BMX
Con nuevos desarrollos de GW la Selección Colombia de BMX sigue el camino a Tokio 2020

Este fin de semana se dará inicio a la temporada 2020 de Copas Mundo de BMX Supercross en Shepparton, Australia donde la Selección Colombia de la especialidad encabezada por la doble medallista olímpica, Mariana Pajón, continuará su clasificación para los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Para dar inicio a esta primera parada no podían faltar junto a Mariana los medallistas olímpicos: Alise Willoughby y Carlos Ramírez, más Diego Arboleda y Vincent Pelluard, todos corredores GW estrenando su nuevo marco G1 plus desarrollado por la marca que los ha acompañado por años, “hecha para ganadores”.

Las primeras cuatro rondas de las Copas Mundiales de BMX Supercross se llevarán a cabo en Australia durante febrero. Las primeras dos rondas el 1 y 2 en Shepparton (Victoria) mientras que las rondas tres y cuatro se disputarán la semana siguiente en Bathurst (Nuevo Sur de Gales) el sábado 8 y domingo 9.
“Me siento muy bien, hice una pretemporada muy buena, responsable y profesional. Se hizo un trabajo muy bueno de base. Ahora seguimos trabajando el nivel competitivo. La primera carrera del año se toma muy en serio; hay que ser realista en el momento que estamos de la preparación. Se ha hecho un trabajo muy fuerte y me siento muy bien” afirmó la doble campeona olímpica.
Para esta nueva temporada de competencias mundiales, el departamento de diseño y desarrollo de GW preparó de la mano de sus grandes atletas el nuevo marco G1 plus, con unos objetivos claros: ser mucho más estable y eficiente en la transmisión de poder en el partidor, mayor rigidez en el centro del marco para optimizar la trayectoria y pedaleo en los peraltes y una mejora en el peso.

“Siento un marco mucho más rígido y muy cómodo, sobre todo en la salida y en las curvas. Hubo unos cambios muy inteligentes. Tenemos un marco más rígido y más liviano, es decir el marco perfecto”, indicó Vincent Pelluard.
Vale la pena resaltar que los atletas no solo estrenan nuevo desarrollo, sino nuevas pinturas: Mariana ha querido volver a su esencia, empezar una nueva pretemporada, un nuevo ciclo olímpico con un marco rosado que le hace recordar sus inicios con GW. En el caso de Alise escogió su color característico morado, con un detalle plateado brillante, haciendo alusión a su equipo preferido los (los Vikingos de Minnesota) y a su medalla en los últimos Juegos Olímpicos.
“Me uní a la familia GW después de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y me han apoyado durante todo este cuatrienio olímpico. No solo me han proporcionado bicicletas de primer nivel, sino un soporte global que me permitió volver y seguir persiguiendo mis sueños después de un difícil 2016 en mi vida personal. No puedo agradecerles lo suficiente por creer en mí y estar a mi lado en el camino a Tokio”, expresa Alise.

Vincent Pelluard quiso un marco de color camaleón para resaltar en la pista mientras Diego Arboleda escogió los tonos azules por su apodo en el mundo del BMX: “Azulejo” y Carlos Ramírez con su color bronce hace alusión a la medalla obtenida en Río 2016.
Con estas máquinas evolucionadas en diseño, geometría y peso, cada atleta sigue aprendiendo de las experiencias en competencia, buscando ser los mejores en este camino a Tokio 2020, sumando puntos para llegar a lo más alto con la marca que los ha acompañado por años.
Los atletas ya se encuentran listos en pistas australianas pues cabe recordar que las Copas Mundiales de BMX Supercross se completarán dentro de los primeros cinco meses del año debido a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que disputará sus competencias de BMX entre el 30 y el 31 de julio.
Prensa y Fotos© GW Bicicletas
BMX
Diego Arboleda inició exitosamente el ciclo olímpico hacía París 2024; el mundial el próximo reto

