Ruta
Carlos Mario Jaramillo explica el percance mecánico vivido por Juan Manuel Barboza en la crono del Mundial

A raíz de las duras criticas que ha recibido la Federación Colombiana de Ciclismo por las redes sociales comentando del percance mecánico vivido por Juan Manuel Barboza en el Campeonato Mundial de Ruta en Wollongong, Australia, que tuvo que correr con una rueda frenada, lo que opacó su participación en la contrarreloj y lo relegó a las últimas posiciones, el entrenador de la Selección Carlos Mario Jaramillo habló de lo sucedido.
El director técnico de la delegación colombiana se refirió al polémico tema y dejó claro que fue opción del corredor cordobés y que este se negó en varias ocasiones a cambiar de bicicleta ante la insistencia del cuerpo técnico.
“Hemos tenido un inconveniente con la bicicleta de Barboza desafortunadamente para nosotros. Bajándose prácticamente de la rampa la aguja trasera de la rueda falló, se rompió y nosotros tratamos, cuatro, cinco hasta seis veces de decirle que cambiara de bicicleta, que cambiáramos rueda y el nunca quiso aceptar, hasta faltando exactamente un kilómetro para terminar la primera vuelta”, explicó el entrenador antioqueño.
Y continuó con la explicación. “A los 14 kilómetros Óscar el mecánico le arregló la rueda, pero desafortunadamente para nosotros el tiempo que perdió fue impresionante, de un corredor que esperábamos mucho de él, pero yo creo que la falla mecánica fue por la rueda. Nunca había pasado que una aguja se reventara en ese momento, así como pasó, se atravesó prácticamente y la bicicleta quedó muy frenada”, añadió Jaramillo.

Luego de mucho insistir el corredor del Orgullo Paisa aceptó realizar el ajuste. “El mecánico bregó a organizarla desde arriba, pero era imposible. Nosotros mil veces como le dije anteriormente, le insistimos que cambiáramos la bicicleta, que cambiaros rueda, que cambiáramos de todo, pero usted sabe la idea la lleva el corredor, Uno va con un comisario y no se le deja arrimar, solo cuando el corredor alza la mano lo dejan a uno entrar a auxiliarlo. Solo pudimos auxiliarlo faltando un kilometro para la primera vuelta y yo creo que ahí fue donde se perdió todo”, agregó el exciclista paisa.
Asimismo, el seleccionador antioqueño lamentó lo sucedido, pero ve con buenos ojos la participación en las prueba de ruta. “Desafortunadamente para nosotros falló la bicicleta, el material y bueno fue con el único corredor con el que hemos tenido problemas porque ya con todos los otros mira que ninguno ha tenido nada que lamentar, todos han corrido normalmente, pero bueno era con el corredor que teníamos una ilusión grande, es un excelente corredor tiene que aprender mucho, pero bueno vamos es para adelante y con la ayuda de Dios y todos yo creo que podemos seguir luchando por esto. Esperamos en las pruebas de ruta, que se que nos va ir va bastante bien. Un saludo muy especial para todos y esperar que entiendan a este chico que tenia muchas ilusiones”, concluyó el técnico Jaramillo.
Ruta
Ocho escarabajos salen en busca del cuarto podio colombiano en la Vuelta del Porvenir San Luis 2023 de Argentina

La Vuelta del Porvenir San Luis 2023 arranca en territorio argentino y tendrá en la línea de salida al equipo colombiano Team Supergiros-Alcaldía de Manizales, más dos ‘escarabajos‘, para un total de ocho ciclistas nacionales.
Entre el miércoles y el próximo domingo, se disputará la tercera edición de la ronda argentina, carrera del calendario América Tour UCI. La competencia tendrá en total cinco etapas y a ocho colombianos en acción.
Con el conjunto caldense estarán Luis Carlos Chía, Jordan Parra, Juan José Amador, Alejandro Ruiz, Javier Gonzáles y Carlos Alberto Urán, mientras que, con la Agrupación Virgen de Fátima correrá el antioqueño Alexander Gil y con el SEP de San Juan el bogotano César Nicolás Paredes, que viene de hacer top 10 en la Vuelta a San Juan 2023.

Cesar Nicolás Paredes se destacó con el SEP de San Juan en la Vuelta de San Juan 2023. (Foto © SEP de San Juan)
La Vuelta del Porvenir, al igual que en 2021, tendrá cinco etapas que recorrerá más de 15 localidades del territorio provincial de San Luis, Argentina. De esta manera, el primer capítulo de la carrera unirá Tilisarao con Juana Koslay en un trazado plano de 149,7 kilómetros. El segundo capítulo tendrá largada y llegada en La Toma con 150 km.
En la tercera etapa será la clásica prueba contrarreloj con puntos de largada y llegada en la rotonda de ingreso a Estancia Grande. Luego seguirá la etapa reina que ofrecerá 148 kilómetros que prometen adrenalina y mucha emoción. La quinta y última etapa será un circuito que recorrerá varias calles de la ciudad de San Luis.
En la carrera argentina, Colombia lleva tres podios con Fabio Duarte 2° y Walter Vargas 3° en 2020 y el año pasado Aldemar Reyes se subió al tercer cajón del podio.
Recorrido Oficial de la Vuelta del Porvenir San Luis 2023
1º ETAPA (1 de febrero) | SAN LUIS – VILLA MERCEDES (148,7 km)

2º ETAPA | (2 de Febrero) LA TOMA – LA TOMA (179,9 km)

3º ETAPA | (3 de febrero) C.R.I. EL DURAZNO (12,7 km)

4º ETAPA | (4 de febrero) JUANA KOSLAY – JUANA KOSLAY (148,8 km)

5º ETAPA | (5 de febrero) SAN LUIS – SAN LUIS / CIRCUITO (121,6 Km)

Ruta
Conozca los perfiles y altimetrías de las pruebas de contrarreloj y fondo de los Nacionales de Ruta 2023

Así serán los recorridos de los Campeonatos Nacionales de Ruta, que tendrán en la capital de Santander del 2 al 5 de febrero a los mejores exponentes del ciclismo colombiano en las categorías élite, Sub-23 y damas.
La actividad deportiva comenzará el jueves 2 de febrero, con las pruebas contrarreloj, que se realizarán en un trazado que saldrá de Bucaramanga, pasará por Floridablanca y Girón, y terminará de nuevo en la Ciudad Bonita, con recorridos de 26,5 kilómetros para las damas; 35,9 para los Sub-23, y de 43,5 para los élites.



El viernes 3 se cumplirá la prueba de fondo femenina en un circuito por Bucaramanga, de 23,7 kilómetros, al que las corredoras élites y Sub-23 deberán realizar cinco vueltas, para completar 118,5 kilómetros.



*Con Información de Fedeciclismo
Ruta
Los ‘escarabajos’ más ganadores del campeonato nacional en la prueba de fondo; Efraín ‘El Zipa’ Forero el más laureado

El Campeonato Nacional de Ruta es una competencia anual organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo que otorga el título de campeón de Colombia. Los ganadores tienen derecho a vestir el maillot tircolor en las pruebas de ciclismo en ruta por todo el mundo durante un año.
Efraín ‘El Zipa’ Forero (q.e.p.d.), que falleció el pasado 12 de septiembre a sus 92 años, es el corredor más ganador de esta competencia, en la prueba de fondo, ganándola en cuatro oportunidades: 1950, 1953, 1954 y 1958.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta a los escarabajos más laureados en esta tradicional carrera ciclística, que vivirá una nueva batalla en Bucaramanga a principios de febrero.
Efraín ‘El Zipa’ Forero (q.e.p.d.) – Ganó en cuatro oportunidades: 1950, 1953, 1954 y 1958

Efraín ‘El Zipa’ Forero recibe el trofeo de campeón de la primera Vuelta a Colombia el 17 de enero de 1951 (Foto © RMC)
Reynel Montoya – Ganador en tres oportunidades 1987, 1988, 1989

Reynel Montoya tuvo un paso exitoso por el extinto Manzana Postobón. (Foto © Manzana Postobón)
Jorge León Otálvaro – Ganador dos veces 1991 y 1992

Jorge León Otálvaro sigue vigente en carreras Master. (Foto © RMC)
Félix Cárdenas – Vencedor en dos oportunidades 2010 y 2012

Félix Cárdenas ganó dos veces el campeonato nacional de ruta. (Foto © RMC)
Walter Pedraza – Ganador en dos oportunidades 2005 y 2013

Walter Pedraza, campeón nacional de ruta en 2013. (Foto © RMC)
Sergio Luis Henao – Campeón dos veces 2017 y 2018

Sergio Luis Henao, campeón nacional de ruta en dos oportunidades. (Foto © RMC)
Sergio Higuita – Ganador en dos oportunidades 2020 y 2022

Sergio Higuita, actual campeón nacional de ruta. (Foto © RMC)
Antonio Ambrosio – Vencedor en dos ocasiones 1959 y 1962
Nacido un 30 de octubre de 1938, fue un destacado ciclista durante la década de los 60’s. Se coronó dos veces campeón del campeonato nacional de ruta en la prueba de fondo en 1959 y 1962. Falleció en Bogotá hace 18 años, víctima de un cáncer de estómago.