Bajo un sol radiante a pesar de que ya era de noche en Niza, también en ese momento cruzaba la meta de la última jornada del Tour de Francia 2024 en calidad de vencedor de la etapa (la sexta de su botín particular) el esloveno Tadej Pogacar, que igualmente aseguraba de manera definitiva el título de campeón, alcanzando de esta manera la tercera camiseta amarilla que llega a la sala de trofeos de su residencia, cerca de donde concretó su obra maestra de la temporada (Mónaco).
“Pogi” como le llaman cariñosamente sus compañeros, amigos y familiares consiguió de este modo su victoria profesional número 84 en 5 años de carrera convirtiéndose en el mejor ciclista del mundo en este quinquenio, logrando una hazaña suplementaria como el doblete Giro-Tour en un mismo año, lo que no había sucedido sino en siete oportunidades anteriormente, siendo la última con el italiano Marco Pantani en 1998.
Para describir a Pogacar, basta además de verlo en bicicleta, también oírlo y verlo cuando las carreras terminan pues se trata de un auténtico personaje sencillo, extrovertido, de palabra fácil y conceptos precisos, sin tanta “carreta” expresándose con firmeza en las conferencias de prensa colectivas o individuales, como cuando afirma que de los tres títulos conseguidos “el más difícil ha sido el primero pues solamente lo pude lograr el último día, mientras este de 2024 he terminado mental y físicamente muy bien luego del Giro y el Tour, corrigiendo los errores del pasado en Francia y soportando tres semanas donde todo ha salido a la perfección”.
El triple campeón del TDF afirma que se sintió “campeón este año al terminar la etapa de Isola 2000” y en referencia a sus rivales juzga que en el caso Vingegaard “es muy difícil deducir quien está en un buen día y quien no, pero creo que él estaba en una gran condición pues siempre estuvo muy fuerte y solamente él sabe hasta dónde lo afectó el accidente y como se preparó para llegar al Tour”.
Frente al futuro inmediato y luego a mediano y largo plazo, Pogacar señaló tajantemente que “Me concentro totalmente en los Campeonatos Mundiales de ruta en Zúrich (septiembre) y mientras siga en este equipo la prioridad seguirá siendo el Tour, lo que no excluye pensar en otras carreras como la Vuelta, (donde ya fui podio en 2019) Paris-Roubaix, etc etc”.
Hoy cuando todos son datos y estadísticas la pregunta al campeón pasa por saber si le interesa escribir una nueva historia después de los grandes campeones que le han antecedido como Eddy Merckx, a lo que responde que “No me interesa ser comparado con nadie, tampoco los récords ni escribir una nueva historia. Yo solamente corro pensando en hacer mi propio camino”.
Y la pregunta del millón referente al dopaje fue respondida con toda firmeza por el esloveno: “En Cada carrera se habla de dopaje y de trampa gane quien gane. El ciclismo es un deporte con grandes problemas en el pasado. Pasó lo mismo en el Giro, pero en lo que a mí respecta, puedo dar testimonio de la limpieza que existe hoy en el pelotón, lo cual es muy bueno para el deporte. Siempre habrá gente celosa, también algunos te van a detestar porque no lograste lo que ellos querían. Yo creo que la UCI y la AMA han invertido mucho para que el ciclismo sea uno deporte de los más limpios en el mundo. Seguramente hubo muchos abusos en el pasado, pero hoy es una estupidez tomar cualquier cosa que impacte tu salud pues esto es no pensar en el futuro. ¿Tu corres hasta los 35…y luego? Nosotros corremos intentando ganar, es como en un juego, pero lo más importante es estar en buena salud. Ya le exigimos a nuestro organismo demasiado corriendo y no vale la pena exigirle más para ir más lejos”.
El anterior es el hombre del presente y del futuro en el ciclismo del mundo. Alguien que ya sabe también lo que es “morir en bicicleta” y morder el polvo de la derrota como le sucedió en los dos años anteriores frente a Vingegaard y sabe también de accidentes y de todo lo que hace parte del ciclismo.
Uno de sus compañeros lo define como “Un alegre adolescente fuera de la bicicleta, pero en ella es una maquina”, mientras Bernard Hinault cree que a su alcance estarán carrera como la París-Roubaix y tantas otras.
Seguirá entrenándose por las carreteras cercanas a Mónaco, Niza, Cannes, etc, para los próximos compromisos que no están en París 2024 ni en la Vuelta a España de este año. Seguirá creciendo y ganando carreras, pero también sus rivales buscarán la manera de crecer tanto como él con la ilusión de vencerlo pues, aunque parece de otro planeta, lo único cierto es que se trata de un terrícola nacido para ganar…y también perder porque esa es una ley inextinguible de la vida y del deporte.
El carmelitano Alejandro Osorio (Orgullo Paisa), sigue líder de la Volta a Goiás 2025, luego de defender el liderato en la quinta etapa, una contrarreloj individual de 15 kilómetros, que se disputó por los alrededores de Caldas Nova, en la región centro-oeste de Brasil.
Osorio, de 26 años, supera por más de un minuto a Euller Magno Rabelo (Pindamonhangaba Cycling Team). En el tercer cajón del podio se encuentra otro brasilero, se trata de Egídio Da Rosa (Taubaté Cycling Team) y el top 5 lo completan el antioqueño Bernardo Suaza (Orgullo Paisa) y el excorredor del Movistar, Vinicius Rangel (Swift Pro Cycling).
La cuarta fracción quedó en manos del brasilero, Alex Ferreira de Melo (ACRS Cycling Team/Audax Bike), que le ganó la crono por 5 segundos al líder Alejandro Osorio. Tercero se ubicó Bruno Martins (São José Ciclismo-Instituto Athlon) a 8 segundos de su compatriota.
La carrera brasilera finalizará este domingo con la sexta y última etapa, otro circuito en Caldas Nova, donde conoceremos al sucesor del brasilero João Pedro Rossi, campeón del año pasado.
Resultados Completos Quinta Etapa Volta a Goiás 2025
Cumpliendo con los pronósticos, Juan Ayuso (UAE Team Emirates-XRG) ganó la etapa reina de la Tirreno-Adriático 2025 disputada en la región de Umbría. El español se despegó de sus rivales en la parte final y logró mantener su ventaja para alcanzar su tercera victoria de la temporada.
Ayuso fue el mejor escalador del día, superando al británico Tom Pidcock (Q36.5 Pro Cycling Team) y al australiano Jai Hindley (Red Bull-BORA-hansgrohe), quienes finalizaron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación a los colombianos, el mejor de los nuestros fue Esteban Chaves (EF Education – EasyPost) en el puesto 24°, luego le siguió Einer Rubio (Movistar Team) en la casilla 25° ambos a 1:29 del ganador, mientras que Brandon Rivera (INEOS Grenadiers) finalizó en la posición 27° y Nairo Quintana (Movistar Team) 41° a 2:37 de Ayuso.
La penúltima jornada de la ‘Carrera de los Dos Mares’ llevó al pelotón desde Cartoceto hasta la cima de Frontignano, una subida de siete kilómetros al 7,9 por ciento. Antes del trayecto final se presentó el ascenso a Crispiero (5.6 km à 5%).
En cuanto a la clasificación general, el español Juan Ayuso (UAE Team Emirates-XRG) se apoderó del liderato de la carrera que estaba en manos del italiano Filippo Ganna (INEOS Grenadiers) que descendió al tercer lugar. El segundo puesto lo ocupa Antonio Tiberi (Bahrain – Victorious) a 37 segundos del nuevo líder.
La carrera italiana finalizará este domingo con la disputa de la séptima y última etapa, una jornada de 147 kilómetros entre Porto Potenza Picena y San Benedetto del Tronto, con final en terreno llano.
LA REINA FUE PARA JUAN AYUSO 🚴♂️🇪🇸
El español conquistó la jornada más dura de la #TirrenoAdriaticoEnDSPORTS y sumó su victoria #11 como profesional.
La etapa reina de la París-Niza 2025 la ganó Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team). El australiano fue el más fuerte en el ascenso final y logró la victoria en solitario, luego de recorrer 109,3 kilómetros entre Niza y Auron.
El corredor europeo, de 23 años, alcanzó su tercera victoria de la temporada, al superar al suizo Mauro Schmid (Team Jayco-AlUla) y al alemán Georg Steinhauser (EF Education-EasyPost), quienes se terminaron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación a los colombianos, el huilense Harold Tejada(XDS Astana Team) se reportó en la casilla 19° a 1:26 de Strorer, mientras que Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates-XRG) no tomó la salida.
En cuanto a la clasificación general, el estadounidense Matteo Jorgenson (Team Visma | Lease a Bike) mantuvo el liderato de la carrera del sol. El segundo puesto lo ocupa el corredor teutón Florian Lipowitz (Red Bull – BORA – hansgrohe) a 37 segundos del sólido líder.
La octava y última etapa de la carrera francesa se correrá este domingo con un recorrido montañoso de 119,9 kilómetros en un circuito en la ciudad de Niza, en donde conoceremos si el estadounidense Matteo Jorgenson consigue revalidar el título obtenido el año pasado.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo