
Mientras la mayoría de los 166 corredores de la Vuelta a Colombia ‘Supérate – Intercolegiados’, han competido en varias pruebas nacionales e internacionales que les permitan afrontar con el kilometraje necesario esta edición 63 que arranca el domingo en Quito, Ecuador, para Juan Pablo Wilches Rodríguez, esta será su primera competencia oficial de 2013 tras confirmarse su llegada al equipo + en Cristo, también en su estreno en el lote ciclístico.
Poco faltó para que se perdiera su novena participación, pero Wilches prefiere pasar esa página mientras cierra su preparación para la principal carrera del país en la que se estrenó en el 2005, la única que no concluyó por problemas estomacales que sufrió en el séptimo tramo que salió de Palmira y llegó a Santa Rosa de Cabal, de 197,6 kms. Iban 1.035 kms de aquella versión 55, que dejó como campeón al boyacense Libardo Niño.
Wilches recuerda que “Yo corría para Frugos del Valle–Frutidelicias, creo que nos tomamos una agua contaminada que nos dieron en el hotel (en el desayuno), eso me produjo una diarrea terrible. Cuando llegamos a Santa Rosa no aguanté más. Mi tarea en esa Vuelta era ayudar a Rafael Ramírez para que ganara la camiseta del mejor Sub-23, pero el también terminó retirándose y el título fue para Mauricio Soler”.
Ahora las condiciones son diferentes pues por primera vez partirá como líder este cundinamarqués hijo del recordado Pablo Wilches, Campeón de la prueba insigne de Colombia en 1987, y sobrino de Gustavo, vencedor de la misma en 1990, quien tuvo su mejor momento hace dos años al ganar la quinta etapa (Ibagué–Bogotá) y concluir décimo en la general. Previo a su viaje a la capital ecuatoriana atendió a www.revistamundociclistico.com:
Revista Mundo Ciclístico: ¿Qué opinión tiene del recorrido de la Vuelta a Colombia 2013?
Juan Pablo Wilches: Este año la Vuelta presenta un recorrido muy difícil, son cinco pisos térmicos en todo el trazado, la mayor parte tiene subida y eso la hace exigente, también cuenta con una llegada en alto a un día de terminar. En sí, es un trayecto en el que los aspirantes deberán estar atentos porque en cualquier etapa se pueden hacer grandes diferencias, para mí, no hay etapas de transición.
RMC: ¿Qué etapas considera claves para decidir el podio final?
JPW: La etapa de El Bordo (cuarta, el miércoles 12 de junio) al inicio es clave; la llegada a Manizales (séptima, el sábado 15), y finalmente, la que llega al Alto de Santa Helena (décima tercera etapa sábado 22 de junio) haría ampliar las diferencias. En las etapas de Boyacá hay que estar atento porque son en la segunda semana y las fuerzas van un poco justas.
RMC: ¿Cuáles son las aspiraciones de + en Cristo en esta edición?
JPW: Aunque es un equipo nuevo, logrado por el esfuerzo de varias personas, no podemos dejar de lado que seamos grandes protagonistas, gracias a que hay corredores de bastante experiencia, quienes pueden figurar y porque no luchar por un puesto de honor en la clasificación general.
RMC: ¿Con que corredores se va a luchar por el título o las posiciones de honor?
JPW: De acuerdo a indicaciones técnicas, Juan Pablo Wilches será el capo del equipo, basado en que ya fui top 10 de la misma, he ganado una etapa y disputado la clasificación de la montaña en varias ocasiones. El resto de la nómina estará enfocado en protagonizar fugas y cuidarme en todo momento para llegar lo más fresco a las partes claves de las etapas para logar puestos de privilegio.
RMC: ¿Cuáles serán los principales rivales que tengan en la competencia?
JPW: Oscar Sevilla es el que todos miran y más aún cuando está bajo unas estructura tan poderosa con la de Epm-Une en cabeza de Raúl Mesa; otro importante es Félix Cárdenas, solo por antecedentes, tal vez quiera retener el título y será clave estar atento a otros equipos en los que sigue habiendo corredores de peligro como Giovanny Báez, Freddy Montaña, Alex Cano, entre otros.
RMC: ¿Y su equipo como llega a este inicio de la Vuelta a Colombia?
JPW: Como le dije, este es un equipo nuevo, nuestro debut será en la misma Vuelta a Colombia. Lo único cierto es que los corredores se entrenaron bien y sabrán afrontar de la mejor manera este reto. Sabemos y entendemos que los demás equipos traen buen ritmo de carrera y eso es importante, pero en este caso lo que nos lleva a hacer las cosas bien es la motivación de este nuevo equipo que será para rato.
RMC: A propósito del nivel ¿Qué espera de los equipos visitantes?
JPW: Buscarán ser protagonistas en las etapas planas, el año pasado fue así. Pero igual, habrá que mirar a ver que traen.
RMC: Se vuelve arrancar desde el exterior después de muchos años ¿Eso qué le dice?
JPW: Lo más importante con la salida internacional es el fortalecimiento de las relaciones de los dos países deportivamente, creando un vínculo de amistad para futuros eventos. De un gran nivel de exigencia en todo campo, mirando que Ecuador se encuentra entre los 2500 y 3000 metros sobre el nivel del mar, eso va a perjudicar y beneficiar a varios de los ciclistas, un terreno exigente con clima frio.
RMC: Imposible no preguntarle por el actual momento del ciclismo nacional en Europa y su reciente participación en el Giro de Italia ¿Cuál es su óptica?
JPW: Es un momento grandioso el cual se debe aprovechar para vincular más empresarios, crear semilleros y equipos que le den más nivel a este país, buscando así poblar el mercado europeo de ciclistas colombianos. El Giro (de Italia) fue espectacular y más aún cuando en la alta montaña solo figuraron colombianos, independientemente del equipo en el que corrían, eso hace grande el deporte en este país.
You must be logged in to post a comment Login