Ruta
Giro de Italia 2022: incidencias de la cuarta etapa entre Evola – Etna; Supermán López abandonó

Lennard Kämna gana la cuarta etapa
El alemán Lennard Kämna (Bora-Hansgrohe) le ganó el mano a mano al español Juan Pedro López (Trek-Segafredo).
Lennard Kämna agarra a Juan Pedro López
El alemán y el español se juntan en la cabeza de carrera y van por la etapa.
¡Juan Pedro López solo en cabeza de carrera!
El pedalista del Trek-Segafredo pasa de largo al italiano Stefano Oldani. Nueva situación de carrera.
Salta Juan Pedro López en la escapada
El corredor español, que estaba en el grupo perseguidor detrás de Stefano Oldani, salta y se marcha en solitario.
Ataca Stefano Oldani en el grupo de punta
El pedalista italiano del Alpecin, salta de la fuga y ataca en solitario. Los perseguidores a más de 40 segundos.
Se acerca el asenso final al Etna
Se avecina primera batalla de los escaladores y pretendientes a la ‘maglia rosa’ en la edición 105 de la Corsa Rosa.
Simon Yates baja varias veces al carro médico
El jefe de filas del BikeExchange-Jayco bajó en varias ocasiones al coche del equipo y al carro médico. El británico fue uno de los afectados en la caída inicial de la jornada.
Ineos y Bahrain comandan el pelotón
Los dos equipos asumen la responsabilidad en el grupo de favoritos para controlar la fuga.
Mauri Vansevenant la ‘maglia rosa’ virtual
El corredor del Quick Step Alpha Vinyl es el mejor de la clasificación general de la escapada.
Diego Camargo en la fuga del día
Estos son los 14 pedalistas que marchan en la fuga. Pero en el pelotón ya trabajan fuertemente para reducir la ventaja, que se estabiliza en 8 minutos.
Comunicado del Astana Qazaqstan
Miguel Ángel López tuvo que abandonar en el inicio de la cuarta jornada. Durante los últimos días padecía una lesión en la cadera.
Momento exacto de la caída de Miguel Ángel López
El corredor boyacense se vio involucrado en un enredón en el lote en las primeras ascensiones del día.
¡Abandona Superman López!
¡El escalador boyacense abandona la carrera! Lo confirma la pagina oficial de la ‘Corsa Rosa’. Estuvo involucrado en un enredón al comienzo de la jornada.
¡Tenemos fuga en los primeros compases!
14 corredores se aventuran en los primeros kilómetros. Diego Camargo (EF Education EasyPost entres los escapados.
¡Bienvenidos al minuto a minuto de la Cuarta Etapa del Giro de Italia !
Las calles de Avola despiden al pelotón en el regreso de la carrera a Italia tras la partenza en Hungría.
Ruta
Los ‘contrarrelojeros’ más ganadores del campeonato nacional en la élite

El Campeonato Nacional de Ruta en la modalidad de contrarreloj es una competencia anual organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo que otorga el título de campeón de Colombia de CRI. El ganador tienen derecho a vestir el maillot tricolor en las pruebas de crono por todo el mundo durante un año.
Esta prueba se disputa desde 1994 y su primer ganador fue Luis Alberto González. El vigente campeón es Daniel Felipe Martínez y es el más ganador, al lado de Israel Ochoa y Marlon Pérez, el trío cuenta con tres títulos.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta a los especialistas al cronómetro más laureados en esta tradicional prueba ciclística.
Daniel Martínez la ganó en tres oportunidades (2019-2020 y 2022)

Daniel Felipe Martínez lució el maillot tricolor en 2019. (Photo Roberto Bettini/BettiniPhoto©2019)
Marlon Pérez la ganó en tres oportunidades (1996-1999 y 2001)

El antioqueño en acción, corriendo para el GW Shimano. (Foto © RMC)
Israel Ochoa la ganó en tres oportunidades (2000-2004 y 2008)

El boyacense Israel Ochoa dominó la CRI de los nacionales en tres oportunidades. (Foto © RMC)
Santiago Botero la ganó en dos oportunidades (2007 y 2009)