En lo alto del partidor de la pista de BMX, en Valledupar, Diego Arboleda mira el panorama con ilusión, como si estuviera estudiando el trazado a recorrer, como si fuera la metáfora de sus próximos tres años: el camino a transitar que tiene como meta los Juegos Olímpicos de París 2024.
Son tres peraltes los que sobresalen en ella: cada uno lo evalúa como los años que tiene por delante para cumplir con el anhelo olímpico. Mientras que los montículos aparecen como los retos a superar en cada una de las temporadas, así en carrera deba pasarlos a toda prisa, dentro de su cabeza tiene claro que es un proceso y que debe ir paso a paso, sin apresurarse.
“Me quiero tomar las cosas con calma, vivir una carrera a la vez”, dice con la seguridad que lo caracteriza, mientras su corazón palpita a una velocidad incontrolable, lo que hace que su deseo de triunfo sea mayor con cada pedalazo que da. En la capital mundial del vallenato tocó el cielo con las manos, al lograr su primer oro bolivariano. El ciclo de las primeras veces para Diego Arboleda.
Desde los cinco años empezó a practicar el BMX y desde entonces nunca ha parado. Un amor a primera vista en el que lleva más de 20 años y que le empieza a dar frutos formidables. Su figura, de a poco, se va agigantando en este deporte. Su nombre empieza a ser reconocido y es que las victorias son eso también, el reconocimiento de todo un país.

Su preparación ha sido incansable, una gira europea que arrancó con victorias, con unas sensaciones enormes de empezar a escribir su nombre con letras doradas. Así, también, lo confirmó en los Juegos Bolivarianos, que cierran su paso por ese primer peralte, la primera meta de estos tres años que tienen por delante: el Mundial de BMX, que se disputará en Francia a finales de julio. “Es mi objetivo principal, es por lo que he luchado este año”, confiesa.
La segunda curva, también, tiene como objetivo el Mundial de BMX, que se va a disputar en Glasgow, Escocia. Ese recorrido será el que más a prueba lo pondrá, porque será uno en el que deberá superar los montículos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023 y los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023, esto sin contar las diferentes Copas del Mundo que se afrontarán.
Y el tercer peralte será ese anhelo de los Juegos Olímpicos, ese sueño que tiene todo atleta de alto rendimiento y el cual se vio truncado en Tokio 2020, por una decisión que se salía de sus manos. Pero para París 2024, así como en la meta de los Juegos Bolivarianos de Valledupar, espera cruzar la línea en primera posición y eso solo lo logra siguiendo el alma de este deporte: haciendo las cosas bien y aprovechando las milésimas que le dan sus contrincantes. Milímetro a milímetro se logran todos sus sueños.
*Con Información Prensa Mindeporte
BMX
Mariana Pajón y Diego Arboleda, campeones del BMX en los Bolivarianos Valledupar 2022

Como toda una fiesta se vivieron en Valledupar las competencias del BMX correspondientes a los Juegos Bolivarianos, en los que Mariana Pajón y Diego Arboleda cumplieron con los pronósticos y se adjudicaron los oros de las pruebas que se llevaron a cabo este viernes.
Cientos de fanáticos vallenatos se acercaron al Lote Villa Dariana para ver en acción a la triple medallista olímpica Mariana Pajón, quien llegaba como gran favorita para llevarse el oro. A pesar de llegar con una lesión en su mano derecha, la antioqueña demostró una vez más porque correr por Colombia la transforma en alguien mucho más fuerte, y sin sobresaltos, dominó las tres mangas que se disputaron y se colgó el oro de la prueba.
Mariana superó en el acumulado final a las ecuatorianas Doménica Azuero y Gisell Mora, quienes se quedaron con la plata y el bronce, respectivamente. Andrea Escobar, segunda representante nacional en la competencia finalizó cuarta, a solo un punto de las medallas.

Por su parte, Diego Arboleda cumplió con el favoritismo que lo antecedía en la competencia, a la que llegaba como el segundo clasificado en el ranking mundial de la UCI en el BMX Racing.
El antioqueño dominó cada manga en la que participó y al final le entregó a Colombia un nuevo oro que sigue consolidando a nuestro país como la mayor potencia deportiva del área bolivariana.
La medalla de plata fue para el venezolano Jhoiman Sivira, quien terminó segundo en la final, mientras que el chileno Hernán Godoy completó el podio, tras llegar tercero.
Carlos Ramírez, doble medallista olímpico y abanderado nacional en la ceremonia de inauguración, avanzó hasta la final masculina, pero sufrió una caída en la última curva previa a la recta final, que no le permitió terminar la carrera.
*Con Información de Fedeciclismo
BMX
Juegos Bolivarianos Valledupar 2022: El ciclismo colombiano contará con 33 representantes

Se acercan las competencias de los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, que se realizarán del 24 de junio al 5 de julio en la capital del César y que contarán con la participación de 33 ciclistas colombianos que estarán representando a nuestro país en las cuatro modalidades que fueron convocadas para el primer evento del ciclo olímpico 2022-2024.
Colombia buscará mantener su hegemonía en el ciclismo, tal y como lo hizo hace 5 años, en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, en los que sumó 23 oros, 14 platas y seis bronces, ganando los campeonatos de cada disciplina.
En el ciclismo de ruta, nuestro país participará con equipo completo bajo las órdenes de Carlos Mario Jaramillo, en las pruebas contrarreloj individual y de ruta, que se llevarán a cabo en las vías públicas del departamento, el 24 y 26 de junio, respectivamente.

