El ciclismo de ruta de los Primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 tendrá como escenario las carreteras del Valle del Cauca. El epicentro será el histórico municipio de Guadalajara de Buga, destino turístico que por excelencia es reconocido por la Basílica del Señor de los Milagros.
Los mejores ciclistas del Continente en la categoría juvenil se enfrentarán del 1 al 3 de diciembre en las pruebas de ruta y contrarreloj individual (CRI), en las ramas masculina y femenina. Dichas pruebas recorrerán las calles de Buga y de localidades aledañas como Andalucía, Guacarí, Bugalagrande y La Habana.
La acción iniciará el 1 de diciembre con la contrarreloj individual femenina. El recorrido constará de 16.2 kilómetros, será llano y tendrá punto de partida y llegada en el estadio Hernando Azcárate Martínez, donde se conocerá a la primera campeona panamericana Junior de CRI.
El mismo día se cumplirá la contrarreloj individual masculina, con una distancia de 26.1 kilómetros. Él trayecto, totalmente llano, iniciará en el parque de Ginebra y tomará la vía hacia Buga por la carretera central hasta llegar al Azcárate Martínez.
Las acciones continuarán el jueves 2 de diciembre, con la apertura de las pruebas de ruta. En esa jornada, las damas mostrarán todo su potencial en un recorrido combinado de 75 kilómetros. La carrera iniciará en Buga y llevará a las corredoras hasta el peaje Betania, en un inicio totalmente llano. Después, las pedalistas retornarán a la ‘Ciudad Señora’ para continuar por un camino quebrado hasta llegar al corregimiento de La Habana, ubicado a 1,422 metros sobre el nivel del mar con temperaturas que oscilan entre 15 y 23 grados centígrados.
El viernes 3 de diciembre será el turno de los hombres, que afrontarán una exigente prueba de 136.1 kilómetros.La prueba que dará fin al ciclismo de ruta en los Panamericanos Junior también partirá desde Buga y pasará por Guacarí, Andalucía y Bugalagrande antes de retornar a Buga. De nuevo en territorio bugueño, los pedalistas emprenderán camino a La Habana, zona montañosa del municipio donde se coronará al campeón.
El seleccionado nacional dirigido por Carlos Mario Jaramillo se desplazará al Valle del Cauca con un total de 8 corredores, entre los que se destacan los actuales campeones nacionales de contrarreloj en la categoría sub-23: Lina Marcela Hernández y Víctor Ocampo. También, a la nómina se suma el nombre de Heberth Gutiérrez, actual campeón panamericano de ruta Sub-23.
En la rama femenina, a la selección Colombia la complementan Lina Rojas, Erika Botero y Elizabeth Castaño. Rojas, Castaño y Hernández también hacen parte del combinado patrio que correrá las pruebas de pista en el velódromo Alcides Nieto Patiño.
En la rama masculina, además de Gutiérrez y Ocampo estará también el medallista panamericano de contrarreloj Anderson Arboleda, quien también probará suerte en la pista. Finalmente, Germán Darío Gómez será el encargado de completar la nómina nacional de ruta.
“Nos estamos preparando de acuerdo al recorrido propuesto de la carrera, sabemos que es un terreno plano con una subida manejable, por lo que llevamos corredores muy rápidos. También va a haber un lote muy pequeño de corredores para un recorrido muy largo, en el caso de los hombres. En cuanto a las mujeres será más corto, pero igual de exigente porque serán pocas corredoras las que habrá en el lote. Por eso, hay que estar muy a la expectativa en la fuga.”, afirmó el entrenador nacional, Carlos Mario Jaramillo.
El tercer clasificado en la clasificación general del Tour de Francia, Remco Evenepoel, puso pie en tierra y abandonó en el transcurso de la etapa 14 de la Grande Bouclé. El belga decidió retirarse en los primeros compases del ascenso a la cima del Col du Tourmalet, después de descolgarse del grupo de favoritos.
El jede de filas del Soudal Quick-Step, que lucía el maillot blanco de mejor joven, venía en declive le costó mantener el ritmo con los mejores en la montaña y en la cronoescalada del día anterior fue superado por el danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a bike), que salió dos minutos después.
Evenepoel, que el año pasado se subió al podio de la ronda gala, ya había atravesado dificultades en las dos primeras etapas en los Pirineos, siendo incapaz de seguir el ritmo de sus máximos rivales en la general, el esloveno Tadej Pogacar y el escandinavo Jonas Vingegaard.
El retiro del belga de 25 años, deja abierta la lucha por el podio y reabre la pelea por el tercer lugar que ahora ocupa el alemán Florian Lipowitz (Red Bull-BORA-hansgrohe) con el francés Kévin Vauquelin, el británico Oscar Onley y el esloveno Primoz Roglic, escoltándolo muy de cerca.
La escuadra continental Team Medellín-EPM viaja este fin de semana para afrontar la octava competencia internacional de la temporada: el Tour de Panamá, carrera que ya supo ganar con Óscar Sevilla en 2023.
La escuadra antioqueña dirigida por José Julián Velásquez tendrá al colombo-español Sevilla como jeje de filas, quien buscará su segundo título en la prueba panameña, que celebrará su décima edición.
La nómina del equipo la completan Álvaro Hodeg, Brayan Sánchez, Róbigzon Oyola, Walter Vargas, Yonatan Castro y Víctor Ocampo, que disputarán la carrera del 22 al 26 de julio y será la última competencia del Team Medellín-EPM previo a Vuelta a Colombia.
Los escarabajos cuentan con dos podios, uno de Stiber Ortiz, quien fue subcampeón en 2019 y otro de Wilmar Paredes, 3° en 2023. El costarricense Gabriel Rojas es el actual campeón de la carrera.
Próximo destino: Panamá 🇵🇦
Competir internacionalmente es parte de nuestro ADN; llevamos con orgullo el nombre de Medellín y Colombia 🇨🇴 por el mundo.
En la etapa reina de la Vuelta al Valle 2025, el bogotano Javier Jamaica (Nu Colombia) le ganó el duelo a sus rivales y se impuso en la cuarta jornada de 169,7 kilómetros, disputada entre Cartago y El Darién.
El corredor capitalino se quedó con la victoria, luego de 3″53:07. Segundo entró el antioqueño Jaider Muñoz (Team Sistecrédito) con el mismo tiempo del ganador y tercero se reportó el tolimense Camilo Ardila (NU Colombia) a 3 segundos de Jamaica. El top 5 lo cerraron Rodrigo Contreras (NU Colombia) y Emmanuel Ortiz (Team Girardota).
El primer grupo perseguidor con nueve corredores llegó a 13 segundos por detrás de los punteros comandado por Jhonatan Chaves (NU Colombia) y Mauricio Zapata (GW Erco Shimano).
La fuga del día la protagonizaron Juan David Restrepo (GW Erco Shimano), Camilo Castiblanco (Pío Rico Cycing Team), José Manuel Aramayo (Pío Rico Cycing Team) y Hernán Darío Gómez (Equipo Nativos), sin embargo, el cuarteto fue neutralizado en la fase final de la jornada.
La ronda vallecaucana finalizará este sábado en la sultana del Valle con un circuito de 125,3 kilómetros.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo