La Vuelta a Burgos, primera gran carrera por etapas del nuevo calendario internacional presentado por la UCI, definirá solamente hasta el próximo martes su realización o aplazamiento. Los organizadores se encuentran adelantado reuniones con las autoridades gubernamentales de la región para establecer las condiciones sanitarias y logísticas para llevar a cabo el evento que antes servía como punto de paso hacia la Vuelta a España y ahora con la fecha asignada, (28 de julio al 1 de agosto) se convertirá en ideal para comenzar a competir antes del Tour de Francia.
Vuelo chárter, la solución para ciclistas colombianos a Europa
Una vez conocida la decisión del gobierno colombiano en cuanto mantener cerradas a vuelos internacionales los aeropuertos nacionales hasta el 31 de agosto, situación que afecta por los menos 50 ciclistas colombianos que tienen compromisos en el exterior, principalmente en Europa.
Todo indica que conjuntamente la FCC, el gobierno colombiano, todos los interesados a nivel de equipos y ciclistas buscarán una solución para establecer la posibilidad de viajar posiblemente en un chárter buscando la fecha más adecuada (julio 5 como única fecha), pues –hay que contar con las dos semanas de cuarentena obligatoria al llegar al país de destino más otras dos semanas por lo menos- para entrenar y/o correr al menos una o dos pruebas antes de enfrentar un desafío como el Tour de Francia, el Tour del Avenir o el Giro de Italia Sub 23 en el caso de los equipos y corredores Sub 23 invitados a estas carreras.
Más ciclistas a la carretera
Todo parece indicar de acuerdo a las opiniones del Ministro del Deporte, que a partir del 1 de junio, además de los profesionales de alto rendimiento que compiten en deportes individuales, también los ciclistas de la categoría Sub 23 y otros debidamente federados con licencia, incluidos en equipos profesionales podrán salir a entrenarse en las carreteras del país, con lo cual se apoya en gran forma la búsqueda de la mejor condición para ciclistas con compromisos tanto nacionales e internacionales en los posibles calendarios de carreras ya conocidos.
Cambios en selección Colombia a Tour del Avenir
El seleccionador nacional Carlos Mario Jaramillo, tenía prevista una pre-selección de corredores para conformar la nómina al Tour del Avenir este 2020, contando con varios integrantes de equipos WT que tienen menos de 23 años, pero al enterarse de la modificación que impide a jóvenes que integren estos equipos o hayan corrido alguna prueba del calendario WordTour, deberá entonces cambiar su nómina, asunto para el que no deberá tener grandes dificultades ante la cantidad de talento con el que cuenta actualmente nuestro país.
Ya se corre a pesar de la pandemia
Con el Tour de Vietnam que se corre actualmente, el ciclismo inició oficialmente el retorno a la actividad competitiva. La prueba se corre desde 19 de mayo hasta el 7 de junio, tiene 18 etapas, participan 84 corredores y es organizada por una cadena de televisión local (Ho Chi Minh City Televisión), notándose la poca o ninguna presencia de público a pesar de que en ese país no se registran fallecimientos por el COVID-19 y el numero de contagios no supera los doscientos.
Nueva Liga en Cundinamarca
Después de un tormentoso proceso que llevó meses y varias sesiones, finalmente se eligió este jueves 21 de Mayo un nuevo Comité de la Liga de Ciclismo de Cundinamarca, una de las más históricas e influyentes del ciclismo colombiano. La asamblea final rompió el empate existente en las anteriores (7-7) en cuanto al número de clubes y finalmente votaron 12, obteniendo el grupo ganador todos los puestos por mayoría (7-5) mientras los 5 derrotados se limitaron a votar en blanco como protesta por la manera como en medio de amenazas, panfletos, agresiones verbales, se desarrolló la campaña. Todo indica que será Olber Rojas (miembro del comité saliente) el encargado de suceder a Alexander Soler en la presidencia de la entidad cundinamarquesa.
Beñat Intxausti cuelga la bicicleta a causa de la Mononucleosis
Después de una batalla de casi tres años y al encontrar que su rendimiento no volvió ser el mismo, al que le permitió convertirse en un corredor notable y estar en poderosos equipos como SKY, el buen ciclista español Beñat Intxausti decidió poner fin su carrera deportiva, víctima de una mononucleosis, peligrosa enfermedad que también ha puesto en vilo las carreras deportivas de ciclistas como Esteban Chaves, Jarlinson Pantano, Darwin Aatapuma y Mark Cavendish, algunos de ellos por fortuna recuperados después de meses de luchar contra una enfermedad que afecta de manera grave la salud y el rendimiento.
Protocolo UCI para concentraciones
La UCI máxima rectora del ciclismo mundial, expidió hace 2 días un protocolo que deben seguir rigurosamente los equipos que pretendan reunir a sus corredores para una concentración hacia una carrera o entrenamiento en grupo. El protocolo obliga a dos exámenespara todos los integrantes del equipo (staff incluido) antes de llegar a la concentración (uno 7 días antes de comenzar la concentración y otro 5 días después), además del distanciamiento social, lavado y desinfección de ropa y material.
El gran sprinter boyacense, de tan solo 20 años, Jonathan Guatibonza, dialogó con la Revista Mundo Ciclístico y se refirió a su convocatoria para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Gracias a la Selección, hacer una vez más parte de ella y más en una competencia tan prestigiosa, me motiva a seguir trabajando, a seguir luchando y a darlo todo. Llevar la camiseta con la bandera de Colombia en el pecho es un orgullo para mí”, dijo Guatibonza.
El joven pedalista paipano, que potenció en la temporada pasada sus virtudes de velocista en el equipo de desarrollo del UAE Team Emirates, a pesar de no conseguir ninguna vitoria el año pasado, sueña con figurar en territorio uruguayo. “Y bueno porque no soñar con quedar campeones en el Panamericano de Ruta en este 2025”, agregó el corredor del Nu Colombia.
El nacido en Paipa, Boyacá, que regresó al ciclismo colombiano este año, ya demostró toda su clase con la victoria en la primera etapa de la Jamaica International Cycling Classic (2.2), una carrera del calendario UCI.
“La verdad volver a la victoria después de un año y ocho meses es algo muy gratificante para mí porqué te das cuenta de que el trabajo que estás haciendo día a día, la preparación y también estar aún más enfocado hacia tus objetivos creo que es impresionante. Y nada creo que hacer una victoria después de haber ganado tanta experiencia con el equipo UAE es muy bueno”, añadió el boyacense.
Por último, el corredor de Paipa, Boyacá se refirió a su nuevo equipo el Nu Colombia, donde ha sabido recuperar la confianza para reencontrarse con los triunfos, que son el mayor incentivo de los velocistas.
“Tengo que seguir trabajando y luchando, se vienen grandes carreras, grandes objetivos y esto genera muchas ganas de hacerlo muy bien y con ganas de llevar el color morado a lo más alto, porqué este equipo me está dando la seguridad y el apoyo. Estoy muy contento de hacer parte de este equipo, de haber vuelto a Colombia y bueno un agradecimiento especial con NU, con Mazda y con Scott porqué siempre están muy atentos de nosotros y nos dan el mejor apoyo. Estoy enormemente agradecido con cada uno de ellos”, concluyó Guatibonza.
La exigente sexagésima quinta edición de la Flecha Brabanzona se la llevó de forma espectacular Remco Evenepoel. Luego de una carrera de 162,6 kilómetros, el belga del Soudal Quick-Step le ganó el mano a mano a su compatriota Wout van Aert (Team Visma | Lease a Bike) en los últimos metros. El portugués Antonio Morgado (UAE Team Emirates – XRG) completó el podio.
Evenepoel y Van Aert se escaparon junto a Joseph Blackmore a falta de 45 kilómetros para el final. Sin embargo, el británico del Israel Premier Tech no pudo aguantar el ritmo impuesto por los belgas y acabó descolgándose sobre el final.
El campeón olímpico controló la carrera en todo momento. “Me he sorprendido a mí mismo. Estuve muy fresco y me dejó sobre todo satisfecho mi sprint. He trabajado mucho mi explosividad y se ha notado”, dijo Evenepoel al finalizar la carrera.
En la definición, el líder del Soudal fue el primero en acelerar y pese al descomunal esfuerzo de Van Aert para pasarle, no pudo hacerlo y acabó conformándose con el segundo puesto. Remco entró con los brazos en alto y celebró emocionado una de sus victorias más trascendentes de su carrera por todo lo vivido con su accidente.
En la prueba femenina de la Flecha Brabanzona, la victoria fue para la italiana Elisa Longo Borghini (UAE Team ADQ), que revalidó el título del año pasado. La acompañaron en el podio las neerlandesas Marianne Vos (Team Visma | Lease a Bike) y Femke Gerritse (Team SD Worx – Protime). La mejor colombiana fue Paula Patiño (Movistar Team) en la casilla 44° a 1:47 de la ganadora.
#BrabantsePijl 🇧🇪 | ¡ESTÁ DE VUELTA! FENOMENAL VICTORIA de Remco Evenepoel en la Flecha Brabanzona tras un mano a mano de antología con Wout Van Aert 🚴🏻♂️🇧🇪🔥👏🏆pic.twitter.com/BY9lvHO0hG
Una nueva edición de Il Giro d’Abruzzo, que contó con la participación de 7 latinoamericanos, vivió su cuarta y última jornada entre Corropoli y el Santuario di San Gabriele, que constó de 167 kilómetros ondulados.
Transcurrida la jornada final, el pedalista panameño Roberto Carlos González (Solution Tech-Vini Fantini) terminó como el mejor latino, en el puesto 25° a 6:52 del nuevo campeón, el alemán Georg Zimmermann (Intermarché-Wanty).
El colombiano más destacado en la carrera italiana, que hace parte del calendario UCI Europa Tour, fue el bogotano Alejandro Callejas (Petrolike), quien ganó la etapa reina y terminó en la casilla 30° a 11:58 del ganador.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación final de todos los latinoamericanos en Il Giro d’Abruzzo2025, que contó con la presencia de equipos del World Tour.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo