Ruta
Tadej Pogačar resuelve con categoría en primer final en alto y toma el mando del UAE Tour

En la subida final a Jebel Jais, Tadej Pogačar ganó la primera etapa de montaña del UAE Tour 2022. En un recorrido 181 kilómetros entre Fujairah Fort y Jebel Jais, todo se redujo a un sprint con lo mejores de la general y el esloveno respondió a su favoritismo venciendo de manera convincente.
En una jornada montañosa con poca emoción, el doble campeón del Tour de Francia cruzó la línea de meta de primero y se adueño del liderato de la carrera. En la segunda posición entró el británico Adam Yates (Ineos-Grenadiers) y tercero llegó el ruso Aleksandr Vlasov (Bora-Hansgroge). El mejor colombiano fue Sebastián Henao (Astana Qazaqstan) en la casilla 46 a más de cinco minutos del ganador.
La fuga del día la protagonizaron dos osados aventureros: el danés Jakob Egholm (Trek Segafredo) y el italiano Luca Rastelli (Bardiani-CSF-Faizané), quienes alcanzaron una ventaja que rozó los ocho minutos. El pelotón no consideró a la dupla un peligro y les dio una amplia ventaja, eso si los mantuvo controlados y en el tramo final de la jornada les dio captura.
En el grupo el EF Education-EasyPost manejaba el ritmo pausado del pelotón principal. En ese lapso de tiempo, la brecha se redujo de forma lenta pero segura. Mientras que Mark Cavendish y Michael Mørkøv sufrieron un pequeño accidente sin muchas consecuencias.
A cuarenta kilómetros de meta, Egholm y Rastelli tenían tres perseguidores: Jasper Philipsen (Alpecin-Fenix), Jonas Rickaert (Alpecin-Fenix) y Dmitry Strakhov (Gazprom-RusVelo), al final el trío se dejó atrapar. Así, que Egholm y Rastelli fueron los primeros en iniciar la subida final.

En el ascenso a Jebel Jais, el UAE Team Emirates se hizo cargo de llevar al grupo de favoritos. Primero Mikkel, luego Bjerg, y George Bennett continuó el trabajo. El ritmo del neozelandés fue seleccionando poco a poco el pelotón. Cuando Bennett se dio por vencido con 8,5 kilómetros para el final, Rafał Majka asumió el mando. Tras la aceleración Tom Dumoulin se quedó.
Luego Tadej Pogačar hizo un breve ataque, pero volvió al grupo. Inmediatamente hubo otros corredores lo intentaron. Mientras el líder Bissegger cedía y Filippo Ganna aguantaba con fuerza, un grupo con Luke Plapp, Thymen Arensman y Majka se distanció un poco, pero sin éxito. Minutos más tarde, Chris Harper (Jumbo-Visma), Ruben Guerreiro (EF Education-EasyPost), Gino Mäder (Bahrain-Victorious), Andreas Leknessund (DSM) y Rein Taaramäe (Intermarché-Wanty-Gobert) lo probaron de nuevo, fracasando en su intento.
Sobre el final, el checo Jan Hirt quiso sorprender, pero Tadej Pogačar, Adam Yates y Aleksandr Vlasov, no lo dejaron. En el último kilómetro Luke Plapp lo intentaba desde lejos, pero João Almeida y Majka se aseguraron de recuperar al australiano, lo que le dio a Pogačar la oportunidad de correr hacia la victoria. El esloveno aprovechó la oportunidad y con un impresionante golpe de pedal, no solo se llevó el triunfo de etapa, sino que también capturó el maillot de líder.
Este jueves se disputará la quinta jornada de la carrera árabe, una jornada en totalmente plana, elaborada sobre 182 kilómetros, que saldrá de Ras al Khaimah Corniche y terminará en Al Marjan Island.
UAE Tour 2022 (2.UWT)
Resultados etapa 4 | Fujairah Fort – Jebel Jais (181 km)
1 | Tadej Pogačar | UAE Team Emirates | 4:49:24 |
2 | Adam Yates | INEOS Grenadiers | ,, |
3 | Aleksandr Vlasov | BORA – hansgrohe | ,, |
4 | Ruben Guerreiro | EF Education-EasyPost | 0:03 |
5 | Damien Howson | Team BikeExchange – Jayco | ,, |
6 | Romain Bardet | Team DSM | ,, |
7 | Jai Hindley | BORA – hansgrohe | ,, |
46 | Sebastián Henao | Astana Qazaqstan | 5:04 |
53 | Alejandro Osorio | Bahrain – Victorious | ,, |
62 | Johnatan Cañaveral | Bardiani CSF-Faizané | 8:10 |

Clasificación General – Etapa 4
1 | Tadej Pogačar | UAE Team Emirates | 14:02:34 |
2 | Filippo Ganna | INEOS Grenadiers | 0:02 |
3 | Aleksandr Vlasov | BORA – hansgrohe | 0:13 |
4 | Adam Yates | INEOS Grenadiers | 0:15 |
5 | Neilson Powless | EF Education-EasyPost | 0:23 |
6 | João Almeida | UAE Team Emirates | 0:28 |
7 | Pello Bilbao | Bahrain – Victorious | 0:35 |
48 | Sebastián Henao | Astana Qazaqstan | 5:51 |
51 | Alejandro Osorio | Bahrain – Victorious | 6:02 |
64 | Johnatan Cañaveral | Bardiani CSF-Faizané | 9:51 |
Ruta
Las 10 favoritas a ganar la Vuelta a Colombia Femenina 2022; listado oficial de inscritas

La élite del ciclismo colombiano femenino y 35 pedalistas extranjeras se darán cita en territorio colombiano para las seis etapas de la Vuelta a Colombia Femenina 2022, que se ha convertido en la primera prueba en importancia para las damas en territorio nacional al lado del Tour Femenino.
Este martes 9 de agosto, y hasta el próximo domingo 14, se llevará a cabo la VII edición del giro nacional femenino. Serán más de 500 kilómetros distribuidos en seis etapas, con una jornada al cronómetro, dos etapas con finales en alto, dos fracciones de media montaña y una plana las que recorrerán las ciclistas.
El pelotón de la ronda nacional estará formado por 29 equipos para un total de 157 corredoras. Esta nueva edición de la carrera por etapas más importante del calendario colombiano en la rama femenina tendrá la participación de pedalistas de Costa Rica, Guatemala, México, Estados Unidos, Ecuador, Canadá, Tailandia, Japón, Israel, Venezuela y Colombia.
Serán 80 pedalistas en la categoría élite y 77 Sub-23 las que participarán en la carrera más importante de la temporada en la rama femenina, que hace parte del calendario UCI en la categoría 2.2. A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta las llamadas a llevarse el título de la carrera.
Lista de Favoritas
Diana Peñuela – DNA PRO CYCLING *(Foto © DNA Pro Cycling)

Ana Milena Fagua – TEAM INDEPORTES BOYACÁ AVANZA *(Foto © Boyacá Avanza)

Tatiana Ducuara – COLOMBIA TIERRA DE ATLETAS GW SHIMANO *(Foto © Vuelta a Burgos)

Anet Barrera – DNA PRO CYCLING *(Foto © DNA Pro Cycling)

Lina Marcela Hernández – COLOMBIA TIERRA DE ATLETAS GW SHIMANO *(Foto © FCC)

Sérika Gulumá – CM TEAM *(Foto © Fedeciclismo)

Ana Cristina Sanabria – COLOMBIA TIERRA DE ATLETAS GW SHIMANO *(Foto © FCC)

Shoko Kashiki – TEAM ILLUMINATE *(Foto © Team Illuminate)

Andrea Álzate – CM TEAM *(Foto Anderson Bonilla © RMC)

Estefanía Herrera – COLOMBIA TIERRA DE ATLETAS GW SHIMANO *(Foto © RMC)

Listado Oficial de Inscritas
Ruta
Iván Ramiro Sosa y Andrés Camilo Ardila, la cuota colombiana en el Tour de l’Ain

La edición 34 del Tour de l’Ain arrancará este martes y en total dos colombianos están inscritos para la carrera a disputarse en Francia. Iván Ramiro Sosa con el Movistar y Andrés Camilo Ardila con el UAE Team Emirates estarán en la ronda gala, que cuenta con tres etapas.
Enmarcada en una semana sin competencias del WorldTour, a diez días del arranque de la Vuelta, el Tour de l’Ain, que se disputa en tierras del Jura, entre Vosgos y Alpes, centrará la atención en el viejo continente.
Siempre ha sido una carrera reconocida por su terreno montañoso, y aunque el primer día -con final en Val Revermont (martes 9)- es para sprinters, las otras etapas tienen terreno duro y kilometrajes explosivos, sin superar ninguna las cuatro horas de carrera.
El miércoles 10 se superarán Fossés (2ª), Seillonnaz (2ª) y dos ascensos a Portes (1ª), el último de ellos a solo 20 km de la meta en Lagnieu. Al día siguiente (jueves 11), para decidir la prueba, se superarán Cuvillat (3ª), Giron (3ª) y dos pasadas a Menthières (1ª), la última a veintiún kilómetros de la llegada, en subida, a Lélex Monts-Jura.
Recorrido Tour de l’Ain 2022
Etapa 1 | Châtillon-Sur-Chalaronne – Val-Revermont (152 km)

Etapa 2 | Saint-Vulbas – Lagnieu (144 km)

Eatapa 3 | Plateau d’Hauteville – Lélex (131 km)

Ruta
Vuelta a Colombia Femenina 2022: Perfiles y recorridos de las 6 etapas que conforman la séptima edición

En Sopó se iniciará la Vuelta a Colombia Femenina 2022, que hace parte del calendario internacional de la UCI Américas, en su categoría UCI 2.2, recorriendo del 8 de agosto al 14 de agosto más de 500 kilómetros, repartidos en 6 etapas.
El pelotón de la ronda nacional estará formado por 29 equipos para un total de 157 corredoras. Esta nueva edición de la carrera por etapas más importante del calendario colombiano en la rama femenina tendrá la participación de pedalistas de Costa Rica, Guatemala, México, Estados Unidos, Ecuador, Canadá, Tailandia, Japón, Israel, Venezuela y Colombia.
Etapa 1: martes 9 de agosto
Recorrido: Sopó, Tocancipá, Gachancipá, Chocontá, Villapinzón, Venta Quemada y Tunja (112,2 km)

Etapa 2: miércoles 10 de agosto
Recorrido: Paipa, Tunja, Cucaita, Sáchica, Sutamarchán y Villa de Leyva (101,4 km)

Etapa 3: jueves 11 de agosto
Recorrido: Chiquinquirá, Saboya, Puente Nacional, Barbosa, San José de Pare, Santana, Vado Real y Oiba (111,8 km)

Etapa 4: viernes 12 de agosto
Contrarreloj individual San Gil – Barichara (21,3 kilómetros)

Etapa 5: sábado 13 de agosto
Recorrido: Curití, Aratoca, Pescadero, Piedecuesta, Floridablanca y Bucaramanga (103,4 km)

Etapa 6: domingo 14 de agosto
Circuito en Bucaramanga (12,9 kilómetros – siete vueltas para completar 90,3 km).
