Empresas y Marcas
Specialized Colombia incentiva el uso de la bicicleta como medio de transporte. Diseño e implementación gratuita de biciparqueaderos
Manizales es la ciudad de Colombia líder en el uso de bicicleta, gracias a ello en la capital de Caldas han surgido iniciativas como la Oficina de la Bici, se han instalado tres módulos del Sistema de Bicicletas Públicas para ciudadanos y actualmente se está realizando la señalización de ciclorrutas en las principales avenidas de la ciudad.

Manizales es la ciudad de Colombia líder en el uso de bicicleta, gracias a ello en la capital de Caldas han surgido iniciativas como la Oficina de la Bici, se han instalado tres módulos del Sistema de Bicicletas Públicas para ciudadanos y actualmente se está realizando la señalización de ciclorrutas en las principales avenidas de la ciudad.
Aprovechando este contexto, la multinacional Specialized, cuya sede para Colombia está ubicada en Manizales, se ha unido a esta ola de la bici a través de dos importantes iniciativas para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte.
Asesoría en diseño de Biciparqueaderos
“El primer obstáculo que encuentra una persona que quiere hacer uso de la bicicleta en su vida cotidiana, es el tema del parqueadero”, explicó Juan Sebastián Ocampo, Director del Programa de Capacitación de Specialized Colombia. Es por esto que se dieron a la tarea de asesorar en el diseño de biciparqueaderos, iniciativa que han acogido varias empresas de la ciudad.
El proyecto consiste en brindar a las empresas las recomendaciones necesarias en el proceso de diseño e instalación. Este acompañamiento es gratuito por parte de los expertos de Specialized, e incluso pueden apoyar con materiales en caso de que la empresa interesada no cuente con los recursos suficientes. Los biciparqueaderos cuentan una zona de casilleros para guardar la indumentaria del ciclista, además tienen lavamanos y ventiladores que refrescan al usuario de la bici antes de empezar la jornada laboral.
Una de las claves del éxito de este proyecto es que no se invade el espacio de los carros en los parqueaderos, ya que se optimiza el espacio de manera que bicicletas y vehículos quedan en un lugar seguro. “Algunas veces los ciclistas piden a los carros que les den espacio, pero entendemos que de alguna manera se ‘invade’ la cotidianidad. Estamos en un cambio de cultura en el cual la bicicleta y el carro deben convivir”, manifestó Carolina Rodríguez, Directora de Mercadeo de Specialized Colombia.
Escuelitas de la Bici
Con el fin de incentivar el uso de la bicicleta, Specialized tiene un equipo denominado Facilitadores de Uso. Se trata de un grupo de personas que motivan a la gente en escuelas, colegios, universidades y empresas para que recuperen la confianza en la bicicleta y la adopten como medio de transporte. Los facilitadores hacen acompañamiento en uso y mantenimiento de la bici, además de salir con cada grupo a rodar por la ciudad. Gracias a la acogida que tuvo este proyecto, ya se planea la segunda temporada de las escuelitas.
Más datos importantes sobre la ola de la bici
– Las asesorías en diseño de biciparqueaderos ya han hecho eco en otras ciudades. En Bucaramanga, por intermedio de las Tiendas Welcome, se han realizado diez acompañamientos en implementación de biciparqueaderos.
– En noviembre de 2015 será el Foro Nacional de la Bicicleta, se eligió a Manizales como sede y la idea es generar un espacio en el que las personas sepan que se trabaja en la logística pertinente para que tengan la confianza de montar en bici por la ciudad.
– Confa fue la primera empresa caldense en adoptar esta iniciativa y actualmente tres de sus sedes cuentan con biciparqueaderos -Calle 50, San Marcel y el Centro Vacacional La Rochela en Santágueda-. A Confa se han unido la Chec y Casa Luker.
– Algunas empresas de la ciudad estimulan el uso de la bici entre sus empleados permitiendo que lleguen media hora o una hora más tarde a su trabajo, si se movilizan en el aparato de dos ruedas, entre otros beneficios.
Empresas y Marcas
Productos Ramo y sus aliados invitan a participar en la rodada el ‘Kilómetro del Silencio’

Productos Ramo, en alianza con Go Rigo Go, Fundación Gero, Cruz Roja, Vitta Bike Store, MVK Project y Curvas En Bici y con el apoyo de la Secretaría de Movilidad invitan a todos los Ciclistas de Corazón a participar en la rodada “Kilómetro del Silencio” para honrar y visibilizar las muertes de los 453* ciclistas ocurridas en accidentes de tránsito durante 2022.
La rodada se llevará a cabo el 24 de septiembre de 2023 a las 7 a.m. por la vía Los Patios-La Calera, con el puente de Belisario como punto de partida. Esta alianza busca concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos a los que constantemente están expuestos los ciclistas urbanos, recreativos y deportistas. De esta manera, se espera sensibilizar el uso responsable de la bicicleta, la seguridad vial y el respeto a la vida de los ciclistas y las normas viales.
Para la rodada, Productos Ramo y Go Rigo Go! diseñaron conjuntamente el jersey oficial del evento que representa de manera simbólica los 453 ciclistas fallecidos y que estará a la venta en la página web de Go Rigo Go así como en las tiendas físicas en Bogotá de la 122 y c.c.Gran estación. Con la venta de estos jerseys se recaudarán fondos para la Cruz Roja Colombiana y la Fundación Gero, cuya misión es promover el uso de la bicicleta, el ciclismo inclusivo, proyectos de logística verde y apoyar procesos de formación de ciclistas profesionales, además de sensibilizar sobre la vida de los ciclistas.
“Esta es una oportunidad para fomentar el uso responsable de la bicicleta así como de concientizar a las personas de la vida de los ciclistas, promoviendo el respeto por ellos y el cumplimiento a las normas viales”, dijo Bernardo Serna, Presidente de Productos Ramo.
Empresas y Marcas
GW Bicicletas impacta el mercado con sus estrategias en desarrollo sostenible; cuenta con nueva certificación

GW Bicicletas, una marca líder en el mercado colombiano con un amplio portafolio de bicicletas y accesorios para todos los gustos y necesidades, ha ido logrando una gran transformación en los últimos años, considerándose como una marca responsable con el medio ambiente. Desde sus inicios, GW se ha caracterizado por demostrar un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno natural.
Esto se ha alcanzado incentivando diferentes prácticas ambientales, como la movilidad sostenible ―la cual se convierte en un gran factor para la disminución de la contaminaciónn ambiental, permitiendo resaltar en este, ser un medio de transporte más económico, saludable y amigable con el ambiente―. Por otra parte, el trabajo que se viene dando desde el 2020 con el 90 % de menos tinta en el 70 % de sus empaques, muchos de ellos con un cartón reutilizable, haciendo que haya un apoyo a una implementación hacia la fabricación sostenible para reducir el impacto ambiental.
Además de esto la marca incluye menos plástico, tratando que la exhibición de los productos sea más sencilla, hace que GW busque trabajar con proveedores que cumplan con rigurosos estándares ambientales, un cambio que también se ha visto con la entrega de 40.000 camisetas al personal de las diferentes tiendas del país, donde antes venían en empaques de plástico convencional y que ahora es desarrollado en un plástico que es biodegradable.
GW Bicicletas ha experimentado una notable evolución para convertirse en una Corporación B. Jorge Hernán Villegas, Director de Mercadeo de GW Bicicletas, enfatiza en esta idea, comentando que “tenemos la iniciativa de impulsar a otras empresas a ser mejores en todo tipo de proceso, en especial, el ambiental, partiendo que desde el 2021 hemos empezado a trabajar continuamente para pertenecer a aquellas 80 empresas con certificación B en Colombia, logrando que GW motive a otras marcas para que se sumen”.

Al reconocer la importancia de asumir una responsabilidad más amplia hacia el medio ambiente, GW, la marca que más apoya el ciclismo, se comprometió a tomar medidas significativas para mitigar el impacto ambiental. ¿Cómo lo sigue haciendo? En vista de que GW es patrocinador de las competencias en modalidades como ruta, BMX y MTB, salió el reto de proporcionar una cinta con material biodegradable, las cuales son utilizadas para la enmarcación de estos eventos. La necesidad de desarrollar un producto que sea asequible y mejore la biodegradación del plástico ha sido un nuevo propósito gracias a la tecnología de aditivos biodegradables producida por BioSphere.
El material de las cintas cambió a base de un plástico biodegradable impreso, con la tecnología BioSphere donde se incorpora un ingrediente activo que se aplica en la materia prima y ayuda a que se dé una descomposición 5 veces más rápida comparada con otras, obteniendo actualmente, un logro de 70.000 metros de cinta que permite devolver a las competencias un producto con responsabilidad.
Esto demuestra el fuerte trabajo diseñando productos más sostenibles y duraderos, sin embargo, la pregunta que nace alrededor de esto es: ¿En dónde más se seguirá trabajando?
“Estamos direccionándonos hacia la fabricación de tableros de numeración para las diferentes competencias donde su material principal será biodegradable, mientras que para las próximas camisetas de nuestros trabajadores del sector comercial se espera producirlas en un tipo de tela con plástico reciclable del mar”, menciona Jorge Hernán Villegas.
Lo anterior son ideas de las cuales el sector más grande en bicicletas del país le sigue apostando para convertirse en una marca líder que trabaja incansablemente en pro del medio ambiente. Desarrollando un compromiso con la conservación y que al mismo tiempo logre inspirar a otros a unirse en la protección y preservación del planeta.
Empresas y Marcas
La quiropráctica una herramienta fundamental de los ciclistas. ¡Vuélvete uno con tu bicicleta!

El ciclismo es un deporte exigente que requiere de un alto nivel de condición física y resistencia. Los ciclistas profesionales y aficionados, que compiten en grandes vueltas o grandes fondos, deben entrenar largas horas y soportar grandes cargas de trabajo. Esto los expone a un mayor riesgo de lesiones, dolor y fatiga.
En este contexto, la quiropráctica se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de los ciclistas. Esta disciplina se basa en la manipulación de la columna vertebral y las articulaciones para mejorar la alineación, la movilidad del cuerpo y para que el sistema nervioso este totalmente conectado, sin interferencias permitiendo que la energía se enfoque en el esfuerzo y en el rendimiento del deportista.
La quiropráctica ofrece una serie de beneficios para los ciclistas, entre los que destacan:
- Mejora la alineación de la columna vertebral: Una columna vertebral alineada correctamente permite que los ciclistas pedaleen de forma más eficiente y con menos esfuerzo.
- Alivia el dolor: La quiropráctica puede ayudar a aliviar el dolor de espalda, cuello, hombros, rodillas y otras partes del cuerpo que pueden verse afectadas por el ciclismo.
- Previene lesiones: La quiropráctica puede ayudar a identificar y corregir problemas musculoesqueléticos antes de que se conviertan en lesiones.
- Mejora el rendimiento: Un cuerpo sano y sin dolor es más capaz de rendir al máximo. La quiropráctica puede ayudar a los ciclistas a alcanzar su máximo potencial.
El uso de la quiropráctica en el ciclismo profesional tiene una larga historia. Varios equipos profesionales tienes dentro de su equipo de -masseurs- o colaboradores profesionales con estudios avanzados en la quiropráctica quienes aportan a los ciclistas ajustes que aceleran el proceso de recuperación y alineamientos que se traducen en un mejor rendimiento atlético.
Uno de los principales referentes de la quiropráctica en Colombia a nivel deportivo es el Dr. Ramachandra Arci, fundador de Alternativa Centro Quiropráctico en Bogotá, Colombia. El Dr. Arci ha trabajado con ciclistas (pro y amateurs) y equipos de ciclismo de Colombia y otros países, ayudando a los ciclistas a mejorar su rendimiento y prevenir lesiones.

«La quiropráctica es un aliado indispensable para los ciclistas profesionales«, afirma el Dr. Ramachandra. «Es una herramienta que les ayuda a estar en su mejor momento y a alcanzar su máximo potencial siendo un pilar clave en las carreras exitosas y grandes figuraciones de muchos ciclistas que me han visitado quienes compiten a nivel profesionales y aficionado en Colombia y en el exterior.»
La quiropráctica es una práctica segura y eficaz que puede ayudar a los ciclistas profesionales a mejorar su rendimiento, prevenir lesiones y alcanzar su máximo potencial.
La quiropráctica te ayuda a que te vuelvas uno con tu bicicleta. Si eres un aficionado-practicante del ciclismo o un profesional que corre una vuelta a Colombia, considera la quiropráctica como parte esencial de tu entrenamiento hacia un cuerpo, rendimiento, recuperación y una salud óptima en general.
Para más información y citas con el Dr. Ramachandra Arci en Alternativa Centro Quiropráctico pueden visitar
Web: Alternativa Centro Quiropráctico | Quiropráctica pura desde 1980
Facebook: https://www.facebook.com/AlternativaCentroQuiropractico/
Instagram: Alternativa (@alternativaquiro) •
You must be logged in to post a comment Login