Escribir la historia del ciclismo resulta fascinante porque nos permite viajar en el tiempo y en este caso estamos recordando el Tour de Francia de hace 20 años (2003), corrido entre el 5 y el 27 Julio con salida y llegada en París, puesto que la carrera celebraba entonces sus primeros 100 años de existencia desde que fue creada en 1903 por Henri Desgrange, entonces director del periódico deportivo L´AUTO, convertido posteriormente en L´EQUIPE.
Pues bien, para participar en esa inolvidable fiesta del centenario del TDF se inscribieron 198 ciclistas de 22 equipos y entre ellos tres colombianos: Víctor Hugo Peña (US POSTAL-BERRY FLOOR), Santiago Botero (TELEKOM) de Alemaniae Iván Parra (KELME).
Considerado uno de los mas fuertes y eficientes rodadores del pelotón internacional y de enorme capacidad para luchar contra el reloj, VHP hacia parte del poderoso equipo norteamericano comandado por el entonces considerado “monstruo” del ciclismo Lance Armstrong, quien intentaría -y consiguió- su quinto título de campeón, posteriormente descalificado y borrado por la UCI así como los dos que consiguio posteriormente luego de lamentables y bochornosos episodios relacionados con el doping en los cuales se vieron envueltos el norteamericano Armstrong y el ciclismo.
Aparte de esto, el 2003 significó para el ciclismo colombiano la aparición por primera vez, luego de 20 años de participaciones en el Tour, ver a uno de los suyos subir al estrado de premiación por la camiseta de líder en Saint Dizier al terminar la quinta etapa, (una CRE de 69 kilómetros) en la que su equipo se impuso con 30 segundos de ventaja sobre el ONCE de España y 43 segundos al Bianchi de Italia.
La gran condición de Víctor Hugo Peña para esta versión del Tour se había puesto de manifiesto desde el mismo prólogo en Paris (6,5 Km) ganado por Bradley McGee, mientras el formidable pasista colombiano ocupaba el quinto lugar a 6 segundos, su jefe de filas Lance Armstrong fue sexto a 7 segundos y Santiago Botero ocupó el noveno lugar a 9 segundos.
Como el reglamento lo indica, además del tiempo del equipo, en este caso se tiene en cuenta el nombre del primer corredor del conjunto en pasar la línea de llegada para adjudicar la camiseta de lider y según recuerda el propio Víctor Hugo, “Desde la noche anterior Lance me dijo que debia estar preparado porque Colombia estaría de fiesta, anunciándome que yo sería el primero del equipo en pasar la meta” lo que le permitiría vestir en caso de victoria el máximo emblema de la carrera, el famoso maillot jaune (camisesta amarilla).
Dicho y hecho, al finalizar la etapa luego de 1 hora y 18 minutos de máximo esfuerzo, VHP subió el a la plataforma de premiacion el 9 de Julio del 2003 (un día antes de su cumpleaños), se vistió con la camiseta amarilla que lo identificaba como líder de la Grand Bouclé, dejando para la historia del Tour y de Colombia su nombre como el pimer ciclista colombiano y latinoamericano en lucir la camiseta amarilla en 100 años de historia y 90 ediciones del Tour de Francia.
Peña lució la famosa prenda amarilla por espacio de 3 dias, hasta el 11 de Julio cuando debió cederla al francés Richard Viranque en Morzine, al término de la séptima etapa, no sin antes ser visto en esos tres días de “gloria con la camiseta amarilla” cumpliendo fiel y profesionalmente con su labor de gregario en el equipo, conduciendo el lote, controlando, persiguiendo, repartiendo caramañolas y alimentación a sus compañeros.
Fue la época de Armstrong, Ulrich, Vinokourov, Beloki, Simoni, los gigantes de la ruta y Zabel y Petacchi los sprinters de eses tiempo. Finalmente, la histórica edición del centenario del TDF no tiene ganador oficial en el álbum de oro y apenas sí figuran el segundo (Jan Ulrich) y el tercero (Alexander Vinokourov), posteriormente campeón olímpico de ruta en Londres 2012 y hoy flamante mánager del equipo Astana.
Finalmente Peña terminó en París su inolvidable TDF 2003 que le permitió vestir el soñado simbolo de la carrera ocupando el puesto 88, mientras sus compatriotas Santiago Botero (abandonó) e Ivan Parra ocupaba el puesto 46. En la hoja de vida de VHP figuran otras satisfacciones como la victoria en etapa CRI del Giro de Italia 2000, amén de otra buena cantidad de títulos nacionales e internacionales en eventos de tipo olímpico y en sus comienzos en carreras en pista y por etapas.
Hoy, curiosamente la vida y el ciclismo le permiten celebrar con su aniversario de nacimiento los 20 años de su logro histórico, encontrándose en el TDF como enviado del canal ESPN en el que se desempeña como consultor y comentarista.
Fueron necesarios otros 15 años para que Fernando Gaviria se convirtiera en el segundo ciclista colombiano en vestir la prestigiosa camiseta amarilla en el TDF 2018 y un año después, Egan Bernal traería finalmente para Colombia, la camiseta amarilla como campeón del Tour de Francia en 2019, cerrando así un capítulo de la formidable historia del ciclismo colombiano en la más prestigiosa carrera del mundo.
En un final fantástico, Mattias Skjelmose (Lidl-Trek) ganó de forma espectacular una edición memorable de la Amstel Gold Race, luego de recorrer 255,9 kilómetros entre Maastricht y Berg en Terblijt. El danés se llevó la victoria derrotando a los dos grandes favoritos.
El escandinavo, que sucedió en el palmarés de la clásica cervecera al británico Tom Pidcock, lo escoltaron el esloveno Tadej Pogačar (UAE Team Emirates – XRG) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), quienes terminaron segundo y tercero respectivamente, completando el magnífico podio.
En cuanto al único colombiano en competencia, el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) intentó perseguir a Tadej Pogacar cuando este atacó a falta de 45 kilómetros para la llegada, pero el pelotón lo persiguió y este desistió de su intento. Al final, el escarabajo se reportó en la casilla 29° a 3:58 del ganador. Por otro lado, el ecuatoriano Jhonatan Narváez (UAE Team Emirates – XRG) se vio obligado a abandonar después de sufrir una caída.
En el montañoso sur de Limburgo, lo mejor del pelotón internacional se dio cita para encarar el inicio del tríptico de las Ardenas con varios repechos en el camino, incluidos Kruisberg, Eyserbosweg, Keutenberg y el icónico Cauberg como (una vez más) fue el verdugo final.
De antemano, la mayoría de las miradas estaban puestas en el campeón del mundo Tadej Pogacar, que buscaba su segunda victoria, pero con Remco Evenepoel, Wout van Aert y Tom Pidcock, entre otros, podríamos hablar de una competencia plagada de figuras.
En las primeras horas de carrera, la atención se centró en los osados escapados. La formación francesa con raíces holandesas, el Unibet Tietema Rockets, envió al ataque a Hartthijs de Vries y a Jelle Johannink al ataque y a ellos se le unieron otros seis fuertes corredores: Michel Hessmann (Movistar), Rémi Cavagna (Groupama-FDJ), Robert Stannard (Bahrain-Victorious), Jarrad Drizners (Lotto), Cédric Beullens (Lotto) y Emiel Verstrynge (Alpecin-Deceuninck).
El pelotón no vio peligro y les dió una ventaja cómoda que rondó casi los cinco minutos. El UAE Team Emirates XRG y el Soudal Quick-Step, los equipos de los principales favoritos Pogacar y Evenepoel, mantuvieron el control de la carrera. A medida que pasaban los kilómetros y se acercaban las subidas la diferencia cada vez era menor.
#AGR25 🇳🇱 | 🍺 ¡FANTÁSTICO SPRINT A 3️⃣ EN EL INICIO DEL TRÍPTICO DE LAS ARDENAS! 😱
En un final lleno de emociones, Mischa Bredewold salió victoriosa en la Amstel Gold Race Femenina. La pedalista neerlandesa del SD Worx-Protime sorprendió a las grandes favoritas en el cierre. Sus compatriotas Ellen van Dijk (Lidl-Trek) y Puck Pieterse(Fenix-Deceuninck) completaron el podio.
En cuanto a las tres colombianas que estuvieron en la competencia, la mejor fue Paula Patiño (Movistar Team) en la casilla 57° a 2:53 de la ganadora, luego se reportaron Andrea Alzate (Eneicat – CM Team) en el puesto 92° y Carolina Vargas (Eneicat – CM Team) en la posición 97°, ambas a más de 17 minutos de Bredewold.
El pelotón femenino tuvo que madrugar para afrontar el exigente recorrido de 157,4 kilómetros y salir en busca de la sucesora de Marianne Vos, que estaba entre las favoritas junto a Lotte Kopecky y Demi Vollering.
Después de media hora de carrera se produjo el primer ataque real del día con la neerlandesa Ceylin del Carmen Alvarado (Fenix-Deceuninck) como protagonista. Luego, en Maasberg, atacaron la excampeona del mundo de ciclocross Solbjørk Minke (Uno-X Mobility), Gladys Verhulst-Wild (AG Insurance-Soudal), Marine Allione (Winspace Orange Seal), Manon de Boer (DD Group), Vera Tieleman (DD Group), Maud Rijnbeek (VolkerWessels), Allison Mrugal (Cynisca Cycling) y Nadia Quagliotto (Cofidis).
Las ocho escapadas intentaron sacar un buena diferencia, sin embargo, la aventura acabó después de dos horas de carrera. Y eso fue justo en el momento en el que el lote iniciaba la cuatro vueltas locales, con el Cauberg como juez.
En la fase final, las neerlandesas aparecieron e hicieron respetar la casa. A cinco kilómetros de la meta Mischa Bredewold consiguió reaccionar al ataque de Ellen van Dijk. Las dos llegaron al duro ascenso con una ventaja de ocho segundos, pero minutos después Bredewold se distanció de su compañera de fuga.
Detrás de ella, Juliette Labous fue la más fuerte en las pronunciadas pendientes del Cauberg, pero en la cima, Puck Pieterse logró la conexión. Juntas alcanzaron a Van Dijk y Bredewold siguió luchando por mantener unos metros de ventaja antes de entrar en el último kilómetro.
Como suele ocurrir, los perseguidores empezaron a tener dudas en los últimos quinientos metros. De esta forma, Bredewold pudo festejar sin problemas su primera gran victoria en una clásica. Anteriormente fue campeona de Europa en 2023.
Antes del inicio de las tres Clásicas de las Ardenas (también conocidas como el Tríptico de las Ardenas, que la conforman la Amstel Gold Race, la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja, es bueno recordar la historia.
Estas pruebas de un día, que se disputan cada año en el mes de abril en la región de las Ardenas, cuentan con reconocido prestigio y se disputan en ese orden en esta semana. Solo dos ciclistas consiguieron ganar las tres carreras en una misma temporada: Davide Rebellin en 2004 y el belga Philippe Gilbert en 2011.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda el top 5 de los ciclistas con más podios en la Trilogía de las Ardenas a lo largo de la historia.
El español Alejandro Valverde 19 podios y 10 victorias
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo