Este sábado 8 de mayo en Turín, seis pedalistas colombianos serán de la partida en la 104ª edición del Giro de Italia, primera gran vuelta de tres semanas de la temporada 2021, en la que desde sus roles como líderes, escuderos de lujo y cazadores de triunfos parciales, buscarán el protagonismo en cada una de las 21 etapas a disputar.
En Revista Mundo Ciclístico, analizamos el rol que tendrá cada uno de los seis ‘escarabajos’, la condición física y los más antecedentes recientes, con los que llegan a afrontar el primer desafío de tres semanas del año.
A pesar de ser el gran debutante en la ‘Corsa Rosa’, el estelar escalador colombiano Egan Bernal es uno de los llamados a la disputa del Trofeo Senza Fine. El corredor de 24 años que pondrá a prueba la superación de sus dolencias lumbares, llega a Turín con el título del Tour de Francia 2019 como su principal carta de presentación y la investidura necesaria para ser tenido en cuenta como favorito a ascender a lo más alto del podio en Milán. En la ronda italiana, Bernal estará rodeado por un estelar INEOS Grenadiers que buscará resguardarlo en las instancias definitivas de la prueba.
El zipaquireño que oficiará como jefe de filas principal del conjunto británico, ha tenido un notable inicio de temporada, en el que se destacan resultados como; la tercera posición en el Tour de La Provence, el segundo lugar y gran protagonismo en el Trofeo Laigueglia, antes de su resonante tercera posición en Strade Bianche, que le valió elogios y hace pensar que lo mejor de su repertorio está por venir. Antes de su retorno al país, donde estuvo adelantando preparación en altura cerca de un mes, Egan participó en Tirreno Adriático, prueba en la que ocupó la cuarta casilla en la general final.
Por tercer año consecutivo, Fernando Gaviria disputará el Giro de Italia y será el jefe de filas principal del UAE Team Emirates en esta, la primera competencia de tres semanas de la temporada. El corredor que se alzó con la ‘Maglia Ciclamino’ en 2017, le apunta a buscar su primer triunfo de la temporada y porque no, volverse a enfundar la camiseta que distingue al líder de la clasificación por puntos.
Con 2938 kilómetros recorridos en 18 días de competencia, el sprinter de La Ceja que en 2017 ganó 4 etapas en esta prueba, es el colombiano que llega con mayor distancia recorrida al Giro. Gaviria que viene de superar una fractura de escafoides en su mano izquierda, sufrida en el desarrollo de la E3 Saxo Bank Classic en Bélgica el pasado 26 de marzo, es la principal carta del escuadrón emiratí para la disputa de las victorias parciales al sprint.
La edición 2021 de la ronda italiana será la sexta competencia de tres semanas para Daniel Martínez, carta de lujo para el apoyo de Egan Bernal, anunciado líder del INEOS Grenadiers, en esta prueba y alternativa de lujo para la disputa de las posiciones de privilegio en la ‘Corsa Rosa’.
El cundinamarqués que ganó la etapa 13 del Tour de Francia el año anterior, tan solo ha disputado 12 días de carrera y recorrido 1681 kilómetros en la temporada 2021, a causa de una caída en la etapa final del UAE Tour, que lo limitó de disputar algunas otras pruebas que tenía pronosticadas. Martínez que viene de mostrar una gran condición física en el Tour de Los Alpes, donde concluyó en la posición 13, será sin duda un hombre a tener muy en cuenta en la estructura británica, ante la enorme fortaleza en las pruebas a cronometro.
La enorme progresión y talento exhibido por parte del escalador colombiano Einer Rubio desde su aparición el año anterior en el WT, hacen del boyacense uno de los hombres clave en la montaña para el Movistar Team, escuadra que le apunta a disputar las posiciones de privilegio con Marc Soler.
El ciclista de 23 años que en 2020 fue sexto en la penúltima etapa del Giro, viene de ser hombre clave en el engranaje del conjunto telefónico en Coppie Bartali y la Vuelta al País Vasco, pruebas en las que aportó desde su labor como gregario a los líderes de su equipo. Rubio que fue gran protagonista recientemente en la Vuelta a Asturias, -competencia en la que ocupó el quinto lugar-, es una de las jóvenes figuras con proyección que tendrá la escuadra ibérica en la carrera de la camiseta rosada.
Como segunda gran carta del Astana Premier Tech para la búsqueda de las posiciones de privilegio, llega al Giro Harold Tejada. El pedalista huilense de 24 años que en su primera temporada en la máxima categoría dejó una gran impresión con su talento y en esta ocasión, con mayor rodaje espera aportar un buen resultado a su equipo.
El mejor resultado de Tejada en lo corrido de la temporada 2021, es un Top 20 en la general del Tour de Los Alpes Marítimos. En 19 días de carrera, el escalador de 24 años que recientemente no concluyó su participación en el Tour de Los Alpes, ha ocupado; la casilla 37 en el Tour de La Provence y la posición 51 en la Vuelta a Cataluña.
Con 1674 kilómetros recorridos, Sebastián Molano es el pedalista colombiano que llega con menor kilometraje de competencia recorrido al Giro. El boyacense que fue tercero en la penúltima etapa de la Vuelta a Cataluña, -su mejor resultado en la actual temporada- será una de las piezas claves para Fernando Gaviria en las llegadas masivas.
El corredor del UAE Team Emirates, inició su temporada en la Clásica de Almería, donde ocupó la casilla 45, previo a una buena actuación en la Danilith Nokere Koerse en Bélgica. Sin encontrar fortuna en la Bredene Koksijde Classic y el GP Miguel Induráin, última competencia que disputó previo a su retorno a Colombia para ajustar su proceso de preparación en altura. El paipano que fue cuarto en la sexta etapa del Giro 2020, podría tener igualmente oportunidades de su equipo para buscar la gloria.
Los mejores ciclistas del mundo celebrarán la Pascua sobre ruedas. Este domingo se correrá la Clásica de la Cerveza, la Amstel Gold Race, con la participación del bogotano Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious), quien regresa a la competición luego de correr la Vuelta al País Vasco.
Será la primera gran cita del famoso tríptico de las Ardenas, por delante de la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja, que contará con la estrella eslovena Tadej Pogacar (UAE Team Emirates – XRG), los belgas Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) y Wout van Aert (Team Visma | Lease a Bike), además del británico Thomas Pidcock (Q36.5 Pro Cycling Team), campeón de la última edición.
La edición 59 de la clásica neerlandesa es una de las pruebas más exigentes del calendario World Tour. Desde su creación en 1966, se ha consolidado como una de las clásicas más apetecidas por el pelotón internacional en la primavera de los Países Bajos.
Recorrido *Desnivel positivo acumulado: 3.000 metros (Distancia: 256,1 km)
La primera parte, que se extiende hasta aproximadamente el kilómetro 170, es el terreno donde suelen formarse las primeras fugas. En esta fase los repechos aparecen de manera muy dispersa. Luego, llegan 15 kilómetros con cuatro cotas emblemáticas: Gulperberg, Kruisberg, Eyserbosweg y Keutenberg.
Por último, tendremos los 30 kilómetros finales que serán decisivos, en el que se incluyen dos ascensos al mítico Cauberg (800 metros al 7%), además del Geulhemmerberg (0,9 km al 6%) y el Bemelerberg (0,9 km al 5%).
Este sábado se corrió la novena, y penúltima, etapa de la edición 80 de la Vuelta del Uruguay, que terminó con victoria para el uruguayo Anderson Maldonado (Club Náutico y de Pesca Boca Cufré) tras recorrer 164,7 kilómetros entre Santa Lucía y Maldonado.
El corredor charrúa se impuso luego tres horas, 34 minutos y seis segundos, superando a su compañero de equipo Agustín Alonso y al venezolano Edwin Torres, integrante de la selección de Venezuela.
A un día del final, la clasificación general individual sufrió cambió importantes. El brasileño Vinícius Rangel (Swift Pro Cycling) perdió el liderato por un segundo con Anderson Maldonado(Club Náutico y de Pesca Boca Cufré), mientras que el venezolano Francisco Peñuela (Selección de Venezuela) cierra el podio parcial.
La última etapa se correrá este domingo, una jornada llana de 145 kilómetros entre Maldonado y Montevideo, donde conoceremos al sucesor del uruguayo Juan Caorsi, ganador de la última edición en 2024.
Antes del inicio de las tres Clásicas de las Ardenas (también conocidas como el Tríptico de las Ardenas, que la conforman la Amstel Gold Race, la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja, es bueno recordar la historia.
Estas pruebas de un día, que se disputan cada año en el mes de abril en la región de las Ardenas, cuentan con reconocido prestigio y se disputan en ese orden en esta semana. Solo dos ciclistas consiguieron ganar las tres carreras en una misma temporada: Davide Rebellin en 2004 y el belga Philippe Gilbert en 2011.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda el top 5 de los ciclistas con más podios en la Trilogía de las Ardenas a lo largo de la historia.
El español Alejandro Valverde 19 podios y 10 victorias
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo