Francesco Moser ganó su último adoquín en 1980, fue el último en lograr el triplete de victorias consecutivas en París-Roubaix antes de que en el 81 un francés de muy malas pulgas y talento de leyenda le arrebatara el tetracampeonato tras un brutal sprint de seis en el añejo velódromo André-Pétrieux.
Bernar Hinol le decíamos los niños de la época imitando lo que oíamos por la radio en esas madrugadas colombianas de Giro, Tour y Vuelta. Fue el primer archirrival que conocieron los nuestros cuando aterrizaron en el gran ciclismo europeo allá por el 83. El pequeño tejón quizá nunca nos consideró rivales de peso pero esas fueron las licencias poéticas de la radio y la prensa nacional antes de este ciclismo de ciclocomputadores exactos. Era un mundo más hermoso, se los juro.
Bernard Hinault en francés castizo, ya por entonces con dos tours en la bolsa (78 y 79). Cuentan las crónicas que se presentó en Compiègne a regañadientes, pero decidido a ganar de una vez por todas esa carrera que para el aficionado belga, francés, neerlandés e italiano es una absoluta obligación si de verdad quieres llegarle aunque sea a los tobillos a Coppi y a Merckx.
El tejón cascarrabias, el caimán de la Bretaña que para entonces era el nuevo niño prodigio del ciclismo mundial tras irrumpir en el Tour 78 ganándolo en su primera participación y repitiendo en el 79. El que dijo que París Roubaix era una “carrera de mierda”. Al que en el 80 una lesión en la rodilla se le atravesó en el triplete, pero se resarció ganando el arcoíris de local en Sallanches. Precisamente con esa camiseta de colores que los cabuleros consideran una absoluta mufa, llegó a las puertas del infierno en aquella primavera del 81.
El otro protagonista de esta historia es un italiano que apodaron «Signore Roubaix», campeón mundial en San Cristóbal (1977) y Recordman de la hora en el 84 batiendo el registro de Merckx lo que le valió el odio de Bélgica y el amor de Italia entera. Su nombre: Francesco Moser. Un verdadero fuoriclase como se dice allí en la bota que además se le atravesó dos veces a Roger de Vlaeminck en su quinta París-Roubaix para recibir aún más hate belga.
Francesco Moser ganó la París-Roubaix de 1978 con la camiseta arcoíris de campeón mundial (Foto@UCI)
Moser se conocía los adoquines del Bosque de Arenberg, Mons-en-Pévèle y el Carrefour de l´Arbre como la palma de su mano, pisó el podido en el 74 y en el 76 antes de dar el zarpazo definitivo y llevarse tres al hilo (78 con camiseta arcoíris recién ganada en Venezuela, 79 y 80). La cuarta en el 81 lo metería en el Olimpo de las leyendas de París-Roubaix, pero el último campeón del mundo y del Tour tenía otros planes. ¿Ya les suena esta historia?
Toda esta compilación de historia que gustará a algunos y aburrirá a otros para decir que este domingo en Compiegné la historia del ciclismo probará por diezmillonésima vez que es cíclica o cicla y redonda como la rueda de una bicicleta. Por un lado llega un Moser en búsqueda del triplete (si es el campeón defensor Mathieu Van der Poel)el nieto de Poulidor que en buena hora no aprendió de su abuelo aquello de que perder es ganar un poco. Lleva dos adoquines al hilo, el del año pasado con arrancón en solitario a 60 kilómetros de la meta.
El gigante neerlandés de los cachetes rojos ya doblegó a Pogacar en San Remo para probarle que es humano y de paso darle una lección de humildad, así como lo hizo Vingegaard en los tours del 2022 y 2023, pero permitió el empate del esloveno (nuestro Hinault para la analogía) en Flandes, donde el tricampeón del Tour y vigente rey orbital de la ruta vengó su derrota en la classiccisima con una cátedra en el Paterberg.
La cosa está 1-1 en monumentos en este 2025 y París Roubaix será el desempate porque nadie sabe si este duelo seguirá hasta Lieja, pero Pogacar y Van der Poel merecen desde ya todos los aplausos por hacernos vivir de nuevo el ciclismo a los nostálgicos, por devolvernos a las épocas de Coppi, Merckx y sobretodo a los que vivimos la de Hinol, De Vlaemincky Francesco Moser a quien guardo especial cariño porque visitó mi casa en el 89, jugó con mi gato, comió galletas y tomó jugo de piña conmigo y con mi hermana Natalia que estaba en pijama como lo atestiguan las fotos que acompañan este articulo. Lanzo challenge desde ya a en unos años tener una foto así de random con Van der Poel o Pogacar. La publicaremos aquí sin dudarlo un segundo con su historia respectiva.
Sin el adoquín en tu sala de trofeos serás como como un príncipe del infierno sin tridente, serás el mejor y más grande pero no lo serás del todo porque algo te faltará, serás como Indurain que fiel a su estilo pragmático esquivó siempre el infierno antes de arder en él, como Armstrong, Contador, Nibali, Froome, aunque duela también Egan, Vingegaard y un largo etcétera de campeones del Tour que jamás pisaron las duchas del velódromo de Roubaix. Algunos (por favor escucha nuestras suplicas Egan) todavía están a tiempo de probarse aunque sea una vez sobre el sagrado pavé. Este domingo tendremos nuestro domingo en el infierno para conocer a su infernal majestad Pogacar I o Van der Poel III (valgan las mil redundancias) y sabremos a quien rendirle pleitesía hasta el próximo infierno.
Empezaron las emociones de la Vuelta a Bantrab (2.2) en Guatemala y con ella la fiesta de la legión de los escarabajos que hicieron el 1-2-3. Jhonatan Chaves (Nu Colombia) se adjudicó con categoría la primera etapa de la prueba que se corrió entre San Lucas y el municipio de Parramos, en el departamento de Chimaltenango.
La fracción que presentó 143 kilómetros y cinco premios de montaña, fue acorde para las condiciones de los escaladores cafeteros. El equipo morado no dio espacio a sus rivales y regaló una cátedra de ciclismo en territorio guatemalteco, copando dos lugares del podio en la jornada inaugural.
En segundo lugar y con el mismo tiempo, entró su compatriota Diego Camargo (Team Medellín-EPM) y tercero se reportó Rodrigo Contreras(Nu Colombia), en una jornada montañosa, donde los corredores nacionales empezaron a marcar diferencias considerables de cara al final de carrera.
Este jueves 1 de mayo, 22 escarabajos continuarán su andadura por territorio guatemalteco cuando se dispute la segunda etapa de la ronda chapina entre Antigua y Patulul, con un recorrido ondulado de 144,7 kilómetros.
Vuelta Bantrab (2.2) Resultados Etapa 1 | San Lucas – Chimaltenango (143 km)
El boyacense Juan Guillermo Martínez es figura en Turquía. El joven, pero talentoso corredor del Team Picnic PostNL tuvo una jornada de ensueño en el viejo continente que nunca olvidará.
Si bien no ganó la etapa, a sus escasos 20 años este escarabajo crece en su carrera deportiva a pasos agigantados. Hoy fue tercero en la etapa reina (la cuarta) en el Tour de Turquía que transitó entre Marmaris y Akyaka, con un final (9.1 km à 9.7%) y que presentó un recorrido de 115,4 kilómetros.
“Hoy el equipo hizo un trabajo increíble. Desafortunadamente, nos encontramos con dos corredores más fuertes que nosotros y no pude llevarme la victoria”, dijo Martínez una vez terminó la exigente fracción.
El escalador colombiano, que cumple su primera temporada en la máxima categoría, cuenta con buenas sensaciones para las cuatro jornadas finales de la ronda turca, que concluirá el domingo, en el municipio de Karşıyaka en la provincia de Esmirna.
“Aún queda otra etapa que termina en una subida, así que volveremos a dar lo mejor de nosotros. En lo que resta, intentaremos mejorar en la general”, concluyó Martinez, quien se encuentra a 28 segundos del liderato de la prueba, que está en poder del experimentado pedalista neerlandés Wout Poels(XDS Astana Team).
La ronda turca continuará este jueves con la quinta etapa, de las ocho pactadas, otra jornada rompe-piernas de 151 kilómetros entre Marmaris y Aydın, que incluye un premio de montaña de primera categoría (8.9 km al 6.9%) y un final en un pequeño repecho.
La primera etapa en línea del Tour de Romandía 2025 la ganó Matthew Brennan (Team Visma | Lease a Bike). Después de un difícil recorrido de 194,3 kilómetros, el británico ganó el sprint de un pelotón compacto en Friburgo, por delante del francés Aurélien Paret-Peintre (Decathlon AG2R La Mondiale Team). El ganador del prólogo, Samuel Watson, le cedió el liderato a Brennan.
En cuanto a los dos colombianos en competencia, el huilense Harold Tejada (XDS Astana Team) fue el mejor de los nuestros en el puesto 26°, mientras que su compañero de equipo, el antioqueño Sergio Higuita se reportó en la posición 62°, ambos con el mismo tiempo del ganador.
Con el sorprendente Samuel Watson vistiendo la camiseta amarilla, el pelotón partió en Münchenstein para una fracción ondulada con tres puertos puntuables y un final montañoso que no fue impedimento para que los hombres rápidos se lucieran en el final.
La carrera helvética continuará este jueves con la disputa de la segunda etapa en línea, otra fracción montañosa de 157 kilómetros con salida y llegada en La Grande Béroche. El próximo domingo en Ginebra conoceremos al sucesor del el español Carlos Rodríguez, campeón del año pasado.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo