Connect with us

Ruta

Simuladores virtuales: Una nueva era para el ciclismo a nivel mundial

Publicado

el

Con la realización virtual del Tour de Flandes el domingo pasado se abrió una nueva era para el ciclismo mundial (Foto©TourDeFlandes2020)

La historia del ciclismo cuenta entre sus componentes, algunas herramientas o aparatos que han permitido a los practicantes de este deporte valerse de ellos en diversas situaciones, como medio de calentamiento previo para competir, método de entrenamiento, rehabilitación búsqueda o mantenimiento de una condición física, salud y recreación, entre otros.

Por espacio de casi veinte años (1960-80), la herramienta o aparato más valioso y tradicional fueron los rodillos, instrumento por entonces indispensable para profesionales y aficionados por igual, pero que requería y requiere un aprendizaje para usarlos correctamente y evitar caer de ellos.

Los rodillos requieren un perfecto equilibrio pues como su nombre lo indica, constan de una base sobre las cual se colocan dos rodillos traseros y uno delantero unidos por una polea que permite el rodaje de la bicicleta impulsada por el pedaleo del ciclista.

Del Rodillo al simulador

Sin embargo, hoy el rodillo tradicional parece haber pasado a la historia o a la prehistoria pues en la última década, sufrió un transformación radical en su diseño, tamaño y concepción, pasando por la bicicleta estática y de spinning que causó furor y sigue usándose en los gimnasios principalmente, hasta llegar en la actualidad al desarrollo de una poderosa y sofisticada máquina que tiene los mismo objetivos pero no los mismos principios pues la tecnología basada en el internet más las investigaciones en torno al simulador nos han puesto al frente de una nueva forma de hacer ciclismo.

El simulador es hoy instrumento vital tanto para profesionales como aficionados, usado y promocionado a través de figuras y equipos del pelotón mundial de ayer y de hoy, como Vincenzo Nibali, Egan Bernal, Rigoberto Urán, Esteban Chávez y Miguel Induraín, entre otros. 

Y ante la situación por la pandemia de coronavirus que azota el mundo, se convierte hoy en elemento indispensable para competir virtualmente como sucedió el sábado anterior en la rama femenina en el circuito británico de Yorkshire y el domingo con el Tour de Flandes, en el cual ya intervinieron trece auténticas figuras del ciclismo mundial como el campeón olímpico, Greg Van Avermaet, Remco Evenepoel, Oliver Naesen, Thomas De Gendt, Michel Mathews y Nicolas Roche, entre otros. 

Antes de que aparecieran estas modernas y fabulosas herramientas, el ciclismo encontró también a partir de los años 80, la manera de instalar en la bicicleta un “minicomputador” al servicio del ciclista, capaz de indicarle la distancia recorrida, velocidad máxima y promedio,  latidos de su corazón, vatios indicativos de la manera como trabaja su organismo, número de pedalazos por minuto (cadencia), y hasta la guía geográfica y topográfica de sus entrenamientos o competencias gracias al GPS y vale la pena agregar la aparición de modernos sistemas de comunicación que permiten a los ciclistas en el lote y en plena competencia, estar en permanente comunicación con sus directores técnicos desde los carros acompañantes para recibir o dar indicaciones.

Como por arte de magia, estas modernas maquinas comenzaron a aparecer inicialmente en el mercado bajo marcas como Tacx y Elite que poco a poco fueron construyendo modelos cada vez más sofisticados, apareciendo luego  otros productores como Wahoo, Saris, Kinetic y Ciclope, que hoy inundan un mercado capaz de satisfacer los gustos y necesidades de usuarios que los mismos fabricantes dividen para su uso en principiantes, intermedios y avanzados.

Los compradores de un simulador, deben igualmente en su mayoría ser capaces de entenderse con la tecnología a través del internet pues el funcionamiento de sus “juguetes” depende en una buena proporción, de teléfonos móviles, tabletas, computadores, aplicaciones, bluetooth, wifi, uso de datos y diferentes plataformas.

