Paracycling
Bucaramanga recibe la tercera parada de la Copa Colombia de Paracycling 2023

A partir de hoy, el velódromo Alfonso Flórez Ortíz de Bucaramanga será el epicentro de las competencias de la Copa Colombia de Paracycling, en la modalidad de pista.
El evento es organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo y su Comisión Nacional de Paracycling, con el apoyo del Ministerio del Deporte y la Liga de Ciclismo de Santander.
Las competencias comenzarán hoy, a partir de las 9:00 de la mañana, con la disputa de los 200 metros ómnium en las categorías C5 – C4 -C3 – C2 -C1, y de la persecución individual en todas las categorías. El viernes, el turno será para las pruebas de kilómetro, 500 metros, velocidad y scratch.
Esta será la tercera parada de la temporada de la Copa Colombia de Paracycling, que celebró su primera cita en Medellín, en junio, y la segunda en Cali, en julio, en eventos que entregan puntos para el ranking nacional 2023.
*Con Información de Fedeciclismo
Paracycling
Juegos Paranacionales 2023: Guido Cardona, el medallista del paracycling que salvó su pie gracias a los remedios caseros

Debut soñado en los Juegos Paranacionales 2023 de Guido Fernando Cardona, un talento oculto del municipio de El Dovio, al norte del Valle del Cauca, quien hace solo cuatro años dejó notar su capacidad para el ciclismo, animado por su coterránea Socorro Muñoz, profesional de la Escuela Nacional del Deporte de Cali, quien al notar su talento en las montadas recreativas que hacía por las quebradas montañas de su región lo invitó en el 2019 a la Liga del Valle, para ser clasificado C4 y empezar así su camino por el deporte de rendimiento.
Guido, fue militar del ejército colombiano, y en el año 2010 sufrió un atentado con una mina explosiva cuando patrullaba como soldado profesional en el municipio de Ipiales, Nariño, circunstancia que le ocasionó una lesión permanente en una de sus extremidades inferiores, lo que generó su discapacidad, que lo tuvo a punto de ser amputado.
“Cuando tuve el accidente duré mucho tiempo en recuperación y los médicos no daban expectativas en el proceso de recuperación por el riesgo de seguir aumentando y nunca sanar de una osteomielitis crónica que padecía, por lo que la decisión era amputar. Saqué fuerzas y el valor de no permitir la amputación y con remedios en casa logré salvar mi pie”. expuso sonriente el medallista de oro paranacional, Guido Cardona.
Durante su tratamiento de sanidad, los médicos le indicaron que era mejor manejar una prótesis que tener que soportar un dolor permanente, pero su convicción y fe lo llevaron a negarse, a punto que los galenos decidieron que siguiera sus controles, pero advertido de la situación que debía asumir y el sometimiento constante a tener que drenarse de manera permanente ante la infección crónica de la osteomielitis. No obstante al riesgo, su convicción de no amputar prevaleció y su extremidad se salvó.
“Ante la circunstancia vivida y luego de haber cumplido el sueño de ser militar me tocó retirarme del ejército y retornar a mi pueblo El Dovio; donde gracias a Dios y a mi madre Luz Dary Maya (Q.E.P.D.), que con los remedios caseros a través de emplastos y bebidas con ramas de caléndula y ‘lengua de suegra’, logró curar la infección y salvar mi pie”, apuntó el deportista de 37 años.

Guido Cardona, en acción en el velódromo Alcides Nieto Patiño. (Foto © Juegos Paranacionales 2023)
Guido Cardona tal vez nunca pensó en llegar a ser un campeón del ciclismo, pues a sus 33 años apenas era un recreativo que cruzaba las carreteras de su región los fines de semana para hacer un poco de deporte. Después de volver a su estancia civil, se dedicó a la agricultura en su municipio natal, donde alquilaba parcelas de tierra, contrataba trabajadores y administraba sus cultivos que le generaban el sustento.
“Como no tenía en mi mente ser un deportista de rendimiento, eventualmente me tomaba mis traguitos y la pasaba bien, pero nunca siendo un borracho”, apuntó el pedalista.
“Nunca llegué a pensar en pertenecer a la Liga de Ciclismo del Valle y darle muchos oros, pues llevo apenas cuatro años en el ciclismo, pero cuando empecé y supe que tenía capacidad de dar resultados, mucho más me enamoré de este deporte y ahora con estas medallas (tres de oro y una de plata) en mis primeros Juegos Paranacionales me llena de mucha más alegría y confianza para volver a competir a nivel internacional”.
Cardona, además, hizo parte de la Selección Colombia de paracycling que participó hace tres meses en el Campeonato Mundial de Glasgow, donde sufrió una caída con fractura de clavícula que puso en riesgo su participación en los actuales VI Juegos Paranacionales, pero se recuperó y llegó a tiempo para demostrar que es un ganador.
*Con información Prensa Juegos Paranacionales 2023
Paracycling
El paracycling vivió en Cali su primera jornada en los Juegos Paranacionales 2023

Jornada brillante para Antioquia, Valle del Cauca, Boyacá y Bogotá, sobre el óvalo del velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali, en la apertura del campeonato de paracycling de los VI Juegos Paranacionales, donde se disputaron, este martes 5 de diciembre, ocho metales de oro, plata y bronce.
Los más laureados fueron los antioqueños, con tres visitas a lo más alto del podio, mientras que los anfitriones y los boyacenses sumaron dos oros cada uno, y los capitalinos, uno.
Los ‘paisas’ hicieron sonar su himno en tres ocasiones a través de Alejandro Perea C3 3000 metros, Carlos Andrés Vargas C5 4000 metros y Nelson Serna, en tándem con Marvin Angarita, en la velocidad.
“Una fortuna poder estar de nuevo es este velódromo en unos Juegos Paranacionales ganando medalla para mi región; muy agradecido con la vida por tener mi salud y vitalidad para intentar por las siete medallas que tengo en disputa”, expresión de Alejandro Perea, medallistas de oro de Antioquia, quien viene de ganar metal dorado en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile.
Otras delegaciones que celebraron en la cúspide del podio por partida doble fueron Boyacá, con José Guillermo González, en C20 2.000 metros, y Carolina Munévar, en C2 3.000 metros, y lo propio hizo el Valle del Cauca, a través de Madelem Chico, en C20 1.500 m., y Guido Cardona, en C4 400 metros.
Bogotá por su parte, a través de Eulises León (C2) acompañó a los elegidos en la zona de premiación imponiéndose en la competencia de los 3000 metros, con las que se completaron las ocho finales de la jornada.
Este miércoles continúan las competencias del paracycling con la segunda jornada, con tres finales en la primera reunión del día y las otras seis en horas de la tarde.
* Con información Prensa Juegos Paranacionales 2023
Paracycling
Juegos Parapanamericanos Santiago 2023: Selección Colombia de Paracycling logra sus tres primeras medallas

La Selección Colombia de Paracycling inició su participación en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 con grandes noticias para el país. El equipo dirigido por Jaime Ramírez y Diana García consiguió sus primeras medallas este domingo.
La obtención de las dos preseas se dieron en las pruebas contrarreloj que se disputaron en las Calles de la Isla de Maipo, en Chile.
El antioqueño Nelson Javier Serna, en compañía de su guía Marvin Angarita, finalizó segundo en la categoría B, y logró la plata tras registrar un tiempo de 28 minutos y 46 segundos, a 18 segundos del ganador de la prueba, el argentino Maximiliano Gómez.
Por su parte, en la CRI femenina de las categorías C1 a la C5, la boyacense Carolina Munévar (C2) se adjudicó la medalla de bronce, con un tiempo de 15 minutos y 33 segundos, a 15 segundos de la ganadora del oro, la estadounidense Marie Bosco.

Diana Carolina Munévar, medalla de bronce en la CRI de la categoría C2. (Foto © Paula Letelier/ Photosport)
Cabe destacar que, en el top 10 se ubicaron además la bogotana Paula Ossa (C5), que fue quinta, y Paula Caballero (C3) que se ubicó novena.
Juan José Betancourt sumó la tercera medalla del paracycling colombiano en territorio chileno, luego de finalizar tercero en la contrarreloj mixta T1-T2.

Juan José Betancourt, tercero en la contrarreloj mixta. (Foto © Paula Letelier/ Photosport)
En la CRI masculina C1 a C5, el mejor colombiano fue Alejandro Perea (C3) en el cuarto lugar, mientras que Carlos Andrés Vargas (C5) finalizó sexto; Esneider Muñoz (C3) fue séptimo y Edwin Matiz (C5) culminó octavo.
Los deportistas colombianos volverán a entrar en acción con las competencias de la pista que se celebrarán en el velódromo de Peñalolén, entre el jueves 23 y el viernes 24 de noviembre, con la disputa de medallas en las pruebas de persecución individual, 500 metros contrarreloj y kilómetro.
*Con Información de Fedeciclismo