Connect with us

Ruta

Tour de l’Avenir, cuna de campeones. Colombia, 50 años de historia

Publicado

el

Abelardo Ríos finalizó 9° en el Tour de l’Avenir 1973. (Foto © RMC)

Por: Héctor Urrego C.

Con el inicio del Tour de l’Avenir 2023 y su edición número 59 se hace necesario recordar la historia de este evento creado en 1961 por Jacques Marchand (periodista responsable de la sección ciclismo en el diario deportivo L´Equipe) y convertido en el hermano menor del Tour de Francia,  siendo ganado en esa primera oportunidad por el italiano Guido de Rosso pero pasando el T.A.  a ser  una auténtica “Cuna de Campeones”, como lo demuestra la lista de las grandes figuras del ciclismo mundial que iniciaron y siguen iniciando  sus carreras en el T.A., ya como campeones o como protagonistas.

Los ejemplos saltan a la vista rápidamente desde 1964 cuando  el italiano Felice Gimondi gana el T.A y al año siguiente gana el Tour de Francia para dar paso a una interminable serie de estrellas del ciclismo mundial brillando primero  en la joven carrera francesa como Joop Zoetemelk (1969),  Greg Lemond (1982),  Miguel Indurain (1986), Laurent Fignon (1988), Egan Bernal (2017), Tadej Pogacar (2018) , sumando entre ellos 15 victorias en el Tour de Francia, amén de otras en el Giro, Vuelta y demás carreras gigantes del calendario mundial.

La ronda francesa para corredores sub-23 ha sufrido necesarias  modificaciones y adaptaciones con el paso de los años, como el cambio de fecha de Julio a Septiembre, cambio de nombre  (Tour de la Comunidad Economica Europea) en los años 80, cancelación en 4 oportunidades (1970-75-91 y 2020), siendo finalmente el laboratorio de donde salió en 1982 el experimento más exitoso y actual del ciclismo mundial  gracias al aporte colombiano: El Open o Mundilización del Ciclismo.


Greg Lemond en los más alto del podio del Tour Avenir 1982 con Cristóbal Pérez 3°. (Foto © RMC)

 COLOMBIA EN LA HISTORIA

Si bien es cierto que por primera vez el ciclismo colombiano apareció en 1953  en territorio francés con los auténticos pioneros del ciclismo colombiano, no es menos cierto que fue en 1973 cuando verdaderamente se da  el “nacimiento al ciclismo colombiano” en una época  ya más moderna y actual que le llevaría a escribir con letras de oro una historia de 50 años  como se relató hace poco en nuestro portal, permitiendo que “ Un  grupo de ciclistas colombianos aparecieran en Francia, para tomar parte por primera vez, en el Tour del Avenir de 1973 con un equipo dirigido por el DT italiano Leandro Cocco e integrado por Rafael Antonio Niño (Cundinamarca), Abelardo Ríos (Antioquia), Olinto Rueda (Santander), Jorge Amable Vásquez (Nariño), Jorge González (Cundinamarca), Luis H. Díaz Edgar García (Valle).

Curiosamente, la edición 12 del Tour de l’Avenir (reservado a corredores amateur) se corrió en coincidencia con las 12 últimas etapas del Tour de Francia 1973, teniendo logicamente recorridos menos extensos y  como punto de llegada las mismas ciudades, incluida por primera vez la etapa final en los Campos Elíseos de París.

Ese  T.A  hace 50 años se corrió sobre 1.570 kilometros repartidos en 12 jornadas, comenzando en Aubagne y terminando en París con 5 etapas de alta montaña que incluyeron puertos que 10 años después pasarían a ser de dominio publico en Colombia: TourmaletPirineos 2000, Soulour, etc lugares por donde pasaban primero los “amateurs” y dos horas más tarde las estrellas del ciclismo mundial del momento encabezadas por el campeón de ese año Luis Ocaña, sus compañeros de podio Bernard Thevenet, José Manuel Fuente y la notoria ausencia del “monstruo” Eddy Merckx.

Para el ciclismo colombiano, enfrentando a equipos nacionales de Italia, España, Alemania, Holanda, Polonia, Suiza, Austria y equipos de Francia, el resultado fue muy aceptable a pesar de perder 8 minutos desde la primera etapa y la baja de Rafael Niño, logrando finalmente con Abelardo Ríos el noveno lugar en la general a 15 minutos del campeón Gian Battista Baronchelli de Italia. Rios fue igualmente tercero en los premios de montaña y el equipo ocupó el sexto lugar de la clasificación colectiva”.

 En estos 50 años  aquí reseñados ,se concentra lo que hoy debe reconocerse para nuestro  ciclismo como su posterior progresión y  crecimiento en todos los aspectos,  lo que lo llevaría después de un periodo de 7 años a “ponerse los pantalones largos” en Francia con motivo del Tour de l’Avenir 1980 ganado por Alfonso Flórez Ortiz (ya fallecido), donde el ciclismo nacional partiría en dos su historia y la del ciclismo mundial haciendo  un camino que le ha permitido alcanzar 6 titulos de campeones  (Flórez 1980), Martín Ramírez (1985), Nairo Quintana (2010), Esteban Chaves (2011), Miguel Ángel López 2014  y Egan Bernal (2019), además de 19 etapas, 8 campeonatos como mejor escalador y  3 titulos como campeones por equipos, coronando toda esta gigante historia con Egan Bernal, campeón del Tour de Francia 2019.

Anuncio

Ruta

Clásico RCN – Banco Agrario 2023: Jeisson Casallas se impone en Tunja y Óscar Quiroz sigue líder

Publicado

el

Jeisson Casallas ganó la tercera etapa del Clásico RCN - Banco Agrario 2023. (Foto © RMC)

En una animada etapa montañosa, Jeisson Casallas (Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano), se impuso en la tercera fracción del Clásico RCN-Banco Agrario 2023, disputada entre Socorro y Tunja sobre 163 kilómetros, en un recorrido repleto de ascensos.

El pedalista boyacense, que alcanzó su primera victoria en esta edición del ‘Duelo de Titanes‘, aguantó la embestida del lote y se quedó con el triunfo por delante de Daniel Méndez (EPM-GO RIGO GO) y Aldemar Reyes (Team Medellín-EPM). El nariñense Óscar Quiroz (Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano) mantuvo la camiseta de líder.

La jornada comenzó con múltiples ataques en los primeros compases de la carrera. La primera fuga importante la protagonizaron Róbigzon Oyola (Team Medellín-EPM), Juan Pablo Vallejo (SuperGiros-Alcaldía de Manizales), César David Guavita (Team Sistecrédito), Juan Pablo Sossa (Team Sistecrédito), Juan Felipe Osorio (Orgullo Paisa), Juan Manuel Barbosa (Orgullo Paisa), Mateo Sánchez (Orgullo Paisa), Emmanuel Cáceres (Team InderHuila) y Carlos Andrés Parra (EBSA).

En la travesía hacía la capital boyacense el grupo líder mantuvo una ventaja de más de dos minutos con los perseguidores. Transitando el sube y baja hacia la meta la fuga se desintegró.


Jaisson Casallas, ganador de la tercera etapa del Clásico RCN – Banco Agrario 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

Luego se armó otra escapada con Óscar Sevilla (Team Medellín-EPM), Jaisson Casallas (Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano), Cristian David Rico (Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano), Alexander Gil (EPM GO RIGO GO) y Jhonatan Chaves (EPM GO RIGO GO).

Los fugitivos intentaron permanecer juntos hasta el final, pero solo Jaisson Casallas (Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano) fue capaz de aguantar la embestida del grupo de favoritos en el tramo conclusivo para festejar en Tunja.

El ‘Duelo de Titanes‘ continuará este martes con el cuarto parcial, que llevará a los pedalistas de Funza a Villa Restrepo a lo largo de 195 kilómetros, con otro final en alto.

Clásico RCN – Banco Agrario 2023
Resultados 3ra etapa | Socorro – Tunja (163
kilómetros)

1Jeisson CasallasColombia Potencia de la Vida-GW Shimano4:38:10
2Daniel MéndezEPM-Go Rigo Go0:01
3Aldemar ReyesTeam Medellín-EPM0:04
4Daniel MuñozEPM-Go Rigo Go0:04
5Sebastián CastañoOrgullo Paisa0:04
6Wilson PeñaTeam Sistecrédito0:04
7Sebastián CastañoOrgullo Paisa0:04
8Rodrigo ContrerasColombia Potencia de la Vida-GW Shimano0:04
9José AlarcónArroz Zulia – Ángeles Hernández – JB0:04
10Diego PescadorGW Shimano Sidermec0:04
11Óscar SevillaTeam Medellín-EPM0:11
12Diego Armando SoracaTeam Ingeniería de Vías0:12
13Didier ChaparroSuperGiros Alcladía de Manizales0:12
14César Nicólas ParedesArroz Zulia – Ángeles Hernández – JB0:12
15Óscar QuirozColombia Potencia de la Vida-GW Shimano0:12

Óscar Quiroz sigue líder del Clásico RCN – Banco Agrario 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

Todas las Clasificaciones Clásico RCN – Banco Agrario 2023

Seguir leyendo

Ruta

Yesid Pira desembarca con el Caja Rural-Seguros RGA en Croacia para disputar la CRO Race

Publicado

el

El Caja Rural-Seguros RGA y Yesid Pira cierran su temporada 2023 en Croacia. (Foto © Caja Rural-Seguros RGA)

Última parada en el calendario del Caja Rural-Seguros RGA. La formación española desembarca en Croacia para disputar la CRO Race (2.1) entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre, en lo que será la última semana de competición en 2023 y en la que estará el colombiano Yesid Pira.

Para esta cita, la escuadra Pro Team presenta una alineación balanceada con corredores capaces de brillar en todos los terrenos con un bloque versátil.


El venezolano Orluis Aular se consagró este año campeón de la Volta al Alentejo 2023. (Foto © Caja Rural-Seguros RGA)

Tanto Orluis Aular como Iúri Leitão serán dos potenetes bazas para las etapas más llanas y estarán perfectamente escoltados por Fernando Barceló, Mulu Hailemichael, Jefferson Cepeda y Joseba López.

La organización plantea un recorrido favorable a los hombres rápidos en cuatro de las seis jornadas, arrancando con tres finales propicios para un posible sprint además del desenlace en Zagreb. Mientras que, la general se decidirá presumiblemente entre la cuarta y la quinta etapa con los finales montañosos en Labin y Ozalj.

La ronda croata tendrá tendrá un total de 972,4 kilómetros, los cuales estarán distribuidos en seis jornadas.

*Con Información Prensa Caja Rural-Seguros RGA

Seguir leyendo

Ruta

Pablo Alarcón gana en el inicio de la Vuelta al Ecuador con protagonismo de Marco Tulio Suesca

Publicado

el

El chileno Pablo Alarcón ganó la primera etapa de la Vuelta al ecuador 2023. (Foto © FEC)

Un día a toda velocidad se vivió en el incio de la Vuelta al Ecuador 2023 con un sprint largo, en el que el chileno Pablo Alarcón (Canel´s-ZeroUno) se quedó con la victoria de la primera etapa de la Vuelta al Ecuador 2023, tras recorrer 133,1 kilómetros por los alrededores de Riobamba.

El experimentado corredor austral cruzó la línea de meta de primero y se apoderó del liderato de la carrera. En la segunda posición entró el ecuatoriano Luis Monteros (Team Pichincha Andalucía) y tercero llegó el mexicano Ignacio de Jesús Prado (Canel’s Pro Cycling) a 12 segundos del ganador.

El mejor colombiano del día fue Robinson Chalapud (Team Banco Guayaquil) en el 10° puesto a 15 segundos de Alarcón. Mientras que Heiner Parra (Canel´s-ZeroUno) entró en la casilla 14°.


Marco Tulio Suesca e Ignacio de Jesús Prado, protagonistas en el primer día de la Vuelta a Ecuador 2023. (Foto © Movistar-Best PC)

Protagonizaron la escapada del día el colombiano Marco Tulio Suesca (Movistar-BestPC) y el mexicano Ignacio de Jesús Prado (Canel’s Pro Cycling), pero el grupo principal neutralizó a los escapados, a falta de dos giros para el final.

El boyacense Marco Tulio Suesca se aseguró la camiseta de la montaña en el primer día de competencia tras ser protagonsista en los puertos de cuarta categoría.

Este martes se disputará la segunda jornada de la edición 40 de la ronda ecuatoriana, una fracción montañosa que se llevará a cabo entre Riobamba y Salcedo, un recorrido de 112,3 kilómetros con tres puertos de montaña.

Vuelta Ciclista al Ecuador (2.2)
Resultado 1 Etapa | Riobamba – Riobamba (133,1 km)

1Pablo Andrés AlarcónCanel’s Pro Cycling2:58:35
2Luis MonterosTeam Pichincha Andalucía0:06
3Ignacio de Jesús PradoCanel’s Pro Cycling0:12
4Byron GuamáMovistar – Best PC,,
5Jorge MontenegroTeam Banco Guayaquil 0:15
6Wilson Steven Haro Team Banco Guayaquil ,,
7Nixon Efrain RoseroTeam Banco Guayaquil ,,
8Jhonatan Byron MontenegroMovistar – Best PC,,
9Stalin Wladimir PuentestarC&S Technology,,
10Robinson ChalapudTeam Banco Guayaquil ,,

Pablo Alarcón, primer líder de la Vuelta al ecuador 2023. (Foto © Canel´s-ZeroUno)

Todas las Clasificaciones – Vuelta Ciclista al Ecuador 2023

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio