Ultímas Notícias
Noticias del Ciclismo en Colombia y el Mundo
El ciclomontañismo colombiano presente en Europa 2013: Seis corredores, cuatro del departamento de Boyacá, uno de Antioquia y otro de Caldas, encabezados por el múltiple Leonardo Páez, viajarán en quince días a territorio europeo para iniciar formalmente la temporada internacional del ciclomontañismo, en el Cross Country (XCO) y el Down Hill (DHI).

El ciclomontañismo colombiano presente en Europa 2013: Seis corredores, cuatro del departamento de Boyacá, uno de Antioquia y otro de Caldas, encabezados por el múltiple Leonardo Páez, viajarán en quince días a territorio europeo para iniciar formalmente la temporada internacional del ciclomontañismo, en el Cross Country (XCO) y el Down Hill (DHI).
Páez (Boyacá) seguirá en el TX-Bianchi; John Jairo Botero (Antioquia) y Diego Arias (Boyacá) con el Trek Sthil Torrevilla MTB; Julio Caro (Boyacá) con el Scapin Factory Team MTB; Yesid Chía (Boyacá), buscando equipo y Marcelo Gutiérrez (Caldas), en el Giant Factory Off-Road Team de DHI.
Yesid Chía no tiene nada claro acerca de su temporada 2013
Precisamente, el gran ciclomontañista boyacense Yesid Chía, quien ya ha disputado en nuestro país un par de pruebas este año, no tiene nada definido acerca de su continuidad en territorio europeo, debido a que su equipo en Italia está a la espera de cerrar una vinculación de un sponsor fuerte que patrocine a la escuadra para esta temporada.
Chía le confirmó a este portal que: “Seguimos entrenando de manera muy juiciosa, estamos esperando respuestas de Europa, todavía no hemos presupuestado nuestro retorno, aunque esperamos que con la ayuda de Dios todo se solucione pronto y podamos seguir compitiendo en un nivel tan alto como el del viejo continente, el tema principal pasa por la falta de patrocinio del equipo, pero si ese tema se soluciona en las próximas semanas no hay la menor duda que retornaremos a correr allá”.
Santander tiene ya la sede de los Campeonatos Juveniles de Pista y Ruta 2013
La FCC, ha confirmado esta semana por medio de un comunicado que el departamento de Santander (Bucaramanga) tiene ya la sede de los Campeonatos Nacionales Juveniles de Pista y Ruta para la presente temporada.
Este evento se tiene programado del 25 al 30 de junio del presente año, se espera la presencia de la mayoría de ligas de ciclismo del país. Desde la ciudad de los parques, Efraín Guevara, presidente de la liga de ciclismo de Santander, expresó: “Nos sentimos muy complacidos por esta noticia que hemos conocido, desde ya comenzaremos el trabajo para que todo salga muy bien en las dos modalidades, es un evento importantísimo teniendo en cuenta que se trata del futuro del ciclismo colombiano”.
No para la novela del ‘Caso Armstrong’
El médico deportivo belga Dag Van Elslande, que trabajó para varios equipos del ex ciclista estadounidense Lance Armstrong, fue durante los años 90 y hasta mediados de 2004 controlador de dopaje para la región de Flandes. Ciclistas como Floyd Landis, Levi Leipheimer y David Zabriskie lo vinculan al dopaje, según publicó el diario belga “De Morgen” en su edición digital.
El médico deportivo originario de Waregem, un municipio belga de la provincia de Flandes Occidental, estuvo al lado de Armstrong durante varios años mientras éste pasaba por los equipos del US Postal, el Discovery Channel, Astana y RadioShack. Floyd Landis, ex compañero de equipo de Armstrong y que corrió de 2002 a 2004 para el US Postal, vincula a Van Eslande “explícitamente a las transfusiones de sangre”, en el informe de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), según el diario flamenco.
Cadena de Oro Master
Para el próximo 3 de febrero está señalada la fecha de entrega de la Cadena de Oro en la reunión anual de la Asociación Colombiana de Ciclismo Sénior Master que preside José Ortega y que cuenta con la organización de Krear Deportes de Henry Díaz.
En la fecha, serán reconocidos los mejores ciclistas Sénior Master de 2012 y se conocerá la programación nacional e internacional de un movimiento que cuenta con miles de afiliados en todo el país y una excelente dirección y administración, avalada por el reconocimiento deportivo que ha recibido la ACC Master, por parte de Coldeportes.
Jordan Parra quiere seguir brillando en este año
Quien sí parece tener clarificado su temporada 2013 es el joven corredor Jordan Parra, campeón mundial juvenil en la prueba de la Madison y ganador de la medalla de plata en la prueba del Scratch, en los pasados campeonatos mundiales juveniles de Pista que se celebraron en Nueva Zelanda.
El bogotano quien ha sido confirmado para el Panamericano de Pista en México por el técnico José Julián Velásquez, ve con muy buenos ojos esta temporada donde el Formesán-Bogotá Humana será su casa para, compitiendo en la ruta cuando su entrenador así lo requiera.
Cambio de planes para el Campeonato Panamericano de Pista de México
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y la Federación Mexicana de Ciclismo ha anunciado que el Campeonato Panamericano de Pista 2013 se llevará a cabo en el Velódromo del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) y no en Aguascalientes como se tenía previsto.
El doctor Othón Díaz, Subdirector General de Calidad para el Deporte de la CONADE, acompañado por Edgardo Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo y Gabriel Espinoza, director técnico de la FMC, hicieron el anuncio del certamen que se llevará a cabo del 6 al 10 de febrero y donde nuestro país estará encabezado por los pisteros antioqueños, Fabián Puerta, María Luisa Calle y Juliana Gaviria.
“El cambio se debió a razones de organización; se platicó con la gente de Aguascalientes y después se platicó con el licenciado Jesús Mena, nos dieron el apoyo y finalmente se decidió junto con los de Aguascalientes el cambio de sede”, dijo Díaz.
El turno de confesar le llegó al ‘Pollo’ Rasmussen
El ciclista danés Michael Rasmussen, despedido por el Rabobank holandés cuando rozaba el triunfo en el Tour de Francia-2007, reconoció haberse dopado durante doce años (1998-2010) y anunció su retirada del deporte profesional.
“He tomado EPO, hormona del crecimiento, testosterona, insulina, cortisona y he hecho transfusiones de sangre”, confesaba Rasmussen en una rueda de prensa en la sede del equipo Christina Watches, en el que corría desde hace dos años, en Herning (Dinamarca). Rasmussen explicó que ha contado todos los detalles de dónde y cuándo se dopó a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y a las autoridades danesas, holandesas y de EEUU, pero apeló a un acuerdo de confidencialidad para no dar más detalles al respecto por ahora.
Jarlinson Pantano espera estar en el Giro 2013
Uno de los corredores que ya se encuentra en territorio europeo adelantando su fuerte preparación para la presente temporada es Jarlinson Pantano (Team Colombia), quien dijo sentirse muy a gusto y con las mejores sensaciones para este año que arranca su participación en la edición 39 del Tour del Mediterráneo, programado del 6 al 10 de febrero próximo.
El vallecaucano está muy motivado y trabajando a la par con sus compañeros que no ven la hora de debutar: “Las cosas van por el camino trazado, somos una gran familia de ciclistas que queremos dejar en alto el nombre de Colombia en el exterior, nos llevamos de la mejor manera, la idea es estar dentro de los escogidos para el Giro de Italia, poder representar de buena forma a nuestro país y devolver con creces y los mejores resultados (triunfos) a todas esas personas que han creído en nuestras condiciones, es por eso que nos entrenamos y nos preparamos muy duro”.
Los boyacenses se están armando con toda
Boyacá es una de las regiones más importantes que tiene el concierto ciclístico nacional. Por eso, para este 2013 el equipo que estará patrocinado por el Indeportes de ese departamento central de nuestro país, se está armando con corredores de mucha experiencia para seguir dando los resultados de tiempos pasados.
Iván Mauricio Casas ya es, en un alto porcentaje pedalista de esta escuadra, sumado a Jair Pérez, Fernando “Veneno” Camargo, Mario Rojas, Pedro Herrera (que finalmente no correrá con Formesán) y Luis Largo. Con la “Chicharra” Víctor Niño, se están adelantando conversaciones pero no se ha cerrado el acuerdo, igualmente estarían pensando en Flober Peña que en 2012 fue podio de la Vuelta a Colombia con el Aguardiente Néctar-Calidad de Vida-Lotería de Cundinamarca.
Ruta
Hitos del ciclismo colombiano femenino: Daniela Atehortúa, Laura Toconás y Tatiana Ducuara las protagonistas

El ciclismo femenino colombiano va por buen camino. A continuación la Revista Mundo Ciclístico revivió tres momentos históricos de las pedalistas colombianas, que comienzan a escribir las páginas doradas de las damas en el deporte de las bielas.
En febrero de 2020 Daniela Atehortúa, logró el título de campeona sub-23 del Tour de Dubái. Con una brillante actuación la pedalista antioqueña ocupó la segunda casilla en la etapa reina, fue cuarta en la clasificación general y mejor joven de la prueba.
Daniela Atehortúa (Colnago CM Team)

Luego, en septiembre de 2020, Laura Toconas logró el primer triunfó del ciclismo colombiano femenino en Europa en el Grand Prix Develí de Turquía. La corredora huilense se llevó una espectacular victoria en un escenario de alta montaña tras recorre 110 kilómetros.
Laura Toconás (Colnago CM Team)

Y este 20 de mayo de 2022 Tatiana Ducuara se convirtió en la primera ciclista colombiana en toda la historia en liderar una carrera World Tour. La huilense cruzó la línea de meta en la sexta posición de la segunda etapa y consiguió vestirse con la camiseta morada de líder en la Vuelta a Burgos Femenina arrebatándole sorpresivamente el liderato a la belga Lotte Kopecky (Team SD Worx) por seis segundos.
Tatiana Ducuara (Colombia Tierra de Atletas GW Shimano)

Ruta
Diana Peñuela cerca de la victoria en la Joe Martin Stage Race Femenina; Heidi Franz se queda con el segundo parcial

En una jornada rompepiernas, Heidi Franz (InstaFund Racing) ganó el sprint cuesta arriba en la segunda etapa de la Joe Martin Stage Race Femenina, disputada en una fracción montañosa sobre un trayecto de 107,9 kilómetros.
La corredora norteamericana de 27 años, se llevó la victoria en un sprint de un grupo reducido derrotando a la colombiana Diana Peñuela (DNA Pro Cycling Team) y a su compatriota Austin Killips (ATX Wolfpack).
El ascenso final al Monte Sequoyah en Fayetteville, Arkansas, vio un grupo delantero reducido de cinco ciclistas, con Erica Clevenger (DNA Pro Cycling) y Emma Langley (EF Education-TIBCO-SVB) en cuarto y quinto lugar, respectivamente.
Este sábado, continuará la ronda estadounidense con la tercera etapa, una jornada al cronómetro que tendrá un recorrido de 4,8 kilómetros por los alrededores de West Fork. La sucesora de la estadounidense Skylar Schneider, campeona de la última edición en 2021, se conocerá el domingo en Carolina del Norte.
Joe Martin Stage Race Femenina 2022 Resultados 2da etapa / Fayetteville – Mount Sequoyah (107,9 km)
1 | Heidi Franz | InstaFund Racing | 2:50:28 | |||
2 | Diana Peñuela | DNA Pro Cycling | ,, | |||
3 | Austin Killips | ATX Wolfpack | ,, | |||
4 | Erica Clevenger | DNA Pro Cycling | ,, | |||
5 | Emma Langley | EF Education-TIBCO-SVB | ,, | |||
6 | Clara Honsinger | EF Education-TIBCO-SVB | 0:14 | |||
7 | Sara Poidevin | EF Education-TIBCO-SVB | 0:26 | |||
8 | Emily Marcolini | 3T/Q+M Cycling | ,, | |||
9 | Jacqueline Larouche | 3T/Q+M Cycling | 0:38 | |||
10 | Skylar Scheneider | L39ION of Los Angeles | ,, |
Ruta
Giro de Italia: Revivamos los 31 triunfos de etapa de los escarabajos en la Corsa Rosa

En la rica historia del Giro de Italia los escarabajos han sido protagonistas en más de 4 décadas. En esta edición 6 colombianos buscarán sumarse a la larga lista de vencedores de un parcial. Antes del comienzo de la edición 2022, 15 pedalistas nacionales han conquistado un total de 31 victorias de etapa en la ‘Corsa Rosa‘. Cochise Rodríguez fue el primer colombiano en participar y en obtener un triunfo en una fracción. La Revista Mundo Ciclístico revivió los momentos más alegres del ciclismo colombiano en la carrera italiana.
2021 Egan Bernal (Ineos Grenadiers) Etapa 9

2021 Egan Bernal (Ineos Grenadiers) Etapa 16

2019 Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) Etapa 3

2019 Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) Etapa 19

2018 Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) Etapa 6

2017 Fernando Gaviria (Quick Step Floors) Etapa 3

2017 Fernando Gaviria (Quick Step Floors) Etapa 5

2017 Nairo Quintana (Movistar) Etapa 9

2017 Fernando Gaviria (Quick Step Floors) Etapa 12

2017 Fernando Gaviria (Quick Step Floors) Etapa 13

2016 Esteban Chaves (Orica GreenEdge) Etapa 14

2014 Rigoberto Urán (Omega Pharma) Etapa 12

2014 Nairo Quintana (Movistar) Etapa 16

2014 Julián Arredondo (Trek Factory Racing) Etapa 18

2014 Nairo Quintana (Movistar) Etapa 19

2013 Rigoberto Urán (Sky) Etapa 10

2012 Miguel Ángel Rubiano (Androni Giocattoli) Etapa 6

2007 Luis Felipe Laverde (Cerámica Panaria) Etapa 6

2006 Luis Felipe Laverde (Cerámica Panaria) Etapa 13

2005 Iván Ramiro Parra (Selle Italia) Etapa 14

2005 Iván Ramiro Parra (Selle Italia) Etapa 13

2001 Carlos Contreras (Selle Italia) Etapa 14

2000 Víctor Hugo Peña (Vitalicio Seguros-Grupo Generali) Etapa 11

1999 José Jaime González (Kelme Costa Blanca) Etapa 5

1997 José Jaime González (Kelme Costa Blanca) Etapa 20

1995 Oliverio Rincón (ONCE) Etapa 14

1992 Luis Alberto Herrera (Manzana Postobón) Etapa 9

1989 Luis Alberto Herrera (Café de Colombia) Etapa 18

1989 Luis Alberto Herrera (Café de Colombia) Etapa 13

1975 Martín Emilio Cochise Rodríguez (Bianchi-Campagnolo) Etapa 19

1973 Martín Emilio Cochise Rodríguez (Bianchi-Campagnolo) Etapa 15

You must be logged in to post a comment Login