
Este sábado estará iniciando la 104ª edición del Tour de Francia en Düsseldorf (Alemania) con un a CRI sobre 14 kilómetros. La carrera de tres semanas más importante del mundo tendrá en acción a varias de las estrellas del pelotón orbital entre ellas al actual campeón Chris Froome (Sky) quien irá en la búsqueda de su cuarta corona.
El británico de 32 años estará incursionando en su séptimo Tour de Francia. Su debut fue en el 2008 quedando 84 en la clasificación general. En el 2012 fue segundo y en el 2013 alcanzó su primer título, al año siguiente no terminó la carrera y en el 2015 y 2016 obtuvo su segunda y tercera corona. Uno de sus objetivos es ganar por cuarta vez el cetro.
Para está competencia estarán en línea de partida siete colombianos dispuestos a ser protagonistas. Ellos son Nairo Quintana (Movistar), Carlos Betancur (Movistar), Esteban Chaves (Orica-Scott), Rigoberto Urán (Cannondale), Sergio Luis Henao (Sky), Jarlinson Pantano (Trek-Segafredo) y Darwin Atapuma (UAE Team Emirates).
Igualmente entre el ramillete de favoritos se encuentra Nairo Quintana (Movistar). El boyacense quien mantiene su ‘Sueño Amarillo’ y viene de ser segundo en el último Giro, siempre que participó en el Tour terminó en el podio en París (2º en 2013 y 2014, 3º en 2016).
Nairo Quintana en lo que va corrido de la temporada ganó la Vuelta a la Comunidad Valenciana, más 1 etapa, La Tirreno-Adriático, más 1 etapa, 1 etapa de la Vuelta a Asturias y fue segundo en el Giro de Italia, más 1 etapa.
Richie Porte (BMC) quien viene realizando una excelente temporada es otro de los que está en el abanico de llamados a terminar en lo más alto del podio el próximo 23 de julio en París. El australiano viene de ser segundo en el Criterium del Dauphiné.
Romain Bardet (AG2R La Mondiale) es la esperanza del ciclismo francés. Estará defendiendo el segundo lugar alcanzado el año pasado. A sus 27 años pasa por un gran momento y es uno de los candidatos de Chris Froome para obtener el título.
Alberto Contador (Trek-Segafredo) llega a la Grande Boucle sin conocer la victoria en lo que va de la temporada. La experiencia a sus 35 años lo mantiene como uno de los llamados al título. Tendrá un equipo fuerte donde uno de sus gregarios de lujo será el colombiano Jarlinson Pantano. El Chaval de Pinto fue campeón del Tour de Francia de 2007 y 2009. Quiere su tercera corona.
Esteban Chaves (Orica-Scott), tuvo un excelente comienzo de año tras ocupar el segundo puesto en el Tour Down Under y ser noveno en el Herald Sun Tour. Una lesión en la rodilla izquierda lo sacó de varias carreras. Reapareció en el Critérium del Dauphiné y ahora está listo para enfrentar una nueva carrera de tres semanas.
Otro para tener en cuenta es el italiano Fabio Aru. Una lesión en su rodilla izquierda lo privó de estar en el Giro de Italia. Ya recuperado el integrante del Astana y campeón nacional de ruta de su país está listo para estar en la pelea por el cetro que está en poder de Chris Froome.
En un segundo reglón están como candidatos Alejandro Valverde (Movistar) quien a sus 37 años en lo que va del semestre cosecha un envidiable número de victorias. Ganó Vuelta a Murcia, Vuelta a Andalucía, más 1 etapa, Volta a Cataluña, más 3 etapas, Vuelta al País Vasco, más 1 etapa, Flecha Valona, Lieja-Bastoña-Lieja y 2º en el Campeonato Nacional de España en Ruta.
Igualmente aparece Greg Van Avermaet, actual número 1 del ranking UCI tras haber triunfado en varias carreras y clásicas esta temporada. Daniel Martin es otro de los llamados a ser protagonista. El irlandés viene de ser tercero en el Critérium del Dauphiné.
Esta nueva edición del Tour de Francia tendrá un recorrido con mucha montaña y poca contrarreloj, 23 puertos en el trayecto y apenas 37 kilómetros de contrarreloj.
En total será un trazado de 3.516 kilómetros que comenzarán el 1 de julio en Düsseldorf y finalizará el día 23 en París. El recorrido constará de 9 etapas llanas, 5 etapas de media montaña, 5 etapas de montaña con tres llegadas en alto, 2 etapas CRI (contrarreloj individual), y dos días de descanso.
Perfil
Primera etapa: Düsseldorf – Düsseldorf (CRI) / 14 Km.

Recorrido
1ª etapa – 1 julio: Düsseldorf – Düsseldorf (CRI) / 14 Km.
2ª etapa – 2 julio: Düsseldorf – Lieja / 203,5 Km.
3ª etapa – 3 julio: Verviers – Longwy / 212,5 Km.
4ª etapa – 4 julio: Mondorf-les-Bains – Vittel / 207,5 Km.
5ª etapa – 5 julio: Vittel – La Planche des Belles Filles / 160,5 Km.
6ª etapa – 6 julio: Vesoul – Troyes / 216 Km.
7ª etapa – 7 julio: Troyex – Nuits-Saint-Georges / 213,5 Km.
8ª etapa – 8 julio: Dole – Station des Rousses / 187,5 Km.
9ª etapa – 9 julio: Nantua – Chambéry / 181,5 Km.
10 julio: Jornada de descanso
10ª etapa – 11 julio: Périgueux – Bergerac / 178 Km.
11ª etapa – 12 julio: Eymet – Pau / 203,5 Km.
12ª etapa – 13 julio: Pau – Peyragudes / 214,5 Km.
13ª etapa – 14 julio: Saint-Girons – Foix / 101 Km.
14ª etapa – 15 julio: Blagnac – Rodez / 181,5 Km.
15ª etapa – 16 julio: Laissac-Sévérac l´Église – Le Puy-en-Velay / 189,5 Km.
17 julio: Jornada de descanso
16ª etapa – 18 julio: Le Puy-en-Velay – Romans-sur-Isère / 165 Km.
17ª etapa – 19 julio: La Mure – Serre-Chevalier / 183 Km.
18ª etapa – 20 julio: Briançon – Izoard / 179,5 Km.
19ª etapa – 21 julio: Embrun – Salon-de-Provence / 222,5 Km.
20ª etapa – 22 julio: Marsella – Marsella (CRI) / 22,5 Km.
21ª etapa – 23 julio: Montgeron – París / 103 Km.
You must be logged in to post a comment Login