En la contrarreloj individual que abrirá el calendario para el ciclismo, el viernes 24, estarán compitiendo a partir de las 9:00 de la mañana, los pedalistas Serika Guluma, Ana Cristina Sanabria, Rodrigo Contreras y Walter Vargas.
El domingo 26 se llevarán a cabo las pruebas de ruta, en ambas ramas, que tendrá en competencia en damas a Serika Guluma, Ana Cristina Sanabria, Jennifer Camila Sánchez, Andrea Alzate, Sara Juliana Moreno y Camila Andrea Valbuena, mientras que en hombres estarán participando Rodrigo Contreras, Walter Alejandro Vargas, Diego Antonio Ochoa, Cristian Camilo Muñoz, Aldemar Reyes y Brayan Stiven Sánchez.
Luego, el turno será para el ciclomontañismo, que se llevará a cabo en el Cerro Santo Eccehomo, el jueves 30 de junio, a partir de las 9:00 de la mañana, cuando se disputen las competencias del cross country olímpico (XCO), en el que estarán presentes los deportistas Fabio Castañeda y Nelson Duvan Peña, en varones, y Ana María Roa y María José Salamanca, en damas, que fueron seleccionados para las justas por el entrenador nacional José Gómez.

Ese mismo día, pero en el velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali, comenzarán las competencias de la pista, en las que se entregarán 36 medallas en total, 12 de ellas de oro, y en las cuales tendremos la presencia de 15 pedalistas, dos de los cuáles también estarán en la ruta (Camila Valbuena y Jennifer Camila Sánchez).
En el equipo que será dirigido por John Jaime González estarán en medio fondo: Jordán Arley Parra, Juan Esteban Arango, Alex Juan Pablo Zapata, Julián Osorio, Mariana Herrera, Lina Mabel Rojas, Jennifer Camila Sánchez y Camila Andrea Valbuena.
En las pruebas de velocidad competirán: Kevin Santiago Quintero, Santiago Ramírez Morales, Juan David Ochoa, Cristian David Ortega, Martha Bayona, Juliana Gaviria y Marianis Salazar.

Las pruebas convocadas para la pista en los Juegos Bolivarianos son: 200 metros lanzados, persecución por equipos, velocidad por equipos, ómnium, keirin y madison, en ambas ramas.
Finalmente, el 1 de julio en la pista del lote Villa Dariana se llevarán a cabo las pruebas de BMX, en ambas ramas, en las que la Selección Colombia Andina dirigida por Germán Medina, tendrá en acción a Mariana Pajón, Andrea Escobar, Carlos Ramírez y Diego Arboleda.
Nómina de Colombia en el ciclismo para los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022:
Ruta
Serika Guluma Ortiz (CRI y Ruta)
Ana Cristina Sanabria Sánchez (CRI y Ruta)
Jennifer Camila Sánchez Melo
Andrea Alzate Gómez
Sara Juliana Moreno Benítez
Camila Andrea Valbuena Roa
Rodrigo Contreras Pinzón (CRI y Ruta)
Walter Alejandro Vargas Alzate /CRI y Ruta)
Diego Antonio Ochoa Camargo
Cristian Camilo Muñoz Lancheros
Aldemar Reyes Ortega
Brayan Stiven Sánchez Vergara
Pista
Jordan Arley Parra Arias
Juan Esteban Arango Carvajal
Alex Juan Pablo Zapata Unas
Julián Osorio Henao
Mariana Herrera Serrano
Lina Mabel Rojas Zapata
Jennifer Camila Sánchez Melo (estará en ruta)
Camila Andrea Valbuena Roa (estará en ruta)
Kevin Santiago Quintero Chavarro
Santiago Ramírez Morales
Juan David Ochoa Henao
Cristian David Ortega Fontalvo
Martha Bayona Pineda
Juliana Gaviria Rendón
Marianis Salazar Sánchez
Mountain Bike
Fabio Hernando Castañeda Monsalve
Nelson Duvan Peña Franco
Ana María Roa Muñoz
María José Salamanca Pinzón
BMX
Mariana Pajón Londoño
Andrea Escobar Yepes
Carlos Alberto Ramírez Yepes
Diego Alejandro Arboleda Ospina
*Con información Fedeciclismo