Connect with us

Ruta

Un repaso a los 17 vencedores de las carreras World Tour de 2022; dos colombianos en la lista

Publicado

el

Remco Evenepoel se llevó la victoria en la Lieja-Bastoña-Lieja 2022. (Foto © Quick Step Alpha Vinyl)

El Quick Step Alpha Vinyl sumó primera victoria en las 17 carreras World Tour que van en la temporada 2022. El Jumbo Visma, el UAE Team Emirates y al Alpecin Fenix lideran con tres victorias. A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta los 17 ganadores hasta el momento.

REMCO EVENEPOEL – LIEJA BASTOÑA LIEJA (CARRERA DE UN DÍA) *QUICK STEP

Quinten Hermans, Remco Evenepoel y Wout van Aert en el podio de la Lieja-Bastoña-Lieja 2022. (Foto © A.S.O. / G.Demouveaux)

DYLAN TEUNS – FLECHA VALONA (CARRERA DE UN DÍA) *BAHRAIN VICTORIOUS

Alejandro Valverde, Dylan Teuns y Aleksandr Vlasov en el podio de la Flecha Valona 2022.(Foto © La Flèche Wallonne)

DYLAN VAN BAARLE – PARÍS-ROUBAIX (CARRERA DE UN DÍA) *INEOS GRENADIERS

Wout van Aert, Dylan Van Baarley Stefan Küng en el podio de la París-Roubaix 2022. (Foto A.S.O © Pauline Ballet)

MICHAL KWITKOWSKI- AMSTEL GOLD RACE (CARRERA DE UN DÍA) *INEOS GRENADIERS

Michał Kwiatkowski se quedó con la victoria en la 56° edición de la Amstel Gold Race 2022. (Foto © Amstel Gold Race)

DANIEL FELIPE MARTÍNEZ – VUELTA AL PAÍS VASCO (6 DÍAS DE COMPETENCIA) *INEOS

Daniel Felipe Martínez se proclamó campeón de la Vuelta al País Vasco 2022. (Foto © Ineos Grenadiers)

MATHIEU VAN DER POEL – RVV – TOUR DE FLANDES (CARRERA DE UN DÍA) *ALPECIN FENIX

Dylan van Baarle, Mathieu van der Poel y Valentin Madouas en el podio del Tour de Flandes 2022. (Foto © Alpecin Fenix)

MATHIEU VAN DER POEL – DWARS DOOR VLAANDEREN (CARRERA DE UN DÍA) *ALPECIN

Mathieu van der Poel ganó la Dwars Door Vlaanderen – A través de Flandes 2022. (Foto © Dwars Door Vlaanderen)

BINIAM GIRMAY-GENT WEVELGEM (CARRERA DE UN DÍA) *INTERMARCHE WANTY GOBERT

Biniam Girmay ganó la 84° edición de la Gent-Wevelgem, (Foto © UCI)

WOUT VAN AERT – E3 SAXO BANK CLASSIC (CARRERA DE UN DÍA) *JUMBO VISMA

Wout van Aert ganó la 64° edición de la E3 Saxo Bank Classic. (Foto © Jumbo-Visma)

TIM MERLIER- MINERVA CLASSIC (CARRERA DE UN DÍA) *ALPECIN FENIX

Tim Merlier ganó la Minerva Classic Brugge-De Panne 2022. (Foto © Minerva Classic)

SERGIO HIGUITA – VOLTA A CATALUNYA (7 DÍAS DE COMPETENCIA) *BORA HANSGROHE

Richard Carapaz, Sergio Higuita y João Almeida en el podio de la Volta a Catalunya 2022. (Foto © Volta a Catalunya 2022)

MATEJ MOHORIČ – MILÁN SAN REMO (CARRERA DE UN DÍA) *BAHRAIN VICTORIOUS

Matej Mohorič se impuso en el primer monumento de la temporada, la 113° Milano-Sanremo. (Foto © Milán-San Remo)

TADEJ POGACAR – TIRRENO-ADRIÁTICO (7 DÍAS DE COMPETENCIA) *UAE

El esloveno Tadej Pogačar revalidó su título en la Tirreno-Adriático. (Foto © UAE Team Emirates)

PRIMOZ ROGLIC – PARÍS-NIZA (8 DÍAS DE COMPETENCIA) *JUMBO-VISMA

Primoz Roglič conquistó su primer título en la París-Niza. (Foto © París-Niza 2022)

TADEJ POGACAR – STRADE BIANCHE (CARRERA DE UN DÍA) *UAE

Alejandro Valverde, Tadej Pogačar y Kasper Asgreen en el podio de la Strade Bianhe 2022. (Foto © Strade Bianche 2022)

WOUT VAN AERT – OMLOOP HET NIEUWSBLAD (CARRERA DE UN DÍA) *JUMBO-VISMA

Wout van Aert se ajudicó la Omloop Het Nieuwsblad 2022. (Foto © Jumbo-Visma)

TADEJ POGACAR – UAE TOUR (7 DÍAS DE COMPETENCIA)

El esloveno Tadej Pogačar revalidó su título en el UAE Tour. (Foto © UAE Tour)
Anuncio

Ruta

Giro de Italia Sub-23, cuna de campeones

Publicado

el

Juan Ayuso en la novena etapa del 'Baby Giro' 2021. (Foto © Giro 2021)

Por: Héctor Urrego C.

Esta es la historia de una competencia que nació en 1970 con el nombre de Piccolo Giro, dejando al italiano Gian Carlo Bellini como campeón, para convertirse- al igual que el Tour del Avenir en Francia-, como rampa de lanzamiento para numerosas estrellas del ciclismo no solo italiano sino mundial. Para demostrarlo basta remitirse a su álbum de oro y observar como algunos de sus vencedores y ocupantes de los puestos de privilegio que han engalanado también con letras de oro la historia de las más grandes e importantes carreras del mundo:

Francesco Moser (1971), Giovanni Bataglin (1972), Claudio Corti (1977), Marco Pantani (1992), Gilberto Simoni (1993), Danilo Di Luca (1998), Domenico Pozzovivo (Tercero en 2004), Fabio Aru subcampeón en 2012 y en los últimos años, sobresalen los nombres de Pavel Sivakov campeón 2017 y Jay Hindley, 3°, Alexander Vlasov campeón 2018 y Joao Almeida 3°, Einer Rubio subcampeón 2019 con Andrés Camilo Ardila como campeón, Tom Pidock campeón 2020, así como el español Juan Ayuso y el británico Leo Hayter ganadores en 2021 y 2022, todos estos convertidos hoy en presente y futuro del ciclismo mundial.

50 años de historia

Para el ciclismo colombiano, la historia en esta competencia se inicia en 1974 cuando un equipo dirigido por el DT italiano Leandro Coco alcanza en su primera participación, consiguiendo dos puestos en el podio final con Gonzalo Marín como subcampeón y Norberto Cáceres en el tercer escalón, mientras el italiano Leone Piscini estuvo en el primer cajón en tanto que Álvaro Pachón perdió la oportunidad de ser el campeón por un desafortunado incidente mecánico que lo privó de la primer victoria colombiana.

Ocho años después, el mismo Coco volvió a su tierra con otra escuadra colombiana y de nuevo estuvo en el podio con Carlos Siachoque como subcampeón, derrotado por el italiano Francesco Cesarini. De ese equipo hicieron parte Manuel Ignacio Gutiérrez, Fabio Navarro y Fabio Parra entre los integrantes de aquel poderosa nómina.

Una vez terminada la Vuelta, Sarmiento se tomará unos días de descanso y se pondrá de nuevo a disposición de su equipo para afrontar las últimas carreras del año: Giro de Lombardía y el Giro de Emilia

Cayetano Sarmiento, campeón del Bio-Giro en 2009, (Foto © RMC)

Comienzan los triunfos colombianos

Fueron necesarios 27 años para volver con los ya famosos “escarabajos” a la carrera italiana que cambió de nombre (Bio-Giro), pero igualmente el protagonismo no se hizo esperar con esta nueva generación y le correspondió a Cayetano Sarmiento alcanzar en 2009 el triunfo que hasta entonces había sido esquivo en los años 70 y 80. El boyacense hizo parte dela selección nacional dirigida por el italiano Franco Gini (q.e.p.d.) quien tenía igualmente a su cargo el equipo profesional Acqua e Sapone.

La seguidilla de grandes actuaciones estuvo a cargo de Carlos Betancur, flamante campeón en 2010 acompañado en el podio por su compatriota Edward Beltrán como subcampeón y al año siguiente (2011) fue Winer Anacona el colombiano que subió al segundo escalón del podio mientras el italiano Mattia Cattaneo se titulaba como campeón.

Carlos Betancur fue campeón en 2010 y estuvo acompañado en el podio por Edward Beltrán como subcampeón

Carlos Betancur y Edward Beltrán en el podio del año 2010. (Foto © RMC)

La prueba italiana no se disputó en 1987, 2005, 2007, 2008, 2013-14-15-16 por lo que la edición que se corre desde este jueves será la numero 46.

Ausente en 2012 y con la carrera suspendida por espacio de los 4 años siguientes, el pedalismo nacional volvió en el 2017 y 2018 entonces denominado oficialmente Giro de Italia Sub-23 o “Baby Giro” con sendas selecciones nacionales al mando de Carlos Mario Jaramillo pero su actuación no fue la esperada por diversas circunstancias.


Einer Rubio, Andrés Camio Ardila y Juan Diego Alba en el podio final del ‘Baby Giro’ 2019. (Foto © RMC)

En 2019 se repite la historia de los mayores en 2014

El ciclismo colombiano cuenta entre sus hazañas más notables la espectacular e inolvidable actuacion del ciclismo colombiano en el Giro de Italia élite de 2014 que se tradujo en el titulo de campeón para Nairo Quintana, subcampeón con Rigoberto Urán, además de los títulos de montaña con Julián Arredondo, mejor joven con Nairo Quintana y 4 victorias de etapa .

Como reza el viejo bolero, “La historia vuelve a repetirse” y 5 años después, una nueva generación asoma y Andrés Camilo Ardila (Selección Colombia Sub-23) se coronó gran campeón del Giro de Italia Sub-23 acompañado en el podio por sus compatriotas Einer Rubio (Aran Cucine Vejus) y Juan Diego Alba (Selección Colombia), además de ganar 3 etapas y el título de la montaña y por equipos, en una fabulosa actuación.


El equipo Colombia Tierra de Atletas en el Baby Giro 2021. (Foto © RMC)

Tres años en blanco

El conocido refran popular que reza “De eso tan bueno no dan todos los días”, tuvo total aplicación para el ciclismo joven de nuestro pais en el Giro de Italia sub-23 y es así como en los tres ultimos años los resultados no han sido los mejores y es así como hemos visto en 2020 hemos visto al formidable pedalista britanico Thomas Pidcock convertirse en amo y señor de la prueba, con tres victorias y la general del Giro para el oriundo de Leeds y además, campeón mundial de Ciclocrós Sub-23 en 2019.

Para los colombianos participantes repartidos en el equipo nacional Colombia Tierra de Atletas y en equipos europeos, la prueba no fue fácil y el mejor ubicado en la posición 21 de la clasificación general individual fue Brayan Malaver (Aran Cucine Vejus).

Al año siguiente, el turno le correspondió al español Juan Ayuso (Team Colpack Ballan), quien se consagró campeón de la edición 2021 del ‘Baby Giro‘, con tan solo 18 años y en su debut en la ronda italiana de la categoría mientras el mejor colombiano volvio a ser Malaver (26°).


Juan Carlos-López y los integrantes del Colombia Tierra Atletas GW en el Baby Giro 2022, (Foto © RMC)

Y finalmente, el año pasado la camiseta de campeón 2022 quedó en manos de Gran Bretaña con Leo Hyter, corriendo para el equipo norteamericano Hagens Berman Axeon que maneja Axel Merckx, hijo del mejor ciclista de todos los tiempos Eddy Merckx. Tampoco el ciclismo colombiano estuvo en el protagonismo a pesar de un interesante nómina del Colombia Tierra de Atletas – GW en la que figuraron tres hombres que esta vez repetiran su participación: Germán Darío Gómez, Edgar Pinzón y Juan Carlos Lopez, quien corrió en el equipo de desarrollo del Astana.

Con el Tour del Avenir en Francia, el Giro de Italia sub 23 que desde ahora se llamará Giro Next Gen Próxima Generación componen la verdadera rampa de lanzamiento hacia el estrellato y objetivo principal de corredores, equipos y selecciones que encuentran en estas dos carreras la oportunidad anhelada para saltar al mundo élite y profesional del ciclismo.

Seguir leyendo

Ruta

Nairo Quintana desmiente cualquier posibilidad de competir en la Vuelta a Colombia

Publicado

el

Nairo Quintana continúa entreando por su cuenta en territorio europeo. Foto © Nairo Quintana)

Desde Europa, el formidable rutero colombiano Nairo Quintana se encargó mediante un video colocado en sus redes sociales, de poner punto final a las especulaciones nacidas en torno a su posible participación en la próxima Vuelta a Colombia en una también posible “Selección Colombia”.

Indagaciones realizadas por RMC permiten afirmar que la historia en cuanto la falsa información y especulaciones posteriores tuvo su origen en una entrevista que concedió el presidente de la FCC Mauricio Vargas en torno a la ronda colombiana y allí fue preguntado en cuanto a si Nairo podría correr la Vuelta a Colombia.

La respuesta lógica fue : Claro que puede correr aquí o en cualquier parte del mundo puesto que tiene licencia nacional e internacional como corredor independiente, no ha estado ni está inhabilitado por alguna autoridad y en esa condición compitió en los Nacionales de Bucaramanga y también compitió antes con la Selección Colombia en los Mundiales de Australia el año pasado, aclarando que correr o nó es un asunto que compete exclusivamente a Nairo .


Nairo Quintana en los Nacionales de Ruta Bucaramanga 2023. Foto © Alcaldía de Bucaramanga)

De lo anterior se desprendió entonces toda una serie de especulaciones, con tufillo a “Fake News” incluída una utópica “Selección Colombia” que inmediatamente generaría preguntas como quien la ¿Convoca? ¿Quienes la integran? ¿Con qué motivo la convocarían?.

Lo único cierto hoy es que Quintana se encuentra en el viejo continente como se ve en su video, se entrena de manera conveniente y habla de sus negocios particulares alejándose así de tanta especulación y falsas aseveraciones que le han traído más daños que beneficios a su imagen y deseos de integrar un equipo que le permita seguir compitiendo como el gran campeón que ha sido.

https://twitter.com/mundociclistico/status/1667201678355857411
Seguir leyendo

Ruta

Los tres escarabajos se meten al top 15 de la general en el Critérium du Dauphiné 2023

Publicado

el

Daniel Martpinez y Egan Bernal en acción en el Critérium du Dauphiné 2023. (Foto © Critérium du Dauphiné)

Corridas seis etapas, y a falta de dos más, tres pedalistas colombianos se ubican dentro del grupo de los mejores 15 del Critérium del Dauphiné 2023, justa que anualmente se desarrolla antes del Tour de Francia.

Daniel Felipe Martínez, del Ineos Grenadiers; Esteban Chaves, del EF-Education-EasyPost, y Egan Bernal, también de la escuadra británica Ineos, son los tres ciclistas colombianos que, a día de hoy, se posicionan en el top-15 de la tradicional competencia.

Martínez, oriundo del municipio de Soacha, en Cundinamarca, es el de mejor presente dentro del pelotón colombiano, pues está instalado en la séptima casilla de la clasificación general, a 2:07 del danés Jonas Vingegaard, quien lidera la carrera en representación del Jumbo-Visma.


Richard Carapaz y Esteban Chaves en el Critérium du Dauphiné 2023. (Foto © Critérium du Dauphiné)

Los bogotanos Estaean Chaves y Egan Bernal, son quienes siguen más de cerca a Daniel Felipe, pues, en el caso del ‘Chavito’, se posiciona como décimo segundo mejor competidor de la justa ciclística, a 3:01 del líder danés. Mientras tanto, Egan es décimo quinto, con diferencia de 3:06 frente a Vingegaard.

Además, es importante mencionar que la sexta etapa, que se desarrolló durante la jornada del viernes 9 de junio, los nacionales llegaron en el pelotón que encabezó el trazado; Bernal cruzó en la casilla 13°, Chaves en la 19° y Martínez en la 21°, todos a 48 segundos del ganador Georg Zimmermann, alemán del Intermaché-Circus que detuvo los cronómetros cuando marcaban 4:02:50.

Así las cosas, los representantes nacionales continuarán su concurso en la Critérium del Dauphiné 2023 este sábado 10 de junio, cuando, en el marco de la séptima y penúltima etapa, completarán un recorrido de alta montaña conformado por 147, 9 kilómetros de trazado, entre la localidad de Porte- de- Savoie y el Col de la Croix de Fer.

*Con Información Prensa COC

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio