La ronda catalana para mujeres ya lo tiene todo preparado para la disputa de su segunda edición femenina, que este 2025 vivirá tres etapas los días 6, 7 y 8 de junio con algunos de los mejores equipos del mundo dando forma a una participación que tendrá a tres colombianas: Angie Mariana Londoño con el Eneicat – CM Team, Paula Patiño con el Movistar Team y Nicoll Daniela García con el Cantabria Deporte – Río Miera.
Con tres etapas que unirán las Terres de l’Ebre y el Camp de Tarragona, mostrarán la exigencia de la montaña bergadana entre Bagà y el final de La Molina/Coll de Pal, y se culminarán entre Castelldefels y la llegada en Barcelona. Catalunya volverá a poner en el mapa el ciclismo femenino en una carrera de categoría internacional.
La carrera catalana reunirá por tierras catalanas a un pelotón de cerca de 120 ciclistas de 18 equipos, entre ellos cuatro equipos de la primera división mundial, UCI Women’s WorldTeams (FDJ-Suez, Team Visma-Lease a Bike, Movistar Team y Human PowerCI Health Kutxa-Fundación Euskadi y VolkerWessels), además de siete equipos internacionales UCI Women’s Continental Teams y cinco equipos de categoría nacional, entre ellos la selección catalana y los catalanes Massi-Baix Ter y EC Mataró-Skoda Mogadealer.
Después del estreno como prueba por etapas en el último 2024, con victoria de un icono en la historia del ciclismo femenino como Marianne Vos, este año la prueba catalana tendrá como gran atractivo la presencia de la neerlandesa Demi Vollering (FDJ-Suez), gran referencia del ciclismo femenino actual como vigente campeona de La Vuelta Femenina y también vencedora del Tour de Francia entre otras pruebas de alto nivel, que se presenta como gran favorita en la victoria final.
La exigencia de la montaña marcará la citaciclística, donde también se espera la presencia de otras escaladoras de primer nivel mundial como Neve Bradbury (Canyon//SRAM zondacrypto), 3ª clasificada en el Giro de Italia 2024 o la joven Marion Bunel (Team Visma-Lease a Bike), ganadora del Tour del Porvenir 2024 junto con otras conocidas como la exvencedora de la reVolta, la prueba de un día que precedió a esta Volta a Catalunya, la británica Claire Steels (Movistar Team).
Tres etapas de gran variedad
La Volta a Catalunya se pondrá en marcha este viernes 6 de junio con una etapa de media montaña entre las Terres de l’Ebre y el Camp de Tarragona: desde el Perelló hasta la ciudad de Reus, las ciclistas superarán el terreno ondulado del interior de la Costa Daurada en una etapa de 114,4 kilómetros con más de 1.600 metros de desnivel acumulado. Los puertos puntuables del Coll de Porrera y el Coll d’ Alforja (2ª categoría) harán la primera selección antes de la llegada a la capital del Baix Camp, que se estrena como sede de la prueba femenina decidiendo la primera líder de la carrera después de haber sido antes protagonista con 29 llegadas de la prueba masculina.
Gran parte de la victoria final de esta Volta se jugará el sábado 7 de junio en su segunda etapa, que ofrecerá una oportunidad inigualable a las grandes escaladoras con una llegada en altura de la exigencia del Coll de Pal. Con salida en Bagà, la etapa tendrá una huella plenamente bergadana y contará con un total de tres puertos de montaña, con paso previo por el Coll de Merolla (2a categoría) y el Collet de Cal Ros (1a categoría) antes de afrontar la temida llegada final, un reto de categoría especial gracias a sus 19 kilómetros de ascenso al 7% de desnivel medio que marcará las diferencias entre las favoritas de la carrera.
Por último, la 2a edición de la prueba por etapas femenina de la Volta a Catalunya se cerrará el domingo 8 de junio con una jornada final de 114 kilómetros con salida desde Castelldefels y llegada a la ciudad de Barcelona, que volverá a coronar a la campeona final de la carrera en la Avenida Maria Cristina. El interior del Baix Llobregat y el Penedès serán protagonistas en un recorrido sin descanso que contará con los puertos puntuables de Lavit y Begues (3ª categoría) antes de encarar el regreso a la capital de Catalunya, donde se buscará la última vencedora de etapa y la ganadora final de una prueba que busca su consolidación en el calendario del ciclismo femenino internacional.
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
La organización del Clásico RCN Sistecrédito 2025 confirmó el recorrido del “Duelo de Titanes” con comienzo en Antioquia y final en el Valle del Cauca, con recorridos muy exigentes y etapas de larga duración, que serán definitivas en la armada de la clasificación general de la carrera con más historia de América.
Como siempre es un recorrido seleccionado de manera muy cuidadosa y sobre todo con rigor en lo técnico y buscando la posibilidad y las características de los protagonistas del Clásico: los ciclistas. El recorrido tiene jornadas llanas, de alta montaña y una fracción contra el reloj, que podría definir la carrera en el último día de competencia en Cali.
Con este tipo de recorridos la organización pretende dinamizar la economía de las regiones, mostrar las bondades turísticas de cada uno de los municipios, la capacidad hotelera y la posibilidad de venderse como destino vacacional. Con estos trazados del «Duelo de Titanes» también intenta mostrar la nueva infraestructura vial y de carreteras, que impulsa la industria deportiva y en general la de nuestro país, y de manera particular el ciclismo en los últimos 70 años.
El Clásico RCN Sistecrédito tendrá un total de 1.354,5 Km de recorrido y transitará por los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, y Valle del Cauca. De nuevo premios de montaña como El Sifón marcan la dureza del “Duelo de Titanes” que podría definir, de una vez por todas, la clasificación general con una cronoescalada de más de 12 Km en el cerro de Cristo Rey en Cali.
En una jornada al cronómetro emocionante en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, el boyacense Jonathan Guatibonza (Nu Colombia) se convirtió en el primer líder de la Vuelta al Valle 2025 tras ser el más rápido del prólogo.
El campeón panamericano de ruta sub-23 voló en el trayecto 2.000 metros en Cali, superando por un segundo a sus compañeros de equipo Rodrigo Contreras 2° y a Daniel Muñoz 3°.
Entre los primeros parciales se destacó el guarismo de Andrés Camilo López (FUNRV), quien marcó un tiempo de 2:21. López permaneció en la silla caliente por un buen tiempo hasta que Jefferson Ruiz (GW Erco Shimano) lo desbancó.
En las últimas dos series, Rodrigo Contreras (NU Colombia), con un tiempo de 2:12 marcó el segundo mejor tiempo, y Daniel Muñoz (NU Colombia), se metió al top 3 de la jornada al cronómetro.
La carrera vallecaucana continuará este jueves con la primera etapa en línea, que se llevará a cabo en el municipio de Candelaria sobre 113 kilómetros.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo