
El domingo anterior a las seis de la mañana todo era una fiesta deportiva gracias al ciclismo, en la ciudad de Duitama conocida como la perla boyacense. Las gigantes y cómodas instalaciones de Postobón (que albergaron el campeonato mundial de ruta hace 21 años) recibieron a los casi mil participantes de la primera edición de la GRAN FONDO BOYACA MUNDIAL que se aprestaban a cubrir la distancia de 145 kilómetros para los participantes de la Gran Fondo mientras que el resto en la Medio Fondo cubrirían 75 kilómetros.
Previo a la salida, los organizadores hicieron la presentación de grandes estrellas del ciclismo colombiano que acompañaron el certamen, entre ellos, Oliverio Rincón, Alberto Camargo, Félix Cárdenas, Chepe Gonzáles, Efraín Rico, Víctor Becerra (ganador de la medalla de bronce en el Mundial de ruta aficionado en 1995).
Con toda exactitud a las 7 de la mañana, cerca de 700 practicantes del ciclismo, hombres y mujeres de todas las edades y condiciones socio económicas, se lanzaron tras la aventura y con el objetivo de cumplir el reto de 145 kmts personal, familiar, empresarial, amistoso, por no tratarse de una competencia convencional y solo con dos puertos de montaña cronometrados, lo que implicaba ir hasta la Laguna de Tota subiendo el PM del Crucero, Regresar a Firabitova, subir otro PM de 7 Kmts , bajar al histórico Pantano de Vargas, volver a Duitama y emprender el circuito por donde corrieron los astros del mundo en 1995 con el difícil ascenso a La Tribuna y sus 4 Kmts en autentica pared, como último esfuerzo para los participantes.
Y 45 minutos después, salieron los casi 300 inscritos para el Medio Fondo de 75 kmts, que harían el mismo recorrido excepto la subida al Crucero. Los dos grandes lotes gozaron de un día explendido desde el punto de vista climático, paisajes incomparables e inolvidables , seguridad a toda prueba gracias al acompañamiento de la Policía de carreteras y la gran colaboración de las autoridades de los municipios por donde pasaron los ciclistas. Además, la organización dispuso de motos y vehículos acompañantes para servicio mecánico, 3 ambulancias y tres puntos de hidratación, lo que permitió a los participantes hacer el viaje con todas las seguridades necesarias.
Deporte y paisaje
En el espacio de 7 horas, todos los pedalistas cumplieron sus objetivos y fueron recibidos con la entrega de la medalla conmemorativa de su participación, además de un almuerzo reparador de energías y la fiesta finalizó con la rifa de 3 bicicletas y diversos accesorios, contando con la presencia del infortunado campeón boyacense Mauricio Soler para dar por finalizado un gran certamen ciclístico digno del departamento y de sus organizadores, que de una vez aseguró su futuro de acuerdo a la opinión de cientos de ciclistas que tomaron parte.
La Fundación Museo del ciclismo, representada por Ximena Mejía así como el Café taller La Ciclería con el galeno Freddy Avella y todos los patrocinadores de la Gran Fondo, consiguieron demostrar que si era posible realizar en la cuna de grandes campeones del ciclismo colombiano y mundial, un evento capaz de congregar en torno al ciclismo, un millar de practicantes de este hermoso deporte y al terminar este gran esfuerzo no tuvieron sino motivos de satisfacción por parte de todo el equipo organizativo.
Freddy Avella se mostró “totalmente satisfecho y agradecidos con los participantes, los patrocinadores que lo hicieron posible, las autoridades que nos acompañaron y los operarios que hicieron parte de la organización. Seguramente algunos detalles se nos escaparon pero nos quedó la lección para corregirlos en nuestra próxima edición a la que ya estamos invitado a pedalistas de todo el país y el mundo”.
You must be logged in to post a comment Login