Paracycling
La Selección Colombia de Paracycling viaja rumbo a Brasil a competir en Panamericano

Esta noche viajará la Selección Colombia Andina de Paracycling rumbo a Maringá, Brasil, donde los deportistas afrontarán el Campeonato Parapanamericano de Pista y Ruta que se llevará a cabo del 16 al 20 de marzo con el apoyo del Ministerio del Deporte y la Federación Colombiana de Ciclismo.
La delegación cafetera que cuenta con la dirección técnica de los entrenadores Diana García, Benjamín Laverde y Jaime Ramírez, tendrá entre su nómina a la ‘reina del paracycling’: Carolina Munévar, quien será una de las cartas principales de la Selección para las pruebas de pista y ruta.

“En las próximas horas estaremos viajando al Parapanamericano en Brasil. El día jueves estarán iniciando las competencias en pista, mientras el sábado y domingo se adelantarán las pruebas contrarreloj y de ruta. Este será un evento importante para obtener puntos para los Juegos Parapanamericanos e iniciar el ciclo olímpico”, comentó la deportista nacida en Cucaita, Boyacá.
Vale acotar que este importante evento, es clasificatorio a Juegos Parapanamericanos Chile 2023 y a los Juegos Paralímpicos París 2024.
Nómina Selección Colombia de Paracycling
Alejandro Perea Arango – C3
Nelson Javier Serna – Jaime Castañeda – Tandem B
Juan José Betancourt – T2
Carolina Munévar – C2
Eulices Juvenal León – C2
Leonardo Favio Varón – C5
Juan José Florián C1
Orlando Cortés – H5
Róbinson Jaramillo – C4
*Con Información de Fedeciclismo
Paracycling
Paula Andrea Ossa y Juan Andrés Gómez, las nuevas caras del Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano

Por: Andrés Fonseca Isaza
El proyecto ciclístico del Ministerio del Deporte, en colaboración con las marcas aliadas, GW bicicletas y Shimano, ratifica su compromiso de seguir apoyando el ciclismo colombiano e integra dos figuras del paracycling al equipo Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano.
Se trata de los bogotanos Juan Andrés Gómez y Paula Andrea Ossa, quienes serán nuevos integrantes del equipo continental colombiano para lo que resta de la temporada. Ambos se encuentran participando de la tercera parada de la Copa Colombia de Paracyling, que se lleva a cabo en Bucaramanga.
“Nos están dando un apoyo, la idea es que podamos empezar a correr e incluirmos en algunas carreras del calendario del equipo. Esto lo hacen mucho los deportistas del paracycling internacional, que corren con las categorías convencionales y esto pues les da un plus para llegar a las competencias. Lo que queremos es lograr que el paracycling colombiano tenga mejores resultados a nivel internacional y con esto se puedo lograr una mejor preparación a futuro. Esperamos que esta inclusión se duradera para las categorías C4 y C5, que tienen los cuatro apoyos y que el próximo año pueda seguir el proyecto y puedan incluir más deportistas”, dijo Paula Ossa.
Ossa, de 31 años de edad, administradora de empresas, no ocultó su felicidad por esta nueva fase de su carrera y le contó a la Revista Mundo Ciclístico lo que le espera para el resto de la temporada.
“Muy feliz de estar aquí. Ya iniciamos con los 200 metros lanzados y la persecución individual. Las expectativas siempre serán mejorar nuestras marcas personales. En mi caso corro sola en mi categoría, es más para ver como estoy físicamente, que se puede mejorar para lo que viene de la preparación”, dijo la deportista bogotana.
Paula, que este año se colgó la medalla de bronce en la prueba del Scratch femenino C5, en el Súper Mundial de Ciclismo Glasgow 2023, también se destacó durante la temporada en la modalidad de ruta al ganar la medalla de oro en la prueba de fondo de la Copa Mundo de Paracycling en Bélgica.
“Nos estamos peparando fuertemente para los Juegos Parapanamericanos 2023 en Chile y los Juegos Paranacionales en Cali, que ya será nuestra última competencia del año”, concluyó Ossa.
Paracycling
Bucaramanga recibe la tercera parada de la Copa Colombia de Paracycling 2023

A partir de hoy, el velódromo Alfonso Flórez Ortíz de Bucaramanga será el epicentro de las competencias de la Copa Colombia de Paracycling, en la modalidad de pista.
El evento es organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo y su Comisión Nacional de Paracycling, con el apoyo del Ministerio del Deporte y la Liga de Ciclismo de Santander.
Las competencias comenzarán hoy, a partir de las 9:00 de la mañana, con la disputa de los 200 metros ómnium en las categorías C5 – C4 -C3 – C2 -C1, y de la persecución individual en todas las categorías. El viernes, el turno será para las pruebas de kilómetro, 500 metros, velocidad y scratch.
Esta será la tercera parada de la temporada de la Copa Colombia de Paracycling, que celebró su primera cita en Medellín, en junio, y la segunda en Cali, en julio, en eventos que entregan puntos para el ranking nacional 2023.
*Con Información de Fedeciclismo
Campeonatos Mundiales
Súper Mundial de Ciclismo Glasgow 2023: Paula Ossa bronce y Carolina Munévar plata en la ruta del Paracycling

La Selección Colombia de Paracycling se adjudicó dos nuevas medallas durante su actuación en la ruta de Súper Mundial de Ciclismo Glasgow 2023, con las deportistas Carolina Munévar y Paula Ossa, que se subieron al podio en la región de Dumfries & Galloway, para reclamar las medallas de plata y bronce, respectivamente.
La boyacense Daniela Carolina Munévar finalizó en el segundo lugar en la ruta C2, que tuvo un recorrido de 62,4 kilómetros, a tan solo dos segundos de la campeona mundial, la suiza Flurina Rigling, que se llevó el arcoíris con un registro de dos horas y tres segundos.

Podio Ruta C2, con Daniela Carolina Munévar medallista de plata. (Foto © FCC)
Por su parte, Paula Ossa consiguió su segundo bronce en la prueba de ruta C5, en la que finalizó en el tercer lugar, a cuatro segundos de la campeona mundial, la británica Sarah Storey, que culminó los 78 kilómetros de la prueba en dos horas, siete minutos y 16 segundos.
La pedalista bogotana consiguió su segundo bronce en Escocia, tras haber logrado el tercer lugar en el scratch, en las competencias en la modalidad de pista.

Podio Ruta C5, con Paula Ossa medallista de bronce. (Foto © FCC)
*Con Información de Fedeciclismo