Ruta
“Este Giro Sub 23 tiene recorridos bastante exigentes, hay que calmar la ansiedad y ser muy inteligentes” Camilo Ardila

El triunfo en dos etapas de la pasada Vuelta de la Juventud y el enorme talento mostrado por Camilo Ardila (EPM Scott) durante toda la competencia, le valió la convocatoria al tolimense para integrar la Selección Colombia en el próximo Giro de Italia Sub 23.
Ardila que supo ser líder de la competencia más importante para los corredores de la categoría Sub 23 en nuestro país, luego de brillar en la Contrarreloj Individual, además fue triunfador de la penúltima con arribo en Gámeza, será uno de los cinco integrantes del equipo nacional desde el próximo jueves, en una prueba que ha representado grandes alegrías para el ciclismo colombiano.
Revista Mundo Ciclístico conversó con Camilo Ardila, quien nos contó la importancia que tiene para él integrar el equipo nacional en el Giro de Italia Sub 23. Nos dejó su análisis del recorrido y la importancia que tendrá un esfuerzo mancomunado para alcanzar el principal objetivo como equipo.
Camilo, Bienvenido a Revista Mundo Ciclístico
¿Qué significa para usted integrar la selección en una prueba tan importante como el Giro Sub 23?
Muy contento, era algo que había soñado el año pasado y no tuvimos la oportunidad de estar, ese era el objetivo número uno para este año y gracias a Dios he cumplido con ese sueño que me he propuesto antes de empezar el año, en la Vuelta de la Juventud lo hicimos bien y por eso se nos ha dado esta oportunidad tan bonita para ir a representar al país.
¿Qué enseñanzas le dejó la pasada Vuelta de la Juventud?
Aprendimos muchas cosas en la Vuelta, hubiéramos deseado ganar, dimos la pelea pero no se nos dio como lo habíamos planeado con el equipo. A veces como seres humanos cometemos errores y a veces perdemos, pero ganamos un poquito, demostramos que estamos en buenas condiciones y ahora manteniendo el ritmo para llegar en buenas condiciones a este Giro.
¿Qué sabe del recorrido para este Giro y donde cree que estará la clave para su definición?
Este Giro tiene recorridos bastante exigentes, bastante kilometraje, son más etapas y es de saber manejar eso con cautela, calmar la ansiedad y ser muy inteligentes para afrontar las últimas etapas que son las más duras y las más claves. La clave está de la sexta etapa en adelante, son las etapas más duras, las de montaña y hay que estar muy pendientes de las fugas que no se nos vaya a ir fugas que pongan en riesgo la general.
¿Sus rivales en la Vuelta de la Juventud, ahora serán sus compañeros en el Giro, su opinión al respecto?
El equipo es bastante fuerte, David que luchó hasta lo último en la Vuelta y está en buenas condiciones. Adrián es un buen escalador y demostró que está en buna forma. Juan Diego Alba es uno de los favoritos a pelear este Giro. Juan Fernando Calle tiene más experiencia en Europa y eso nos ayuda mucho porque nos podrá guiar. Somos un gran equipo, todos somos escaladores y tenemos que pensar en dejar a Colombia en lo más alto, sin egoísmos, sin ningún rencor, sino todos darla toda hasta el final.
¿Está en condiciones de ser líder del seleccionado, de ser considerado de esta forma por el seleccionador nacional?
Me motiva mucho, nunca me baso en ser un líder, me propongo muchas cosas y el Giro nos pondrá en el lugar que es a mí y a mis compañeros, hay que ir a brindar lo mejor, en caso de que sea la palabra del profe dejándome como líder, me llena de mucha felicidad no siento ninguna presión, voy tranquilo y de ser así esperar que mis compañeros estén a mi disposición.
¿Cuál es su referencia a futuro para este Giro?
Nos vamos con una buena referencia de Alejandro Osorio, él tenía todo para ganarlo el año pasado pero así es el ciclismo, no contó con esa suerte y una caída lo alejó de llevarse el título. Me voy con esa referencia y esperemos que de la mano de Dios todo salga bien.
Ruta
El Colombia Tierra de Atletas GW Shimano sale a revalidar el título de Didier Merchán en el Giro del Medio Brenta

El equipo sub-23 del Colombia Tierra de Atletas GW Shimano sigue concentrado en territorio italiano para revalidar el título del Giro del Medio Brenta, conseguido el año pasado por el tolimense Didier Merchán, quien ahora corre para el Drone Hopper Androni Giocattoli.
La escuadra dirigida por Luis Alfonso Cely, está lista para la 36ª edición de la famoso clásica de verano, que cuenta entre sus ganadores con los campeones del Giro de Italia: Gilberto Simoni y Damiano Cunego.
En la nómina estarán Germán Darío Gómez, Jeisson Casallas y Edgar Pinzón, quienes reaparecen tras un descanso luego del Giro de Italia sub-23. Mientras que Cristián David Rico, Andrés Mancipe y Freddy Ávila llegan con ritmo de competencia.
El conjunto tricolor, que viene de participar en el Giro del Veneto, aún tiene dos compromisos por disputar en su segunda gira por Europa, primero el Giro del Medio Brenta este domingo y por último el Giro Della Valle D’Aosta Mont Blanc entre el 13 y el 17 de julio.
Ruta
Nairo Quintana, el escarabajo con más participaciones en el Tour de Francia en los últimos diez años

Este viernes 1 de julio, con una CRI de 13 kilómetros en Copenhague, se pondrá en marcha una nueva edición del Tour de Francia. Serán tres escarabajos en competencia con Rigoberto Urán, Nairo Quintana y Daniel Felipe Martínez, los dos primeros con más experiencia en la ronda francesa. En este 2022, cada uno va por su novena participación en esta competencia y ambos han obtenido como mejor resultado el segundo lugar en la clasificación general. El antioqueño debutó en esta carrera en 2009 y el boyacense hizo lo propio en 2013. Mientras que Martínez va por su tercera participación.
A diferencia de los últimos años, la 109° edición de la ronda francesa contará con muy poca presencia de ciclistas nacionales. Para esta ocasión la lista se redujo a solo tres corredores, convirtiéndose en una de las menores participaciones de los últimos diez años. La Revista Mundo Ciclístico realizó un repaso a la lista de escarabajos que rodaron en la Grande Boucle en la última década.
Nairo Quintana *9 Participaciones

Rigoberto Urán *7 Participaciones

Sergio Henao *4 Participaciones

Darwin Atapuma *3 Participaciones

Jarlinson Pantano *3 Participaciones

José Rodolfo Serpa *3 Participaciones

Daniel Felipe Martínez *3 Participaciones

Esteban Chaves *3 Participaciones

Egan Bernal *3 Participaciones

Winner Anacona *3 Participaciones

Miguel Ángel López *2 Participaciones

Sergio Higuita *2 Participaciones

Harold Tejada *1 Participación

Fernando Gaviria *1 Participación

Carlos Betancur *1 Participación

Julián Arredondo *1 Participación

Janier Acevedo *1 Participación

Ruta
Salvar del descenso al Education EasyPost la misión de Esteban Chaves; correrá la Vuelta a España

El director del equipo Fundación Esteban Chaves, Jairo Alfonso Chaves, participó del primer programa de análisis del Tour de Francia 2022 organizado por la Revista Mundo Ciclístico y patrocinado por Cerveza Andina, que se emite a través de Twitter de 6:00 pm a 7:00 pm.
El papá de Esteban Chaves se refirió a los planes que le tiene el Education EasyPost a su hijo tras no ser convocado para el Tour de Francia. “Fue una jugada del equipo para evitar el descenso. Esteban está en buena forma por lo que fue designado para estar en carreras previas a la Vuelta a España para que la escuadra estadounidense pueda sumar puntos y consiga subir en el ranking”, dijo Jairo Chaves.
Asimismo, el padre del ‘Chavito‘ confirmó que su hijo estará en la Vuelta a España. “El quedó muy triste, pero espera recomponer el camino y enfocarse en la próximas carreras, tratando de ganar puntos en otras competencias de menor envergadura y preparase para la Vuelta, viendo que los grandes capos están concentrados en el Tour de Francia”, concluyó.