Sin lugar a dudas los nombres de Alberto Contador, Alejandro Valverde, Joaquim ‘Purito’ Rodríguez, Miguel Indurain y Samuel Sánchez, tienen toda la autoridad del casopara hablar con pelos y señales acerca de la próxima edición de la Vuelta a España que para empezar tendrá sabor gallego y marinero, ya que los equipos de la cronometrada inicial se impulsarán desde una batea en el interior del mar para cubrir los 27 kilómetros entre Vilagarcía de Arousa y Sanxenxo.
El líder del Saxo Bank-Tinkoff, Alberto Contador, doble vencedor de la Vuelta y del Tour de Francia, ha calificado el recorrido presentado en Vigo como “bonito y espectacular”, pero aseguró que también causará “dolor de piernas”.
“Será una Vuelta realmente dura porque todos los días habrá tensión para entrar en los puertos e incluso en los repechos. El equipo y uno mismo tendremos que estar atentos al máximo. La gente llegará justa al final de la Vuelta”, comentó.
Un modelo que apuesta por 11 finales en alto, puertos y repechos finales donde la organización busca emoción diaria.
“Es un recorrido bonito y espectacular pero van a doler las piernas. Será una Vuelta bonita para la gente, en ese sentido es perfecta”, recalcó el corredor madrileño.
Una etapa en Francia con final en Payragudes y el Angliru el penúltimo día serán a juicio de Contador algunas de las claves de la ronda 2012.
“La etapa francesa me gusta, tiene 232 kilómetros y muchos puertos, se pueden hacer diferencias, pero en los finales explosivos y con repechos las bonificaciones pueden marcar la carrera y ahí llevo desventaja respecto a corredores más explosivos como Alejandro Valverde y ‘Purito’ Rodríguez”, comentó Contador, que no aseguró su presencia en la Vuelta.
“Me quiero centrar en el Tour y ahora no puedo confirmar nada. Además el equipo que tengo es fuerte y hay gente para hacer podio en carreras”. No obstante, Contador dice sentir algo especial por la ronda española. “La Vuelta es la Vuelta, la de mi país. Es compatible con el Tour, pero aún lo tengo que decidir», subrayó.
Contador empezará la temporada 2013 con más tranquilidad. “Estaré a final de mes en el Tour de San Luis, en Argentina, donde competiré tranquilo, más que el año pasado. Hay que tratar de llegar bien a las grandes citas”.
Por su parte, el jefe de filas del Movistar Team, Alejandro Valverde, afirmó este sábado que la Vuelta de 2013: “Es una Vuelta muy exigente desde el primer día y para los sprinters no va a haber muchas oportunidades. Que llegue la Vuelta donde gané el año pasado es muy bonito. Estoy un poco asustado por ver tanta montaña en esta Vuelta. Va a ser una Vuelta para un escalador: cuando no es un puerto largo hay un repecho duro”, comentó en rueda de prensa.
Valverde dijo que va a haber “mucha tensión” y la considera más dura que la del año pasado. “Tengo pensado disputar Tour y Vuelta. Galicia ya vimos que son carreteras muy exigentes. Las etapas de montaña son importantes, pero el año pasado ya se vio que en una menos dura puede llegar el desfallecimiento del rival. En 2012 éramos tres corredores muy parecidos en fuerzas. ¿El Angliru? Depende de cómo lleguemos, que llegaremos muy cansados, pero creo que la clasificación estará bastante decidida”, pronosticó.
El líder del Katusha, Joaquim ‘Purito’ Rodríguez, ha destacado la dureza del recorrido de la Vuelta ciclista a España 2013, una ronda con un perfil “parecido” al de la pasada edición pero “con más finales en alto”.
“Lo poco que hemos visto ya nos da una idea de la dureza que nos vamos a encontrar. Será parecida a la del año pasado, quizás un poco más dura porque no he visto que haya ni una semana de descanso. Será una vuelta para supervivientes”, ha indicado en la rueda de prensa oficial tras la presentación de la ronda española este mediodía en Vigo.
El número uno del ciclismo mundial en el año 2012, considera que la segunda semana será “la más dura” pero al mismo tiempo ha advertido que “la última también será muy exigente con etapas importantes como la subida al Angliru”.
“Desde el primer día al último habrá que estar muy atento porque parece que no habrá ni un día de respiro. Será una Vuelta de mucho desgaste y eso te obliga a llegar en forma porque desde el primer día habrá mucha exigencia”, ha recalcado.
Así mismo, Samuel Sánchez, líder del Euskaltel Euskadi, vaticinó que con el recorrido “habrá batalla todos los días y se garantizará el espectáculo”.
“El recorrido es similar al de 2012, un modelo que ha funcionado y que sentó a la gente delante del sofá para ver la lucha entre Contador, Valverde y ‘Purito’. Las etapas tal vez no sean tan explosivas, pero serán de más desgaste”, dijo.
El corredor asturiano tiene en el Giro de Italia el primer objetivo de la temporada, por lo que aún deberá decidir su participación en la Vuelta.
Sobre si se han incluido excesivos finales en alto -un total de 11-, Samuel despejó dudas señalando el nivel de seguimiento de la carrera en 2012.
“El debate se despeja viendo las audiencias. La gente quiere espectáculo y nosotros lo damos en esos escenarios, y por eso nos pagan. Estos recorridos son muy atractivos para la afición”, concluyó.
El también español Miguel Indurain, quíntuple ganador del Tour de Francia, ha calificado como “muy dura” la Vuelta ciclista a España 2013, una carrera con un perfil que, a juicio del navarro, favorecerá a los escaladores por la cantidad de etapas que finalizan en alto.
“Es una Vuelta para escaladores. El recorrido es difícil de salida, luego se calma un poco y al final vuelve a ser bastante exigente. A diferencia de estos últimos años hay más llegadas en alto y menos contrarreloj”, ha explicado el de Navarra.
Preguntado por si es la Vuelta a España más dura de los últimos años, el ex pedalista ha señalado que “eso dependerá de los corredores, de la pelea que haya entre los favoritos”.
“Lo que está claro -ha continuado- es que habrá mucha dureza desde el inicio y eso exigirá que los corredores lleguen en buena forma a las primeras etapas. Para ganar la Vuelta habrá que estar muy bien las tres semanas porque un mal día puede hacer que pierdas todas las opciones de ganar”, ha subrayado.
Eusebio Unzué, director deportivo del Movistar, ha dicho este sábado, tras la presentación del recorrido de la Vuelta ciclista a España 2013 en Vigo, que “el perfil de esta carrera está más cerca de durísimo que de duro”.
“Eso exigirá que los grandes protagonistas lleguen descansados porque el que no esté bien puede perder muchas de sus opciones en las primeras etapas. No hay una semana de tranquilidad, la dureza será máxima”, ha comentado el técnico navarro a los periodistas.
Unzué ha augurado un “gran espectáculo” desde el primer día y ha apuntado que las etapas de los Pirineos pueden ser ‘claves’, aunque al mismo tiempo ha advertido de la dificultad de las tres primeras etapas en Galicia -contrarreloj por equipos y llegadas al Alto da Groba y al Mirador de Lobeira-.
“Sin ser durísimas y demasiado exigentes, por eso no creo que entre los primeros haya grandes diferencias, estás etapas van a provocar que haya acumulación de cansancio y mucho desgaste desde la primera semana”, ha indicado el director deportivo del Movistar.
“Al margen de las etapas otra cosa muy importante serán los traslados tan importantes que se tendrán que hacer. Serán un elemento más que añade dureza a la carrera”, ha recalcado.
Por último, Eusebio Unzué, que ha confirmado que Alejandro Valverde y Juanjo Cobo tienen fijado en su calendario particular la Vuelta a España, ha comentado que “si la organización pone tanta dureza al final los corredores van a regular mucho más porque ellos también son humanos”.
Igor González de Galdeano, director general del Euskaltel-Euskadi, ve “riesgo de que la Vuelta 2013 se decida demasiado pronto”. “Es un recorrido exigente y un tanto arriesgado, hecho para el espectador. La Vuelta engancha al público todos los días, pero el riesgo es que la carrera quede decidida demasiado pronto y pierda interés. Espero que salga como la de 2012”, señaló.
González de Galdeano aseguró que “la Vuelta será un gran objetivo para nosotros”. “Hemos planificado hasta el Giro y el Tour, pero seguro que acudiremos a la Vuelta con un gran líder”, señaló.
Un líder que podría ser cualquiera de los que participen en Giro y Tour, es decir, Samuel Sánchez, que irá a la carrera italiana, o Igor Antón o Mikel Nieve, que acudirán a la francesa
Javier Guillén, director de la Vuelta a España, subrayó la apuesta del modelo de “finales en alto o explosivos”, lo que garantiza “el espectáculo que demanda el público”.
Durante el acto de presentación del recorrido que tuvo lugar en Vigo, Guillén defendió la dureza de las etapas como parte de la épica del ciclismo, eso sí, precisó “siempre dentro del reglamento”.
“Presentamos un gran recorrido, espectacular, con alicientes diarios. Venimos de una vuelta increíble como la de 2012 y que será un referente porque a todos nos entusiasmó”, explicó.
El modelo de la Vuelta “tiene personalidad”, aseguró Guillén. “La gente sabe lo que se va a encontrar cuando pone la televisión o acude a la etapa, por eso queremos finales explosivos, con pelea entre los favoritos”.
“No creo que sea demasiado dura, estamos dentro del reglamento. Tenemos que entender que el ciclismo es épica y se demanda espectáculo”, concluyó Guillén.
Para terminar, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, se mostró “convencido de que la Vuelta ciclista a España 2013 será un gran escaparate” para dar a conocer Galicia y especialmente las Rías Baixas.
“Aquí tenemos más de 3.500 bateas y se producen los mejores mejillones probablemente del mundo. Arrancar la Vuelta desde una batea será algo impresionante”, afirmó Louzán durante su intervención.
You must be logged in to post a comment Login