Con el paso de los tiempos, las Ferias de Exposición se han convertido en el mundo y obviamente en Colombia, en un punto de referencia a donde convergen los consumidores de todo aquello que la humanidad a través de la industria, ciencia, tecnología, producen para millones de seres que con avidez y curiosidad cada cierto tiempo y en cualquier lugar del mundo se dan cita para conocer y adquirir esos avances de la sociedad que cada quien ha vivido en su tiempo.
Pues la industria de la bicicleta- uno de los más formidables inventos del hombre- no se ha escapado a ese concepto y es así como desde hace medio siglo se han instalado en todo el mundo y cada vez con mayor fuerza, los famosos SALONES O FERIAS DE LA BICICLETA que con diversas denominaciones se convirtieron en la vitrina donde se exhiben cada año los progresos del sector en todas sus manifestaciones relacionadas con la bicicleta propiamente dicha, pasando por sus materiales, tipos de bicicletas urbanas o deportivas, componentes, accesorios, ropa, alimentación, aparatos y sistemas de entrenamiento, medición , protección y todo aquello que el usuario de la bicicleta necesita y exige.
Por ello es que Il Salone di Milano, Eurobike de Alemania, Inter Bike de Estados Unidos, Expo Bici en México, Expo de Taipéi, etc., han alcanzado una tradición e importancia que les permite hacer parte del calendario ciclístico mundial y son pocos los pertenecientes a la familia de este deporte que no conocen estos lugares o por lo menos su existencia, asistiendo en forma masiva a la cita con lo último del ciclismo y su elemento esencial: la bicicleta.
Como país ciclístico en crecimiento, Colombia estaba en mora de realizar su propia feria o evento destinada a cientos de potenciales expositores que hoy circulan en el mercado del sector y a miles de personas que necesitan ponerse en contacto con la actualidad de su medio de transporte, practica o deporte favorito.
Es necesario reconocer algunos valiosos intentos y esfuerzos que se vienen haciendo en diversos centros comerciales de Bogotá y en Plaza Mayor de Medellín , finalmente este año y por fortuna para nuestro país, el auténtico y verdadero centro ferial de Colombia que es CORFERIAS, tuvo la feliz iniciativa e poner en movimiento BICIGO como la primera feria de la bicicleta que apunta a convertirse en la más grande e importante no sólo del país sino de Suramérica por la situación geográfica de nuestro país netamente favorable para este tipo de actividades.
Tener a Holanda como país invitado de honor con presencia del primer ministro en la ceremonia inaugural, Boyacá como departamento invitado de honor con su entusiasta gobernador Carlos Andrés Amaya liderando esa presencia y un centenar de firmas y entidades expositoras, exhibiciones, agenda académica, shows, así como quince mil visitantes, dejaron el sello del éxito a esta primer versión en CORFERIAS y le aseguran a BICIGO – que concluyó hace una semana -, larga vida teniendo en cuenta la manera exponencial como crece todo el sector en este país.
Con la puesta en marcha de BICIGO, tanto Bogotá como el país tienen ahora un certamen más que contribuirá a que haya más conocimiento de la ciudad, del movimiento e industria netamente colombianos y va a permitir que cada año miles de colombianos se actualicen con lo mejor y más moderno en torno a la bicicleta. El certamen seguramente alcanzará tanta importancia como la que tiene hoy el Salón del automóvil, la Feria del libro y tantos eventos feriales que atraen la atención de miles de visitantes.
Fabricantes, importadores y exportadores, representantes, dueños tiendas y almacenes, promotores, dirigentes, ejecutivos, industriales de la bicicleta en Colombia y el exterior tienen ahora a su disposición el evento y el recinto que se necesitaba para la expansión del mercado y la llegada de Colombia a las grandes ligas de las ferias de la bicicleta, gracias a CORFERIAS y su más reciente creación: BICIGO.
You must be logged in to post a comment Login