Connect with us

Pista

Arrancó con éxito y récords el Campeonato Mundial Junior de Ciclismo de Pista UCI Cali 2023

Publicado

el

Ceremonia oficial de apertura del Campeonato Mundial de Pista Junior en Cali. (Foto © RMC)

Duelos vibrantes, la alegría que caracteriza al público caleño a flor de piel en las tribunas, dos récords mundiales y medallería repartida entre Oceanía, Asia y Europa.

El comienzo del Campeonato Mundial Junior de Ciclismo de Pista UCI Cali 2023, este miércoles, tenía guardadas grandes emociones para la jornada vespertina en el Velódromo Alcides Nieto Patiño.

China en damas y Alemania en varones batieron los registros orbitales de la Velocidad por equipos, destronando los guarismos que habían impuesto los ciclistas de Rusia.

Las orientales cronometraron 48.997 segundos, dejando atrás el 49.217 de El Cairo en Egipto el 1 de septiembre del año pasado. Por su parte, los teutones lograron 43.789, por encima de los 44.209 que se mantenían desde el 23 de agosto del 2017.


La cuarteta colombiana masculina de persecución en las clasificaciones. (Foto © FCC)

De igual forma, Colombia superó la marca nacional de la Persecución por equipos masculina, que estaba en 4.19.817 desde los Juegos Panamericanos Junior de Cali, y la marca del velódromo de Cali, alcanzando 4.10.951 minutos. La cuarteta nacional la conformaron Lenin Pareja, Nicolás Olivera, Erick Parra y Cristian Vélez, con la dirección de John Jaime González.

En cuanto a medallería, el primer oro del certamen lo consiguió Australia en el Scratch femenino por intermedio de Nicole Duncan, mientras que la italiana Anita Baima obtuvo la plata y la belga Laerke Expeels se colgó el bronce.

Es mi primera medalla y la primera vez en Cali, me ha recibido muy bien, es una ciudad muy cálida que me gusta mucho. Todavía no asimilo este triunfo, es una sensación indescriptible y voy por más en este Mundial”, dijo Duncan.


Anita Baima, Nicole Duncan, y Laerke Expeels en el podio del Scratch femenino. (Foto © RMC)

La Velocidad por equipos damas dejó a China con la medalla de oro, seguida de Alemania con la presea de plata, mientras que Italia se quedó con el bronce tras derrotar en la serie a Colombia.

Alemania, en cambio, se atravesó en el camino de los chinos y se adjudicó la medalla de oro en la Velocidad por equipos varones, en tanto que Bélgica se llevó el bronce luego de superar a Colombia por 65 centésimas.

La competencia orbital tuvo un descanso después de las 6:50 p.m. para cumplir con una corta, pero sobria ceremonia oficial de apertura, en la que el escenario caleño se llenó de luces para darles la bienvenida a los competidores de 46 países.

De otro lado, Italia es el gran favorito a quedarse con las dos preseas de la Persecución por equipos, después de cumplirse las rondas de clasificación.

En varones, el combinado italiano, poseedor actual del récord mundial de la categoría, consiguió un tiempo de 3.58.532, muy distante del 4.06,102 de Alemania y el 4.08.375 de Nueva Zelanda.

Con la seleccion de Italia se destaca Juan David Sierra, hijo de padre colombiano, quien ha mostrado un importante liderazgo.

Por su parte, en damas lograron 4.28;406, escoltados por Australia (4.30.635) y Alemania (4.32.218), a la espera de la definición de las medallas. Colombia ubicó sus dos representativos en la próxima ronda y espera dar la sorpresa. Las damas tricolores fueron cuartas en las clasificaciones y los hombres entraron con el séptimo mejor registro.

Clasificados a la siguiente instancia:

Persecución por equipos mujeres

  1. Italia (4.28.406)
  2. Australia (4.30.635)
  3. Alemania (4.32.218)
  4. Colombia (4.34.048)
  5. Canadá (4.09.598)
  6. Canadá (4.09.598)
  7. Suiza (4.10.858)
  8. España (4.14.120)

Persecución por equipos varones

  1. Italia (3.58.532)
  2. Alemania (4.06.102)
  3. Nueva Zelanda (4.08.375)
  4. Polonia (4.08.623)
  5. Canadá (4.09.598)
  6. Suiza (4.10.858)
  7. Colombia (4.10.951)
  8. España (4.14.120)

Resultados finales miércoles 23 de agosto

Scratch damas:
Oro: Nicole Duncan (Australia)
Plata: Anita Baima (Italia)
Bronce: Laerke Expeels (Bélgica)

Velocidad Equipos varones:
Oro: Alemania (44.256)
Plata: China (44.520)
Bronce: Bélgica (45.351)
Cuarto: Colombia (45.416)

Velocidad Equipos damas:
Oro: China (49.360)
Plata: Alemania (50.290)
Bronce: Italia (50.033)
Cuarto: Colombia (51.170)

*Con Información Prensa Mundial de Pista Junior Cali 2023

Anuncio

Paracycling

Paula Andrea Ossa y Juan Andrés Gómez, las nuevas caras del Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano

Publicado

el

Paula Ossa y Juan Andrés Gómez, ya lucen sus nuevos uniformes. (Foto © Prensa Mindeporte)

Por: Andrés Fonseca Isaza

El proyecto ciclístico del Ministerio del Deporte, en colaboración con las marcas aliadas, GW bicicletas y Shimano, ratifica su compromiso de seguir apoyando el ciclismo colombiano e integra dos figuras del paracycling al equipo Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano.

Se trata de los bogotanos Juan Andrés Gómez y Paula Andrea Ossa, quienes serán nuevos integrantes del equipo continental colombiano para lo que resta de la temporada. Ambos se encuentran participando de la tercera parada de la Copa Colombia de Paracyling, que se lleva a cabo en Bucaramanga.

Nos están dando un apoyo, la idea es que podamos empezar a correr e incluirmos en algunas carreras del calendario del equipo. Esto lo hacen mucho los deportistas del paracycling internacional, que corren con las categorías convencionales y esto pues les da un plus para llegar a las competencias. Lo que queremos es lograr que el paracycling colombiano tenga mejores resultados a nivel internacional y con esto se puedo lograr una mejor preparación a futuro. Esperamos que esta inclusión se duradera para las categorías C4 y C5, que tienen los cuatro apoyos y que el próximo año pueda seguir el proyecto y puedan incluir más deportistas”, dijo Paula Ossa.

Ossa, de 31 años de edad, administradora de empresas, no ocultó su felicidad por esta nueva fase de su carrera y le contó a la Revista Mundo Ciclístico lo que le espera para el resto de la temporada.

Muy feliz de estar aquí. Ya iniciamos con los 200 metros lanzados y la persecución individual. Las expectativas siempre serán mejorar nuestras marcas personales. En mi caso corro sola en mi categoría, es más para ver como estoy físicamente, que se puede mejorar para lo que viene de la preparación”, dijo la deportista bogotana.

Paula, que este año se colgó la medalla de bronce en la prueba del Scratch femenino C5, en el Súper Mundial de Ciclismo Glasgow 2023, también se destacó durante la temporada en la modalidad de ruta al ganar la medalla de oro en la prueba de fondo de la Copa Mundo de Paracycling en Bélgica.

“Nos estamos peparando fuertemente para los Juegos Parapanamericanos 2023 en Chile y los Juegos Paranacionales en Cali, que ya será nuestra última competencia del año”, concluyó Ossa.

Seguir leyendo

Paracycling

Bucaramanga recibe la tercera parada de la Copa Colombia de Paracycling 2023

Publicado

el

La Copa Colombia de Paracycling 2023 inicia en el velódromo Alfonso Flórez Ortíz de Bucaramanga. (Foto © FCC)

A partir de hoy, el velódromo Alfonso Flórez Ortíz de Bucaramanga será el epicentro de las competencias de la Copa Colombia de Paracycling, en la modalidad de pista.

El evento es organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo y su Comisión Nacional de Paracycling, con el apoyo del Ministerio del Deporte y la Liga de Ciclismo de Santander.

Las competencias comenzarán hoy, a partir de las 9:00 de la mañana, con la disputa de los 200 metros ómnium en las categorías C5 – C4 -C3 – C2 -C1, y de la persecución individual en todas las categorías. El viernes, el turno será para las pruebas de kilómetro, 500 metros, velocidad y scratch.

Esta será la tercera parada de la temporada de la Copa Colombia de Paracycling, que celebró su primera cita en Medellín, en junio, y la segunda en Cali, en julio, en eventos que entregan puntos para el ranking nacional 2023.

*Con Información de Fedeciclismo

Seguir leyendo

Pista

La Selección Colombia de Pista obtuvo dos medallas de bronce en el cierre de la gira europea en República Checa

Publicado

el

Lina Marcela Hernández y Lina Mabel Rojas, terceras en la madison. (Foto © FCC)

Este viernes 22 de septiembre, la Selección Colombia ‘Colombiana’ de Pista cerró la gira que estuvo realizando durante las últimas semanas en territorio europeo, con la participación del equipo de semifondo en el Grand Prix Favorit Brno, que se celebró en el velódromo de Brno en Prilba Moravy, República Checa.

La delegación que estuvo dirigida por Andrés Torres y Jairo Pérez alcanzó dos medallas de bronce, con la antioqueña Lina Marcela Hernández, que finalizó tercera en el ómnium, y con la dupla de Hernández y Lina Mabel Rojas, terceras en la madison.

Hernández sumó 117 unidades en el ómnium, luego de las cuatro pruebas disputadas este jueves, resultado que le permitió subirse al podio en el tercer cajón, tan solo por detrás de la italiana Martina Alzini, primera con 137, y de la checa Petra Sevcikova, segunda con 118.

En la madison, la dupla femenina colombiana alcanzó 16 unidades, por lo que obtuvieron la presea de bronce, en la prueba ganada por las italianas Martina Alzini y Sara Fiorin, con 42 puntos. La plata fue para las checas Petra Sevcikova y Katerina Kohoutkova, tras acumular 39 unidades.


Lina Marcela Hernández y Lina Mabel Rojas, medalla de bronce en la madison. (Foto © FCC)

En la rama masculina, el bogotano Jordan Parra se ubicó en el quinto lugar del ómnium (94), en la competencia dominada por el italiano Davide Bascaro, con 128 puntos. Juan Esteban Arango culminó en la casilla 18, tras sumar 30 puntos.

En la madison, Parra y Arango finalizaron en el octavo lugar, con nueve unidades, en prueba que coronó como campeones a los italianos Davide Bascaro y Samuel Quaranta, que sumaron 34 puntos.

La Selección Colombia de Pista, que compitió en Europa con el apoyo del Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano, Colombiana y la Federación Colombiana de Ciclismo, cumplió con el objetivo de sumar una gran cantidad de puntos de cara a la clasificación olímpica y a los eventos internacionales en 2024, luego de alcanzar un total de 19 medallas en los tres eventos en los que participó, en los que sumó 10 preseas en el Gran Premio de Budapest (cuatro oros, cuatro platas y dos bronces); siete en el 19º Trofeo Ciudad de Barcelona – X Memorial Miquel Poblet (dos oros, dos platas y tres bronces), y los dos bronces en Republica Checa.

Los próximos retos de la Selección Colombia ‘Colombiana’ de Pista serán los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se celebrarán en la capital chilena en el mes de octubre.

*Con Información de Fedeciclismo

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio