Un Tour de Francia 2013 muy “Specialized” para Colombia fue el que tuvo la oportunidad de experimentar la Revista Mundo Ciclístico. Nuestro Director Editorial Sergio Urrego, vivió en primera persona las cuatro últimas etapas de la ronda gala por invitación de la multinacional norteamericana junto a 35 periodistas de todo el mundo.
La coyuntura no pudo ser mejor para nuestro portal con la colosal actuación de Nairo Quintana que despertó la admiración de todos nuestros colegas y del personal de Specialized que acompañó el VIP Media Trip (viaje de medios).
Día 1. El Alpe de Huez es todo lo que esperas y mucho más…
El mítico puerto de montaña del Tour de Francia, el que oíamos nombrar en las transmisiones radiales y televisivas de los años 80 cuando los escarabajos empezaban a forjar su leyenda y alzaban los brazos una y otra vez en los altos franceses haciendo que la camiseta de puntos de rojos se convirtiera en parte del escudo nacional. Ese maravilloso templo ciclístico fue el primer contacto que tuvimos con la edición 100 de una inolvidable ronda gala.
Debo confesar que me imaginaba el puerto como un sitio mas bien desolado, estilo la Línea o Letras, pero esa es la primera sorpresa que te llevas. El Alpe de Huez es un formidable destino turístico para esquí sobre nieve con innumerables hoteles, restaurantes y centros comerciales. Allí se llega por medio de una red de teleféricos o por la carretera que tantas veces ha visto pasar a nuestros escarabajos.
Nosotros arribamos por medio de teleférico desde Oz y lo primero que vimos fue las pistas de esquí (sin nieve por supuesto ya que el Tour se corre en pleno verano) convertidas en espectaculares circuitos de Downhill y Cross Country. Periodistas franceses e ingleses nos contaron que el Alpe de Huez y todo lo que lo rodea solía estar cerrado durante el verano, pero con el boom del Mountainbike en los últimos años los meses de junio, julio y agosto se han convertido en otra importante temporada en la que llegan ciclomontañistas de todo el mundo para montar en las espectaculares pistas del Alpe d´Huez.
Circuitos muy técnicos, con gradientes muy altas, sobre gravilla o barro dependiendo de si hay lluvia, algunos especiales para Downhill y en donde la Specialized Stumpjumper “va como ninguna” en palabras de George Lee, profesor de la Specialized Bicyle Componentes University, quien es visitante asiduo de las pistas de Mountaibike del Alpe de Huez y donde ha probado la impresionante calidad de la Stumpjumper, Camber y Epic.
El ambiente del Tour de Francia ya se lo podrán imaginar, lo que se ve por televisión es una ínfima parte de la cantidad de gente dispuesta allí para ver la llegada. El Alpe de Huez es con seguridad el estadio más grande del mundo. Los restaurantes a lado y lado de la carretera tienen espectaculares terrazas para ver la carrera y uno justo en donde estaba marcado el puerto fue nuestro destino con una inmejorable vista de la pancarta que señalaba el legendario puerto de categoría especial.
El inédito doble paso hizo el ambiente aún mas espectacular con verdaderas legiones de hinchas que por momentos te hacen sentir en un partido de fútbol. Canticos, banderas, pancartas y disfraces son el común denominador de las barras de corredores como Andy Schleck, Joaquim Rodríguez y Alberto Contador por solo nombrar las que tuvimos mas próximas al punto donde nos encontrábamos.
Todo un deleite para la retina de los que tuvimos la fortuna de estar allí y un final que dejó felices a los franceses con la victoria de Cristophe Riblon pero mas felices nos dejó a nosotros la actuación de Nairo Quintana que ese día se metió al podio del Tour de Francia.
Día 2. Escalada en Venge al Col de la Colombiere
El segundo día resultó toda un reto para el ciclista que todos los invitados llevamos dentro. Difícil elección entre los dos supermodelos que la compañía norteamericana tiene en el mercado, Venge o Roubaix esa es la cuestión. Por recomendación de Hugo Texeira, otro crack del staff Specialized que nos acompañó, elegimos la Venge, rápida bici que además de ligereza y rigidez, ofrece un inigualable diseño aerodinámico indicado para asumir el gran desafío, ascenso al Col de la Colombiere.
Otro de los tradicionales puertos de la prueba gala que no se incluyó en el trazado en esta edición pero que Specialized eligió para darnos a los periodistas asistentes la oportunidad de probar sus bicis en un PM de primera categoría del Tour de Francia.
Desde Annecy hasta Le Grand Bornand gran circuito con una pequeña subida corta pero allí en la meta de la etapa 19 es donde se empieza admirar aún mas a los profesionales y a nuestros escarabajos que brillaron en ese ascenso en tantas oportunidades. 11,7 kilómetros y una pendiente media del 5,9% la hacen una escalada que requirió de nuestro mejor esfuerzo.
Al final incluso llegamos a alzar los brazos pero cuando nos enteramos que esa es la cara amable pues desde Scionzier, la subida es de 16,3 km con 6,8% de pendiente media y últimos kilómetros de infierno con 10,2% de promedio los volvimos a bajar rápidamente.
La Venge con un comportamiento espectacular. Muy liviana en la subida con gran rigidez al imprimirle potencia pero muy segura en la bajada donde pudimos comprobar por qué para Specialized “lo aero lo es todo”. La bicicleta es muy rápida, sus cambios responden como un reloj suizo y frena con mucha suficiencia.
También tuvimos la oportunidad de probar el recientemente lanzado Evade. El casco que salió directamente del Túnel de Viento de Specialized y que este año probaron figuras como Tom Boonen, Vincenzo Nibali y el propio Mark Cavendish. Casco ultra liviano con excelente ventilación para el calor reinante, un diseño totalmente aerodinámico que junto a la Venge hacen la combinación perfecta.
En la tarde a disfrutar otra llegada de Tour de Francia en Le Grand Bornand pero antes invitación especial a conocer el bus del Astana. Una gran experiencia que nos permitió ver el interior de un verdadero “hotel ambulante”, sitio para los masajes, duchas, televisores y todas las comodidades posibles para la concentración de los corredores antes y después de las etapas.
La llegada de nuevo inolvidable con victoria para el portugués Rui Costa en medio de una inmensa cantidad de público y una nueva oportunidad de ver a Nairo mostrando enorme clase para defender su lugar en el podio a solo ya dos días del final en París.
Día 3. Una cita con Cavendish, su corte y la escuadra de Rigoberto Urán para el 2014
El tercer día nos deparó una visita al hotel de concentración del Omega Pharma-Quikstep, escuadra que recibirá a Rigoberto Urán en el 2014 y donde tuvimos la oportunidad de atender una corta rueda de prensa con Mark Cavendish, Tony Martin, Niki Terpstra y Sylvain Chavanel, todas grandes figuras de una de las tres escuadras World Tour que montan en Specialized.
En la tarde la partida de la penúltima etapa en Annecy donde tuvimos la primera y única oportunidad de obtener alguna declaración del genial Nairo Quintana, convertido ya en ese momento en toda una sensación del Tour de Francia y asediado por los medios y los fanáticos.
En la tarde otra oportunidad de experimentar las bicis Specialized, en esta oportunidad una Roubaix alrededor del circuito del lago Annecy. Un marco espectacular que nos permitió comprobar las calidades de una bicicleta diseñada para largos recorridos en todo tipo de terrenos y desniveles. Una bicicleta muy rígida con gran respuesta a la hora de imponer potencia y muy buena para recorridos de largo aliento como el que realizamos en esa tarde rodeando todo el lago Annecy y haciendo un corto ascenso a un bello mirador.
Día 4. Un final de ensueño en los Campos Elíseos
El cierre no podía ser más espectacular en una tribuna VIP situada justo al frente de la llegada de la última jornada de la edición 100 del legendario Tour de Francia. Un lugar con una vista privilegiada a la llegada y a todo lo que hubo alrededor de la celebración que se tomó todos los Campos Elíseos.
La etapa de nuevo resultó inolvidable por el arribo nocturno con victoria para la joven figura alemana de los sprints, Marcel Kittel y ese inolvidable podio en donde Nairo Quintana hizo emocionar a todo un país hasta las lagrimas. París fue toda una fiesta el pasado domingo y Specialized el mejor anfitrión posible para vivir una inigualable experiencia en el Tour de Francia 2013.
La Revista Mundo Ciclístico agradece a Specialized Colombia por la invitación al VIP Media Trip TDF13. Nuestro Director Editorial Sergio Urrego también desea agradecer especialmente a Dave Hyam, Sean Estes, Katie Sue Gruener y Hugo Teixeira de Specialized por su hospitalidad y acogida en Francia y a Carolina Rodríguez, Marketing Manager de Specialized Colombia, por su impecable gestión.
Fotos
{gallery}/Fotos_13/Galerias13/specializedTDF{/gallery}
You must be logged in to post a comment Login