Ruta
“Tenemos viva la ilusión de volver y vamos a intentar seguir siendo un equipo ganador” José Julián Velásquez

El director deportivo del Team Medellín, José Julián Velásquez espera con gran ilusión el reinicio de la actividad ciclística mundial, en la que su equipo es uno de los grandes protagonistas. En entrevista con Revista Mundo Ciclístico, el estratega del conjunto de la capital antioqueña, analizó la situación actual y se atrevió a revelar en fecha podría su equipo retornar a la competición.
El antioqueño habló de la forma en que sus corredores afrontan la cuarentena. “Esta es la tercera semana de cuarentena para nosotros luego de haber terminado en Chile, las primeras semanas hicimos un trabajo fuerte en el simulador. Esta semana se les dio descanso activo a todos y luego la cuarta y quinta semana volveremos a intensificar un poquito los entrenamientos, pensando en que la temporada rápido debe continuar, no sabemos cuándo pero tenemos fe que vamos a arrancar rápido y que no nos pueden coger mal preparados”.

José Julián destacó el gran trabajo de su equipo en las primeras competencias de 2020. “La temporada ha sido realmente buena, hoy seguimos revalidando el título de mejor equipo de América, comandamos el ranking UCI en el Continente con 250 puntos. Nosotros tenemos la ilusión de que a mitad de junio podamos estar corriendo y por eso en este momento no podemos descuidarnos”.
“Tenemos que llevar una alimentación muy saludable, hacer unos entrenamientos específicos para mantener nuestra condición, no quiere decir que estemos buscando mejorar sino es mantener y no perder lo que tenemos. Mantener una disciplina es muy importante en estas 5 semanas de estar en la casa, tener buenos hábitos porque cuando se acabe la cuarentena, volver a la disciplina, eso nos llevaría a otro largo camino y a una dificultad”. Señaló el ex seleccionador nacional de pista.

Al estratega del Team Medellín, lo preocupa la pérdida de fuerza que puedan tener sus corredores en este periodo. “La parte que más me preocupa es perder la fuerza, pienso que con el simulador podemos mantenerla, la resistencia es la que vamos a perder en mayor grado, pero también es la que menos se pierde, a medida que pasan los días. Las resistencia la vamos a volver a ganar fácilmente, cuando volvamos a los entrenamientos”.
“El simulador y esas herramientas que tiene el Team Medellín para entrenar nos está dando una capacidad mental muy importante, porque nos da una capacidad de sufrimiento y de enfocarse, porque a esos entrenamientos hay que meterle más cabeza qué físico. Hay que emplear la concentración, tener una buena moral, una muy buena ilusión y pienso que eso es lo último que podemos perder, tenemos que tener siempre viva esa ilusión de que vamos a volver estar la calle representando a Medellín y que vamos a intentar seguir siendo un equipo ganador”. Agregó con optimismo ‘El Chivo’ como es conocido en el entorno ciclístico.

El entrenador del mejor equipo de América en 2019, habló de lo que podría suceder con el calendario nacional y el momento en que se podrá reactivar. “Tuve la oportunidad de hablar con el presidente de la Federación el regreso de Chile, fue una llamada de él hacia el equipo preguntándonos cómo habíamos regresado, si no habíamos tenido dificultades, le pregunté por el calendario, pero también es difícil para una Federación prometer unas fechas y un calendario”.
“Pienso que vamos a tener seguridad en lo que es Vuelta Colombia que es en agosto, Clásico RCN en septiembre y vamos a ver qué clásicas de las del primer semestre se pueden reprogramar y cuáles van a seguir teniendo calendario en el segundo semestre”. Dijo el técnico campeón de Vuelta y Clásico en 2019.

En cuanto a las competencias que el Team Medellín tenía previsto participar y no se han realizado, José Julián, entregó un extenso listado. “Dentro de nuestro calendario se han visto afectadas alrededor de 6 competencias, nos quedó faltando la Vuelta a Chiloé, después hacíamos Vuelta a Uruguay con la mitad del equipo y la otra mitad iba a estar en la Joe Martín en Estados Unidos, después de ahí hacíamos el Tour de Marruecos y algunos corredores irían al Campeonato Panamericano y otros corredores iban a la Vuelta a Madrid a la Vuelta a Asturias”.
“Después de volver de España teníamos previsto volver a Estados Unidos a correr la Winston-Salem Cycling Classic y todo el mes de junio iba a ser un mes de receso pensando ya en las carreras del segundo semestre donde vamos a iniciar con el Tour de Qinghai Lake en China, Vuelta a Venezuela y después seguimos con el Tour de Utah para continuar con la Vuelta a Colombia. El día de hoy reprogramar, esperar el visto bueno de la UCI para que podamos empezar a correr tanto a nivel nacional como a nivel mundial”. Añadió el espigado estratega antioqueño.
Al cierre, el hombre que rige los destinos del conjunto representante de la capital antioqueña, reveló cuando prevé que su equipo retorne a la competición. “Al día de hoy yo pensaría que el Team Medellín inicia carreras en China que es de los países más seguros hoy, que ya han superado más esta pandemia y pienso que si todo va bien, arrancamos con el Tour de Qinghai Lake en China en el mes de julio del 7 al 14 de julio”.
Ruta
Los colombianos dominaron el top 5 de la Vuelta a San Juan 2023; así quedaron los escarabajos

La cuarta carrera internacional de la temporada ciclista en Suramérica de este año llegó a su fin. La Vuelta a San Juan 2023 contó con la participación de un amplio lote colombiano que arrancó con 16 escarabajos, de los cuales solo terminaron 13.
Luego de siete días de competencia, el pedalista boyacense Miguel Ángel Supermán López, del Team Medellín-EPM, terminó como campeón, completando el segundo título colombiano en la prueba argentina y el quinto podio.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico, les presenta la clasificación general final de los pedalistas nacionales que compitieron en territorio gaucho.
CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL VUELTA A SAN JUAN 2023 – COLOMBIANOS
1 | LÓPEZ Miguel Ángel | Team Medellín – EPM | 25:40:57 | |||||
3 | HIGUITA Sergio | Bora – Hansgrohe | 0:44 | |||||
4 | RUBIO Einer Augusto | Movistar Team | 0:50 | |||||
5 | RIVERA Brandon Smith | Ineos Grenadiers | 1:01 | |||||
6 | PAREDES César Nicolás | SEP de San Juan | 1:19 | |||||
18 | TEJADA Harold | Astana Qazaqstan Team | 2:16 | |||||
22 | SÁNCHEZ Brayan | Team Medellín – EPM | 2:55 | |||||
25 | MARTÍNEZ Daniel Felipe | Ineos Grenadiers | 3:57 | |||||
36 | JAMAICA Javier Ernesto | Team Medellín – EPM | 8:19 | |||||
54 | GIL Ángel Alexander | Agrupación Virgen de Fátima | 19:21 | |||||
56 | GAVIRIA Fernando | Movistar Team | 21:13 | |||||
71 | DUARTE Fabio | Team Medellín – EPM | 29:21 | |||||
83 | OCAMPO Víctor | Team Medellín – EPM | 33:35 |
TODAS LAS CLASIFICACIONES DE LA VUELTA A SAN JUAN 2023
Ruta
Miguel Ángel Supermán López campeón de la Vuelta a San Juan; los escarabajos completaron 5 podios en la carrera argentina

Colombia completó su segundo título y el quinto podio en la Vuelta a San Juan. Esta vez el turno le correspondió a Miguel Ángel ‘Supermán’ López (Movistar-Best PC), quien se consagró campeón de la edición 39 de la prueba suramericana, tras conservar el liderato en la última jornada, una fracción corta de 112 kilómetros disputada en San Juan.
La última victoria colombiana se remontaba a 2019, en aquella oportunidad el vencedor fue Winner Anacona. El ciclista boyacense superó la última jornada sin complicaciones para terminar en lo más alto de podio, acompañado del italiano Filippo Ganna (Ineos-Grenadiers) y de su compatriota Sergio Higuita (Bora-Hasngrohe).

Miguel Ángel ‘Supermán’ López, en el podio como campeón de la Vuelta a San Juan 2023. (Foto © Vuelta a San Juan)
Supermán López, quien sucedió en el palmarés de la ronda sanjuanina al campeón del mundo Remco Evenepoel, ganador en 2020, dio sus impresiones al final de la carrera. “Gracias a Dios todo salió muy bien, una victoria que no tiene precio, siempre estuvimos muy tranquilos. Teníamos toda la carrera controlada con los muchachos, sabíamos que era un sprint y muy contentos con la victoria”.
La etapa se la llevó el australiano Sam Welsford (Team DSM) en el Circuito a San Juan, su segunda en territorio argentino, por delante del neerlandés Fabio Jakobsen (Soudal-Quick Step) y del italiano Giacomo Nizzolo (Israel-Premier Tech).

Sam Welsford ganó la última etapa de la Vuelta a San Juan 2023. (Foto © Vuelta a San Juan)
Los protagonistas de la fuga del día en la séptima fracción fueron el checo Mathias Vacek (Trek – Segafredo), el portugués Carlos Salgueiro (APHotels and Resorts – Tavira) y el argentino Laureano Rosas (Gremios por el Deporte – Cutral Co), pero entrando en el kilómetro 14 fueron neutralizados por Remco Evenepoel (Soudal-QuickStep) y Quinn Simmons (Trek – Segafredo).
En el cierre, se vivió un final espectacular animado por el campeón del mundo, que intentó sorprender con un ataque lejano, pero los dos aventureros fueron capturados por el pelotón a cuatro kilómetros para la llegada, dejando todo al embalaje grupal.
Vuelta a San Juan Internacional 2023 (2.Pro)
Resultados etapa 7 | San Juan – San Juan (112 km)
1 | Sam Welsford | Team DSM | 2:23:41 |
2 | Fabio Jakobsen | Soudal – Quick Step | ,, |
3 | Giacomo Nizzolo | Israel – Premier Tech | ,, |
4 | Yevgeniy Gidich | Astana Qazaqstan Team | ,, |
5 | Danny van Poppel | BORA – hansgrohe | ,, |
6 | Attilio Viviani | Team Corratec | ,, |
7 | Giovanni Lonardi | EOLO-Kometa | ,, |
8 | Peter Sagan | TotalEnergies | ,, |
9 | Jon Aberasturi | Trek – Segafredo | ,, |
10 | Enrico Zanoncello | Green Project-Bardiani CSF-Faizanè | ,, |

Miguel Ángel ‘Supermán’ López se consagró campeón de la Vuelta a San Juan 2023. (Foto © Team Medellín-EPM)
Clasificación General Final
1 | Miguel Ángel López | Team Medellin – EPM | 25:40:57 |
2 | Filippo Ganna | INEOS Grenadiers | 0:30 |
3 | Sergio Higuita | BORA – hansgrohe | 0:44 |
4 | Einer Augusto Rubio | Movistar Team | 0:50 |
5 | Brandon Smith Rivera | INEOS Grenadiers | 1:01 |
6 | César Nicolás Paredes | Sindicato de Empleados Públicos of San Juan | 1:19 |
7 | Remco Evenepoel | Soudal – Quick Step | ,, |
8 | Kevin Vermaerke | Team DSM | 1:30 |
9 | Matthew Riccitello | Israel – Premier Tech | 1:41 |
10 | Quinn Simmons | Trek – Segafredo | 1:46 |
TODAS LAS CLASIFICACIONES VUELTA A SAN JUAN 2023
Ruta
La Challenge de Mallorca 2023: así les fue a los tres escarabajos participantes en las 5 competencias

Por: Andrés Fonseca Isaza
La trigésimo segunda edición de la Challenge Ciclista a Mallorca, que se disputó entre el miércoles 25 y el domingo 29 de enero, con la participación de veintiún equipos y tres colombianos, llegó a su fin y con ello la RMC, hace un análisis de lo sucedido a lo largo de 5 días de competencia que se puede resumir de diferentes formas. Una de ellas es elaborando un informe detallado de la participación de los 3 ‘escarabajos‘ que corrieron.
La Revista Mundo Ciclístico, realizó un reporte minucioso de lo sucedido con los tres pedalistas nacionales que compitieron en territorio español.

Juan Sebastián Molano en acción en el Trofeo Palma 2023. (Foto © UAE)
Trofeo Palma (141,6 km)
Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) 5° con el mismo tiempo del ganador
Yesid Pira (Caja Rural Seguros RGA) 47° con el mismo tiempo del ganador

Andrés Camilo Ardila se estrenó en Mallorca con el Burgos BH. (Foto © Burgos BH)
Trofeo Serra de Tramuntana (123,2 km)
Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) – No terminó
Yesid Pira (Caja Rural Seguros RGA) – No terminó
Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) – No terminó

Yesid Pira corrió las 5 competencia de La Challenge de Mallorca 2023. (Foto © Caja Rural)
Trofeo Andratx – Mirador D’es Colomer (160,9 km)
Yesid Pira (Caja Rural Seguros RGA) – No terminó

Yesid Pira tuvo su mejor actuación en el Trofeo Ses Salines – Alcúdia. (Foto © Caja Rural)
Trofeo Ses Salines – Alcúdia (158,6 km)
Yesid Pira (Caja Rural Seguros RGA) 59° a 3:22
Juan Sebastian Molano (UAE Team Emirates) 82° a 3:22
Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) 129° a 10:05

Yesid Pira abrió su temporada 2023 en el Trofeo Calvià. (Foto © Caja Rural)
Trofeo Calvià (150,1 km)
Yesid Pira (Caja Rural Seguros RGA) – No terminó