Connect with us

Paracycling

Campeonato Nacional de Paracycling 2023: así iniciaron las pruebas de pista en el Velódromo Luis Carlos Galán Sarmiento

Publicado

el

En Bogotá comenzaron las pruebas de pista en el Campeonato Nacional de Paracycling 2023. (Foto © FCC)

El Velódromo Luis Carlos Galán Sarmiento, de la ciudad de Bogotá, es el escenario que recibió las dos primeras jornadas de la pista correspondientes al Campeonato Nacional de Paracycling 2023, evento organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo, con el apoyo del Ministerio del Deporte.

Las medallas que han sido entregadas hasta el momento fueron en las siguientes pruebas:

Persecución individual damas C20 1.500 m: Fue dominada por Madelem Chico Velazco, del Valle, quien detuvo el reloj en 2:06,205, seguida por Idelmar Alvarado, de Boyacá, con 2:12,113. El bronce fue para Zaira Melisa Flautero, de Bogotá, con un registro de 2:18,727.

En la C2 damas 3.000 m: Boyacá se quedó con la medalla de oro con Daniela Munévar, luego de un registro de 4:21,590. La medalla de plata fue para Leidi Ramírez, de Cundinamarca con 4:37,680; el podio lo completó Natalia Zapata, de Antioquia, con un tiempo de 5:18,687.


La delegación boyacense en acción Campeonato Nacional de Paracycling 2023. (Foto © FCC)

En las categorías C3 y C5 las atletas Paula Daniela Caballero, de Antioquia, y Paula Andrea Ossa, de Bogotá, sumaron un nuevo oro en las pruebas de 3.000 m. persecución.

En la prueba varones C20, José Guillermo González, de Boyacá, se llevó la medalla de oro, luego de realizar una marca de 2:21,885, seguido de Edwin Avellaneda, de Cundinamarca, quien se llevó la medalla de plata con un tiempo de 2:26,881. El bronce fue para Santander con Daniel Sarmiento, con un tiempo de 2:30,080.

En la persecución individual C2 3.000 m, el bogotano Eulises León se llevó otra medalla de oro en este campeonato, y fue acompañado en el podio por Jhonny Zapata, de Risaralda, y Camilo Barreto, de Cundinamarca, segundo y tercero, respectivamente.

Por otro lado, en la prueba de persecución individual 3.000 m. C3, Alejandro Perea, de Antioquia; Esneider Muñoz y David Romero, de Bogotá hicieron el podio. En la C4 persecución individual 4.000 m., Bogotá y Valle dominaron la prueba, con Diego Dueñas (4:58,259) que se quedó con la medalla de oro pata los capitalinos. La plata fue para su compañero de equipo John Medina (5:07,810), mientras que el vallecaucani, Guido Cardona, completó el podio.


Deportistas de la Liga Bogotá, grandes protagonistas del Campeonato Nacional de Paracycling 2023. (Foto © FCC)

El primer día finalizó con la persecución individual C5, prueba que se llevó Carlos Vargas, de Antioquia; la medalla de plata fue para Edwin Sandoval, del Valle y la medalla de bronce fue para Fabián Fernández, de Bogotá.

En la segunda jornada, de la velocidad, las primeras pruebas en disputarse fueron las de la categoría B, las semifinales de la velocidad y las clasificaciones de los 4.000 m. persecución individual. Acto seguido se corrieron las finales de los 500 metros en las categorías C20, C1, C2, C3, C4, C5.

En los 500 m. categoría C20, Víctor Manuel Vargas, de Antioquia, se colgó la medalla de oro con un tiempo de 36,042, seguido por José González, de Boyacá, 36,049 y el bronce fue para Cristián Quintero, del Valle, con un tiempo de 36,891. En las mujeres, la mejor fue la vallecaucana Madelem Chico, que con 41,916 se llevó la medalla de oro. La acompañaron en el podio Glebis González, de Boyacá, y Loraine Linares, de Atlántico.

En la persecución individual damas 3.000 m, el podio fue para Boyacá y Antioquia: Adriana Fonseca y su guía Daniela Barrera lograron un registro de 4:02,469; mientras que la medalla de plata fue para Ana González y su guía Laura Pérez, con un guarismo de 4:02,765.