Santiago Botero un eximio contrarrelojero. (Foto © RMC)
Iván Casas la ganó en dos oportunidades (2011 y 2012)

Iván Mauricio Casas ganó la CRI de los nacionales de forma consecutiva, (Foto © RMC)
Carlos Ospina la ganó en dos oportunidades (2010 y 2013)

El antioqueño Carlos Ospina salió victorioso de la crono en los nacionales dos veces. (Foto © RMC)
Walter Vargas la ganó en dos oportunidades (2016 y 2021)

Walter Vargas en acción en la CRI élite 2021. (Foto © Team Medellín)
Ruta
Conozca los perfiles y altimetrías de las pruebas de contrarreloj y fondo de los Nacionales de Ruta 2023

Así serán los recorridos de los Campeonatos Nacionales de Ruta, que tendrán en la capital de Santander del 2 al 5 de febrero a los mejores exponentes del ciclismo colombiano en las categorías élite, Sub-23 y damas.
La actividad deportiva comenzará este jueves 2 de febrero, con las pruebas contrarreloj, que se realizarán en un trazado que saldrá de Bucaramanga, pasará por Floridablanca y Girón, y terminará de nuevo en la Ciudad Bonita, con recorridos de 26,5 kilómetros para las damas; 35,9 para los Sub-23, y de 43,5 para los élites.



El viernes 3 se cumplirá la prueba de fondo femenina en un circuito por Bucaramanga, de 23,7 kilómetros, al que las corredoras élites y Sub-23 deberán realizar cinco vueltas, para completar 118,5 kilómetros.



*Con Información de Fedeciclismo
Ruta
Pedalistas extranjeros que se destacaron en el calendario ciclístico colombiano en los últimos años

Cada vez son más los ciclistas extranjeros que se pulen en el calendario ciclístico colombiano y ganan en las carreras de nuestro país. El grupo de corredores extranjeros que compiten en Colombia va en incremento en los últimos años y el año pasado no fue la excepción.
Quien no recuerda el mexicano Edgar Cadena, que puso contra las cuerdas a los escarabajos y les ganó en su terreno, dando la gran sorpresa en el Alto del Vino, en la pasada Vuelta a Colombia. Otro de los foráneos destacados fue el panameño Carlos Samudio, gran animador de la temporada nacional, llevándose una victoria en la primera etapa de la Vuelta al Valle 2022.
Ya remitiéndonos un poco a la historia, no podemos dejar de destacar a los ecuatorianos Jonathan Narváez, quien fue segundo en la Vuelta al Porvenir 2014 y a Richard Carapaz que ganó en 2015 la Vuelta a la Juventud, mientras que Jonathan Caicedo se coronó campeón de la Vuelta a Colombia en 2018.
Bueno, y hay que hacer una mención especial al español Óscar Sevilla, vencedor en tres oportunidades de la Vuelta a Colombia (2013-2014 y 2015) y al venezolano José Rujano, que salió campeón de la ronda colombiana en 2009 y subcampeón en 2010.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta a los pedalistas foráneos que han logrado destacarse y figurar en competencias colombianas en los últimos años.
Edgar Cadena *México

Edgar Cadena se impuso en la séptima etapa de la Vuelta a Colombia 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Jonathan Kléver Caicedo *Ecuador

El ecuatoriano Jonathan Caicedo, campeón de la Vuelta a Colombia 2018. (Foto © RMC)
José Rujano *Venezuela

José Rujano, campeón de la Vuelta a Colombia 2009. (Foto © RMC)
Richard Carapaz *Ecuador

Richard Carapaz, dominador absoluto de la Vuelta de la Juventud 2015. (Foto © RMC)
Óscar Sevilla *España

Óscar Sevilla, vencedor de la Vuelta a Colombia en tres oportunidades. (Foto © RMC)
Carlos Samudio *Panamá

Carlos Samudio, ganador de la primera etapa de la Vuelta al Valle 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Jonathan Narváez *Ecuador

Jonathan Narváez se destacó en la Vuelta del Porvenir 2014. (Foto © RMC)