El equipo Coldeportes-Claro-Supérate-Juegos Intercolegiados ya solo cuenta las horas para iniciar este viernes 1 de noviembre la disputa de la Vuelta a Bolivia 2013, competencia que desde hace seis años sustituyó a la tradicional Doble Copacabana, que se disputó por más de una década en este país por las rutas del altiplano y rodeando el Lago Titicaca, situado a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.
Seis corredores encabezados por el flamante campeón del Clásico RCN-Claro 2013, Camilo Gómez componen la nómina de la escuadra rojinegra para la ronda boliviana. John Martínez, Juan Alejandro García, Javier Gómez (Sub 23), Salvador Moreno (Sub 23) y Rodrigo Contreras (Sub 23) completan la escuadra que orientará el estratega técnico antioqueño, Carlos Mario Jaramillo.
Once equipos, distribuidos en siete bolivianos mas San Luis Somos de Argentina; Prodem Lotería del Táchira de Venezuela; Mochilas Head, de Chile y el Coldeportes-Claro-Supérate-Juegos Intercolegiados de Colombia se aprestan a tomar la partida de la primera etapa que se llevará a cabo en la ruta Santa Cruz de la Sierra – La Unión – Santa Cruz de la Sierra sobre una distancia de 195 kilómetros.
El escuadrón colombiano buscará el título que le fue esquivo el año pasado cuando el venezolano Maki Román (Lotería del Táchira) doblegó a Mauricio Ardila en la penúltima jornada. La carrera se presenta año a año con un complicado cambio de altitudes en el que los ciclistas pasarán de Santa Cruz, situada a 400 metros sobre el nivel del mar, a los valles centrales de Cochabamba (2.500 metros de altitud) y luego a la zona andina de Oruro (4.000 metros de altitud) y llegarán a los 3.600 metros de altitud de La Paz el próximo domingo 10 de noviembre. En Oruro estará la cumbre más alta de la carrera, certificada además por la UCI como el puerto de montaña más alto del mundo a 4.496 metros sobre el nivel del mar.
Nómina
Coldeportes-Claro-Supérate-Juegos Intercolegiados
Camilo Gómez
John Martínez
Juan Alejandro García
Salvador Moreno (Sub 23)
Javier Gómez (Sub 23)
Rodrigo Contreras (Sub 23)
DT: Carlos Mario Jaramillo
Wilson Velázquez (Auxiliar Mécanico)
Leonardo Díez (Masajista)
Recorrido
Etapa 1
Viernes 1 de Noviembre
Santa Cruz de la Sierra – La Unión – Santa Cruz de la Sierra
3 Sprint Intermedios
195 Kms.
Etapa 2
Sábado 2 de Noviembre
Santa Cruz de la Sierra – 4 Cañadas – Santa Cruz de la Sierra
3 Sprint Intermedios
211 Kms.
Etapa 3
Domingo 3 de Noviembre
Contrarreloj por Equipos (CRE)
Montero – Santa Cruz de la Sierra
50 Kms.
Etapa 4
Lunes 4 de Noviembre
Santa Cruz de la Sierra – Okinawa – Buena Vista
3 Sprint Intermedios
189 Kms.
Etapa 5
Sábado 5 de Noviembre
Buena Vista – Villa Tunari
3 Sprint Intermedios
205 Kms.
Etapa 6
Miércoles 6 de Noviembre
Corani – Cochabamba
3 Sprint Intermedios
146 Kms.
Etapa 7
Jueves 7 de Noviembre
Bombeo – Oruro
1 Meta Montaña
3 Sprint Intermedios
141 Kms.
Etapa 8
Viernes 8 de Noviembre
Vila Vila – El Alto
3 Sprint Intermedios
163 Kms.
Etapa 9-1
Sábado 9 de Noviembre
Semietapa 1
Plaza de la Loba – Obrajes – San Pablo de Tiquina
3 Meta Montaña
1 Sprint Intermedio
116 Kms.
Etapa 9-2
Sábado 9 de Noviembre
Semietapa 2
San Pedro de Tiquina – Copacabana
2 Meta Montaña
1 Sprint Intermedio
40 Kms.
Etapa 10-1
Domingo 10 de Noviembre
Semietapa 1
Contrarreloj Individual (CRI)
Copacabana – San Pedro de Tiquina
1 Meta Montaña
39 Kms.
Etapa 10-2
Domingo 10 de Noviembre
Semietapa 2
San Pablo de Tiquina – Ciudad de La Paz
1 Meta Montaña
1 Sprint Intermedio
121 Kms.
You must be logged in to post a comment Login