Nace un nuevo ciclismo

La aparición de diversas plataformas virtuales igualmente ha contribuido enormemente al desarrollo y tecnificación de la práctica del ciclismo en simulador, siendo la pionera Strava, en la cual comenzaron a aparecer trazados, sectores, puertos de montaña o recorridos previamente establecidos, en los cuales los usuarios comenzaron a ver los tiempos reales que ellos mismos imponen como referencia y que se han convertido en motivo de estímulo y competencia.

Hoy día los nombres de plataformas como Swift, B-Kool y Rouvy, entre otras, se repiten cada vez más en la jerga ciclística a nivel mundial en las cuales ya es posible transitar etapas del Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España, la grandes Clásicas de Primavera, Circuitos de Campeonatos del Mundo y Juegos Olímpicos, puertos de montaña icónicos de todo el mundo y además, encontrar centenares y seguramente hasta miles de participantes en una convocatoria mientras las competencias “oficiales” seguramente tendrán número y nombres limitados (como sucedió con el Tour de Flandes virtual) lo que nos pone sin ninguna duda frente al nacimiento de un nuevo ciclismo.

A través de las diversas plataformas, es posible encontrarse e interactuar con personas o grupos que se encuentren en cualquier lugar de un país o del mundo, lo que ha facilitado las convocatorias de grandes estrellas o simplemente de grupos de amigos y a partir de este domingo, realizar competencias de alto nivel y exigencia, como sucedió con el Tour de Flandes que se “corrió” sobre el trazado virtual de la prueba en sus últimos 32 kilómetros, incluyendo todas las características topográficas del certamen y cuya simulación resultó un verdadero éxito tanto para los organizadores como para los participantes que compitieron desde sus casas, en diversos lugares y países de Europa .

Los trece corredores que el domingo pasado tomaron la partida del segundo monumento del año, se vieron guiados en las pantallas de su computador, teléfono o televisor por un “avatar” que no fue precisamente un dibujo animado sino realizado con una similitud impresionante y extraordinaria, mientras los artistas pedaleaban con la misma capacidad, fuerza y estrategia de una competencia real. 

Digamos igualmente que ya la UCI originó el primer Campeonato Mundial de Ruta de la modalidad del ciclismo en los E-Games, lo que asegura un nivel técnico y de popularidad que refuerza su futuro. De acuerdo a lo anterior, todo está servido para que la bicicleta y el ciclismo sigan siendo factor de salud, entretenimiento, rehabilitación, mantenimiento y competencia a todo nivel, ahora evitando el peligro del tráfico y la inclemencia del tiempo, gracias a estos elementos que son posibles de usar a cualquier hora y requieren mínimos espacios en el gimnasio o la casa, además de la posibilidad de llevarlos a donde se requieran y seguramente cada vez más al alcance de todos los bolsillos.

Anuncio

Ruta

Los directores deportivos analizan lo que será el Clásico RCN Banco Agrario 2023

Publicado

el

Jahir Bernal, técnico encargado del equipo colombo-italiano GW Shimano-Sidermec. (Foto © Team GW Shimano-Sidermec)

A pocos días de iniciar el Clásico RCN Banco Agrario de Colombia 2023, una de las carreras con más historia en el continente americano, varios de los directores deportivos hablaron con la Revista Mundo Ciclístico de sus expectativas y se refirieron a lo que esperan de esta nueva edición del ‘Duelo de Titanes‘, donde la montaña, como ha sido costumbre en los últimos ‘Clásicos’, nuevamente será la gran protagonista.

🎙Jahir Bernal 🎙– GW Shimano Sidermec

“Las expectativas de nosotros es ser protagonistas. La idea es seguir con los buenos resultados que hemos obtenido este año en territorio europeo. Vamos con un equipo sub-23 en su mayoría, pero que tiene mucha experiencia y sumado a los dos élites esperamos figurar. Es un recorrido montañoso en el que hay que tener cuidado en todas las jornadas. La etapa de Pamplona – Bucaramanga será clave por los ascensos y bajadas contantes, además del viento y bueno lógicamente la terminación en El Escobero qué será definitiva”.

🎙José Julián Velásquez 🎙– Team Medellín EPM

“Una carrera muy importante para el ciclismo colombiano y para nuestro equipo. Salimos a intentar revalidar nuestro quinto título consecutivo en el Clásico RCN, sabemos que todo no dura para siempre, pero salimos con esa ilusión. Esperamos ganar y hacer una muy bonita carrera”.

