
Después de la consagración colombiana en el Giro de Italia con la histórica actuación realizada por Nairo Quintana y Rigoberto Urán, -1 y 2 en la general individual-, este viernes arranca una nueva edición del Giro Rosa Femenino, que constará de nueva etapas (953,050 kilómetros de recorrido), y que para esta versión contará con la participación de 20 equipos de 11 naciones distintas.
El Giro de Italia Femenino es una carrera de categoría 2.9.1 (máxima categoría del profesionalismo para carreras por etapas femeninas) que se inició en el año 1988 y ganada por la italiana María Canins.
Es la única carrera de las tres grandes Vueltas Femeninas que sobreviven, después de la desaparición del Tour de l’Aude en 2011 y de la Grande Boucle en 2010. Renombrándose en categoría en el año 2005 por la 2.1 manteniendo la carrera dicho status, aunque en 2013 tras la introducción de la categoría 2.HC se quedó en un segundo escalón.
La edición veinticinco del Giro Rosa tendrá nuevamente participación colombiana esta vez con 3 pedalistas, la boyacense Sérika Gulumá (Vaiano – Fondriest) y la antioqueña Jessenia Meneses (Forno D’Asolo – Astute), quienes ya están en la lista oficial de corredoras inscritas.
La campeona mundial juvenil de la prueba del Scratch, Jessica Parra, viajó la semana pasada para incorporarse al Vaiano – Fondriest, donde ya está confirmada la presencia de Sérika. Igualmente, la capitalina realizó unos test, que fueron aprobados y tendrá la opción de disputar esta prestigiosa prueba.
En el año 2013, Sérika Gulumá actual bicampeona de contrarreloj individual nacional corrió junto a la casanareña Lorena Vargas este Giro italiano, que en su versión 2014 iniciará este viernes 4 de julio en la localidad de Caserta, con un prólogo de un poco más de 2 kilómetros. Precisamente, Gulumá, fue la mejor corredora colombiana en esta prueba el año pasado, ubicándose en el puesto 31 a 25 minutos, 3 segundos de la estadounidense Mara Abbot.
You must be logged in to post a comment Login