
La fecha de hoy no es una más para el ciclismo colombiano, es el día en que se cumplen 40 años de la primera victoria del mejor atleta colombiano de todos los tiempos: Martín Emilio Rodríguez Gutiérrez, Cochise, así sin comillas, porque desde hace dos años en la cédula figura como su tercer nombre.
Era martes 8 de mayo de 1973, Cochise, en su primera temporada en Europa con Bianchi–Campagnolo, fue escogido por el director técnico Vittorio Adorni como uno de los hombres para competir en la edición 27 de la Vuelta a Romandía, segunda prueba más importante del calendario anual en Suiza.
Se inició en Ginebra con una contrarreloj por equipos. El equipo italiano lo integraron el italiano Felice Gimondi, el danés Ole Ritter y Martín Rodríguez, quienes hicieron el mejor tiempo para los 4 kms: 6 minutos 45 segundos más una décima. Por lo tanto, quedó en la historia como el triunfo inicial del astro nacional en el Viejo Continente.
El domingo 13, en la misma Ginebra, tras cubrir 877 kms, Cochise pasó la meta final en la vigesimosexta casilla, a 10.55 minutos del campeón Wilfred David, con 24 horas, 12 minutos, 39 segundos. Podio belga al escoltarlo sus compatriotas Lucien Van Impe (el mismo que 10 años después le arrebató a Patrocinio Jiménez el título de la montaña en el Tour de Francia), y Michel Pollentier.
Segunda carrera de una semana en la que participó el paisa. La primera había sido los Seis Días de Milán, en Italia, famosa prueba por parejas en la que formó al lado de Ritter, del 12 al 17 de febrero, recordada porque representó su estreno como Profesional. El 17 de enero había llegado a Europa.
En Romandía cerró su preparación con miras a su estreno en la máxima élite del ciclismo mundial, para él y para cualquier colombiano, Giro de Italia, que empezaba cinco días después. El 3 de junio, protagonizó la mayor sorpresa al ganar la decimoquinta jornada: Florencia–Forte dei Marmi.
Si Cochise alcanzó el primer éxito parcial en suelo europeo en Suiza, fue el Giro de la Romanga, en Italia, el que le reportó su primer podio al ser tercero en esa edición 49 que se celebró el primero de mayo. Llegó con el mismo tiempo del vencedor, el italiano Wladimiro Panizza.
8 de mayo de 1973. Fecha en la cual al otro lado del mundo, en Medellín, tierra de Cochise, un paisano suyo contaba con 193 días de nacido. Con el tiempo seguiría sus pasos y en su décima temporada en Europa, 2005, inscribió su nombre en el palmarés de campeones de la Vuelta a Romandía.
Desde luego, Santiago Botero Echeverry. Si un ejercicio al cronómetro le brindó a Cochise su primer éxito intermedio, un tramo similar le permitió a su connacional ratificar su condición de líder –y ser nuevo monarca– al imponerse en los últimos 20 kms disputados en Lausana, el primero de mayo.
Mientras que la más reciente edición, 23 al 28 de abril, contó con dos Escarabajos en la lista de participantes. En el decimotercer puesto concluyó Carlos Alberto Betancourt (Ag2r La Mondiale), además fue tercero entre los jóvenes, y José Serpa (Lampre) terminó en la vigésima casilla.
Etapas de la Vuelta a Romandía 1973
Prólogo
|
Ginebra, 4 kms
|
Gimondi/Ritter/Rodríguez
|
1ra etapa
|
Ginebra–Les Diablerets, 199 kms
|
Giancarlo Polidori
|
2da etapa
|
Les Diablerets–Moutier, 210 kms
|
Donato Giuliani
|
3ra etapa
|
Moutier–Sainte Croix, 175 kms
|
Wilfred David
|
4ta etapa
|
a) Sainte Croix–Friburgo, 73 kms b) Friburgo-Charmey, 27 kms CRI
|
Marcelo Bergamo Wilfred David
|
5ta etapa
|
Charmey-Ginebra, 189 kms
|
Gerard Moneyron
|
You must be logged in to post a comment Login