🎙Ricardo Mesa 🎙 – Colombia Potencia de la Vida – GW Shimano

“El equipo está muy bien, los chicos gozan de una muy buena salud. Venimos motivados despúes de haber ganado la Clásica del Carmen de El Binoral y la Vuelta a Boyacá, llegamos muy bien anímicamente El clasico comienza con etapas muy difíciles, de mucho control, donde tenemos que estar muy atentos para que una fuga no nos vaya a perjudicar. Ya en las etapas de montaña trataremos de estar con los mejores. Tenemos muchas expectativas en la general, queremos ser protagonistas de principio a fin en las fugas y figurar para obtener los mejores resultados posibles”.

🎙Julio Ernesto Bernal 🎙 – Arroz Zulia – Ángeles Hernández – JB

“Este año tenemos grandes expectativas, queremos mejorar la actuación del año anterior y para eso llevamos diez corredores muy buenos, muy bien preparados. Estamos llenos de expectativas con esta alianza con la formación venezolana Ángeles Hernández y el equipo Arroz Zulia-JB Ropa Deportiva. Tenemos a César Nicolás Paredes 6° en la Vuelta a San Juan y a José Alarcón, campeón de la Vuelta al Táchira y eso nos da un aire de confianza”.

🎙Gabriel Jaime Mesa 🎙 – EPM GO RIGO GO

“Será una carrera muy dura, muy complicada con etapas demasiado difíciles. Tenemos un equipo bastante fuerte que siempre buscar estar en el podio de las carreras. Lo importante siempre es ser protagonistas y lo intentaremos con este equipo que es muy luchador. Tenemos rivales demasiado fuertes, es un Clásico que tiene muchos favoritos. Hay que estar muy pendientes porque cualquier descuido se paga caro, sabemos que hay que estar guardando el día a día porque la contrarreloj en El Escobero es una cosa muy brava”.

🎙Luis Fernando Otálvaro 🎙– Supergiros- Alcaldía de Manizales

“El Clásico lo califico con como excelente, extraordinario, hecho para las expectativas del ciclismo colombiano, tanto para la afición como para los que nos gusta la alta montaña. Un trazado muy bonito y muy exigente. Nuestro equipo va a estar a la altura, la intención de nuestros muchachos es estar en la pelea y salimos con la gran ilusión de ganar la carrera”.

🎙Gabriel Jaime Vélez 🎙– Team Sistecrédito

“El Clásico RCN como siempre está muy bien diseñado, creo que en definitiva será para un escalador con etapas importantes, con finales en alto, que irá mermando a cada uno de los rivales. El Escobero será una etapa clave por su dureza, donde se sacaán importantes diferencias. Nosotros como equipo, vamos con a la expectativa de ser protagonistas, tenemos un corredor importante como Wilson Peña que hizo una muy buena Vuelta a Colombia y esparamos que el repita su gran actuación y que sea también un corredor del podio”.

🎙Alex Cano Ardila 🎙– Orgullo Paisa

“Tenemos el elenco más joven en la larga historia del Orgullo Paisa en esta carrera. Es la primera vez que vamos con equipo con promedio de 23 años. Sin duda es un gran reto para nosotros, sabemos que será díficil, pero confiamos por supuesto en la calidad y potencial de nuestro deportistas para obtener el mejor resultado posible. Por temas de salud Johan Colón no nos podrá acompañar. En cuanto al recorrido será un trazado muy montañoso, que se definirá con una espectacular contrarreloj en El Escobero”.

Seguir leyendo

Ruta

Joshua Tarling, campeón europeo de contrarreloj entre los élite con 19 años; Stefan Bissegger y Wout van Aert completan el podio

Publicado

el

Joshua Tarling, nuevo campeón de contrarreloj. (Foto Ineos Grenadiers © Getty Images Sport)

¡Increíble! Joshua Tarling realizó una hazaña sin precedentes al ganar el Campeonato de Europa de Contrarreloj con tan sólo 19 años. El joven inglés fue el más rápido en el recorrido de 29,8 kilómetros por los alrededores de la ciudad de Emmen, Países Bajos.

El gran talento británico superó por 42 segundos al suizo Stefan Bissegger y al belga Wout van Aert. Stefan Küng, tercero en los dos puntos intermedios de cronometraje, se fue al suelo sobre el final por falta de atención, contratiempo que le dejó sin opciones. Küng, campeón de Europa CRI en 2020 y 2021 y segundo el año pasado acabó 11º, a 1´29″ del ganador.

Hay que recordar que el corredor del Ineos Grenadiers obtuvo sorpresivamente la medalla de bronce en el Mundial contrarreloj en el Super Mundial en Escocia, quedando por detrás del belga Remco Evenepoel y del italiano Filippo Ganna, dos monstruos de la especialidad.

Joshua Tarling sucedió en el palmarés de la prueba continental al cronómetro al suizo Stefan Bissegger, ganador del año pasado en Múnich.


Stefan Bissegger, Joshua Tarling y Wout van Aert en el podio final. (Foto © UEC Cycling)

European Continental Championships ME – ITT 2023 (CC)
Resultados (29,8 km)

1 Joshua TarlingGran Bretaña31:30
2 Stefan BisseggerSuiza0:42
3 Wout van AertBélgica0:43
4 Mikkel BjergDinamarca1:09
5 Mattia CattaneoItalia1:13
6 Nelson OliveiraPortugal1:15
7 Daan HoolePaíses Bajos1:22
8 Rémi CavagnaFrancia1:25
9 Yves LampaertBélgica,,
10 Sjoerd BaxPaíses Bajos1:29
Seguir leyendo

Ruta

El TOP 10 de favoritos a ganar el título del Clásico RCN Banco Agrario 2023

Publicado

el

Aldemar Reyes se consagró campeón del Clásico RCN Andina 2022. (Foto © RMC)

A partir de este sábado 23 de septiembre, y hasta el el 1 de octubre, se llevará a cabo el Clásico RCN Banco Agrario 2023. La cita ciclística con más historia en el continente americano constará de nueve etapas, partiendo de Cúcuta y finalizando en Envigado.

El ‘Duelo de Titanes‘, que celebrará su edición 63, le rendirá homenaje a los 10 pedalistas colombianos que participaron del Tour de Francia de 1983. Los grandes premios de montaña de esta edición del Clásico RCN llevarán el nombre de cada uno de los escarabajos nacionales.  

Sin duda, será un recorrido altamente exigente, que tendrá nuevamente a la montaña como protagonista principal, así como una extensa lista de favoritos, que a continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta.

LISTA DE FAVORITOS A GANAR EL CLÁSICO RCN BANCO AGRARIO 2023

Aldemar Reyes – Team MedellínEPM


Aldemar Reyes, campeón del Clásico RCN Andina 2022. (Foto © RMC)

Rodrigo Contreras – Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano


Rodrigo Contreras viene de ser campeón de la Vuelta a Boyacá 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

Germán Darío Gómez (GW Shimano-Sidermec)


Germán Darío Gomez, campeón de la Vuelta de la Juventud 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

Fabio Duarte – Team MedellínEPM


Fabio Duarte, campeón del Clásico RCN Andina 2021. (Foto © RMC)

Wilson Peña – Team Sistecrédito


Wilson Peña, gran animador del Clásico RCN Andina 2021. (Foto © RMC)

Daniel Méndez – EPM  – GO RIGO GO


Daniel Alejandro Méndez se destacó en la Clasica Marinilla 2023. (Foto © EPM)

Óscar Sevilla – Team MedellínEPM

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Oscar-Sevilla-Lider-Clasico-RCN-ET-2-1024x618.jpg

Óscar Sevilla buscará su quinto titulo en el ‘Duelo de Titanes’. (Foto © RMC)

Alexander Gil – EPM  – GO RIGO GO


Alexander Gil se destacó en la Vuelta a Antioquia 2023. (Foto © EPM)

Didier Chaparro – Team Supergiros Alcaldía de Manizales


Didier Chaparro, gran animador de la Clásica de Anapoima 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

César Nicolás Paredes (Arroz Zulia-Ángeles Hernandéz-JB)


César Nicolás Paredes, campeón de la Vuelta de Mendoza 2023, en Argentina. (Foto © SEP de San Juan)

Lista completa de inscritos al Clásico RCN Banco Agrario 2023

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio