Noticias
Edición 100 Tour de Francia: Fignon y Colombia los Héroes en 1983 (Segunda Parte-Fotos)
…Y la historia se inició un sábado 1 de Julio, exactamente en Fontenay Sus Bois, en los suburbios de París. El Tour de Francia, edición número 70 con 14 equipos de 10 corredores cada uno, comienzan el rodaje sobre una distancia de 5 kmts, con victoria del joven belga Eric Vanderarden, sobre el no menos especialista holandés Bert Oosterboosch por 2 segundos, mientras el mejor colombiano es Patrocinio Jiménez perdiendo 34 segundos.

…Y la historia se inició un sábado 1 de Julio, exactamente en Fontenay Sus Bois, en los suburbios de París. El Tour de Francia, edición número 70 con 14 equipos de 10 corredores cada uno, comienzan el rodaje sobre una distancia de 5 kmts, con victoria del joven belga Eric Vanderarden, sobre el no menos especialista holandés Bert Oosterboosch por 2 segundos, mientras el mejor colombiano es Patrocinio Jiménez perdiendo 34 segundos.
El Tour sigue su peregrinaje tradicional con una primera semana llena de planicies interminables, calor propio del verano y el pasaje por el temido Pavé que está aguardando con sus adoquines asesinos en Bélgica. Antes, una crono por equipos de 100 kilómetros, en la que sale vencedor el Coop-Mercier del veterano Zoetemelk, con 17 segundos sobre el Peugeot de Pascal Simón, quien ya era viejo conocido del ciclismo colombiano pues había estado en el Clásico RCN-82 con su equipo Peugeot, clasificándose quinto al finalizar la prueba ganada por Luis Herrera. El Pilas Varta de Colombia fue último de esta etapa CRE, perdiendo 10 minutos, 38 segundos.
Antes de llegar a la primera etapa de montaña, el Tour-83 registra además del paso por el Pavé que fue sorteado aceptablemente por los nuestros, las victorias de Pirarad, Mathis, Demierre, Gaigne (que también había estado en Colombia) y el liderato de Kim Anderson antes de llegar a la primera CRI de 58 kmts en la sexta etapa. Ganador, Oosterbrosch (a 44,800 kmts de promedio) mientras Colombia registraba ya sus dos primeras bajas: Rafael Tolosa en la quinta etapa hacia Lemans y Cristóbal Pérez en Pau, precisamente al pie de los Pirineos en la novena jornada. Ese día el líder era el irlandés Sean Kelly, quien pasaría 4 años más tarde a convertirse en el gran rival de nuestro ciclismo, en España principalmente.
Patrocinio y Condorito, Gigantes del Tour en la Montaña
En los Pirineos, nuestro amigo Pascal Simón hace de las suyas y el Varta-Colombia también. Enfundados en sus camisetas blancas con el tricolor colombiano en pecho y espalda y el nombre de COLOMBIA bien notorio, Patrocinio Jiménez y Edgar Corredor hacen sentir su presencia en las míticas montañas del Tour: Hacia Luchon, con los gigantes pirenaicos (Aubisque, Tourmalet, Peyresourde y Aspin), Patrocinio Jiménez se enfrasca en un épica batalla con el escocés Robert Millar y el mejor escalador del mundo hasta el momento, el belga Lucien van Impe, repartiéndose el botín con Millar ganando el Aubisque y el Peyresourde y ‘Patro’ el más famoso de todos (Tourmalet) y el Aspin.
Millar gana además la etapa, Pedro ‘Perico’ Delgado es segundo a 6 segundos, Pascal Simón es tercero a 1.13, y la sorprendente dupla colombiana, llega con ‘Patro’ en el cuarto puesto a 1.30 y ‘Condorito’ aparece quinto a 3.40. Pascal pasó a vestir la camiseta amarilla y Colombia daba la razón a quienes pensaron que su presencia tenía justificación plena.
Los días siguientes en el macizo sur y central de Francia tuvieron la misma tónica y la carrera se dirigió nuevamente en su segunda semana, hacia otro día montañoso con etapa llegando en el famoso Puy de Dome, (no sin antes registrar otros dos colombianos que no seguían en carrera: Julio Rubiano y Fabio Casas abandonan en la etapa 11 y más adelante lo haría Alfonso Flórez), donde el español Ángel Arroyo, su compatriota Pedro Delgado y el colombiano Patrocinio Jiménez hicieron hablar español al Tour, llegando en los tres primeros lugares con ‘Perico’ a 13 segundos, ‘Patro’ a 30 y otra vez ‘Condorito’ figuraba en el top 10, llegando sexto a 1.09 pero nada impedía que Simón siguiera vestido de amarillo.
Una etapa más hacia Saint Étienne, sirve para enfrentar las tres jornadas definitivas en Los Alpes. Pascal Simón es todavía líder pero corre con un fractura de omoplato que le impedirá dos días después seguir en carrera. Y es precisamente en la primera de ellas, la etapa 17 donde hay que llegar al desafiante Alpe D’Huez, escenario histórico del Tour y del ciclismo mundial por todo lo que encierra y allí sucede.
La victoria es para el albino Peter Winnen (Holanda), lo sigue Bernadeu (Francia) a 57 segundos y ‘Condorito’ se exhibe llegando tercero con el francés y emerge un rubio parisino de apenas 24 años, dirigido por Cyrille Guimard en el equipo Renault, quien reemplaza al jefe ausente Bernard Hinault: se trata de Laurent Fignon, -un muchacho que corría su primer Tour de Francia- quien ese día se pone la camiseta amarilla que hasta entonces había portado Pascal Simón. Patrocinio se instala en el puesto 11 de la general causando asombro y aprecio a la vez.
Laurent Fignon, el novato campeón
Hacia Morzine, es ‘Condorito’ el que brilla con luz propia y hace un fabuloso tercer puesto detrás de Jacques Michaud, quien gana la etapa mientras al día siguiente, una cronoescalada entre Morzine y Avoriaz sella la salida de los Alpes hacia París con una victoria de Lucien van Impe quien arrebata definitivamente la camiseta de puntos rojos a Patrocinio Jiménez que también la había lucido con honor y dignidad.
El resto del Tour, fue coser y cantar para Fignón pues se impone en la CRI final de Dijon sobre 50 kilómetros, Gilbert Glaus remata victorioso en los Campos Elíseos sobre Kelly, mientras Arroyo, Winnen y van Impe definen el resto del podio final por escasos segundos: Arroyo a 4.04 de Fignon, Winnen a 4.09 y van Impe a 4.16.
El conjunto colombiano, que dejó la mejor impresión posible, quedó con ‘Condorito’ Corredor en el puesto 16 a 26 minutos, 8 segundos y Patrocinio Jiménez en el 17 a 28.05. La presentación colombiana la completaron Abelardo Ríos en el puesto 44 a 1 hora, 40 minutos, 59 segundos, Samuel Cabrera en el 57 a 2 horas, 3 minutos, 48 segundos y el ‘Pollo’, José Alfonso López en el puesto 64 a 2 horas, 9 minutos, 42 segundos, entre un total de 88 supervivientes de la máxima aventura ciclística y deportiva a la que puede someterse un ser humano. En los premios de montaña, Patrocinio fue segundo, y Condorito quedó sexto de los novatos del Tour, clasificación ganada por el gran campeón Laurent Fignon (Ya fallecido).
El nombre de estos cinco pioneros que finalizaron el Tour de Francia 83 para Colombia y los otros 5 que aceptaron el reto pero no la terminaron, pasaron a la historia como un modelo de fascinación por la aventura, un ejemplo de coraje y espíritu de sacrificio para enfrentar todas las circunstancias de este tipo de carreras. De ellos, se habló, se escribió y se vio tanto que aún hoy permanecen vigentes para la historia y para el recuerdo. Ellos y todos los que tuvieron el privilegio de asistir al Tour de Francia edición 70, seguramente aprendieron una lección de vida inolvidable que tal vez aún hoy repercute en ellas.
A partir del momento en que comenzó y terminó en París el Tour de Francia 1983, el ciclismo colombiano partió en dos su historia y al ingresar en el ciclismo mundial y en la élite en la que merecía estar, comenzó una historia brillante que aún hoy no termina de escribirse, no solo por los logros alcanzados sino igualmente por los que aún están esperándole.
Por ello es que para muchos jóvenes que se dedican en el rudo del deporte del ciclismo, correr el Tour de Francia será siempre una ilusión, pues hace 30 años un grupo de muchachos como ellos, demostraron que sí es posible convertir los sueños en realidad. Los nombres de quienes lo intentaron e hicieron esa demostración, permanecen indelebles con el paso del tiempo y de la historia desde hace 30 años….
Galería Fotográfica:
{gallery}/Fotos_13/Galerias13/TDF/Col83{/gallery}
Ruta
Oficial: Winner Anacona y Dayer Quintana se unen al Colombia Pacto por el Deporte; Rodrigo Contreras la gran contratación

El mercado ciclístico colombiano vuelve a ser noticia y, en este caso, se confirma oficialmente la llegada de Winner Anacona y Dayer Quintana, quienes estarán este año corriendo en una de las escuadras nacionales continentales en esta nueva campaña.
La RMC, pudo confirmar que los dos pedalistas boyacenses continuarán su carrera en el ciclismo colombiano este año. Los escuderos de Nario Quintana en territorio europeo retornan al país, luego de disputar las últimas temporadas en la categoría ProTeam, corriendo para el Arkéa Samsic.
Los dos escarabajos reforzarán la nómina élite del equipo apoyado por el Ministerio del Deporte y que estará dirigido por Ricardo Mesa y reforzado por Rodrigo Contreras, el mejor ciclista del calendario nacional la temporada pasada.

Rodrigo Contreras en acción en la Vuelta a Boyacá 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
La estructura antes conocida como el Colombia Tierra de Atletas GW Shimano, continuará este año bajo la denominación (Colombia Pacto por el Deporte).
A continuación les presentamos la nómina masculina del equipo élite y sub-23, que fue inscrito debidamente ante la Unión Ciclista Internacional (UCI).
NÓMINA MASCULINA ÉLITE Y SUB-23 DEL COLOMBIA PACTO POR EL DEPORTE
Winner Anacona (Boyacá)
Rodrigo Contreras (Cundinamarca)
Dayer Quintana (Boyacá)
Omar Mendoza (Meta)
Rafael Pineda (Boyacá)
Nelson Soto (Atlántico)
Óscar Quiroz (Nariño)
Brayan Hernández (Antioquia)
Jeison Cassallas (Boyacá)
Frank Flórez (Risaralda)
Cristian Rico (Boyacá)
Iván Ojeda (Boyacá)
Marlon Diagama (Boyacá)
Freddy Ávila (Bogotá)
Bryan Molano (Boyacá)
Brayan Vargas (Bogotá)
Jhon Olave (Santander)
Mauricio Zapata (Antioquia)
Robert Plazas (Boyacá)
Ruta
Heiner Parra, una de las bazas del equipo mexicano Canel´s-Zerouno para la Vuelta al Ecuador 2022

La Vuelta Ciclística a Ecuador 2022, que dará inicio este 12 de noviembre y finalizará el 19 del mismo mes, en la mitad del Mundo, en Quito, tendrá en competencia al colombiano Heiner Parra al servicio del equipo mexicano Canel´s-Zerouno.
El escalador boyacense, que este año se consagró campeón en la Vuelta Bantrab Bicentenario en Guatemala, será uno de los lideres de la escuadra manita al lado del mexicano Edgar Cadena, quien ganó la etapa reina de la Vuelta a Colombia 2022, en el Alto del Vino.

Edgar Cadena, ganador de la séptima etapa de la Vuelta a Colombia 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Para la carrera ecuatoriana, que pertenece al calendario del UCI América Tour, la nómina del conjunto continental la completan los corredores mexicanos Efrén Santos Moreno, Ignacio de Jesús Prado, Juan Francisco Rosales y José Miguel Reyes.
La trigésima novena edición de la ronda ecuatoriana se disputará entre el 12 y 19 de noviembre, con la participación de 19 formaciones y 127 ciclistas, que recorrerán 1.178 kilómetros, divididos en ocho etapas.
Noticias
Vuelta a Burgos: Pavel Sivakov campeón y Miguel Ángel López, tercero en el podio final

La Vuelta a Burgos 2022 concluyó este sábado con una intensa batalla de grandes campeones en la mítica escalada de 11 kilómetros a las Lagunas de Neila donde finalmente apareció João Almeida (UAE) como ganador de la jornada y Pavel Sivakov (Ineos Grenadiers) como campeón de la carrera
La fracción pactada sobre 170 kilómetros tuvo como protagonistas principales tres hombres: Jetse Bol, Carlos Canal y Marco Frigo, que salieron del grupo principal al promediar la carrera luego del fallido intento inicial de otro lote que no alcanzó ni el tiempo ni el acuerdo para apoderarse de la carrera.
El trio estuvo al comando de la carrera con ventajas que no superaron los 4 minutos en virtud al control ejercido por los equipos Ineos, Astana, Bahrain, EF, interesados al máximo en mantener las opciones de victoria en la etapa y el titulo para sus mejores hombres en la clasificación general.

Para los ciclistas colombianos y su equipo la etapa tiene un significado especial por las victorias que allí se han conseguido a través de Nairo Quintana, Miguel Ángel López, Iván Sosa y en esta oportunidad seguían vigentes con Santiago Buitrago a 23’’ Esteban Chaves a 28’’, Supermán López e Iván Sosa a 42’’.
En pleno ascenso hacia Neila, Marco Frigo se recupera y nuevamente pasa al comando mientras el lote principal, a solo 30 segundos sube a ritmo elevado produciendo una selección natural que deja cada vez menos aspirantes y a 7 km del final termina la aventura de los fugitivos para dar paso a la batalla final iniciada por Chris Harper mientras al lote seguía compacto y así entraron a los últimos 3 kilómetros .
Miguel Ángel López saltó entonces del lote buscando la meta y la victoria pasando de largo a Harper pero rápidamente fue alcanzado por Carlos Rodríguez llevando a su líder Sivakov integrando con Lope un trio que entro en el último kilómetro , uniéndose Joao Almeida para definir en su favor la etapa, López a su rueda con Sivakov tercero a 7 segundos y gran campeón, mientras Almeida y López subieron al podio final como segundo y tercero. Por su parte, Santiago Buitrago se tituló campeón joven y octavo de la general, dejando un buen balance para el ciclismo colombiano que ahora mira hacia la Vuelta a España.
Vuelta a Burgos 2022 (2.Pro)
Resultados etapa 5 | Lermas – Lagunas de Neila (170 km)
1 | João Almeida | UAE Team Emirates | 4:06:19 |
2 | Miguel Ángel López | Astana Qazaqstan Team | ,, |
3 | Pavel Sivakov | INEOS Grenadiers | 0:07 |
4 | Carlos Rodríguez | INEOS Grenadiers | 0:15 |
5 | Ilan Van Wilder | Quick-Step Alpha Vinyl Team | 0:21 |
6 | Ruben Guerreiro | EF Education-EasyPost | 0:28 |
7 | Jai Hindley | BORA – hansgrohe | 0:33 |
8 | Kenny Elissonde | Trek – Segafredo | 0:43 |
9 | Hugh Carthy | EF Education-EasyPost | 0:48 |
10 | Wilco Kelderman | BORA – hansgrohe | ,, |
Clasificación General – Etapa 5
1 | Pavel Sivakov | INEOS Grenadiers | 19:00:23 |
2 | João Almeida | UAE Team Emirates | 0:35 |
3 | Miguel Ángel López | Astana Qazaqstan Team | ,, |
4 | Carlos Rodríguez | INEOS Grenadiers | 0:41 |
5 | Ilan Van Wilder | Quick-Step Alpha Vinyl Team | 0:42 |
6 | Ruben Guerreiro | EF Education-EasyPost | 0:47 |
7 | Jai Hindley | BORA – hansgrohe | 0:52 |
8 | Santiago Buitrago | Bahrain – Victorious | 1:06 |
9 | Wilco Kelderman | BORA – hansgrohe | 1:09 |
10 | Kenny Elissonde | Trek – Segafredo | 1:18 |
You must be logged in to post a comment Login