El Giro de Italia, primera gran vuelta por etapas de la temporada se pondrá en marcha este sábado en Turín con una contrarreloj individual y concluirá el próximo 30 de mayo con un nuevo ejercicio a cronometro en Milán. En esta ocasión, serán seis colombianos los encargados de buscar la gloria en la siempre espectacular ‘Corsa Rosa’.
En el retorno a su fecha habitual de realización, la ronda italiana contará con la presencia de grandes estrellas mundiales, para la disputa de las 21 etapas y 3.479 kilómetros. Prueba de alta exigencia, que al concluir en Milán, acumulará 47.000 metros de altitud. 8 finales en alto, 2 pruebas a cronometro, junto a 6 en la que se espera el protagonismo de los velocistas y 5 más de media montaña.
Colombia con seis ‘escarabajos’ en busca alzarse con el Trofeo Senza Fine en Milán
Egan Bernal que oficia como principal aspirante al título, encabeza la legión colombiana en el Giro de Italia, competencia en la que el gran escalador zipaquireño hará su debut con INEOS Grenadiers. En la nómina del conjunto británico igualmente estará Daniel Martínez, corredor con poco kilometraje recorrido en lo que va de la temporada, que oficia como una carta de lujo alterna para la disputa de las primeras posiciones.
Con la gran ilusión de conquistar su segunda ‘Maglia Ciclamino’, -tras la ya obtenida en 2017- tomará la partida este sábado en Turín el velocista colombiano Fernando Gaviria, que será la principal opción del UAE Team Emirates para conquistar victorias parciales. En el conjunto emiratí igualmente estará presente Sebastián Molano, que podría contar con su oportunidad para buscar la gloria.
En el Movistar Team, estará presente por segundo año consecutivo Einer Rubio. El joven escalador boyacense que aspira a jugar un papel determinante para su líder Marc Soler, sin descartar sus propias opciones de disputar triunfos de etapa. Por su parte Harold Tejada que debutará en la ‘Corsa Rosa’ con Astana Premier Tech, es uno de los hombres de apoyo para el ruso Aleksandr Vlasov. El huilense tendría igualmente la posibilidad de buscar victorias parciales.
Para los intereses colombianos y un amplio sector de especialistas, Egan Bernal es uno de los principales hombres a tener en cuenta en la disputa del título del Giro 2021, el sensacional escalador zipaquireño tendrá un equipo a plenitud en su respaldo en el que se destaca la presencia de Daniel Martínez, que podría contar igualmente con sus propias opciones de disputar por las posiciones de privilegio, en caso de que Bernal se vea afectado por sus dolencias lumbares.
La brillante actuación de Simon Yates en el Tour de Los Alpes, -prueba que ganó con total autoridad- lo perfila como uno de los hombres llamados a la disputa del título. El australiano busca romper el hechizo que le ha impedido brillar en la ‘Corsa Rosa’. La dupla española del Bahrain Victorious integrada por Mikel Landa y Pello Bilbao, es otra de las que se debe tener muy en cuenta en la jornada de alta montaña en las que se definirá al vencedor de esta prueba.
Joao Almeida que fue líder y gran protagonista el año anterior, es en la previa la principal carta del Deceuninck Quick Step, en el que Remco Evenepoel es la gran incógnita, teniendo en cuenta que lleva 9 meses sin competir, tras su brutal caída en Il Lombardía y tener considerables retrasos en su recuperación. El belga que ha deslumbrado con su potencial desde su aparición en el WT, podrí dar la sorpresa a sus rivales que mantiene la intriga por conocer el desempeño de Remco en su primera gran vuelta.
El vigente subcampeón Jai Hindley y su compañero en el Team DSM, Romain Bardet, están llamados al protagonismo por su potencial en la montaña y comprobada calidad en pruebas de tres semanas, al igual que el británico Hugh Carthy que el año anterior subió al tercer escalón del podio en la Vuelta a España y a sus 26 años buscará su primera corona en una gran vuelta.
El ruso Aleksandr Vlasov que no ha podido consolidar su capacidad para las pruebas de tres semanas es una de las jóvenes figuras llamadas al protagonismo. Misma circunstancia en la que llega Emmanuel Buchmann, el alemán tendrá al igual que Dan Martin, Marc Soler y George Bennett, -hombres de alta resistencia- una oportunidad de buscar la gloria en un Giro que ciertamente tiene un toque de incertidumbre por la condición física real de los favoritos.
La fractura del radio de su muñeca derecha tres semanas atrás, hacen del ídolo local Vincenzo Nibali otra de las incógnitas para el Giro, en el Trek Segafredo, que previsiblemente pasaría a ser liderado por Giulio Ciccone, que busca sus propias opciones de disputar una gran vuelta.
Los velocistas y rodadores también están llamados a brindar espectáculo
Ante el corto y explosivo trazado, no cabe duda de que el primer líder del Giro será un experto en las pruebas a cronometro, motivo por el que diversos equipos, han incluido en su nómina a algunos de sus mejores hombres. Para lasllegadas masivas igualmente está garantizado el espectáculo entre una importante cantidad de especialistas del sprint.
El Campeón Mundial de la modalidad a cronometro Filippo Ganna, encabeza el listado de hombres llamados a vestir la primera ‘Maglia Rosa’ en Turín, jornada inicial en la que igualmente se espera protagonismo por parte de hombres como; Rémi Cavagna que viene de ganar la contrarreloj del Tour de Romandía y el recordman de la hora Victor Campenaerts, que le apunta a conquistar su primer triunfo de la temporada, al igual que el neerlandés Jos Van Endem.
Entre los más rápidos en los últimos metros se espera igualmente un duelo estelar, corredores como; Tim Merlier, Elia Viviani, Giacomo Nizzolo y Peter Sagan, encabezan las apuestas en las jornadas con llegada masiva. Enfrentando a hombres que buscan romper la sequía victoriosa, como es el caso del colombiano Fernando Gaviria, el australiano Caleb Ewan y la gran incógnita en esta modalidad Dylan Groenewegen, que retorna tras 9 meses de sanción.
Etapas inéditas, alta montaña y dos CRI componen el recorrido del Giro 2021
El paso por carreteras destapadas en dos etapas, junto al cruce de las fronteras italianas hacia Suiza y Eslovenia, son algunos de los factores a tener en cuenta en el del Giro 2021 que iniciará este sábado con una contrarreloj individual de 9 kilómetros en Turín, que servirá para conocer al primer portador de la ‘Maglia Rosa’.
Los primeros duelos esperados entre los velocistas se vivirán la segunda y tercera jornada que concluyen en Novara y Canale. Mientras que en la cuarta se dará primera llegada en alto en Sestola, donde se espera el protagonismo de los principales astros, en el previo a la quinta etapa con partida en Modena.
Ascoli Piceno será el punto de meta de la sexta y montañosa etapa que presenta 3400 metros de desnivel y se disputará previamente a un nuevo duelo de embaladores en la séptima fracción con meta en Termoli. Guardia Sanframondi será el punto de meta de la montañosa octava fracción, que antecede a la novena con final, en Campo Felice, en la que se espera un vibrante duelo en los dos kilómetros finales de ‘sterrato’.
La jornada previa al primer día de descanso será la décima, en la que los hombres más rápidos tendrán la opción de triunfar en Foligno. El Giro se reanuda con una exigente jornada entre Perugia y Montalcino, fracción que tiene como principal atractivo los 35 kilómetros finales en ‘sterrato’. En la etapa doce que rendirá homenaje a Gino Bartali y Alfredo Martini, los corredores deberán ascender tres puertos de montaña, antes de concluir en Bagno di Romagna.
Una nueva definición al sprint debería darse en la fracción trece con meta en Verona, que se disputará al poeta italiano Dante Alighieri. El Monte Zoncolan, será el punto de meta de la etapa catorce que parte de Cittadella y será sin duda un escenario para la disputa entre las estrellas. Mientras que la fracción quince que cruzará por la vecina Eslovenia, tendrá un final en Gorizia, ideal para los velocistas.
La segunda semana de carrera concluye con la dolomítica etapa 16 que finaliza en Cortina d’Ampezzo, jornada de alta montaña en el que el pelotón ascenderá; el Passo Fedaia (Montañaa Pantani), el Passo Pordoi (Cima Coppi) y el Passo Giau en su curso, antes de dirigirse a Cortina para la línea de meta.
La ‘Corsa Rosa’ se reactiva con la etapa 17 que presenta un final en alto en Sega di Ala, en el que se prevé, una escalada sin precedentes para el Giro. Al día siguiente, la fracción 18 presenta cuarenta kilómetros finales con ondulaciones en las colinas de Oltrepò y Pavese. Abbiategrasso dará la partida a la etapa 19 que cuenta con 3.700 m de desnivel y finaliza en Alpe di Mera, nuevo final en alto para el Giro por el que se escalará posterior al ascenso a Mottarone y Colma di Varallo.
4.800 metros de desnivel esperan por los corredores en la penúltima etapa que inicia en Verbania, jornada en la que los corredores ascenderán el Passo San Bernardino y el Spluga Pass, antes de concluir en puerto de primera categoría en el Alpe di Motta. El sucesor de Tao Geoghegan Hart, se conocerá el domingo 30 de mayo en el Duomo de Milán, punto de meta de la contrarreloj individual final de 29.4 kilómetros.
Los mejores ciclistas del mundo celebrarán la Pascua sobre ruedas. Este domingo se correrá la Clásica de la Cerveza, la Amstel Gold Race, con la participación del bogotano Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious), quien regresa a la competición luego de correr la Vuelta al País Vasco.
Será la primera gran cita del famoso tríptico de las Ardenas, por delante de la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja, que contará con la estrella eslovena Tadej Pogacar (UAE Team Emirates – XRG), los belgas Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) y Wout van Aert (Team Visma | Lease a Bike), además del británico Thomas Pidcock (Q36.5 Pro Cycling Team), campeón de la última edición.
La edición 59 de la clásica neerlandesa es una de las pruebas más exigentes del calendario World Tour. Desde su creación en 1966, se ha consolidado como una de las clásicas más apetecidas por el pelotón internacional en la primavera de los Países Bajos.
Recorrido *Desnivel positivo acumulado: 3.000 metros (Distancia: 256,1 km)
La primera parte, que se extiende hasta aproximadamente el kilómetro 170, es el terreno donde suelen formarse las primeras fugas. En esta fase los repechos aparecen de manera muy dispersa. Luego, llegan 15 kilómetros con cuatro cotas emblemáticas: Gulperberg, Kruisberg, Eyserbosweg y Keutenberg.
Por último, tendremos los 30 kilómetros finales que serán decisivos, en el que se incluyen dos ascensos al mítico Cauberg (800 metros al 7%), además del Geulhemmerberg (0,9 km al 6%) y el Bemelerberg (0,9 km al 5%).
Este sábado se corrió la novena, y penúltima, etapa de la edición 80 de la Vuelta del Uruguay, que terminó con victoria para el uruguayo Anderson Maldonado (Club Náutico y de Pesca Boca Cufré) tras recorrer 164,7 kilómetros entre Santa Lucía y Maldonado.
El corredor charrúa se impuso luego tres horas, 34 minutos y seis segundos, superando a su compañero de equipo Agustín Alonso y al venezolano Edwin Torres, integrante de la selección de Venezuela.
A un día del final, la clasificación general individual sufrió cambió importantes. El brasileño Vinícius Rangel (Swift Pro Cycling) perdió el liderato por un segundo con Anderson Maldonado(Club Náutico y de Pesca Boca Cufré), mientras que el venezolano Francisco Peñuela (Selección de Venezuela) cierra el podio parcial.
La última etapa se correrá este domingo, una jornada llana de 145 kilómetros entre Maldonado y Montevideo, donde conoceremos al sucesor del uruguayo Juan Caorsi, ganador de la última edición en 2024.
Antes del inicio de las tres Clásicas de las Ardenas (también conocidas como el Tríptico de las Ardenas, que la conforman la Amstel Gold Race, la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja, es bueno recordar la historia.
Estas pruebas de un día, que se disputan cada año en el mes de abril en la región de las Ardenas, cuentan con reconocido prestigio y se disputan en ese orden en esta semana. Solo dos ciclistas consiguieron ganar las tres carreras en una misma temporada: Davide Rebellin en 2004 y el belga Philippe Gilbert en 2011.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda el top 5 de los ciclistas con más podios en la Trilogía de las Ardenas a lo largo de la historia.
El español Alejandro Valverde 19 podios y 10 victorias
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo