En entrevista exclusiva para nuestro director Héctor Urrego Caballero, el ex-ciclista colombiano Fabio Parra, gran referente del ciclismo nacional en los años 80, analizó lo que será la edición 2021 del Tour de Francia, la importancia de la ronda francesa para el ciclismo, sus expectativas sobre la actuación de los corredores colombianos y relató episodios claves en su paso por el profesionalismo.
El dirigente boyacense recuerda con alegría su meritorio podio en el Tour de 1988. “Inicia otro Tour de Francia, una actividad en la que el ciclismo es protagonista a nivel internacional y estamos pendientes de lo que pasa en este Tour que presagia ser muy disputado y con muchas rivalidades. Tengo un grato recuerdo del año 1988, primer colombiano en subir al podio, 25 años después viene Nairo y mejora ese puesto, pero pasó mucho tiempo”.
Parra relató uno de los episodios más difíciles que vivió en el Tour. “Recuerdo una caída que tuve en la novena etapa sobre terreno llano, dónde se iba bastante fuerte, una caída masiva porque se va muy rápido, no se usaba casco en ese entonces tuve una rotura una cabeza, me tomaron cerca de 9 puntos y pensé que me iba a retirar. Sin embargo, termino la etapa y Rafael Carrasco me dice que si quería seguir o quería abandonar no había problema, logró continuar y finalmente en ese Tour gano una etapa, fue una gran carrera para mí”.
El ahora gerente de Indeportes Boyacá afirmó que en su momento pensó que sería muy difícil que algún día un colombiano ganara el Tour. “Era muy difícil pensar que un colombiano ganaría el Tour, en esas temporadas eran recorridos bastante largos y sobre todo una cosa muy notoriay es que había muchas pruebas contrarreloj con distancias muy largas eran cerca de 200 km en pruebas de esa naturaleza y cuando llegábamos a la montaña íbamos muy separados y se le hacía uno muy difícil pensar en ganar el Tour de Francia en ese momento”.
Para Fabio Parra, el poderío exhibido por los corredores jóvenes en esta época, es propio de la evolución de la vida. “Es difícil de analizar, nos podemos dar cuenta que la mayoría de los corredores que están los primeros lugares en estos últimos años son muy jóvenes y puede obedecer a la misma evolución de la vida. Ahora los corredores tiene una formación mucho más rápida, más ágil y se encuentran con una plenitud de condiciones en edades muy jóvenes, hay que ver cómo reaccionarán más adelante”.
El boyacense expresó la importancia de la camiseta de la montaña que en primera instancia conquistó Lucho Herrera. “La camiseta de los puntos rojos fue la primera grata impresión para el ciclismo colombiano, cuando Lucho fue el campeón de la montaña en el Tour eso marcó mucho la imagen de nuestro ciclismo en Europa y por su puesto aquí en Colombia”.
El tercero en el podio del Tour 1988 analizó el momento que vive el ciclismo colombiano. “Colombia es una potencia a nivel mundial porque ha ganado varias carreras grandes; el Tour la Vuelta y el Giro diferentes clásicas. La salud de ciclismo colombiano es muy buena, con ciclistas jóvenes. A nivel de nuestro país basta ver el número de ciclistas inscritos en carreras juveniles y eso dice que hay muchas ganas y eso motiva a los ciclistas jóvenes a llegar a ser corredores. Hay una gran afición y todo eso ha sido muy positivo para nuestro país”.
El recordado ídolo de los años 80 analizó las opciones de los seis corredores colombianos participantes. “Será un Tour bastante disputado, las expectativas para nuestros ciclistas colombianos; el caso de Miguel Ángel el caso de Rigo, aunque Richard Carapaz no es colombiano es un vecino que apreciamos mucho; son tres corredores que van a ser protagonistas en los primeros lugares del Tour, hay que tener en cuenta para corredores como Pogačar, Roglic, Thomas que van a estar en la jugada y está en la baraja de favoritos”.
“Es un Tour dónde las contrarreloj van a jugar un papel importante, y van a definir en buena parte las primeras posiciones, esperemos que los ciclistas colombianos estén en los primeros lugares, esperemos que uno de los colombianos esté en el podio”, agregó el hombre que integró equipos como Café de Colombia y Kelme.
Tras su espectacular victoria con Rodrigo Contreras en la Clásica de Rionegro, el equipo de ciclismo Nu Colombia, se prepara para afrontar su segunda competencia del año con el inicio el próximo miércoles 12 de marzo de la Vuelta al Tolima, en lo que será además la primera gran ronda departamental del calendario nacional en 2025.
El escuadrón morado defenderá el título alcanzado de manera brillante el año inmediatamente anterior por Rodrigo Contreras que ganó las jornadas reinas en Líbano y el Alto de Letras para coronarse campeón en Ibagué. El vigente campeón de la Vuelta a Colombia estará rodeado en la edición 2025 de la ronda musical por una nómina de lujo que encabezan Sergio y Sebastián Henao más Jonathan Chaves, Javier Jamaica, Daniel Muñoz, Juan Diego Alba, Cristian Rico y Camilo Ardila.
El Nu Colombia también pondrá en la línea de salida de la ronda tolimense a su equipo de la categoría Sub 23 que ya prepara su participación en la Vuelta de la Juventud encabezado por: Jonathan Guatibonza, Esteban Hoyos, Juan Pablo Ortega, Víctor Manuel Contreras, Alexander Agudelo, Kevin Roa y Johan Rubio.
La Vuelta al Tolima 2025 constará de cinco etapas iniciando con un Prólogo CRI en Honda el próximo miércoles y las dos jornadas reinas de viernes y sábado con llegadas en alto en Cajamarca y Santa Isabel, respectivamente. El tradicional circuito de cierre en Ibagué el domingo 23 de marzo, conocerá al nuevo campeón del giro al departamento musical.
“Vamos a la Vuelta al Tolima con el objetivo de defender el título que ganamos el año pasado. Es una competencia muy bien organizada, con muy bonitas y duras etapas. Tenemos uno de los mejores equipos del país como ya lo demostramos en Rionegro y tanto yo como cualquiera de mis compañeros del equipo Nu Colombia está en capacidad de luchar por el título. Esperemos que el próximo domingo podamos volver a lucir la camiseta de campeón en Ibagué” concluyó Rodrigo Contreras.
El formidable campeón colombiano Egan Bernal ha confirmado este domingo su presencia en la próxima Vuelta a Cataluña, luego del accidente sufrido en el inicio de su temporada 2025 cuando protagonizaba en gran forma la Clásica de Jaén.
El jefe de filas del Ineos Grenadiers hizo el anunció a los colegas de ESPN y además agregó que estará también en el Giro de Italia – que ya ganó en 2021 -por lo que espera hacer una buena presencia en la carrera catalana.
“Pues realmente no perdí mucho tiempo de entrenamiento, luego del accidente y prácticamente a los tres días después de pasar por el quirófano debido a la fractura de clavícula, ya estaba en la bicicleta retomando los entrenamientos con algo de preocupación por parte de los médicos”, dijo el zipaquireño.
Asimismo, el actual Campeón nacional de ruta confirmó que ya está listo para volver a competir y que fijará sus primeros objetivos en la ‘corsa rosa‘, la primera grande de la temporada.
“Hoy me siento muy bien en las prácticas, mis números son igualmente buenos a pesar de que el cuerpo debe superar el tema de anestesia y medicamentos por la operación y recuperación del accidente”, concluyó Bernal.
El equipo Orgullo Paisa participará en la Vuelta al Tolima 2025 únicamente con su equipo femenino, que contará con cuatro integrantes y estará bajo la dirección de Alex Cano.
A la escuadra antioqueña la comandará la flamante contratación, Jessenia Meneses, de 29 años, quien el año pasado corrió en Europa con el conjunto español Laboral Kutxa-Fundación Euskadi. A la jefe de filas la acompañarán Lina Marcela Hernández, Elizabeth Castaño y Natalia Franco.
«Esperamos que con su experiencia y recorrido pueda llevar a nuestro equipo a la victoria«, indicó el Orgullo Paisa en un comunicado oficial que compartió con la prensa para anunciar la nómina del equipo.
La Vuelta al Tolima se llevará a cabo del 19 al 23 de marzo de 2025. El cambio de fecha, que originalmente era del 12 al 16 de marzo, se debió al paro arrocero vivido en el país en días pasados.
La competencia reunirá a lo mejor del pelotón nacional y a miles de aficionados, quienes disfrutarán de un evento lleno de emoción y paisajes espectaculares, integrando diferentes categorías, élites, femenina y sub-23.
Las ciclistas del Orgullo Paisa para la Vuelta al Tolima 2025
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo