colombia Tierra de Atletas GW, mostró su preocupación por la forma en que el ciclismo femenino colombiano pueda salir de esta difícil situación de salud pública que agobia al mundo.
Estefanía habló de las
actividades de entrenamiento que desarrolla por estos días desde casa. “Estoy llevando a cabo entrenamientos en
simulador, trabajos de fuerza de potencia, todo lo que hacemos en la ruta
lo hacemos en el simulador pero en menor tiempo, porque estar sobre la
bicicleta en un solo punto es un poquito complicado. Trato de llevar mis entrenamientos con fortalecimiento, core para estar
fuerte el día que vuelvan a abrir el ciclismo”.
La antioqueña relató lo más
dificultoso en esta situación. “Ha sido
un poco difícil porque los ciclistas estamos acostumbrados a ver paisajes,
a estar todo el tiempo viendo naturaleza, yendo a diferentes lugares. Tenemos que adaptarnos a esa rutina de
hacer simulador, complementarlo con fortalecimiento o entrenamiento
funcional”.
“La parte mental también ha sido un poco complicado, porque no
tenemos carreras ni objetivos fijos trato de mantenerme motivada, pensando que
esto va a pasar poco a poco”. Agregó la corredora del equipo Colombia Tierra de Atletas GW 4WD Renta Car.
La corredora que ocupó el
tercer lugar en la clasificación general de la Vuelta a Guatemala 2019, mostró agradecimiento hacia su equipo por
el gran acompañamiento brindado durante esta situación. “Para nosotros es de gran apoyo tener los salarios, muchos equipos
no han logrado salir por toda esta situación y los patrocinios están un poco complicados.
Es una bendición tener el salario y estar un poco tranquilos, por esa parte por
la familia”.
“Estamos un poco tranquilos tenemos ayuda de la fisioterapeuta, que nos
ayuda bastante a fortalecer, nos acompañan las rutinas, tenemos ayuda de
los entrenadores, ayuda psicológica por parte del equipo, el ministro se ha
comportado muy bien con nosotras. Es una
tranquilidad para nosotras tener apoyo de Colombia Tierra de Atletas”.
Agregó la corredora que en las últimas tres temporadas ha mostrado una notable
evolución en su rendimiento.
La escaladora antioqueña no
ocultó su preocupación por lo que pueda suceder con el ciclismo colombiano en
los próximos meses. “Estamos pensando demasiado qué va a ser de nosotros, que va a ser de todo este proceso deportivo
y el avance que ha dado el ciclismo colombiano femenino porque en realidad
podemos ver que el ciclismo femenino es muchísimo más que lo que era hace unos
años, ahorita van ciclistas de Colombia a correr a diferentes países”.
“Estamos un poco preocupadas que este avance que ha tenido el ciclismo
femenino se pueda perder después de toda esta crisis, tener un retroceso
porque es preocupante lo que está sucediendo con la economía, con las marcas. Le vamos a poner la mejor energía para que
el ciclismo siga avanzando como hasta ahora lo hace y que sigamos
demostrando que somos buenas, que podemos ser mejores y también podemos estar
altura a nivel internacional como están los hombres”. Afirmó la antioqueña.
La joven corredora que sabe lo
que es ascender al podio final de la Vuelta a Colombia Femenina, destacó la
importancia de realizar esta y otras pruebas para las damas. “Es muy importante
para nosotras la Vuelta femenina, porque tenemos un objetivo. Es muy importante para nosotros que se
realicen carreras acá en Colombia para que el ciclismo colombiano se siga
mostrando, para seguir mejorando y para no desenfocarnos de esto que
nuestra pasión”.