Harold Tejada hará su debut en grandes vueltas en el Tour de la ‘nueva normalidad’, algo que seguramente jamás – y desde que se anunció su inclusión en la nómina del Astana como el octavo integrante después de sus exhibiciones en Mont Ventoux y Giro de Emilia – olvidará. Su incursión en la máxima categoría lo ha mostrado como la grata revelación de la temporada desde un ángulo inusual a las irrupciones ganadoras y prematuras de estos tiempos. Su brillo ha estado vinculado al talento al servicio del equipo, a la inteligencia para interpretar su rol, y a la entrega para favorecer los intereses de sus líderes.
Es por eso que, aunque su programa estaba encaminado para debutar en el Giro de Italia, los planes se adelantaron para disfrutar su primera experiencia en la más grande de todas las competencias. “Mi rol es estar con Miguel en la montaña, habrá días que me toque levantar el pie. Si el primer día pierdo dos minutos para mí no será raro porque el equipo me dice que tengo que estar tranquilo y sin afanes para aprender. Quieren que esté con Miguel en las etapas de montaña”, contó Harold durante la rueda de prensa organizada en el preámbulo de la carrera.
Vivir el día a día, esa es la premisa fundamental que le han entregado sus directores y compañeros. Y aunque para el huilense sea el sueño de su vida, la mentalidad y la madurez acumuladas durante su proceso de formación, son los mejores argumentos para sobrellevar la responsabilidad de ser un gregario de referencia para López, uno de los llamados a ser protagonista de primer nivel.
“Es mi primera carrera de tres semanas, trataré de vivir el día a día, el equipo quiere que aprenda para el futuro. Antes de hacer la presentación estaba asustado, al final son nervios que se sienten en cualquier otra carrera, pero en un Tour es muy raro, llevo tres días con un poco de incertidumbre pensando qué va a pasar”, confesó Tejada que, a sus 23 años, emula el camino de Egan Bernal, quien también debutó en su primer año en la élite en un Tour de Francia.
“Egan lo corrió a los 21 años y lo hizo muy bien, y a los 22 lo ganó. Años atrás venía de un proceso con el Androni, tenía más experiencia corriendo en Europa, más carreras, y yo con 23 voy a estar en mi primer Tour, espero hacerlo muy bien. La experiencia que tengo es poca, a Europa solo había venido a dos Tour de L’Avenir y ya, conocí España en un Training Camp y fui a Italia hace 15 días”, dijo la revelación que sobre la marcha y a fuerza de actuaciones brillantes se ganó el lugar más deseado en los integrantes de cualquier equipo profesional.
“Al principio no estaba en la lista ni en la reserva, el objetivo al inicio era llegar bien al Giro para acompañar a Fulgsang, pero se fueron dando las cosas. En Occitania siempre estaba con Miguel Ángel en todo momento; en Mont Ventoux pude dar otro salto para que me conocieras más, y después en Emilia ayudé para el objetivo del equipo. Tengo el rol de estar siempre con Miguel en las etapas de montaña, a eso vine al Tour”.
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
La organización del Clásico RCN Sistecrédito 2025 confirmó el recorrido del “Duelo de Titanes” con comienzo en Antioquia y final en el Valle del Cauca, con recorridos muy exigentes y etapas de larga duración, que serán definitivas en la armada de la clasificación general de la carrera con más historia de América.
Como siempre es un recorrido seleccionado de manera muy cuidadosa y sobre todo con rigor en lo técnico y buscando la posibilidad y las características de los protagonistas del Clásico: los ciclistas. El recorrido tiene jornadas llanas, de alta montaña y una fracción contra el reloj, que podría definir la carrera en el último día de competencia en Cali.
Con este tipo de recorridos la organización pretende dinamizar la economía de las regiones, mostrar las bondades turísticas de cada uno de los municipios, la capacidad hotelera y la posibilidad de venderse como destino vacacional. Con estos trazados del «Duelo de Titanes» también intenta mostrar la nueva infraestructura vial y de carreteras, que impulsa la industria deportiva y en general la de nuestro país, y de manera particular el ciclismo en los últimos 70 años.
El Clásico RCN Sistecrédito tendrá un total de 1.354,5 Km de recorrido y transitará por los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, y Valle del Cauca. De nuevo premios de montaña como El Sifón marcan la dureza del “Duelo de Titanes” que podría definir, de una vez por todas, la clasificación general con una cronoescalada de más de 12 Km en el cerro de Cristo Rey en Cali.
En una jornada al cronómetro emocionante en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, el boyacense Jonathan Guatibonza (Nu Colombia) se convirtió en el primer líder de la Vuelta al Valle 2025 tras ser el más rápido del prólogo.
El campeón panamericano de ruta sub-23 voló en el trayecto 2.000 metros en Cali, superando por un segundo a sus compañeros de equipo Rodrigo Contreras 2° y a Daniel Muñoz 3°.
Entre los primeros parciales se destacó el guarismo de Andrés Camilo López (FUNRV), quien marcó un tiempo de 2:21. López permaneció en la silla caliente por un buen tiempo hasta que Jefferson Ruiz (GW Erco Shimano) lo desbancó.
En las últimas dos series, Rodrigo Contreras (NU Colombia), con un tiempo de 2:12 marcó el segundo mejor tiempo, y Daniel Muñoz (NU Colombia), se metió al top 3 de la jornada al cronómetro.
La carrera vallecaucana continuará este jueves con la primera etapa en línea, que se llevará a cabo en el municipio de Candelaria sobre 113 kilómetros.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo