Noticias
Colombia extiende su hegemonía en la Vuelta a Guatemala: Campeón Alex Cano
El colombiano Alex Cano, del equipo Aguardiente Antioqueño–IDEA–Lotería de Medellín, logró su primer título absoluto de la presente temporada tras ganar la Vuelta a Guatemala, cuya edición 54 se realizó del 25 de octubre al primero de noviembre, sobre un trazado general de 947 kms, para los cuales el ciclista antioqueño hizo un tiempo total de 24 horas 17 minutos 21 segundos. Reemplaza en el palmarés a su compatriota Óscar Sánchez –ausente– y le da a Colombia la corona número 25 de la historia desde que en 1958 Hernán Medina Calderón obtuviera la primera.

El colombiano Alex Cano, del equipo Aguardiente Antioqueño–IDEA–Lotería de Medellín, logró su primer título absoluto de la presente temporada tras ganar la Vuelta a Guatemala, cuya edición 54 se realizó del 25 de octubre al primero de noviembre, sobre un trazado general de 947 kms, para los cuales el ciclista antioqueño hizo un tiempo total de 24 horas 17 minutos 21 segundos. Reemplaza en el palmarés a su compatriota Óscar Sánchez –ausente– y le da a Colombia la corona número 25 de la historia desde que en 1958 Hernán Medina Calderón obtuviera la primera.
Este sábado, en la octava y última etapa desarrollada sobre un circuito de 105 kms en el anillo periférico de la capital, Ciudad de Guatemala, Cano llegó en el gran lote, a un minuto 43 segundos, sin ceder tiempo con sus directos rivales, mientras que su connacional Robigzon Oyola, de EPM–Une–Área Metropolitana, fue el vencedor con 2 horas 23 minutos 59 segundos, escoltado por su compañero y connacional Pedro Herrera, a dos segundos.
Para Alex Cano esta fue su última carrera con el elenco paisa pues firmó para 2015 con Team Colombia en lo que será su segunda experiencia en Europa. Luego de pasar la raya final dijo sobre su inédito triunfo en suelo centroamericano: «Me llevo el mejor recuerdo de esta gente, porque es el público el que hace las carreras. En uno años se olvidarán que en 2014 Alex Cano ganó la Vuelta a Guatemala, pero yo jamás los olvidaré, su cariño es inolvidable. Me voy enamorado de esta gente».
La modestia de Cano fue más allá pues no habló de su título, al contrario, fue muy agradecido con su equipo, pero –en especial– con el más veterano del lote, su compañero Juan Diego Ramírez, quien en la Vuelta a Guatemala dijo adiós al ciclismo profesional, a sus 43 años, más de la mitad de estos sobre una cicla, con dos triunfos resonantes en su palmarés como fueron los primeros lugares seguidos en el Clásico RCN 2000–01:
«He tenido la fortuna de tenerlo a mi lado apoyándome. Con esta victoria, todo el equipo ha querido hacerle una merecido homenaje a Juan Diego Ramírez, quien ha sido uno de los grandes del ciclismo colombiano». El emotivo mensaje del nuevo campeón guatemalteco dirigido a quien nació un 21 de junio de 1971 en La Ceja, cerca de Medellín, y desde este momento es un exciclista. Las dos últimas temporadas las corrió con Aguardiente Antioqueño–IDEA–Lotería de Medellín, el mismo plantel en sus inicios en 1993.
Cano, ganador de dos etapas seguidas (la tercera en Sololá y la cuarta en San Pedro Sacatepéquez) también tuvo tiempo para hablar de su futuro: «Esto (el título en la Vuelta a Guatemala) es un abrebocas para las cosas grandes que se vienen, es una gran despedida de este equipo. Me voy para Europa lleno de ilusiones. Sé que puedo hacer cosas grandes allí, soy un agradecido con la vida, la bicicleta me lo ha dado todo». Y no terminaba de dar infinitas gracias por las muestras de cariño del pueblo guatemalteco hacia el Rey de 2014 de la prueba más importante de ese país.
Fue una edición 54 de abrumador dominio de los ‘Escarabajos’ al imponerse en siete de los nueve tramos, sumados los dos del colombo–español Óscar Sevilla, el primero en el prólogo en Esquipulas y el segundo Retalhuleu–Quetzaltenango (quinta etapa), mientras que los demás los alcanzaron Óscar Álvarez de Esquipulas a Teculután (segunda), Alex Cano de San Lucas Sacatepéquez a Sololá (tercera) y de Sololá a San Pedro Sacatepéquez (cuarta), Francisco ‘Paco’ Colorado, entre Totonicapán y Santa Cruz del Quiché (sexta) y el final (octava etapa) con Robigzon Oyola en Ciudad de Guatemala.
A esto se agrega un podio netamente nacional pues como subcampeón quedó ‘Paco’ Colorado y de tercero Sevilla. Le siguieron Alexis Camacho (cuarto), Walter Pedraza (quinto), Mauricio Ortega (sexto), Brahian Sanchez (séptimo), Rafael Montiel (octavo) y Juan Pablo Suárez cerró el Top 10. En la novena casilla quedó el primer local, Marvin Soloman. Además, se ganaron otras dos clasificaciones, la de la Montaña con Pedraza (47 puntos) y la de los Jóvenes con Sánchez. El calendario del Tour UCI América continuará con la Vuelta a Costa Rica en diciembre (14 al 25).
Resultados
Clasificación Top 10 de la octava y última etapa
1 Robigzon Oyola, EPM–Une–Área Metropolitana, 2:23.59 horas
2 Pedro Herrera, EPM–Une–Área Metropolitana, a 2″
3 Danilo Marroquín, Café Quetzal, a 47″
4 Rafael Infantino, EPM–Une–Área Metropolitana, MT
5 Stiber Ortiz, Aguardiente Antioqueño–IDEA–Lotería de Medellín, a 1:43 minutos
6 Brahian Sánchez, Aguardiente Antioqueño–IDEA–Lotería de Medellín, MT
7 Jean Lachance, Canel’s Turbo, MT
8 Pablo Alarcón, Canel’s Turbo, MT
9 Juan Pablo Suárez, EPM–Une–Área Metropolitana, MT
10 Mauricio Ardila, Aguardiente Antioqueño–IDEA–Lotería de Medellín, MT
Clasificación Top General Individual Final
1 Alex Cano, Aguardiente Antioqueño–IDEA–Lotería de Medellín, 24:17.21 horas
2 Francisco Colorado, Canel’s Turbo, a 53″
3 Óscar Sevilla, EPM–Une–Área Metropolitana, a 3:03 minutos
4 Alexis Camacho, Canel’s Turbo, a 4:03 minutos
5 Walter Pedraza, EPM–Une–Área Metropolitana, a 4:21 minutos
6 Mauricio Ortega, Aguardiente Antioqueño–IDEA–Lotería de Medellín, a 5:00 minutos
7 Brahian Sánchez, Aguardiente Antioqueño–IDEA–Lotería de Medellín, a 6:34 minutos
8 Rafael Montiel, Aguardiente Antioqueño–IDEA–Lotería de Medellín, a 6:42 minutos
9 Marvin Soloman, Selección Guatemala, a 8:32 minutos
10 Juan Pablo Suárez, EPM–Une–Área Metropolitana, a 12:18 minutos
Los 25 títulos de Colombia
2014 | Alex Cano
2013 | Óscar Sánchez
2012 | Ramiro Rincón
2010 | Giovanni Báez
2003 | César Salazar
2002 | Víctor Hugo González
2001 | Ismael Sarmiento
1998 | Gregorio Ladino
1996 | Graciano Fonseca
1995 | Jairo Hernández
1993 | José Ángel Robles
1992 | José Joaquín Castelblanco
1990 | Adolfo Rico
1989 | Dinael Vargas
1987 | Orlando Castillo
1986 | Josué López
1985 | Héctor Patarroyo
1982 | Rafael Toloza
1980 | Samuel Cabrera
1977 | Patrocinio Jiménez
1976 | Patrocinio Jiménez
1973 | Luis Leonardo Tobar
1964 | Rubén Darío Gómez
1960 | Jorge Luque
1958 | Hernán Medina Calderón
Ruta
Oficial: Winner Anacona y Dayer Quintana se unen al Colombia Pacto por el Deporte; Rodrigo Contreras la gran contratación

El mercado ciclístico colombiano vuelve a ser noticia y, en este caso, se confirma oficialmente la llegada de Winner Anacona y Dayer Quintana, quienes estarán este año corriendo en una de las escuadras nacionales continentales en esta nueva campaña.
La RMC, pudo confirmar que los dos pedalistas boyacenses continuarán su carrera en el ciclismo colombiano este año. Los escuderos de Nario Quintana en territorio europeo retornan al país, luego de disputar las últimas temporadas en la categoría ProTeam, corriendo para el Arkéa Samsic.
Los dos escarabajos reforzarán la nómina élite del equipo apoyado por el Ministerio del Deporte y que estará dirigido por Ricardo Mesa y reforzado por Rodrigo Contreras, el mejor ciclista del calendario nacional la temporada pasada.

Rodrigo Contreras en acción en la Vuelta a Boyacá 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
La estructura antes conocida como el Colombia Tierra de Atletas GW Shimano, continuará este año bajo la denominación (Colombia Pacto por el Deporte).
A continuación les presentamos la nómina masculina del equipo élite y sub-23, que fue inscrito debidamente ante la Unión Ciclista Internacional (UCI).
NÓMINA MASCULINA ÉLITE Y SUB-23 DEL COLOMBIA PACTO POR EL DEPORTE
Winner Anacona (Boyacá)
Rodrigo Contreras (Cundinamarca)
Dayer Quintana (Boyacá)
Omar Mendoza (Meta)
Rafael Pineda (Boyacá)
Nelson Soto (Atlántico)
Óscar Quiroz (Nariño)
Brayan Hernández (Antioquia)
Jeison Cassallas (Boyacá)
Frank Flórez (Risaralda)
Cristian Rico (Boyacá)
Iván Ojeda (Boyacá)
Marlon Diagama (Boyacá)
Freddy Ávila (Bogotá)
Bryan Molano (Boyacá)
Brayan Vargas (Bogotá)
Jhon Olave (Santander)
Mauricio Zapata (Antioquia)
Robert Plazas (Boyacá)
Ruta
Heiner Parra, una de las bazas del equipo mexicano Canel´s-Zerouno para la Vuelta al Ecuador 2022

La Vuelta Ciclística a Ecuador 2022, que dará inicio este 12 de noviembre y finalizará el 19 del mismo mes, en la mitad del Mundo, en Quito, tendrá en competencia al colombiano Heiner Parra al servicio del equipo mexicano Canel´s-Zerouno.
El escalador boyacense, que este año se consagró campeón en la Vuelta Bantrab Bicentenario en Guatemala, será uno de los lideres de la escuadra manita al lado del mexicano Edgar Cadena, quien ganó la etapa reina de la Vuelta a Colombia 2022, en el Alto del Vino.

Edgar Cadena, ganador de la séptima etapa de la Vuelta a Colombia 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Para la carrera ecuatoriana, que pertenece al calendario del UCI América Tour, la nómina del conjunto continental la completan los corredores mexicanos Efrén Santos Moreno, Ignacio de Jesús Prado, Juan Francisco Rosales y José Miguel Reyes.
La trigésima novena edición de la ronda ecuatoriana se disputará entre el 12 y 19 de noviembre, con la participación de 19 formaciones y 127 ciclistas, que recorrerán 1.178 kilómetros, divididos en ocho etapas.
Noticias
Vuelta a Burgos: Pavel Sivakov campeón y Miguel Ángel López, tercero en el podio final

La Vuelta a Burgos 2022 concluyó este sábado con una intensa batalla de grandes campeones en la mítica escalada de 11 kilómetros a las Lagunas de Neila donde finalmente apareció João Almeida (UAE) como ganador de la jornada y Pavel Sivakov (Ineos Grenadiers) como campeón de la carrera
La fracción pactada sobre 170 kilómetros tuvo como protagonistas principales tres hombres: Jetse Bol, Carlos Canal y Marco Frigo, que salieron del grupo principal al promediar la carrera luego del fallido intento inicial de otro lote que no alcanzó ni el tiempo ni el acuerdo para apoderarse de la carrera.
El trio estuvo al comando de la carrera con ventajas que no superaron los 4 minutos en virtud al control ejercido por los equipos Ineos, Astana, Bahrain, EF, interesados al máximo en mantener las opciones de victoria en la etapa y el titulo para sus mejores hombres en la clasificación general.

Para los ciclistas colombianos y su equipo la etapa tiene un significado especial por las victorias que allí se han conseguido a través de Nairo Quintana, Miguel Ángel López, Iván Sosa y en esta oportunidad seguían vigentes con Santiago Buitrago a 23’’ Esteban Chaves a 28’’, Supermán López e Iván Sosa a 42’’.
En pleno ascenso hacia Neila, Marco Frigo se recupera y nuevamente pasa al comando mientras el lote principal, a solo 30 segundos sube a ritmo elevado produciendo una selección natural que deja cada vez menos aspirantes y a 7 km del final termina la aventura de los fugitivos para dar paso a la batalla final iniciada por Chris Harper mientras al lote seguía compacto y así entraron a los últimos 3 kilómetros .
Miguel Ángel López saltó entonces del lote buscando la meta y la victoria pasando de largo a Harper pero rápidamente fue alcanzado por Carlos Rodríguez llevando a su líder Sivakov integrando con Lope un trio que entro en el último kilómetro , uniéndose Joao Almeida para definir en su favor la etapa, López a su rueda con Sivakov tercero a 7 segundos y gran campeón, mientras Almeida y López subieron al podio final como segundo y tercero. Por su parte, Santiago Buitrago se tituló campeón joven y octavo de la general, dejando un buen balance para el ciclismo colombiano que ahora mira hacia la Vuelta a España.
Vuelta a Burgos 2022 (2.Pro)
Resultados etapa 5 | Lermas – Lagunas de Neila (170 km)
1 | João Almeida | UAE Team Emirates | 4:06:19 |
2 | Miguel Ángel López | Astana Qazaqstan Team | ,, |
3 | Pavel Sivakov | INEOS Grenadiers | 0:07 |
4 | Carlos Rodríguez | INEOS Grenadiers | 0:15 |
5 | Ilan Van Wilder | Quick-Step Alpha Vinyl Team | 0:21 |
6 | Ruben Guerreiro | EF Education-EasyPost | 0:28 |
7 | Jai Hindley | BORA – hansgrohe | 0:33 |
8 | Kenny Elissonde | Trek – Segafredo | 0:43 |
9 | Hugh Carthy | EF Education-EasyPost | 0:48 |
10 | Wilco Kelderman | BORA – hansgrohe | ,, |
Clasificación General – Etapa 5
1 | Pavel Sivakov | INEOS Grenadiers | 19:00:23 |
2 | João Almeida | UAE Team Emirates | 0:35 |
3 | Miguel Ángel López | Astana Qazaqstan Team | ,, |
4 | Carlos Rodríguez | INEOS Grenadiers | 0:41 |
5 | Ilan Van Wilder | Quick-Step Alpha Vinyl Team | 0:42 |
6 | Ruben Guerreiro | EF Education-EasyPost | 0:47 |
7 | Jai Hindley | BORA – hansgrohe | 0:52 |
8 | Santiago Buitrago | Bahrain – Victorious | 1:06 |
9 | Wilco Kelderman | BORA – hansgrohe | 1:09 |
10 | Kenny Elissonde | Trek – Segafredo | 1:18 |
You must be logged in to post a comment Login