Los hombres recorrieron 4.000 m. y las medallas fueron para Antioquia, Boyacá y Casanare. Por Antioquia, Nelson Serna y Marvin Angarita se colgaron el oro; la plata fue para David Alvarado y Marlon Pérez, de Boyacá, y el bronce se fue para Casanare, con William Guerrero y Gustavo González.


La boyacense Carolina Munévar, protagonista del Campeonato Nacional de Paracycling 2023. (Foto © FCC)

La prueba de los 500 metros, mujeres C2 fue ganada por Carolina Munévar, de Boyacá, con un tiempo de 46,036. La medalla de plata se la ganó Yadi Fernández, del Valle, con 49,127 y el bronce se quedó con Leidy Ramírez, de Cundinamarca. Paula Caballero (42,995) y Paula Ossa (39,129) realizaron las pruebas de los C3 y C5, respectivamente, en los 500 m.

Los resultados del kilómetro C2, dejaron a Valle, Bogotá y Meta como los mejores. Jorge Cortes, del Valle, detuvo el cronómetro en 1:17,847. Eulises León, de Bogotá, lo hizo en 1:19,401. Finalmente, Juan José Florián, del Meta, se llevó el bronce con un tiempo de 1:20,957.

En el kilómetro de la categoría C3, el oro fue para Alejandro Perea, de Antioquia, con un tiempo de 1:11,972. Lo acompañaron en el podio Carmelo Sánchez, de Bogotá, con 1:12,836 y Omar Molina, de Bogotá, con 1:19,201.

Por su parte, en la categoría C4 Guido Cardona (1:09,278), Valle; John Medina (1:11,086), Bogotá y José Jaramillo (1:15,233), de Caldas, se subieron al podio. Finalmente, en el kilómetro de la categoría C5, Antioquia y Bogotá se quedaron con las medallas. Carlos Vargas, de Antioquia, se colgó el oro con un registro de 1:06,230; Edwin Matiz, de Bogotá, se quedó con la de plata y un tiempo de 1:10,205 y Fabián Fernández, de Bogotá, con 1:13,474 se quedó con el metal de bronce.

Hoy en el Velódromo Luis Carlos Galán Sarmiento de Bogotá finalizará el Campeonato Nacional de Paracycling 2023 con las pruebas de velocidad.

Resultados Pruebas de Pista – Campeonato Nacional de Paracycling 2023

*Con Información Fedeciclismo

Anuncio

Paracycling

Dieciséis colombianos arrancan participación en la Copa Mundo UCI de Ruta Paracycling de Alabama

Publicado

el

Diego Dueñas, una de las cartas colombianas para la Copa Mundo UCI de Ruta Paracycling en Estados Unidos. (Foto © FCC)

Un grupo de 16 deportistas colombianos se encuentra en territorio estadounidense para participar en la Copa Mundo UCI de Ruta Paracycling, que se celebrará en Huntsville, Alabama, del 26 al 29 de mayo.

Siete deportistas integran la Selección Colombia de Paracycling, convocada por la Seleccionadora Nacional Diana García, que competirá en el evento UCI, gracias al apoyo del Ministerio del Deporte y la Federación Colombiana de Ciclismo.

En el combinado nacional se destacan los nombres de Carolina Munévar (C2), Paula Andrea Ossa (C5), Diego Dueñas y José Robinson Jaramillo (C4); Juan José Betancourt (T2) y el tándem de Nelson Javier Serna y Marvin Angarita (B).

El equipo nacional estará acompañado en la cita UCI por el médico Paulo Espinosa; el fisioterapeuta Jorge Andrés Ortiz; el mecánico Edgar Claros y la supervisora del Ministerio del Deporte, Verónica Julieth Sánchez.


Paula Andrea Ossa, una de las figuras del combinado nacional de paracycling. (Foto © FCC)

Por su parte, un segundo grupo de nueve deportistas estará compitiendo bajo las órdenes de Héctor Julio Mayorga y gracias al apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, a través del Programa de Asistencia a Sobrevivientes – SAP de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley – INL, que tuvo como motivación hacer parte del desarrollo deportivo y reconocer el sacrificio de nuestros héroes de las Fuerzas Militares y de Policía por medio del deporte.

Este equipo está formado por Nelson Oswaldo Bonilla Murillo, quien participará en la categoría C4; Enoc de Jesús Ramos Muñoz y Leidi Yolani Ramírez Rojas, en C2; Andrés Felipe Ortiz Martínez, José Alejandro Parra Sánchez y Pierry Duván Ramírez Guerrero, en H3; Jhon Fernando Sánchez Bocanegra, en H4, y Sergio Iván Minas Vera y Leonardo Favio Varón López, en H5.

En el grupo apoyado por la embajada se encuentran como personal de apoyo el asistente técnico Iván Darío Castillo; la fisioterapeuta Mónica Mateus; el mecánico Julián Coy; la clasificadora funcional Carolina Toro y el apoyo logístico de Bibiana Orjuela.


Carolina Munévar, una de las cartas para la contrarreloj en la categoria C2. (Foto © FCC)

Las competencias se abrirán el viernes 26 con las pruebas de contrarreloj individual; que se disputarán sobre un trazado de 14,6 kilómetros, al que los deportistas deberán darle una vuelta, en las categorías de handcycle y triciclo.

El sábado el turno será para luchar contra el cronómetro, de las categorías H3-H5, en varones (14.6km); C1-C2, en varones (14,6km); C1-C5, en damas (14,6km); tándem B (29,6km) y C3-C5, en varones (29,6km).

El domingo 28 se disputarán las pruebas de ruta, en un circuito de 12,1 kilómetros, a través de las calles de Huntsville, al que las categorías T1 y T2, deberán completar tres vueltas (36,3km).

En H1-H2 varones, las carreras tendrán un recorrido de 48,4 kilómetros; en H3-H5, de 60,5 km, y en H2 damas, de 36,3 km.

Finalmente, el lunes 29, se completarán las pruebas de fondo de las categorías C3 (72,6km) y C1-C2 (72,6km), en varones; y C4-C5 damas (84,7km) y C1-C3 (60,5km), en damas.

El tándem cumplirá 96,8 kilómetros en varones y 84,7 km en damas, en C4 y C5 varones se llevarán a cabo 96,8 km, y en los relevos por equipos en handcycle, el recorrido será de 23,4 km.

Cabe recordar que, en la más reciente participación de los ciclistas colombianos en la Copa Mundo UCI de Ostende, en Bélgica, Paula Ossa se colgó el oro de la ruta en la categoría C5, mientras que Carolina Munévar alcanzó la plata, en C2.

*Con Información de Fedeciclismo

Seguir leyendo

Paracycling

La Selección Colombia logró dos medallas en la Copa Mundo de Paracycling Ostende 2023

Publicado

el

Paula Andrea Ossa ganó la medalla oro en la categoría C5. (Foto © FCC)

Culminó la participación de la Selección Colombia de Paracycling en la Copa Mundo de Ruta de Ostende, en Bélgica, evento en el que nuestros deportistas pudieron competir gracias al apoyo del Ministerio del Deporte y de la Federación Colombiana de Ciclismo.

El equipo nacional, bajo la orientación del seleccionador Jaime Ramírez, se adjudicó una medalla de oro y una de plata, durante las competencias de ruta que se celebraron en la jornada de este domingo.

El oro nacional llegó en la categoría C5, con la bogotana Paula Andrea Ossa, que fue la más rápida en el embalaje tras recorrer 62.4 kilómetros y superar en la línea de meta a la neozelandesa Nicole Murray y a la china Zijian Ji, que se ubicaron segunda y tercera, respectivamente.

Ossa había finalizado en el séptimo lugar en la prueba contrarreloj, que fue ganada por la francesa Heidi Gaugain, con el mejor tiempo en los 21 kilómetros que tuvo la competencia.


Carolina Munévar ganó la medalla de plata en la categoría C2. (Foto © FCC)

Por su parte, Daniela Carolina Munévar finalizó en el segundo lugar en la categoría C2, tras cumplir los 55.4 kilómetros pactados en la prueba, con el mismo tiempo de la ganadora, la suiza Flurina Rigling, que se llevó el triunfo con un tiempo de una hora, 38 minutos y 16 segundos. La estadounidense Allison Jones completó el podio.

Munévar había estado cerca de subirse al podio en la contrarreloj, en la que terminó cuarta, a 3:47 de la británica Daphne Schrager, medallista de oro de la prueba.

Se destaca además los Top 10 de Diego Dueñas en la categoría C4, quien fue séptimo en la contrarreloj y la prueba de fondo; el sexto lugar en la ruta y séptimo en la CRI de Juan José Betancourt en T2, y el cuarto lugar en la ruta en la categoría B del tándem formado por David Alvarado y Marlon Pérez, que además finalizó octavo en la contrarreloj.

La próxima participación de la Selección Colombia ‘Colombiana’ de Paracycling en el calendario de las Copas Mundo UCI de Ruta será en Huntsville, Alabama, en los Estados Unidos, del 26 al 29 de mayo.

Resultados Copa Mundo Paracycling Ostende 2023

Ruta Mujeres C5 – 62.4 Km
🥇 Paula Andrea Ossa (Colombia) 1:44:00
🥈Nicole Murray (Nueva Zelanda) m.t.
🥉Zijian Ji (China) m.t.

CRI Mujeres C5 – 21 Km
🥇Heidi Gaugain (Francia) 28:27
🥈Nicole Murray (Nueva Zelanda) +1:15
🥉Morgan Brachtendorf (Gran Bretaña) +1:17
7️ Paula Ossa (Colombia) +3:18

Ruta Mujeres C2 – 55.3 Km
🥇 Flurina Rigling (Suiza) 1:38:16
🥈 Carolina Munévar (Colombia) m.t.
🥉Allison Jones (Estados Unidos) m.t.

CRI Mujeres C2 – 21 Km
🥇Daphne Schrager (Gran Bretaña) 30:30
🥈Flurina Rigling (Suiza) +51 seg.
🥉Allison Jones (Estados Unidos) +3:19
4️ Carolina Munévar (Colombia) +3:47

Ruta Hombres C4 – 76.6 Km
🥇Andre Grizante (Brasil) 1:58:04
🥈Michel Pittacolo (Italia) m.t.
🥉Louis Clincke (Bélgica) m.t.
7 Diego Germán Dueñas (Colombia) +1:56

CRI Hombres C4 – 31.5 Km
🥇Louis Clincke (Bélgica) 40:26
🥈Gatien Le Rousseau (Francia) +12 seg.
🥉Archie Atkinson (Gran Bretaña) +23
7 Diego Germán Dueñas (Colombia) +1:56

Ruta Hombres T2 – 34 Km
🥇 Dennis Connors (Estados Unidos) 1:04:30
🥈 Tim Celen (Bélgica) m.t.
🥉 Maximilian Jäger (Alemania) m.t.
6 Juan Betancourt (Colombia) +1:12

CRI Hombres T2 – 21 Km
🥇Maximilian Jäger (Alemania) 33:59
🥈Dennis Connors (Estados Unidos) +4 seg.
🥉Tim Celen (Bélgica) +11
7️ Juan Betancourt (Colombia) +1:51

Ruta Hombres B Tándem – 98 Km
🥇Tristan Bangma | Patrick Bos (Países Bajos) 2:12:43
🥈Federico Anderoli | Luca Chiesa (Países Bajos) m.t.
🥉 Vicent Ter Schure | Timo Fransen (Países Bajos) + 1:02
4 David Alvarado | Marlon Pérez (Colombia) +1:11

CRI Hombres B Tándem – 31.5 Km
🥇Tristan Bangma | Patrick Bos (Países Bajos) 35:45
🥈Vicent Ter Schure | Timo Fransen (Países Bajos) + 36 seg.
🥉Stephen Bate | Latham Christopher (Gran Bretaña) +1:17
8️ David Alvarado | Marlon Pérez (Colombia) +2:16

Ruta Hombres C3 – 62.4 Km
🥇Finlay Graham (Gran Bretaña) 1:32:44
🥈Benjamin Watson (Gran Bretaña) +39 seg.
🥉Jaco Van Gass (Gran Bretaña) +2:39
– Alejandro Perea (Colombia) DNF

CRI Hombres C3 – 31.5 Km
🥇Finlay Graham (Gran Bretaña) 40:33
🥈Matthias Schindler (Alemania) +27 seg.
🥉Matthijs Drenth (Países Bajos) +52
10 Alejandro Perea (Colombia) +2:41

Ruta Hombres C5 – 76.6 Km
🥇William Bjergfelt (Gran Bretaña) 1:49:19
🥈Franz Lässer (Austria) m.t.
🥉Daniel Abraham (Países Bajos) +1:06
11 Carlos Andrés Vargas (Colombia) +5:06

CRI Hombres C5 – 31.5 Km
🥇Dorian Foulon (Francia) 38:09
🥈Daniel Abraham Gebru (Países Bajos) + 9 seg.
🥉Lauro Cesar Mouro (Brasil) +12
15 Carlos Andrés Vargas (Colombia) +4:41

*Con Información Fedeciclismo

Seguir leyendo

Paracycling

Selección Colombia de Paracycling viaja a Europa para competir en la Copa Mundo de Ruta en Bélgica

Publicado

el

La Selección Colombia ‘Colombiana’ de Paracycling viajó a Bélgica, con el apoyo del Ministerio del Deporte y de la Federación Colombiana de Ciclismo, para participar en dos eventos internacionales de la modalidad, que se disputarán en Brujas y Ostende, respectivamente.

El equipo convocado por el seleccionador nacional Jaime Ramírez para competir en territorio europeo está integrado por ocho deportistas, liderados por la boyacense Carolina Munévar, quien competirá en la categoría C2; Alejandro Perea, en C3; Diego Dueñas, en C4; Paula Ossa y Carlos Vargas, en C5; Juan José Betancourt, en T2, y el tándem de David Alvarado y su guía Marlon Pérez.

La primera competencia para el seleccionado colombiano se realizará este domingo en Brujas, ciudad en la que se disputará la International Paracycling Classics Ronde in Vlaandeen, evento en el que el equipo nacional estará participando en las siguientes pruebas:

David Alvarado y Marlon Pérez competirán a partir de las 11:15 am, hora local (4:15 am de Colombia), en la prueba de la categoría B (tándem), que cumplirá una distancia de 90.7 kilómetros.

A las 12:15 pm de Brujas (5:15 am Col), Carlos Vargas (C5), Paula Ossa (C5) y Diego Dueñas (C4) deberán completar 80 kilómetros en sus respectivas categorías.

Alejandro Perea (C3) recorrerá 64.8 kilómetros, mientras que Carolina Munévar (C2) tendrá que competir sobre 50 kilómetros y Juan José Betancourt (T2) lo hará sobre 26 km.

El segundo evento que contará con la participación de la Selección Colombia de Paracycling será la Copa Mundo de Ruta UCI de Ostende, que se celebrará del 4 al 7 de mayo.

Cabe recordar que, en la temporada 2022 nuestro país hizo parte de este evento, en el que sumó seis medallas: dos platas y cuatro bronces. Las preseas de plata fueron alcanzadas por Alejandro Perea, en la prueba contrarreloj de la categoría C3, y por Carolina Munévar, en la ruta de la categoría C2.

Por su parte, los cuatro bronces llegaron de la mano de Carolina Munévar en la contrarreloj individual C2; Juan José Betancourt, en el circuito de ruta T2, y por Paula Ossa y Carlos Vargas, en el circuito de ruta C5.

Los deportistas de la Selección Colombia de Paracycling estarán acompañados en Bélgica, además del seleccionador nacional Jaime Ramírez, por el médico Mauricio Lora; la fisioterapeuta Julia Carolina Toro; el masajista Jerson Daniel Devia; el mecánico Duban Agudelo y por el delegado Diego Puerta.

*Con Información de Fedeciclismo

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio